Repositorio CB | Auditoria nocturna (2014)
19186
page,page-id-19186,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Auditoria nocturna (2014)

Plan 2014 / Actualizado

El estudiante será capaz de auxiliar en el asentamiento de los registros contables y la elaboración de la hoja de transcripción en un establecimiento de hospedaje, para verificar el correcto registro de los ingresos obtenidos durante el día.

Explica los procedimientos de auditoría nocturna
Propósito del corte El estudiante será capaz de explicar el proceso de trabajo del auditor nocturno en un establecimiento de hospedaje, para desempeñar su trabajo con eficiencia.
ContenidoEnlacesRecomendación
Auditor nocturno
1. Funciones
2. Características
Auditoría Nocturna - HospedajeObserva el video Auditoría Nocturna – Hospedaje, responde las preguntas: ¿Qué hace un auditor?, ¿Qué partes conforman el proceso de auditoría? y menciona que tipos de reporte realiza el auditor.
Auditor nocturnoMira el video Auditor nocturno, y responde las preguntas: ¿Qué es el auditor nocturno? ¿Cuáles son sus funciones? y ¿Por qué es importante hacer un reporte de habitaciones?
Auditor nocturno
1. Funciones
2. Características
3. Relaciones interdepartamentales
Entrevista Auditor Nocturno Hotel Howard Johnson QuitoVe el video Entrevista Auditor Nocturno, te presenta la importancia de las relaciones entre los departamentos; al concluir responde las preguntas: ¿Cuáles son las funciones de un auditor nocturno? ¿Cuál es el perfil para ocupar este cargo? y ¿Con qué departamentos se relaciona el auditor nocturno?
Back Office / Auditor nocturnoLee el documento Back Office / Auditor nocturno, elabora un tríptico con las funciones, los procedimientos y los tipos de auditoría nocturna.
Contabilidad hotelera y financiamientoRevisa el documento III. Contabilidad hotelera y financiamiento. Unidad 1 La contraloría, de la página 1 a la 16; y responde el ejercicio de aplicación y la autoevaluación.
Terminología contable
1. La cuenta
2. Teoría de la partida doble
3. Naturaleza de los saldos
¿Qué es la cuenta? ContabilidadObserva el video ¿Qué es la cuenta? el cual te explica este término y cómo se maneja. Anota lo que consideres necesario.
La cuenta: movimientos y saldosMira el video La cuenta: movimientos y saldos, te explica con claridad cuándo resulta un saldo deudor y en qué momento un saldo acreedor. Haz anotaciones
Ley de la partida doble con asientos contablesVe el video Ley de la partida doble con asientos contables, retoma tus notas y realiza un diagrama que te ayude a comprender el tema.
Unidad 5. Partida dobleLee el documento Unidad 5. Partida doble. Esta teoría dice que “a todo cargo corresponde un abono” responde la pregunta ¿qué cargos y abonos se derivan de ello? y revisa el ejemplo de la página 8.
¿Qué es la naturaleza de las cuentas contables?Después de leer la página ¿Qué es la naturaleza de las cuentas contables? responde: ¿Cómo se clasifican los tipos de cuentas? y menciona un ejemplo para cada uno de ellos.
Tipos de saldo, reglas de cargo y abonoRevisa la presentación Tipos de saldo, reglas de cargo y abono y elabora una infografía sobre las reglas de partida doble y las reglas de cargo y abono. Explícalas con claridad.
Selección de material realizada por la profesora: Giovanna Gallardo Meneses
Plantel 4 Culhuacán
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz
Realiza los registros contables
Propósito del corte Al término del corte el estudiante será capaz de realizar los movimientos contables en el estado de cuenta y la cuenta maestra de los huéspedes en un establecimiento de hospedaje, a fin de brindar un servicio de calidad.
ContenidoEnlacesRecomendación
Estados de cuenta
1.Ajustes
2.Traspasos
Cuentas de ordenObserva el video Cuentas de orden, e identifica la idea central y secundarias, posteriormente elabora un mapa mental con los puntos abordados.
¿Qué son y para qué sirven los estados financieros?Revisa el blog ¿Qué son y para qué sirven los estados financieros? Toma notas, y realiza un mapa conceptual; para elaborarlo, recuerda que debes crear un concepto principal, identificar conceptos clave y organizarlos en orden jerárquico.
Contabilidad I: Ajustes contablesVe el video Contabilidad I: Ajustes contables, elabora un cuadro sinóptico de las cuentas de ajustes.
Cuenta Maestra
1.Cuentas por cobrar
2.Cargos y abonos
3.Saldo deudor y acreedor
Cuentas por cobrar concepto y generalidadesMira el video Cuentas por cobrar concepto y generalidades, posteriormente elabora un mapa mental en el que destaques la información más importante y expliques el propósito de las cuentas por cobrar.
Asiento contable traspaso entre cuentas bancariasVe el video Asiento contable traspaso entre cuentas bancarias y toma notas sobre el cargo y abono de una cuenta a otra. Recuerda escribir ejemplos para comprender mejor los conceptos.
La Partida doble – Contabilidad (Cargo y abono)Observa el video La Partida doble Contabilidad (Cargo y abono), y elabora una infografía a partir de lo que acabas de revisar e incorpora ejemplos.
Contabilidad hotelera y financiamientoRevisa en la Unidad 2 Contabilidad hotelera y financiamiento, de la página 21 a la 42 y responde la autoevaluación.
Estados de cuenta
1.Ajustes
2.Traspasos

Cuenta Maestra
1.Cuentas por cobrar
2.Cargos y abonos
3.Saldo deudor y acreedor
Auditoría nocturnaLee el documento Auditoría nocturna de la página 4 a la 18, te ayudará a reforzar los temas abordados en el corte 2.
Selección de material realizada por la profesora: Giovanna Gallardo Meneses
Plantel 4 Culhuacán
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz
Elabora la Hoja de Transcripción
Propósito del corte Al término del corte el estudiante será capaz de elaborar la hoja de transcripción del hotel, para obtener el saldo del huésped al cierre del día, así como la comprobación de la misma en un establecimiento de hospedaje.
ContenidoEnlacesRecomendación
Reportes departamentales
1.Concepto y características
2.Utilidad
ReporteConsulta la página Reporte, te servirá para conocer los diferentes tipos dentro de un hotel. Elabora un cuadro sinóptico que organice la información.
Capítulo 3 Departamento de reservacionesLee el Capítulo 3 Departamento de reservaciones, al concluir elabora un ensayo en el cual realices un análisis sobre su importancia y características.
Entrevista Auditor nocturno Josselin Marín Cedeño Observa la Entrevista Auditor nocturno Josselin Marín Cedeño, analiza y responde las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los principales problemas y retos a los que se enfrentan los auditores nocturnos? ¿Cómo resolverías dichos problemas y cómo enfrentarías esos retos?
Hoja de transcripción
1.Concepto
2.Comprobación
Auditoría hoteleraMira el video Auditoría hotelera, realiza un ejemplo, sugiere las cantidades y redacta una conclusión de lo que has aprendido con este ejercicio.
Papeles de trabajo de auditoríaVe el video Papeles de trabajo de auditoría, toma nota de las ideas principales, y elabora un resumen con ejemplos.
Auditoría en INNSIST TCAObserva el video Auditoría en INNSIST TCA, te presenta los pasos para realizar una auditoria nocturna y elabora una tabla comparativa de las diferentes revisiones que se llevan a cabo dentro la misma.
Papeles de trabajo del auditorCon base en el video Papeles de trabajo del auditor, que expone el uso, forma y contenido de los papeles de trabajo; elabora un diagrama sobre la clasificación de los diferentes documentos que se elaboran en la auditoría.
Ejercicio Hoja de Transcripción 1Para reforzar lo que has aprendido hasta el momento, elabora en una hoja de cálculo lo que se solicita en la página Ejercicio Hoja de Transcripción 1.
Reportes departamentales
1.Concepto y características
2.Utilidad

Hoja de transcripción
1.Concepto
2.Comprobación
Auditoría NocturnaEn el documento Auditoría Nocturna, consulta de la página 19 a la 46 los temas abordados en este corte, y resuelve las actividades de aprendizaje.
Selección de material realizada por la profesora: Giovanna Gallardo Meneses
Plantel 4 Culhuacán
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz