| | |
Propósito del corte El estudiante será capaz de aplicar conocimientos relacionados con genética y evolución en la solución de problemas cotidianos sobre salud y biodiversidad sosteniendo una postura personal. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
¿Qué efectos tiene la manipulación génica para el ser humano y la sociedad en general?
Genética
• Bases genéticas
• Genética mendeliana y no mendeliana
• Variabilidad | Genética | Lee en la página Genética, la información que te presenta sobre el concepto de genética y sus características te ayudará a comprender lo referente a este tema. Puedes hacer anotaciones. |
Concepto de genética | Revisa en la página Concepto de genética, la información que te proporciona sobre genética: historia, importancia, herencia, tipos de herencia, variabilidad y manipulación genética; te será de mucha utilidad para seguir aprendiendo sobre la genética. Al terminar realiza una línea del tiempo con los datos más representativos; también puedes elaborar un glosario con los términos revisados. |
Herencia mendeliana | En la página Herencia mendeliana, revisa la información que te presenta: introducción, antecedentes, Primera Ley de Mendel, Segunda ley de Mendel Genotipo y Fenotipo y al terminar resuelve los ejercicios 1 y 2. |
GENÉTICA NO MENDELIANA: Dominancia incompleta, codominancia, alelos múltiples | Observa el video GENÉTICA NO MENDELIANA: Dominancia incompleta, codominancia, alelos múltiples, encontrarás información que a través del tiempo se fue descubriendo y que no sigue los patrones de las leyes formuladas por Mendel, los cuales constituyen la genética no mendeliana. Es importante que lo mires hasta el final y tomes notas. |
Herencia No mendeliana | Revisa en la página Herencia No mendeliana la información que te presenta: introducción, dominancia incompleta, codominancia, alelos múltiples, herencia ligada al sexo, y realiza cada actividad sugerida. |
¿Qué modelos evolutivos podrían explicar la diversidad de algunas especies cercanas a tu vida cotidiana?
Evolución
• Teorías evolutivas
• Evidencias de la evolución
• Mecanismos evolutivos | El origen de las teorías evolutivas | Lee el documento El origen de las teorías evolutivas, la información que te proporciona con respecto a cómo surgieron las teorías evolutivas, te abrirá el panorama y te ayudará a comprender como fueron surgiendo cada una de ellas, al terminar realiza una línea del tiempo en la que ubiques cada una de las teorías. |
Evolución 1: Las teorías de la evolución, Lamarck | El video Evolución 1: Las teorías de la evolución, Lamarck, Darwin, te muestra información sobre como surgieron las principales teorías sobre la evolución y los mecanismos implicados en el proceso evolutivo; te sugerimos que mires el video hasta el final, al concluir realiza un cuadro comparativo entre teorías: Teoría, autor, fecha, observaciones y postulados. |
Principales teorías evolutivas | Realiza la lectura de las Principales teorías evolutivas, la información que se presenta hace referencia a las diferentes teorías evolutivas y a lo que caracteriza a cada una. Haz anotaciones de lo que consideres importante. |
Pruebas de la evolución | Revisa en la página Pruebas de la evolución, la información que te presenta acerca de cómo ocurre la evolución y a partir de qué elementos se determina que ocurre a pequeña y gran escala. Anota lo que consideres importante. |
Evolución | Lee en la página Evolución, la información que te presenta sobre las pruebas o evidencias de la evolución; así como los mecanismos evolutivos que explican la diversidad de las especies. Elabora un mapa conceptual. |
| | |
| Selección de material realizada por la Profesora: Rocío Hernández Marín
Plantel 6 Vicente Guerrero |
| | |
| Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz |