Repositorio CB | Biología I (2014)
19148
page,page-id-19148,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Biología I (2014)

Plan 2014 / Actualizado

Que el estudiante desarrolle habilidades de investigación y trabajo colaborativo, así como comprender los procesos biológicos y la interrelación de la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente; valorando y reconociendo el impacto personal, social y ambiental de las innovaciones y avances científicos.

Características, composición y origen de los seres vivos
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de utilizar el conocimiento científico y biológico sobre características, composición y origen de los seres vivos en la solución de diversas problemáticas o situaciones de la vida cotidiana.
ContenidoEnlacesRecomendación
¿Cómo la ciencia explica un fenómeno y contribuye a la solución de problemáticas asociadas?
Biología como ciencia
Campo y objeto de estudio
Ciencia: Definición, características y clasificaciónRevisa el video Ciencia: Definición, características y clasificación, elabora un organizador gráfico sobre la relación de las ramas de la Biología y disciplinas asociadas en la explicación de una problemática de la vida cotidiana.
Pensamiento CientíficoVe el video Pensamiento Científico, elabora tu propia definición de Ciencia y Biología.
Vistazo a la BiologíaObserva el vídeo Vistazo a la Biología I. Introducción a la Biología, complementa las definiciones anteriores que elaboraste, toma las palabras clave del concepto de ciencia y define a la Biología con base en las características de la ciencia.
¿Cómo la ciencia explica un fenómeno y contribuye a la solución de problemáticas asociadas?
Ramas de la Biología
La Biología y sus principales ramasObserva el vídeo La Biología y sus principales ramas, realiza un cuadro sinóptico con las 10 ramas de la Biología e ilustra cada una de ellas.
¿Cuáles son las Ramas de la Biología?Ve el video ¿Cuáles son las RAMAS DE LA BIOLOGIA y sus ciencias auxiliares? Definición y conceptos, complementa el cuadro sinóptico que realizaste anteriormente.
¿Cómo la ciencia explica un fenómeno y contribuye a la solución de problemáticas asociadas?
Metodología científica
Método científicoRevisa la página Método científico, elabora un mapa conceptual sobre los pasos del método científico.
Objeto de estudio de la biologíaObserva el video El objeto de estudio de la biología, realiza un resumen donde identifiques una situación de la vida diaria y se apliquen los pasos del método científico.
Método CientíficoVe el video Método Científico, al finalizar realiza lo siguiente:

Realiza una investigación sobre los virus en específico el coronavirus; ¿qué es?, características generales, ¿cómo se clasifica? ¿cómo se reproduce? y dibuja sus estructuras. Relaciona la pandemia del coronavirus con el método científico:
¿Qué es el método científico?, relaciona algunos pasos de este método con la pandemia
a).- Observa (el lugar que se cree donde se originó)
b).- Identifica el problema (que pasa a nivel mundial)
c).- Genera una pregunta:
¿Por qué afecta más a personas con ciertos problemas de salud?
d).- Hipótesis: Las personas que llevan una mejor alimentación tienen mayor tolerancia al virus
e).- Experimentación: confinamiento; tiempo establecido, obtención de datos, gráficas, medicamentos, etc. Esta información se puede obtener de páginas oficiales.
f).- Discusión: cómo se ha comportado la pandemia en otros países y por qué
g).- Conclusión
Metodologías en BiologíaRevisa el artículo Metodologías de Investigación en la Biología, realiza las actividades propuestas en el material.
¿Cómo se distinguen los organismos vivos del resto de nuestro entorno?Seres vivos y lo inerteObserva el video Seres vivos y lo inerte, realiza una tabla comparativa con imágenes entre materiales inertes y seres vivos.
Niveles de organización de la materia y los seres vivosVe el video Niveles de organización de la materia y los seres vivos, realiza un cuadro sinóptico de los niveles de organización: químico, biológico y ecológico, coloca imágenes en cada uno y resalta con rojo el nivel donde se ubica el inicio de la vida (por ejemplo, una bacteria).
Características de los seres vivosLas características de los seres vivosRevisa el video Las características de los seres vivos, escribe un resumen e ilustra el tema.
Características de los seres vivos
Metabolismo, irritabilidad, homeostasis, adaptación, reproducción y organización.
¿Qué son los seres vivos y cuáles son sus características?Revisa el video ¿Qué son los seres vivos y cuáles son sus características?, enlista sus características y da un ejemplo para cada caso.
Ejemplo:
Reproducción: salamandras (descripción de la reproducción).
Bioelementos
Elementos, carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, vitaminas, minerales y agua.
BioelementosRevisa en la página Bioelementos, los elementos que conforman a los seres vivos y sus compuestos químicos: Anota las ideas principales para que elabores un resumen.
Las biomoléculasObserva el video Las biomoléculas e identifícalas con los alimentos que consumiste las últimas 48 horas, realiza un cuadro comparativo con los alimentos consumidos y biomoléculas presentes.

Además, puedes describir en un esquema la presencia de las biomoléculas en:
a).- membrana celular
b).- ácidos nucleicos
c).- exoesqueletos
d).- frutas
e).- sistema inmunológico
Origen de la vida
Generación espontánea
Panspermia
Creacionismo
Síntesis abiótica
Teorías sobre el origen de la vidaObserva el video Origen de la vida, elabora una línea del tiempo ilustrada sobre las teorías del origen de la vida.
Origen de sistemas vivosRevisa en la página Origen de sistemas vivos, encontrarás la explicación de cada una de las teorías sobre el origen de los seres vivos. Al concluir realiza la actividad final propuesta.
Teorías sobre el origen de la vidaVe el video Teorías sobre el origen de la vida, redacta un ensayo en el que se incluyan las diversas teorías sobre el origen de la vida (Oparin y Miller) y relaciona lo aprendido con el tema biomoléculas.
Teorías sobre el origen de la vidaRevisa el video Teorías sobre el origen de la vida, complementa el ensayo que realizaste anteriormente.
Selección de material realizada por la profesora: María de Jesús Castrejón Marbán
Plantel 11 Nueva Atzacoalco
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez
Célula
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de analizar la estructura y función de la célula lo que le permite reconocer a está como unidad de origen, estructura y función de todo ser vivo.
ContenidoEnlacesRecomendación
¿Cómo el correcto funcionamiento del metabolismo celular permite mantener la vida?
Célula.
La CélulaObserva el video La célula: Definición, estructura, funciones y partes- Procariotas, eucariotas, animales y vegetales, elabora un modelo de la célula animal e identifica cada uno de sus organelos, utiliza diversos materiales que tengas en casa: botones, sopa de pasta, lentejuela, papel crepe, semillas o diamantina. Compártelo con un familiar o amigo.
¿Cómo el correcto funcionamiento del metabolismo celular permite mantener la vida?
Teoría Celular
Teoría CelularVe el video Teoría celular. La estructura de una célula, realiza una línea del tiempo de los primeros antecedentes que dieron origen a los postulados.
La Teoría CelularRealiza la lectura de la página 2.5 La Teoría Celular, elabora un cuadro sinóptico a partir de la información que revisaste.
Teoría celularRevisa el video Teoría celular, la información te permitirá complementar el estudio del tema, al finalizar, complementa el cuadro sinóptico que elaboraste.
¿Cómo el correcto funcionamiento del metabolismo celular permite mantener la vida?
Metabolismo Celular
(nutrición, respiración y transporte)
Metabolismo celularVe el video Metabolismo celular, elabora un esquema gráfico, retomando el anabolismo y catabolismo, Fotosíntesis y Respiración celular. Compártelo con un familiar o amigo.
La Revolución de las célulasObserva el video La Revolución de las células, realiza un escrito argumentado sobre la importancia de la reproducción y muerte celular, así como el impacto a la salud que tienen estos procesos celulares.
Introducción al metabolismo: anabolismo y catabolismoLee la página Introducción al metabolismo: anabolismo y catabolismo, realiza tus anotaciones, las retomarás más adelante.
FotosíntesisRevisa el video Fotosíntesis, realiza un resumen del contenido e ilústralo.
El metabolismoDespués de leer la página El Metabolismo, retoma tus anotaciones, elabora un mapa mental que presente los siguientes procesos: Fotosíntesis, síntesis de proteínas, replicación de ADN, Respiración y digestión, recuerda incorporar imágenes.
¿Cómo el correcto funcionamiento del metabolismo celular permite mantener la vida?
Evolución celular
Procarionte, eucarionte, autótrofo, heterótrofo, aerobio y anaerobio.
Origen y Evolución CelularRevisa el video Origen y Evolución Celular, elabora un cuento o cómic sobre evolución celular. Compártelo con un familiar o amigo.
Origen de la célulaLee la página Origen de la Célula, elabora una presentación en PowerPoint o Sway, a partir de la información que has revisado.
Células Procariotas vs EucariotasObserva el video Células Procariotas vs Eucariotas, elabora un cuadro comparativo de al menos seis características de cada una, e identifica los tipos en la vida cotidiana.
Célula eucariota y célula procariotaDespués de realizar la lectura de la página Célula eucariota y célula procariota, complementa tu presentación, no olvides retomar la información de tu cuadro comparativo.
Organismos autótrofos y heterótrofosVe el video Organismos autótrofos y heterótrofos, realiza un cuadro comparativo sobre las características de cada uno de los tipos de nutrición de los seres vivos.
Autótrofos y heterótrofosLee el artículo 2.18 Autótrofos y heterótrofos, al concluir realiza un cuadro comparativo entre los tipos de nutrición de los seres vivos.
Respiración celular aeróbica y anaeróbicaRevisa el video Respiración celular aeróbica y anaeróbica, realiza dos esquemas que expliquen cada tipo de respiración.
Respiración aerobiaDespués de realizar la lectura de la página Respiración aerobia, realiza los ejercicios propuestos.
Respiración celularLee el documento Respiración celular, al concluir escribe las ideas principales de la lectura.
¿Existen células que nunca mueren?
Ciclo celular
Mitosis
Meiosis
Ciclo celularLee el artículo Ciclo celular, elabora un esquema donde se expliquen sus etapas y características, el proceso de mitosis y meiosis, así como su importancia en la reproducción.
Ciclo celularDespués de realizar la lectura de la página Ciclo celular, responde la Actividad final, que aparece y regístrala.
Ciclo celularLee el documento Ciclo celular, realiza un cuadro donde se identifiquen las diferentes fases en las que se puede dividir la célula.
Proceso del ciclo celularRevisa la información Proceso del ciclo celular, realiza las actividades que proponen.
MitosisObserva el video Mitosis, realiza un apunte ilustrado de la información explicada.
Fases de la meiosisVe el video Fases de la meiosis, al concluir, elabora un esquema detallado de sus etapas.
El cáncer y el ciclo celularRevisa el artículo El cáncer y el ciclo celular, reflexiona sobre la importancia del ciclo celular y su vinculación con problemas de salud como el cáncer.
Fundamentos del ciclo celular y conceptos básicos sobre su regulaciónLee el documento Fundamentos del ciclo celular, realiza un resumen sobre su importancia en problemas de salud humana.
Afectaciones del reloj circadiano producen enfermedades metabólicasObserva el video Afectaciones del reloj circadiano, responde la siguiente pregunta: ¿De qué manera afecta el ciclo celular a los seres humanos para tener algún tipo de enfermedad metabólica?
Selección de material realizada por la profesora: María de Jesús Castrejón Marbán
Plantel 11 Nueva Atzacoalco
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez
Diversidad de los Seres Vivos
Propósito del corte El estudiante será capaz de utilizar sus conocimientos sobre la importancia de la biodiversidad en la solución de problemas lo que le permitirá comprender la importancia biológica y socioeconómica que los seres vivos representan en la actualidad.
ContenidoEnlacesRecomendación
¿Por qué es importante la biodiversidad?
Clasificación de Whittaker y Woese
Biodiversidad en MéxicoObserva el video Biodiversidad en México, te será de gran ayuda para comprender la importancia de la diversidad biológica en nuestro país; además de darte claridad sobre el concepto de ésta. Toma notas.
México megadiversoVe el video México megadiverso, continúa aprendiendo sobre biodiversidad; al concluir realiza una monografía sobre biodiversidad en México que incluya:
Concepto
1.- Importancia que tiene a nivel
a) Nutricional
b) Biológico
c) Cultural: etnias
Describe el concepto de biodiversidad, desde diversos ámbitos: biológico, ecológico y cultural.

2.- Responde ¿Por qué México se considera un país megadiverso? Incluye también el lugar que ocupa México en diversidad de reptiles, aves, mamíferos, etc.; así como imágenes endémicas.

3.- Identifica como lo que has aprendido en cuanto a las clasificaciones, y organismos pluricelulares tiene relación con este concepto de biodiversidad y agrega tu aportación en la monografía que realizaste. Considera tus notas realizadas.
5 Reinos y 3 Dominios de la Vida / Clasificación de los seres vivosMira el video 5 Reinos y 3 Dominios de la Vida/ Clasificación de los seres vivos, te explica su clasificación, el nombre propuesto por Carlos Linneo; los cinco reinos propuestos por Whitakker hasta los dominios de la vida propuesto por Woese. Anota lo que consideres importante.
Diversidad de los seres vivosRevisa la página Diversidad de los seres vivos, realiza una línea del tiempo de las formas de clasificación que se fueron dando.
¿Por qué es importante la biodiversidad?
Origen y evolución de los pluricelulares
Clasificación de los seres vivos: HistoriaObserva el video Los 5 Reinos de la Vida en el Planeta Tierra por Lynn Margulis; elabora un mapa mental con dos ramas (Wittaker y Woese), desprende de ellas su clasificación y al final de cada una ilustra con un ejemplo.
Teorías monofileticas, polifileticas y sincitalRevisa la presentación Teorías monofileticas, polifileticas y sincital, al concluir elabora un mapa conceptual sobre dichas teorías.
Grupos monofiléticos, polifiléticos y parafiléticosRevisa el video Grupos monofiléticos, polifiléticos y parafiléticos, escribe sobre la forma en la que estas teorías explican la importancia de la evolución de los seres vivos y la biodiversidad actual.
Origen y evolución celular, teoría de la endosimbiosisVe el video Origen y evolución celular, teoría de la endosimbiosis, reconoce la importancia de los organismos unicelulares que dieron origen a los pluricelulares, elabora un mapa conceptual sobre dicha teoría en donde expliques el proceso evolutivo de las células.
¿Por qué es importante la biodiversidad?
Importancia biológica y socioeconómica de los seres vivos
Diversidad biológicaLee el artículo Diversidad biológica, elabora un mapa mental sobre la importancia biológica y socioeconómica de los seres vivos.
¿Por qué es importante la diversidad de especies?Revisa la página ¿Por qué es importante la diversidad de especies?, observa el video, posteriormente responde la pregunta ¿Por qué es importante la diversidad de especies?
Importancia de la biodiversidadLee la página Importancia de la biodiversidad, elabora un mapa conceptual.
Selección de material realizada por la profesora: María de Jesús Castrejón Marbán
Plantel 11 Nueva Atzacoalco
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez