Repositorio CB | Biología II (2014)
18494
page,page-id-18494,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Biología II (2014)

Plan 2014 / Actualizado

El estudiante será capaz de desarrollar habilidades de investigación y habilidades de trabajo colaborativo, comprendiendo los procesos biológicos y la interrelación de las ciencias, la tecnología, la sociedad y el ambiente; valorando y reconociendo el impacto personal, social y ambiental de las innovaciones y avances científicos.

Organización celular y procesos celulares
Propósito del corte El estudiante será capaz de utilizar conocimientos relacionados con la organización celular y los procesos de diferenciación, especialización y comunicación celular en la explicación de algunas problemáticas vinculadas a su contexto.
ContenidoEnlacesRecomendación
Es posible decir que: “los organismos tienen la misma estructura en cualquier nivel de análisis” ¿Por qué?

Organización celular
• Unicelular
• Multicelular
• Pluricelular
Organismos Unicelulares y pluricelularesObserva el video Organismos Unicelulares y pluricelulares e investiga ¿qué es nivel de organización multicelular y qué organismos presentan este tipo de organización? y a partir de la información, elabora un mapa conceptual con los tres niveles solicitados.
Niveles de organización de la materia y los seres vivosVe el video Niveles de organización de la materia y los seres vivos; extrae solo la información del nivel biológico y elabora un mapa mental; al concluirlo responde las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué se menciona nivel de organización pluricelular al presentar organismos pluricelulares y no multicelular?
2. ¿En qué nivel ya observamos el nivel pluricelular?
La organización celularRevisa la presentación La organización celular, encontrarás información importante sobre los tipos de organismos, en qué se diferencian y los tipos de células que existen; registra la información de la imagen donde se observa la definición de unicelular y pluricelular.
Crecimiento y división celularEn la página Crecimiento y división celular, revisa la información entre crecimiento y desarrollo celular, te serán de utilidad para entender que el organismo no tiene la misma estructura celular. Anota las ideas principales y elabora un cuadro sinóptico.
¿Cómo se desarrolla un organismo a partir de un huevo?

Procesos celulares
• Diferenciación
• Especialización
• Comunicación
• Muerte
Comunicación celularLee en la página Capítulo 12 Comunicación celular, la información que te presenta acerca de los mecanismos generales de la comunicación celular: reconocimiento de la señal, los receptores intracelulares y los receptores de la membrana, transmisión de la señal dentro de la célula; te será de utilidad para comprender el tema. Ahora elabora un mapa conceptual.
Tipos de comunicación celularEn la presentación Tipos de comunicación celular, revisa la información sobre las formas en las que opera la comunicación celular; es una explicación muy sencilla que comprenderás de inmediato. Elabora un cuadro integrador que muestre los tipos de comunicación celular, definición, características y ejemplos.
Mecanismos de comunicación intercelularLee en la página Mecanismos de comunicación intercelular, la información sobre los mecanismos de comunicación (factores de crecimiento); te será de utilidad para que sigas aprendiendo sobre este tema. Anota lo que consideres importante.
Comunicación celularExamina la presentación Comunicación celular, te servirá para seguir aprendiendo más sobre los mecanismos de comunicación celular y la muerte celular; te sugerimos que observes el video “Proceso de comunicación celular”, que aparece al final. Toma notas.
Tipos de células madreObserva el video Tipos de células madre y registra en un cuadro sinóptico la información del vídeo, explicando claramente los procesos de diferenciación y especialización a partir del cigoto.
What is Necrosis Vs What is Apoptosis?Ve el video What is Necrosis Vs What is Apoptosis? se especifica la importancia de diferenciar los tipos de muerte celular y algunas de las patologías vinculadas, al concluir responde lo siguiente:
1. ¿Cuál es la diferencia entre necrosis y apoptosis?
2. ¿Qué sucede en el organismo si la apoptosis funciona de forma incorrecta?
3. ¿Cómo se expresa la necrosis?
4. ¿Cuál es el origen del cáncer?
5. ¿Qué pasa en nuestro organismo, cuando las células mueren aceleradamente?
Selección de material realizada por la Profesora: Rocío Hernández Marín
Plantel 6 Vicente Guerrero
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz
Procesos de regulación y continuidad de los sistemas vivos en el tiempo
Propósito del corte El estudiante será capaz de explicar la relación que existe entre los procesos de regulación química, electroquímica y los mecanismos reproductivos, lo cual le permitirá valorar la importancia de estos procesos en la continuidad de los sistemas vivos en el tiempo.
ContenidoEnlacesRecomendación
¿Cómo intervienen las hormonas y los neurotransmisores en la maduración sexual y la conducta reproductiva?
Procesos
• Regulación química
• Regulación electroquímica
• Reproducción
Biología IIRevisa en el Compendio Fascicular de Biología II, el Fascículo 2 Integración y control de funciones: Irritabilidad y homeostasis, el tema 1.2 Mecanismo electroquímico en animales, de la pág. 30 a la 44 la información que te presenta sobre los componentes bioquímicos implicados en los procesos reproductivos. Te sugerimos que realices las actividades propuestas en las págs. 45, 46 y 49.
NeurotransmisoresObserva en el video Neurotransmisores la información que te presenta sobre neurotransmisores y sus funciones sobre la conducta y elabora un mapa conceptual.
El proceso reproductivoLee en la página El proceso reproductivo, la información que te presenta sobre de las estructuras y proceso reproductivo humano y complementa el mapa conceptual que elaboraste previamente con las estructuras mencionadas.
Conducta reproductivaRevisa en la presentación Conducta reproductiva, la información que presenta de las hormonas, la maduración sexual y la conducta reproductiva en algunos organismos vivos; te ayudará a complementar la información que revistaste anteriormente acerca de los procesos reproductivos. Anota lo que consideres importante.
Reproducción sexual y asexualObserva el video Reproducción sexual y asexual, te explica cómo se lleva a cabo la reproducción sexual y asexual en los diferentes organismos vivos, y la importancia de la reproducción en la continuidad en la vida; al concluir elabora un cuadro comparativo entre reproducción sexual y asexual.
Reproducción, sexual, asexualVe el video Reproducción, sexual, asexual, tipos de fecundación, de principio a fin, encontrarás información que te servirá para seguir aprendiendo sobre las formas de reproducción, así como los tipos de fecundación que existen; al concluir elabora un mapa mental sobre los tipos de fecundación.
Conceptos básicos de genéticaConceptos básicos de GenéticaRevisa el video Conceptos básicos de Genética y elabora un glosario con los conceptos revisados.
Herencia mendeliana. Leyes de MendelLeyes de Mendel en 8 minutosVe y analiza el video Las Leyes de Mendel en 8 minutos y elabora un cuadro sinóptico en el que integres las tres leyes de Mendel.
Herencia no mendelianaGenética no Mendeliana: Dominancia incompleta, codominancia, alelos múltiplesObserva el video Genética no Mendeliana: Dominancia incompleta, codominancia, alelos múltiples y elabora un cuadro sinóptico con los tipos de herencia no mendeliana revisados.
Terapia génicaIngeniería Genética: adiós a la selección naturalVe el video Ingeniería Genética: adiós a la selección natural, pon atención ya que se analizan los avances tecnológicos de la terapia génica. Toma notas.
Selección de material realizada por la Profesora: Rocío Hernández Marín
Plantel 6 Vicente Guerrero
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz
Genética y Evolución
Propósito del corte El estudiante será capaz de aplicar conocimientos relacionados con genética y evolución en la solución de problemas cotidianos sobre salud y biodiversidad sosteniendo una postura personal.
ContenidoEnlacesRecomendación
¿Qué efectos tiene la manipulación génica para el ser humano y la sociedad en general?

Genética
• Bases genéticas
• Genética mendeliana y no mendeliana
• Variabilidad
GenéticaLee en la página Genética, la información que te presenta sobre el concepto de genética y sus características te ayudará a comprender lo referente a este tema. Puedes hacer anotaciones.
Concepto de genéticaRevisa en la página Concepto de genética, la información que te proporciona sobre genética: historia, importancia, herencia, tipos de herencia, variabilidad y manipulación genética; te será de mucha utilidad para seguir aprendiendo sobre la genética. Al terminar realiza una línea del tiempo con los datos más representativos; también puedes elaborar un glosario con los términos revisados.
Herencia mendelianaEn la página Herencia mendeliana, revisa la información que te presenta: introducción, antecedentes, Primera Ley de Mendel, Segunda ley de Mendel Genotipo y Fenotipo y al terminar resuelve los ejercicios 1 y 2.
GENÉTICA NO MENDELIANA: Dominancia incompleta, codominancia, alelos múltiplesObserva el video GENÉTICA NO MENDELIANA: Dominancia incompleta, codominancia, alelos múltiples, encontrarás información que a través del tiempo se fue descubriendo y que no sigue los patrones de las leyes formuladas por Mendel, los cuales constituyen la genética no mendeliana. Es importante que lo mires hasta el final y tomes notas.
Herencia No mendelianaRevisa en la página Herencia No mendeliana la información que te presenta: introducción, dominancia incompleta, codominancia, alelos múltiples, herencia ligada al sexo, y realiza cada actividad sugerida.
¿Qué modelos evolutivos podrían explicar la diversidad de algunas especies cercanas a tu vida cotidiana?

Evolución
• Teorías evolutivas
• Evidencias de la evolución
• Mecanismos evolutivos
El origen de las teorías evolutivasLee el documento El origen de las teorías evolutivas, la información que te proporciona con respecto a cómo surgieron las teorías evolutivas, te abrirá el panorama y te ayudará a comprender como fueron surgiendo cada una de ellas, al terminar realiza una línea del tiempo en la que ubiques cada una de las teorías.
Evolución 1: Las teorías de la evolución, LamarckEl video Evolución 1: Las teorías de la evolución, Lamarck, Darwin, te muestra información sobre como surgieron las principales teorías sobre la evolución y los mecanismos implicados en el proceso evolutivo; te sugerimos que mires el video hasta el final, al concluir realiza un cuadro comparativo entre teorías: Teoría, autor, fecha, observaciones y postulados.
Principales teorías evolutivasRealiza la lectura de las Principales teorías evolutivas, la información que se presenta hace referencia a las diferentes teorías evolutivas y a lo que caracteriza a cada una. Haz anotaciones de lo que consideres importante.
Pruebas de la evoluciónRevisa en la página Pruebas de la evolución, la información que te presenta acerca de cómo ocurre la evolución y a partir de qué elementos se determina que ocurre a pequeña y gran escala. Anota lo que consideres importante.
EvoluciónLee en la página Evolución, la información que te presenta sobre las pruebas o evidencias de la evolución; así como los mecanismos evolutivos que explican la diversidad de las especies. Elabora un mapa conceptual.
Selección de material realizada por la Profesora: Rocío Hernández Marín
Plantel 6 Vicente Guerrero
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz