Repositorio CB | Biologia I
16667
page,page-id-16667,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Biologia I

Plan 2014

Contribuir al desarrollo de una cultura científica en los estudiantes a partir de la aplicación de los conocimientos sobre la materia, la energía y los métodos propios de las disciplinas que lo conforman, en la resolución de problemas cotidianos que les permitan la comprensión racional de su entorno físico, geográfico, químico y biológico a lo largo de su vida.

Características, composición química y origen de los seres vivos
Propósito: Al final de este bloque el estudiante será capaz de aportar puntos de vista con apertura y considerar los de otras personas al sistematizar información sobre los principios básicos que subyacen a las características, composición química y origen de los seres vivos lo que le permite reconocer la importancia de la Biología en distintos contextos de su vida cotidiana.
ContenidoEnlacesRecomendación
Características de los seres vivos.Características de los seres vivos.Elabora un mapa conceptual señalando un ejemplo con la información de cada característica mencionada.
Seres vivos: clasificaciónCompleta el crucigrama de acuerdo a lo que se te pide.
Clasificación de los seres vivosElabora un cuestionario identificando las características de los seres vivos.
Niveles de organizaciónRealiza un mapa mental, señalando la característica principal de cada nivel.
HomeostasisResuelve la actividad final, no olvides comprobar tus resultados
Componentes químicos de los seres vivosLos bioelementosContesta lo que se te pide y al final no olvides dar clic en el botón verificar.
Tipos de lípidosContesta lo que se te pide y al final no olvides dar clic en el botón verificar.
Generalidades de proteínasContesta lo que se te pide y al final no olvides dar clic en el botón verificar.
Origen de la vidaOrigen y evolución de los seres vivosRealiza un mapa conceptual referente a las diferentes teorías del origen de la vida.
Teoría quimio-sinteticaRealiza un tríptico referente a las ideas de la Teoría Físico-Química del Origen de la Vida.
Teoría de la PanspermiaRealiza una presentación integrando imágenes que expliquen esta teoría
Selección de material realizada por la Profesora: Yesica Hernández Dominguez
PL. 16 "Tláhuac"
Célula
Propósito: Al final de este bloque el estudiante será capaz de utilizar la metodología científica para proponer soluciones a problemas de su contexto cotidiano, relacionados con la estructura, función y procesos celulares.
ContenidoEnlacesRecomendación
Metodología científica.Método CientificoObserva el video e identifica las definiciones de los 4 pasos, al finalizar elabora un cuadro descriptivo.
El método científicoLee la información e identifica los pasos del método científico. Y elabora un mapa conceptual.
Lee acerca de la Biotecnología, al finalizar resuelve el cuestionario , verifica tus respuestas y anota las dudas que te surjan.
BiotecnologíaLee acerca de la Biotecnología alimentaria, al finalizar resuelve la actividad y verifica tus respuestas, anota las dudas que te surjan.
ADN CombinanteLee el texto “ ADN Recombinante o clonación” e identifica la aplicación de la metodología científica. Resuelve la actividad 2.
Definición de metodologíaLee la definición de metodología y posteriormente redacta un texto breve, en donde expliques con tus propias palabras qué la metodología.
Los siete pasos de la investigación científicaLee el texto y elabora un mapa mental con los aspectos más relevantes.
Pasos para realizar una investigación científicaRevisa la información al finalizar anota las ideas principales.
Postulados de la teoría celularPostuladosLee e identifica los 3 postulados de la teoría celular y resuelve el ejercicio que aparece al final de la página, verifica tus respuestas y anota las dudas que te surjan.
Teoría celularResuelve los ejercicios y verifica tus respuestas, anota las dudas que te surjan.
Guía propedéuticaLee las páginas 24 y 25 e identifica los postulados de la teoría celular., anota las ideas principales.
Evolución celular
Teoría Endosimbiotica
La Teoría EndosimbióticaLee acerca de “La Teoría Endosimbiótica” y elabora un resumen.
Origen de las célulasLee acerca de la Teoría celular e identifica el postulado, autor y fecha de la teoría. Anota las ideas principales.
Plegamiento de la membranaLa Célula y su funcionamientoRevisa el video e identificar el postulado de la teoría.
Biología 2Lee las páginas 85 y 86 e Identificar el postulado de la teoría.
CélulaCélulaObserva el video y elabora un mapa conceptual en donde incluyas cada parte de la célula, y sus funciones, tal como se mencionaron en el video.
La célula, los tejidos y las funciones vitalesLee y elabora un resumen.
Responde a los ejercicios y comprueba tus respuestas, al finalizar anota las dudas que te surjan.
Célula procarionta
Estructura
Célula procariontaIdentificar estructuras de célula Procarionta.
Características de tipos de células (procarionta/eucariontaConstituyentes de los seres vivosVe el video y anota las ideas principales.
Estructura y función celular eucariontaFormas y tamaños celularesIdentifica los diferentes tamaños y
formas de las células eucariontas.
Estructuras y organelos de células eucariotasIdentifica los diferentes organelos celulares y su función y elabora un cuadro sinóptico.
Diferencias entre células animales y vegetalesIdentifica los organelos diferenciales
entre las células eucarionta vegetal y
animal y elabora un cuadro comparativo.
Reconociendo las diferencias entre las células animales y vegetales.Identifica las estructuras de la célula
eucarionta y su función, resuelve el ejercicio y verifica tus respuestas.
Procesos celulares
Metabolismo
MetabolismoLee acerca del tema “Metabolismo” y anota las ideas principales.
Metabolismo; aspectos generalesIdentifica los tipos de nutrición y
las fases del metabolismo y elabora un resumen.
MetabolismoIdentifica los conceptos de metabolismo
y sus fases.
Metabolismo / catabolismoLee de la página 2 a la 10 e identifica conceptos de metabolismo, fases catabolismo y anabolismo, rutas metabólicas.
NutriciónNutrición Autótrofa y HeterótrofaObserva el video e identifica los tipos de nutrición.
Membrana plasmáticaLee acerca de “Transporte de materiales a traves de las membranas plasmáticas” y reconoce los tipos de transporte celular.
Membrana plásticaLee acerca de la Membrana plástica y reconocer los tipos de transporte celular, elabora un cuadro descriptivo.
FotosíntesisFotosíntesisRevisa el video e identifica el funcionamiento de las fases del proceso de fotosíntesis.
FotosíntesisObserva el video e identificar las etapas del proceso de Fotosíntesis.
Respiración celularLa respiración celular aeróbicaObserva el video e identifica el proceso de respiración aerobia, anota las ideas principales.
División celular Mitosis.La mitosis celularRevisa el video e identifica las fases del proceso de mitosis, toma notas.
MitosisMitosisIdentifica características en cada fase de la mitosis y elabora un cuadro descriptivo.
MeiosisLa meiosis celularObserva el video e identifica las fases del proceso de meiosis.
Mitosis y meiosisMitosis y meiosisRevisa el video y reconoce las diferencias entre los tipos de división celular. Elabora un cuadro comparativo.
Evolución celularEvolución celularLee el texto y anota las ideas principales.
Origen y evolución celular, teoría de la ensosimbiósisRevisa el video y en un texto breve explica con tus propias palabras, la importancia de la célula en los seres vivos.
Abiogénesis. El Origen de la vida en la tierraObserva el video, reflexiona acerca de la información presentada y redacta una breve tu postura acerca del Origen de la vida.
Lynn MargulisLee y reflexiona acerca de la Teoría Endosimbiótica y al finalizar elabora un resumen.
Estructura y función celularEstructura y función celularLee el acerca de y elabora un mapa mental de la información que revisaste.
Morfología, Estructura y funciones celularesLee y elabora una presentación de PowerPoint.
Estructura y funciónResponde al cuestionario y al finalizar verifica tus respuestas, anota las dudas que te surjan.
La célula eucariotaLee la información y resuelve las actividades, verifica tus respuestas. Al finalizar anota las dudas que te surjan.
Procesos celularesProcesos celularesLee la información y anota las ideas principales y las dudas que te surjan.
Respiración celularRevisa la información y anota las ideas principales.
Nutrición y metabolismoLee acerca de y elabora un breve resumen.
Selección de material realizada por las Profesoras: Guadalupe Hernández Arellano
PL. 5 "Satélite" Luz López Rocha
PL. 5 "Satélite"
Clasificación e importancia de los seres vivos
Propósito Al final de este bloque, el estudiante será capaz de proponer soluciones a problemas relacionados con la importancia biológica y socioeconómica de la diversidad de los seres vivos, que le permita mejorar su calidad de vida.
ContenidoEnlacesRecomendación
Clasificación de WhittakerLos cinco reinos de la naturalezaLee la información y elabora un cuadro sinóptico con las características de cada reino.
Clasificación de los reinos biológicos según Whittaker.Revisa la presentación y elabora un resumen, incorpora ejemplos de cada reino.
Clasificación de los organismosRevisa las características de los cinco reinos y resuelve las dos actividades propuestas.
Clasificación de WoeseClasificación de los seres vivosLee la información, enfoca tu atención en el apartado de conflictos actuales. Reflexiona sobre la eutanasia.
Biología IRevisa las páginas 197 a la 210 y realiza la actividad número 7 propuesta en el texto.
Importancia biológica y socioeconomica de los seres vivos.ReinosLee la información y complementa con ejemplos de los reinos monera y protista
Importancia de los seres vivosLee la información y realiza un cuadro sinótipco de cada reino y su importancia biológica y economica.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales