Que el estudiante fortalezca su capacidad de crear, expresar ideas, emociones y sentimientos, a partir de vivenciar sus experiencias personales a través de diferentes lenguajes artísticos.
Que el estudiante fortalezca su capacidad de crear, expresar ideas, emociones y sentimientos, a partir de vivenciar sus experiencias personales a través de diferentes lenguajes artísticos.
Lo subjetivo y lo emocional como factores de expresión y comunicación en el arte | ||
---|---|---|
Propósito del corte El estudiante será capaz de experimentar sensaciones físicas y químicas a partir de diversas acciones artísticas y cómo éstas influyen en su desarrollo perceptual: subjetivo y emocional. | ||
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Acción artística: qué es y sus características | Arte-acción | Lee la página Arte de acción: Orígenes e historia de la performance, y elabora un cuadro sinóptico. |
Arte-acción | Revisa el documento Aproximación del arte de acción, posteriormente realiza un mapa mental. | |
Performance | Observa el video Introducción a la performance. Definición y tipos, elabora una tabla de diferencias entre los tipos de arte acción. | |
Performance | Observa el video ¿Qué es una performance? complementa la tabla que elaboraste anteriormente. | |
Sensaciones físicas: visuales, acústicas y táctiles ante una acción artística | Arte acción | Revisa el documento Arte acción, crea un collage de performance de acuerdo con éste. |
Sensaciones físicas | Ve el video Greed I a STORY Told Throungh DANCE, redacta un texto en el que describas lo que observaste y sentiste. | |
Sensaciones químicas: olores y sabores | Olores y sabores | Revisa la página La Química del Sabor, realiza un resumen en Word indicando cuáles son los tipos de sabores más comunes y para cada uno incluye cinco ejemplos. |
La Química del olor | Lee la información de la página La Química del Olor, realiza un resumen en Word indicando qué es el olor, cuáles son los compuestos principales y menciona tres ejemplos de cada uno. | |
La química y el arte | Realiza la lectura de la página La química y el arte: ¿Cómo mantener el vínculo?, elabora una línea del tiempo con los momentos de relación entre el arte y la química. | |
La química y el arte | Realiza la lectura de articulo, Del arte los colores y la química, complementa la línea del tiempo elaborada anteriormente. | |
La química y el arte | Realiza la lectura del articulo La química está en todas partes, continúa complementando la línea del tiempo elaborada anteriormente. | |
Sensaciones químicas | Observa el video ¿Sin el olfato...las cosas no tienen sabor? ¿Verdadero o falso?, argumenta la importancia del sentido del olfato y el gusto. | |
Sensaciones químicas | Observa el video Probando Cosas Extrañas en México, complementa tu argumentación anterior. | |
Órganos blandos: cuáles son, características y su función en el cuerpo | Órganos blandos | En el blog Apreciación Artística, revisa el esquema Órganos blandos, elabora un mapa mental a partir del ejemplo mostrado. |
Olfato y arte | Ve el video Experiencia: Olfato, Recuerdo y arte, realiza la prueba que ahí se propone. | |
Aprender a ser y convivir en el desarrollo perceptual | Desarrollo perceptual | Realiza la lectura de la página Desarrollo Perceptual, elabora una presentación sobre qué es y cómo se forma el desarrollo perceptual. |
Desarrollo perceptual | Realiza la lectura del artículo El creciente campo de los estudios sensoriales, complementa la presentación anterior. | |
El desarrollo perceptual: subjetivo y emocional | Subjetividad | Observa el video Constitución de la subjetividad, redacta tu definición de subjetividad. |
Subjetivo y emocional | Revisa el video ¿Qué son las competencias emocionales?, elabora un cuadro sinóptico. Y elabora un documento en word donde escribas como percibes las competencias emocionales en tu contexto inmediato. |
|
Sentimientos subjetivos | Lee la página El mapa de los sentimientos subjetivos, elabora una tabla de doble entrada para relacionar cada emoción con las partes del cuerpo en las que se manifiesta. | |
Sentimientos subjetivos | Lee la página Donde se sienten las emociones, complementa la tabla de doble entrada que realizaste anteriormente. | |
Desarrollo perceptual-Emociones | Ve el video Detrás de La Mamá Rapera, redacta qué emociones sentiste al ver el video. Argumenta qué influencia tuvo la subjetividad personal en dicha percepción. |
|
Desarrollo perceptual-Emociones | Ve el video El mejor show de beat box, redacta qué emociones sentiste al ver el video. Argumenta qué influencia tuvo la subjetividad personal en dicha percepción. | |
Selección de material realizada por el profesor: Fernando Acosta Rodríguez Plantel 2 Cien Metros |
||
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez |
La creatividad: imaginación y fantasía | ||
---|---|---|
Propósito del corte El estudiante será capaz de distinguir las fases del proceso creativo y sus impulsores, la imaginación y la fantasía que le permitan identificar sus estados emocionales y expresarse a través de los lenguajes artísticos. | ||
Contenido | Enlaces | Recomendación |
La imaginación y la fantasía como impulsoras de la creatividad | Imaginación y fantasía | Lee el artículo Historia de la imaginación, construye un concepto propio de imaginación. |
Fantasía | Revisa la página Fantasía, elabora tu concepto. | |
Creatividad | Realiza la lectura de la página La creatividad, elabora una infografía sobre la creatividad, incluidos sus tipos y características. | |
Eileen (2017) | Observa el video Eileen (2017), redacta un breve ensayo sobre la importancia de la imaginación y la fantasía en la obra que acabas de observar. | |
Gana siempre la creatividad | Observa el cortometraje Gana siempre la creatividad, redacta un breve ensayo sobre la importancia de la imaginación y la fantasía como detonadores de la creatividad. | |
El pensamiento lógico en las expresiones artísticas | Expresiones artísticas | Lee el artículo Creatividad: cuando se conectan la ciencia y el arte, busca ejemplos de obras artísticas que usen el pensamiento lógico como estructura. |
Lógica como arte | Retoma el video Ejemplo de lógica como arte para buscar más ejemplos de la actividad anterior. | |
Lógica como arte y como ciencia | Visita la página Seguir el viaje “lógica como arte y como ciencia” y continúa buscando ejemplos. | |
El arte como superación de la lógica perceptual | Lee el articulo El arte como superación de la lógica perceptual para buscar ejemplos. | |
La innovación en las expresiones artísticas | Innovación y arte | Realiza la lectura del texto Innovación a partir del arte, elabora un cuadro sinóptico sobre la innovación en el arte, sus tipos y para cada uno añade un ejemplo. |
Metodología de un proyecto de producción de una acción artística | Método artístico | Lee el artículo El método artístico, elabora un resumen. |
Construcción de proyectos artísticos | Revisa el artículo Que es un proyecto artístico, crea una infografía. | |
Selección de material realizada por el profesor: Fernando Acosta Rodríguez Plantel 2 Cien Metros |
||
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez |
Etapas del proyecto de producción de una acción artística | ||
---|---|---|
Propósito del corte El estudiante será capaz de diseñar un proyecto de producción de una acción artística con un sustento metodológico que se concreta en una expresión artística. | ||
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Fases del proyecto de producción o acción artística | Fases del proyecto de producción | Revisa la presentación Etapas del diseño y la elaboración de un proyecto artístico, elabora un cuadro comparativo entre los distintos tipos de proyectos artísticos. |
De qué hablamos cuando hablamos de Proyecto Artístico | Revisa el documento De qué hablamos cuando hablamos de Proyecto Artístico, complementa el cuadro comparativo que elaboraste anteriormente. | |
Preproducción de un proyecto artístico | Revisa el artículo Preproducción de un proyecto artístico, continúa enriqueciendo el cuadro comparativo. | |
Redacción de un proyecto artístico | Lee la información de la página Cómo redactar un proyecto artístico, resume las fases de elaboración. | |
Elaboración de una producción artística | Observa el video Elaboración de propuestas de producción artística, crea un anteproyecto. | |
Cómo escribir un proyecto artístico | Revisa el video Cómo escribir un proyecto artístico, complementa el anteproyecto que elaboraste. | |
Creación de un proyecto | Ve el video ¿Cómo crear un proyecto de arte? Partamos de un concepto negativo, apunta los consejos que consideres más útiles para incorporarlos en tu anteproyecto. | |
Como hacer una propuesta artística | Revisa el video Como hacer una propuesta artística, complementa el anteproyecto elaborado. | |
Selección de material realizada por el profesor: Fernando Acosta Rodríguez Plantel 2 Cien Metros |
||
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez |