Repositorio CB | Apreciación Artística I (2014)
18148
page,page-id-18148,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Apreciación Artística I (2014)

Plan 2014 / Actualizado

Al finalizar la asignatura de Apreciación Artística I, el estudiante será capaz de reflexionar sobre la importancia de la cultura, el arte y sus funciones comunicativas, fortaleciendo así su capacidad crítica, reflexiva y socioemocional.

Reconocer el arte en la cultura
Propósito del corte El estudiante será capaz de identificar diversas manifestaciones artísticas y el papel del arte en su identidad cultural.
ContenidoEnlacesRecomendación
Definición de culturaCulturaA continuación, lee las definiciones de cultura, compáralas y elabora una definición propia de cultura.
El concepto de culturaRevisa el video, te será de utilidad para comprender el término.
Rasgo cultural tangible¿Qué es el patrimonio cultural tangible?Lee la información, toma las notas que consideres necesarias, te serán de utilidad más adelante.
Patrimonio cultural tangible e intangiblePatrimonio cultural tangible e intangibleObserva el video , te ayudará a comprender el tema.
Patrimonio cultural tangible e intangiblePara profundizar en el tema, lee el artículo, al finalizar elabora un mapa mental destacando: Concepto de cultura, rasgos culturales tangibles e intangibles.
Elementos de la cultura (diversidad cultural)10 características de la Diversidad culturalLee el artículo, realiza tus anotaciones.
La Diversidad culturalVe el video, toma notas.
Identidad cultural: características, elementos, formación y pérdidaLee detenidamente, la información, toma las notas que consideres pertinentes.
México: Identidad culturalObserva el video , al finalizar incorpora al mapa mental que elaboraste previamente los elementos que acabas de revisar.
Línea del tiempo: Historia del ArteLínea del tiempo: Historia del ArteRevisa la presentación, te servirá para introducirte al tema.
Definición de arte desde el renacimiento10 características del Arte renacentistaLee el texto, toma notas.
Definición de arte Concepto de arteLee el concepto de arte, te proporcionará información relevante para comprender el tema.
Para entender el arte contemporáneoObserva el video, al finalizar elabora un escrito en donde plasmes el concepto de arte y sus principales corrientes a lo largo del tiempo.
Artesanía y el arteRevisa el video, pon atención en la información que te proporciona el video, toma notas te serán de utilidad más adelante.
¿Arte popular o artesanías?Revisa el artículo, al finalizar elabora una presentación en donde diferencies lo que es el arte y las artesanías, no olvides ilustrarlo con diferentes imágenes.
Entrevista con Avelina LesperObserva la entrevista a la crítica de Arte Avelina Lesper y reflexiona acerca de su postura ante el verdadero Arte y el Arte falso.
Al finalizar elabora un escrito a manera de reflexión, de la idea que tenías acerca del Arte y la que tiene después de ver el video.
Selección de material realizada por el Profesor: Jesús Velasco Ortiz
Plantel 19 Ecatepec
Las funciones del Arte
Propósito del corte El alumno será capaz de distinguir las diversas funciones comunicativas y expresivas presentes en una obra artística.
ContenidoEnlacesRecomendación
Elementos simbólicos presentes en las obras artísticasEl arte, expresión simbólicaLee el texto, toma notas te serán de utilidad más adelante.
Imagen, signos, iconicidad y cultura-mosaicoLee el texto, pon especial atención en el signo y el símbolo.
El Arte como hecho sígnicoLee la información que se te presenta, toma las notas que consideres necesarias.
El símbolo en el arteAhora deberás revisar el texto, no olvides realizar tus anotaciones, las retomarás más adelante.
Para entender el arteObserva el video, posteriormente deberás elaborar un mapa mental o una presentación en donde expliques e ilustres la diferencia entre el signo y el símbolo en el arte.
Para entender el Arte (IV)Elegir la imagen de una obra artística y tratar de encontrar los elementos simbólicos, elaborar un escrito indicando el nombre de la obra, el autor y los elementos simbólicos encontrados. El profesor puede indicar cuales obras analizar.
Función comunicativa de las obras artísticas Sistema comunicativo del arteLee el texto, toma notas.
Funciones del arte. Comunicativa y expresiva.Revisa el documento. Al finalizar elabora un cómic en donde expreses un mensaje.
El contexto político en el arte.Para que aprendas más del tema, lee el artículo.
Función expresiva presente en las obras artísticasFunción Expresiva y recreativaRevisa la información acerca de la Función Expresiva y recreativa, toma notas.
El arte como expresión emocional no verbalQue el estudiante lea el texto sugerido y a partir de ahí tratar de relacionarlo con la obra “El grito” de Edvard Munch, elaborar un escrito de una cuartilla de su análisis.
Las distintas funciones en las expresiones artísticas en su entornoManifestaciones artísticasLee el texto y toma nota de los géneros que se mencionan.
Manifestaciones artísticas: características y tipos destacadosRevisa el texto, analiza la información que se presenta.
Expresiones artísticasLee y reflexiona acerca de lo que dice el texto.
Expresiones artísticasVe el reportaje, al concluir, deberás salir a las calles de tu colonia y observar todas aquellas expresiones artísticas que encuentres, sácale foto con tu celular o cámara fotográfica y elabora un collage con el material que recopilaste, compleméntalo con un texto en donde expliques la importancia de la expresión artística.
Selección de material realizada por el Profesor: Jesús Velasco Ortiz
Plantel 19 Ecatepec
Para entender los elementos del lenguaje artístico
Propósito del corte El estudiante será capaz de identificar los elementos que componen una obra artística y aplicar sus conocimientos en un producto integrador.
ContenidoEnlacesRecomendación
Elementos básicos que conforman el lenguaje artístico formalElementos de los Lenguajes Artísticos ILee la información y toma las notas que consideres necesarias, las utilizarás más adelante.
Punto, línea, plano, forma y volumenObserva el video, te ayudará a comprender el tema.
Elementos básicos de la expresión plásticaA continuación, lee el texto, al finalizar elabora un mapa mental en donde expliques y representes cada uno.
Línea transversal de KandinskyObserva la obra Línea transversal de Kandinsky, trata de ubicar los elementos básicos del lenguaje artístico, plasma en una cuartilla lo que encontraste y lo que se te dificulto.
Elementos secundarios que conforman el lenguaje artísticoEspacio artísticoRevisa la información, te presentará los elementos secundarios que conforman el lenguaje artístico, toma notas las retomarás más adelante.
7 elementos básicos para entender mejor el arteVe el video, te proporcionará información para comprender el tema.
Elementos del arteRevisa la presentación, complementará la información que has revisado hasta el momento. Al concluir, complementa el mapa mental que elaboraste previamente, integrando los elementos secundarios: forma, contenido, espacio, tiempo, armonía, equilibrio, ritmo y movimiento.
Línea transversal de KandinskyCon la finalidad de que ejercites lo aprendido, retoma la obra Línea transversal de Kandinsky, y ubica los elementos secundarios, complementa el texto que desarrollaste.
Elementos básicos de las artesObserva el video y elabora un escrito de manera individual en donde analices y menciones que elementos del arte encuentra en las diferentes expresiones artísticas (teatro, danza, artes plásticas y música) cuales son comunes y cuales son particulares de cada expresión.
Los elementos presentes en la creación de un producto artísticoProceso de creación de una obra de arteLee el artículo y toma notas.
El Proceso de creación artísticaA continuación, te sugerimos leas el documento, reflexiona acerca de la información que se presenta. Selecciona un tema de tu interés y genera un producto con rasgos artístico, puedes elaborarlo en un escrito, realizar bocetos o crearlo. No olvides la información que revisaste en este corte.
Selección de material realizada por el Profesor: Jesús Velasco Ortiz
Plantel 19 Ecatepec