| | |
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de analizar la estructura y función de la célula lo que le permite reconocer a está como unidad de origen, estructura y función de todo ser vivo. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
¿Cómo el correcto funcionamiento del metabolismo celular permite mantener la vida?
Célula. | La Célula | Observa el video La célula: Definición, estructura, funciones y partes- Procariotas, eucariotas, animales y vegetales, elabora un modelo de la célula animal e identifica cada uno de sus organelos, utiliza diversos materiales que tengas en casa: botones, sopa de pasta, lentejuela, papel crepe, semillas o diamantina. Compártelo con un familiar o amigo. |
¿Cómo el correcto funcionamiento del metabolismo celular permite mantener la vida?
Teoría Celular | Teoría Celular | Ve el video Teoría celular. La estructura de una célula, realiza una línea del tiempo de los primeros antecedentes que dieron origen a los postulados. |
La Teoría Celular | Realiza la lectura de la página 2.5 La Teoría Celular, elabora un cuadro sinóptico a partir de la información que revisaste. |
Teoría celular | Revisa el video Teoría celular, la información te permitirá complementar el estudio del tema, al finalizar, complementa el cuadro sinóptico que elaboraste. |
¿Cómo el correcto funcionamiento del metabolismo celular permite mantener la vida?
Metabolismo Celular
(nutrición, respiración y transporte) | Metabolismo celular | Ve el video Metabolismo celular, elabora un esquema gráfico, retomando el anabolismo y catabolismo, Fotosíntesis y Respiración celular. Compártelo con un familiar o amigo. |
La Revolución de las células | Observa el video La Revolución de las células, realiza un escrito argumentado sobre la importancia de la reproducción y muerte celular, así como el impacto a la salud que tienen estos procesos celulares. |
Introducción al metabolismo: anabolismo y catabolismo | Lee la página Introducción al metabolismo: anabolismo y catabolismo, realiza tus anotaciones, las retomarás más adelante. |
Fotosíntesis | Revisa el video Fotosíntesis, realiza un resumen del contenido e ilústralo. |
El metabolismo | Después de leer la página El Metabolismo, retoma tus anotaciones, elabora un mapa mental que presente los siguientes procesos: Fotosíntesis, síntesis de proteínas, replicación de ADN, Respiración y digestión, recuerda incorporar imágenes. |
¿Cómo el correcto funcionamiento del metabolismo celular permite mantener la vida?
Evolución celular
Procarionte, eucarionte, autótrofo, heterótrofo, aerobio y anaerobio. | Origen y Evolución Celular | Revisa el video Origen y Evolución Celular, elabora un cuento o cómic sobre evolución celular. Compártelo con un familiar o amigo. |
Origen de la célula | Lee la página Origen de la Célula, elabora una presentación en PowerPoint o Sway, a partir de la información que has revisado. |
Células Procariotas vs Eucariotas | Observa el video Células Procariotas vs Eucariotas, elabora un cuadro comparativo de al menos seis características de cada una, e identifica los tipos en la vida cotidiana. |
Célula eucariota y célula procariota | Después de realizar la lectura de la página Célula eucariota y célula procariota, complementa tu presentación, no olvides retomar la información de tu cuadro comparativo. |
Organismos autótrofos y heterótrofos | Ve el video Organismos autótrofos y heterótrofos, realiza un cuadro comparativo sobre las características de cada uno de los tipos de nutrición de los seres vivos. |
Autótrofos y heterótrofos | Lee el artículo 2.18 Autótrofos y heterótrofos, al concluir realiza un cuadro comparativo entre los tipos de nutrición de los seres vivos. |
Respiración celular aeróbica y anaeróbica | Revisa el video Respiración celular aeróbica y anaeróbica, realiza dos esquemas que expliquen cada tipo de respiración. |
Respiración aerobia | Después de realizar la lectura de la página Respiración aerobia, realiza los ejercicios propuestos. |
Respiración celular | Lee el documento Respiración celular, al concluir escribe las ideas principales de la lectura. |
¿Existen células que nunca mueren?
Ciclo celular
Mitosis
Meiosis | Ciclo celular | Lee el artículo Ciclo celular, elabora un esquema donde se expliquen sus etapas y características, el proceso de mitosis y meiosis, así como su importancia en la reproducción. |
Ciclo celular | Después de realizar la lectura de la página Ciclo celular, responde la Actividad final, que aparece y regístrala. |
Ciclo celular | Lee el documento Ciclo celular, realiza un cuadro donde se identifiquen las diferentes fases en las que se puede dividir la célula. |
Proceso del ciclo celular | Revisa la información Proceso del ciclo celular, realiza las actividades que proponen. |
Mitosis | Observa el video Mitosis, realiza un apunte ilustrado de la información explicada. |
Fases de la meiosis | Ve el video Fases de la meiosis, al concluir, elabora un esquema detallado de sus etapas. |
El cáncer y el ciclo celular | Revisa el artículo El cáncer y el ciclo celular, reflexiona sobre la importancia del ciclo celular y su vinculación con problemas de salud como el cáncer. |
Fundamentos del ciclo celular y conceptos básicos sobre su regulación | Lee el documento Fundamentos del ciclo celular, realiza un resumen sobre su importancia en problemas de salud humana. |
Afectaciones del reloj circadiano producen enfermedades metabólicas | Observa el video Afectaciones del reloj circadiano, responde la siguiente pregunta: ¿De qué manera afecta el ciclo celular a los seres humanos para tener algún tipo de enfermedad metabólica? |
| | |
| Selección de material realizada por la profesora: María de Jesús Castrejón Marbán
Plantel 11 Nueva Atzacoalco |
| | |
| Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez |