Repositorio CB | Análisis físicos y químicos (2014)
19332
page,page-id-19332,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Análisis físicos y químicos (2014)

Plan 2014 / Actualizado

El estudiante será capaz de realizar análisis físicos, químicos y microbiológicos de muestras comerciales, siguiendo de manera reflexiva los protocolos establecidos por el laboratorio, para verificar que la muestra cumple con la normatividad o referencia vigente.

Análisis físicos y químicos por gravimetría
Propósito del corte Realizar análisis físicos y gravimétricos a muestras comerciales, siguiendo de manera reflexiva los protocolos establecidos por el laboratorio, para verificar que la muestra cumple con la normatividad pertinente.
ContenidoEnlacesRecomendación
Propiedades intensivas de la materia
-Definición
-Propiedades
Viscosidad, Tensión superficial
Termometría: Punto de fusión, Punto de ebullición.
-Determinaciones.
Definición Propiedad IntensivaLee la definición de Propiedad Intensiva, realiza las anotaciones que consideres necesarias.
20 ejemplos de propiedades intensivas y extensivasPara entender con mayor claridad la definición del tema, lee la información 20 ejemplos de Propiedades Intensivas y Extensivas, al concluir comienza la construcción de un mapa mental, integra el concepto y ejemplos.
Propiedades intensivas y extensivas de la materiaDespués de leer la página Propiedades intensivas y extensivas de la materia, elabora un diagrama donde relaciones las propiedades intensivas y los ejemplos.
La materia y sus propiedadesLee la página Propiedades de la materia y resuelve los ejercicios que presenta.
Definición ViscosidadEn la página Definición Viscosidad, lee el concepto y toma notas, las retomarás más adelante.
Viscosidad en fluidosRealiza la lectura de la página Viscosidad y en el mapa mental que elaboraste anteriormente, integra el tema, no olvides retomar tus anotaciones.
Medida de ViscosidadLee el documento Práctica 4: Medida de Viscosidades y Densidades, analiza la información, con relación a la medición de la viscosidad.
Viscosidad
Clase Mecánica de Fluidos
Observa el video Viscosidad – Clase Mecánica de Fluidos, y realiza un resumen con las ideas principales.
Determinación de la viscosidadDespués de leer el documento Determinación de la viscosidad, y a partir de lo que has revisado hasta el momento, elabora un cuestionario de cinco preguntas con respuesta con relación al tema.
Definición de Tensión SuperficialLee la página Definición de Tensión superficial y toma notas.
Tensión SuperficialVe el video Tensión Superficial, replica los ejercicios que presenta.
Tensión Superficial y ejemplosRealiza la lectura de la información que se presenta en la página Tensión Superficial, no olvides revisar los ejemplos para profundizar en el tema.
Calcular la Tensión Superficial de un líquidoVe el video cuidadosamente Calcular la Tensión Superficial de un líquido, para aprender cómo se aplica la fórmula y las unidades en un problema
Química Tensión superficialVe el vídeo y realiza un resumen a partir de las ideas principales de los nuevos conceptos que se relacionan con tensión superficial, esto te permitirá profundizar en el tema.
¿Qué es Termometría?Ve el video Termometría. Introducción y Fórmula, te será de utilidad para introducirte al tema, toma notas.
Escalas TermométricasObserva el video Escalas Termométricas, toma notas.
Punto de fusión. Lección teóricaObserva el video Punto de fusión. Lección teórica y complementa tus anotaciones.
Punto de ebulliciónRealiza la lectura de la página Punto de ebullición y analiza la información que se presenta.
Punto de ebullición. Lección teóricaObserva el video Punto de ebullición. Lección teórica, al concluir integra los temas en un mapa conceptual.
Determinación del punto fusión y del ebullición en el laboratorioVe el video Puntos de fusión y ebullición usando el tubo de Thiele, anota el objetivo de la actividad experimental, los cuidados y las conclusiones de este experimento.
Análisis gravimétrico
-Definición
-Clasificación
-Tipos de precipitados
-Factor Gravimétrico
-Determinaciones.
Análisis gravimétricoLee cuidadosamente el documento Análisis Gravimétrico y elabora un mapa conceptual del método gravimétrico por precipitación y sus etapas.
Gravimetría: definición, fundamento teórico y procedimientoRealiza la lectura del artículo Gravimetría: definición, fundamento teórico y procedimiento, elabora una síntesis del tema.
Gravimetría y análisis gravimétrico.Observa el video Análisis Gravimétrico, al finalizar realiza un cuadro sinóptico con las etapas de la gravimetría y mira detalladamente los procedimientos para resolver los problemas.
Gravimetría por precipitaciónVe el video Gravimetría por precipitación y elabora un mapa metal con los pasos de la gravimetría por precipitación
Determinación gravimétrica de sulfatos en aguas de redObserva el video Práctica 2: Determinación gravimétrica de sulfatos en aguas de red, anota las ideas principales e identifica cada etapa del método gravimétrico por precipitación.
Presentación GravimetríaRevisa la presentación Gravimetría, al concluir elabora un mapa mental con los tipos de precipitados y sus características.
Métodos gravimétricos, factor gravimétrico y aplicacionesRevisa cuidadosamente el video Métodos gravimétricos y elabora un resumen a partir de las ideas principales.
Selección de material realizada por la profesora: Luz Elena Palacios Cisneros
Plantel 10
Revisión pedagógica: María Guadalupe Sánchez González
Análisis químicos por volumetría
Propósito del corte Realizar análisis volumétrico a muestras comerciales, siguiendo de manera reflexiva los protocolos establecidos por el laboratorio, para verificar que la muestra cumple con la normatividad vigente.
ContenidoEnlacesRecomendación
Volumetría
Definición, Clasificación, Indicadores, Uso y manejo del material y equipo, Patrones primarios, Estándares y fundamentos
Introducción a la volumetríaObserva el video Análisis Cuantitativo. Introducción a la volumetría y toma notas.
Introducción a los métodos volumétricosRealiza la lectura del documento Introducción a los métodos volumétricos de análisis, al concluir selecciona la información más importante de la volumetría y su clasificación, posteriormente haz un resumen.
Definición de volumetríaLee la página Definición de volumetría y elabora un cuadro sinóptico con las ideas más relevantes.
Introducción al Análisis VolumétricoDespués de leer el documento Introducción al Análisis Volumétrico, complementa el cuadro sinóptico que elaboraste anteriormente.
Sustancias Patrones y de ReferenciaLee el documento Sustancias Patrones de Referencia, al concluir elabora una síntesis del tema.
Fundamentos de la VolumetríaRevisa la página Fundamentos de la Volumetría, haz anotaciones.
Los indicadores y su clasificaciónRevisa la información de la página Indicadores (Química analítica) y elabora un mapa conceptual de los diferentes tipos de indicadores, considerando los más representativos en cada tipo de volumetría.
Volumetría por complejosObserva el video Volumetría de formación de complejos y realiza un resumen de las ideas principales.
Análisis volumétrico:
-Neutralización
-Precipitación
-Complejación,
-Oxido-Reducción
Análisis volumétricoLee el documento Análisis Volumétrico, al concluir, incorpora al cuadro sinóptico, la información correspondiente al tema.
Guía de prácticas de laboratorioRealiza la lectura de la página 43 a la 81 de la tesis Propuesta de Actualización de una Guía de prácticas de Laboratorio de Análisis Químico Cuantitativo, toma notas.
Volumetrías de precipitaciónVe el video Volumetrías de precipitación, toma notas, más adelante las retomarás.
Volumetrías de formación de complejosObserva el video Volumetrías de formación de complejos, realiza tus anotaciones.
Dureza del aguaMira el video Dureza del agua: Determinación y cálculo, tomando en cuenta la información que revisaste, elabora un reporte donde indiques los reactivos, el material, y los cambios de color en el punto de equivalencia, que se presentan en la valoración.
Volumetrías de Oxidación-ReducciónVe el video Volumetrías de Oxidación-Reducción, toma notas.
Química AnalíticaObserva el video Química Analítica. Preparación de una disolución patrón y al concluir, retoma la síntesis y notas que elaboraste respecto al tema y complementa tu cuadro sinóptico.
Tipos de reacciones químicasLee la página Tipos de reacciones químicas, y si lo consideras necesario realiza un mapa mental.
Volumetría RedoxObserva el video Volumetría redox H2O2 y KMn04, para entender una reacción oxido-reducción en una volumetría de agua oxigenada con permanganato de potasio, toma notas.
Titulación REDOXVe el video Titulación Redox, te ayudará a entender una reacción oxido-reducción en una volumetría, toma notas.
Selección de material realizada por la profesora: Luz Elena Palacios Cisneros
Plantel 10
Revisión pedagógica: María Guadalupe Sánchez González
Análisis Microbiológicos
Propósito del corte Realiza análisis de tipo microbiológico a muestras comerciales, siguiendo los procedimientos establecidos por el laboratorio para determinar que el producto cumple con la normatividad correspondiente.
ContenidoEnlacesRecomendación
Microbiología
Definición, Clasificación
Microbiología en 5 minutos.Después de mirar el video Microbiología en 5 minutos: Introducción a la Microbiología y sus aplicaciones, realiza un resumen con las ideas principales de la importancia de la microbiología.
Microbiología clase introductoriaObserva el vídeo Microbiología: Clase introductoria hasta el minuto 6:28, al concluir complementa el resumen que elaboraste previamente.
¿Qué es Microbiología?Observa el video ¿Qué es la Microbiología?, te servirá para saber las diferentes áreas de la microbiología, toma notas.
MicrobiologíaLee la página Microbiología, y elabora un mapa mental, incluye los siguientes aspectos Concepto, ramas, importancia, tipos e historia. No olvides retomar tus anotaciones.
Tipo de microorganismosMicroorganismos del más pequeño al más grandeVe el video Microorganismos del más pequeño al más grande, toma notas.
Diferencia entre bacterias, virus y hongosDespués de mirar el video Diferencias entre virus, bacterias y hongos, elabora un cuadro sinóptico con las características de las bacterias los virus y los hongos.
Los microorganismosObserva el video Los microorganismos y complementa el cuadro sinóptico de bacterias, virus y hongos que elaboraste anteriormente.
Los microorganismosRevisa el video Los microorganismos, al concluir, elabora un mapa mental a partir de la información más importante.
MicroorganismoLee la página Microorganismo, y complementa el mapa mental que elaboraste previamente.
Organización: Celular: Procariotas: Bacterias
Eucariotas
Protozoos, Algas micros, Hongos micros.
Tipos de organización celularDespués de leer la página Tipos de organización celular, toma notas.
Células Procariotas y EucariotasObserva el video Células Procariotas y Eucariotas, y complementa el mapa mental que has elaborado, retoma tus anotaciones.
Microbios: algas y protozoosVe el video Conoce a los microbios: algas y protozoos, y enriquece el mapa que has venido desarrollado.
Microbiología
(protistas y hongos).
Después de mirar el video Microbiología (Parte II): Protistas y hongos, complementa el mapa mental con la información de protozoos y algas, si lo consideras necesario.
Identificación microbianaIdentificación MicrobianaLee el documento Identificación Microbiana, y toma notas.
Tinción simpleObserva el video Tinción simple y elabora un resumen de la importancia de la identificación microbiana.
Tinción de GramVe el video Tinción de Gram y anota los pasos de la tinción de Gram, al concluir incorpóralos al resumen que elaboraste anteriormente.
Tinción de Ziehl NeelsenVe el video Tinción de Ziehl Neelsen, y si lo consideras necesario complementa el resumen.
Esterilización
Autoclave, Estufa de calentamiento
Esterilización por calorRevisa la presentación Esterilización por Calor, y elabora un cuadro sinóptico.
AutoclaveObserva el video Qué es una Autoclave y toma notas.
AutoclaveDespués de ver el video, Procedimiento de Operación de una autoclave. Toma notas.
EstufaVe el video Estufa, realiza tus anotaciones, las retomarás más adelante.
Procesos de EsterilizaciónPara concluir la revisión del tema, lee el documento Procesos de Esterilización, al concluir, retoma tus anotaciones e incorporarlas al mapa mental que elaboraste anteriormente.
Medios de cultivo
Enriquecidos, Selectivos, Específicos
Medios de cultivoDespués de realizar la lectura de la página Medios de cultivo, incorpora el tema al mapa mental.
Tipos de medios de cultivoObserva el video Tipos de medios de cultivo, la información te será de utilidad para profundizar en el tema, si lo consideras necesario complementa el mapa mental.
Medios de cultivoRevisa la presentación Medios de cultivo, te permitirá tener más información del tema.
Cultivos en Microbiología ClínicaVe el video Cultivos en Microbiología Clínica, te servirá para comprender mejor el tema.
Esterilización y preparación de medios de cultivo.Observa el video Esterilización y preparación de medios de cultivo, al finalizar elabora un mapa conceptual con las ideas principales.
Aislamiento.
Método de siembra, Estrías, Punción, Superficie y Masas.
Técnicas básicas de Microbiología: AislamientoObserva el video Técnicas básicas de Microbiología: Aislamiento y siembra en estría de una bacteria y toma notas.
Técnicas de siembra en Medios de cultivo. Por agotamientoDespués de revisar el video Técnicas de siembra en Medios de cultivo. Por agotamiento, realiza tus anotaciones.
Siembras en tubo con agar inclinadoVe el video Siembras en tubo con agar inclinado, toma notas, las retomarás más adelante.
Microbiología

Técnicas y tipos de sembrado en placa y tubo
Revisa el capítulo 8. Técnicas y tipos de sembrado en placa y tubo, al concluir incorpora el tema al mapa mental que elaboraste previamente.
Aislamiento por siembra en estrías y obtención de un cultivo puroRealiza la lectura de la tabla Aislamiento por siembra en estrías y obtención de un cultivo puro, si lo consideras necesario incorpora la información al mapa mental.
Técnica de siembraRevisa la presentación Técnica de siembra, la información te servirá para profundizar en el tema.
Técnicas de siembra- microbiologíaRevisa el vídeo Técnica de siembra: Microbiología y elabora un cuadro donde incluyas las técnicas de sembrado y sus características.
Selección de material realizada por la profesora: Luz Elena Palacios Cisneros
Plantel 10
Revisión pedagógica: María Guadalupe Sánchez González