| | |
Propósito del corte Realiza análisis de tipo microbiológico a muestras comerciales, siguiendo los procedimientos establecidos por el laboratorio para determinar que el producto cumple con la normatividad correspondiente. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Microbiología
Definición, Clasificación | Microbiología en 5 minutos. | Después de mirar el video Microbiología en 5 minutos: Introducción a la Microbiología y sus aplicaciones, realiza un resumen con las ideas principales de la importancia de la microbiología. |
Microbiología clase introductoria | Observa el vídeo Microbiología: Clase introductoria hasta el minuto 6:28, al concluir complementa el resumen que elaboraste previamente. |
¿Qué es Microbiología? | Observa el video ¿Qué es la Microbiología?, te servirá para saber las diferentes áreas de la microbiología, toma notas. |
Microbiología | Lee la página Microbiología, y elabora un mapa mental, incluye los siguientes aspectos Concepto, ramas, importancia, tipos e historia. No olvides retomar tus anotaciones. |
Tipo de microorganismos | Microorganismos del más pequeño al más grande | Ve el video Microorganismos del más pequeño al más grande, toma notas. |
Diferencia entre bacterias, virus y hongos | Después de mirar el video Diferencias entre virus, bacterias y hongos, elabora un cuadro sinóptico con las características de las bacterias los virus y los hongos. |
Los microorganismos | Observa el video Los microorganismos y complementa el cuadro sinóptico de bacterias, virus y hongos que elaboraste anteriormente. |
Los microorganismos | Revisa el video Los microorganismos, al concluir, elabora un mapa mental a partir de la información más importante. |
Microorganismo | Lee la página Microorganismo, y complementa el mapa mental que elaboraste previamente. |
Organización: Celular: Procariotas: Bacterias
Eucariotas
Protozoos, Algas micros, Hongos micros. | Tipos de organización celular | Después de leer la página Tipos de organización celular, toma notas. |
Células Procariotas y Eucariotas | Observa el video Células Procariotas y Eucariotas, y complementa el mapa mental que has elaborado, retoma tus anotaciones. |
Microbios: algas y protozoos | Ve el video Conoce a los microbios: algas y protozoos, y enriquece el mapa que has venido desarrollado. |
Microbiología
(protistas y hongos).
| Después de mirar el video Microbiología (Parte II): Protistas y hongos, complementa el mapa mental con la información de protozoos y algas, si lo consideras necesario. |
Identificación microbiana | Identificación Microbiana | Lee el documento Identificación Microbiana, y toma notas. |
Tinción simple | Observa el video Tinción simple y elabora un resumen de la importancia de la identificación microbiana. |
Tinción de Gram | Ve el video Tinción de Gram y anota los pasos de la tinción de Gram, al concluir incorpóralos al resumen que elaboraste anteriormente. |
Tinción de Ziehl Neelsen | Ve el video Tinción de Ziehl Neelsen, y si lo consideras necesario complementa el resumen. |
Esterilización
Autoclave, Estufa de calentamiento | Esterilización por calor | Revisa la presentación Esterilización por Calor, y elabora un cuadro sinóptico. |
Autoclave | Observa el video Qué es una Autoclave y toma notas. |
Autoclave | Después de ver el video, Procedimiento de Operación de una autoclave. Toma notas. |
Estufa | Ve el video Estufa, realiza tus anotaciones, las retomarás más adelante. |
Procesos de Esterilización | Para concluir la revisión del tema, lee el documento Procesos de Esterilización, al concluir, retoma tus anotaciones e incorporarlas al mapa mental que elaboraste anteriormente. |
Medios de cultivo
Enriquecidos, Selectivos, Específicos | Medios de cultivo | Después de realizar la lectura de la página Medios de cultivo, incorpora el tema al mapa mental. |
Tipos de medios de cultivo | Observa el video Tipos de medios de cultivo, la información te será de utilidad para profundizar en el tema, si lo consideras necesario complementa el mapa mental. |
Medios de cultivo | Revisa la presentación Medios de cultivo, te permitirá tener más información del tema. |
Cultivos en Microbiología Clínica | Ve el video Cultivos en Microbiología Clínica, te servirá para comprender mejor el tema. |
Esterilización y preparación de medios de cultivo. | Observa el video Esterilización y preparación de medios de cultivo, al finalizar elabora un mapa conceptual con las ideas principales. |
Aislamiento.
Método de siembra, Estrías, Punción, Superficie y Masas. | Técnicas básicas de Microbiología: Aislamiento | Observa el video Técnicas básicas de Microbiología: Aislamiento y siembra en estría de una bacteria y toma notas. |
Técnicas de siembra en Medios de cultivo. Por agotamiento | Después de revisar el video Técnicas de siembra en Medios de cultivo. Por agotamiento, realiza tus anotaciones. |
Siembras en tubo con agar inclinado | Ve el video Siembras en tubo con agar inclinado, toma notas, las retomarás más adelante. |
Microbiología
Técnicas y tipos de sembrado en placa y tubo | Revisa el capítulo 8. Técnicas y tipos de sembrado en placa y tubo, al concluir incorpora el tema al mapa mental que elaboraste previamente. |
Aislamiento por siembra en estrías y obtención de un cultivo puro | Realiza la lectura de la tabla Aislamiento por siembra en estrías y obtención de un cultivo puro, si lo consideras necesario incorpora la información al mapa mental. |
Técnica de siembra | Revisa la presentación Técnica de siembra, la información te servirá para profundizar en el tema. |
Técnicas de siembra- microbiología | Revisa el vídeo Técnica de siembra: Microbiología y elabora un cuadro donde incluyas las técnicas de sembrado y sus características. |
| | |
| Selección de material realizada por la profesora: Luz Elena Palacios Cisneros
Plantel 10 |
| | |
| Revisión pedagógica: María Guadalupe Sánchez González |