Repositorio CB | Ciencias Sociales II
16601
page,page-id-16601,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Ciencias Sociales II

Plan 2014

Que el estudiante sea capaz de interpretar su entorno social desde una perspectiva multicausal, utilizando los enfoques de conflicto y equilibrio como visiones de cambio social, proponer alternativas de solución a problemas de su comunidad, crítica y reflexivamente, para contribuir a la transformación de su realidad cotidiana.

El conflicto en mi comunidad
Propósito: El estudiante será capaz de argumentar el conflicto social, teórica y metodológicamente, desde el Materialismo Histórico, a fin de que reconozca las diferencias económicas, políticas y sociales que existen en su entorno al reflexionar sobre la lucha de clases como determinante del cambio social.
ContenidoEnlacesRecomendación
Modo de producción capitalista.Modos de producciónLee las páginas 2, 3, y elabora un cuadro sinóptico destacando los modos de producción presentes en la teoría marxista.
Manifiesto comunistaObserva y reflexiona.
Modos de producciónElabora una historieta que explique el modo de producción capitalista.
El sistema capitalistaRegistra los elementos más importantes del video.
Modo de producción capitalistaElabora un resumen donde apliquen los conceptos contenidos en el texto.
Estructura y superestructura.Ideología y aparatos ideológicos del EstadoElabora un resumen de las páginas 4 y 5.
Estructura y superestructuraElabora un collage con los elementos más importantes del tema revisado en el video.
Estructura y superestructuraElabora un mapa mental con los elementos más importantes de la lectura. Páginas 1 y 2.
Estrutura y superestructuraElabora un collage donde relaciones los conceptos revisados en el texto con imágenes de tu comunidad.
El materialismo históricoElabora un ensayo a partir de los conceptos manejados en la lectura.
Clases sociales.Clases socialesElabora un resumen.
Clases sociales y lucha de clasesElabora un cuadro sinóptico de las páginas 3 a 19.
Las clases socialesElabora un resumen, incorpora situaciones con tu comunidad.
Concepto MarxistaElabora un collage de imágenes de la comunidad de los estudiantes a partir de los conceptos manejados por el autor de la presentación.
Tiempos modernosExplica en una cuartilla cómo se presenta la explotación laboral.
Las clases socialesElabora un ensayo donde puedas relacionar la división de las clases en tu comunidad.
Lucha de clasesLucha de clasesElaborar un mapa conceptual donde destaquen los conceptos más importantes.
Lucha de clasesIdentifica la lucha de clases sociales de tu comunidad.
Clase revolucionariaElabora un collage del tema con imágenes de nuestro tiempo.
Aparatos ideológicos del EstadoRevisa el video, para comprendas este fenómeno social en tu comunidad.
Aparatos represivos del EstadoElabora un mapa mental con los diferentes tipos de aparatos represivos e ideológicos del Estado.
Marx y la lucha de clasesElabora un collage, con imágenes referentes a la lucha de clases de tu comunidad
Dialéctica.La dialécticaElabora un mapa conceptual con los elementos más importantes de la lectura.
Dialéctica; Hegel y MarxElabora una historieta que explique el funcionamiento de la dialéctica.
La filosofía de MarxElabora un mapa mental a partir de la lectura del materialismo dialéctico
Dialéctica materialistaElaborar un collage donde se muestren los conceptos descritos en la presentación.
Materialismo dialécticoElabora un mapa cognitivo tipo sol, donde se destaquen los elementos más importantes del mismo.
Conciencia socialConciencia de claseElabora un resumen de la lectura, explica el fenómeno de la conciencia de clases en tu comunidad.
Conciencia socialRealiza un análisis de una cuartilla a partir de los elementos observados en el video.
Venezuela: la injerencia españolaExplica en una cuartilla cómo se observa el concepto de conciencia social en una columna periodística
Conciencia socialExplica cómo aplica este concepto en tu comunidad.
CortometrajeElabora un ensayo a partir de lo observado en el video.
TotalidadLa totalidad socialElaborar un resumen de la página 26 a la 28.
La totalidad socialCuáles son los elementos de la presentación que te servirán para explicar tu realidad social actual.
Dialéctica y totalidadAnaliza el video y compara los contenidos del video con la noticia más actual en nuestro país.
El hombre alienadoExplica en una cuartilla cómo se presenta el problema de la alienación en nuestro país.
Totalidad socialElabora un resumen de la lectura, aplicado en la interpretación de los problemas de tu comunidad.
Cambio socialEl cambio socialElabora un resumen de una cuartilla sobre el cambio social, desde la perspectiva marxista.
El conflictoExplica en una cuartilla como el conflicto social provoca cambios sociales en su comunidad.
Momentos del cambio socialInterpreta la forma en cómo se presenta el cambio social en su comunidad.
Once sucesosConstruye una línea de tiempo donde se destaquen los eventos sociales más importantes presentados en el video.
Estructura y cambio socialElabora un ensayo donde se plasme las ideas principales que se manejan en el video.
Método concreto – real – abstracto – concreto – pensado.El método del concretoElabora un cuadro sinóptico con los elementos más importantes de esta metodología.
El método del concretoAplica los conceptos aprendidos para analizar una noticia que hable de su comunidad.
El método del concretoElabora un mapa conceptual, con las aportaciones de Delia Volpe, Althusser y Luporini.
Método del concretoElabora un collage donde se demuestre la aplicación de los conceptos ahí presentados.
Selección de material realizada por el Profesor: Humberto Guillén Urbina
PL. 18 "Tlilhuaca - Azcapotzalco"
El equilibrio en mi comunidad
Propósito El estudiante será capaz de explicar el equilibrio en el sistema social de manera teórico-metodológica haciendo uso del Estructural - Funcionalismo para argumenta sobre el cambio social de su comunidad.
ContenidoEnlacesRecomendación
Determinantes de la transformación socialFactores determinantesRevisa la presentación Factores determinantes e identifica cada uno de los que intervienen y toma notas de lo que consideres importante.
Sociología de la educaciónRevisa la página Sociología de la educación e identifica concepto de sistema social. Toma notas.
Factor social (grupos de referencia)Revisa la presentación Factor social (grupos de referencia) e identifica los diferentes grupos sociales, puedes tomar notas.
Estructura socialRevisa la página Estructura social; y realiza un resumen considerando las ideas principales.
Concepto de estructura y cambio socialLee las páginas 23-31 Concepto de estructura y cambio social; y posteriormente realiza la actividad 2.
La necesidad de un nuevo
equilibrio social
Revisa la página La necesidad de un nuevo equilibrio social y anota las ideas principales
Aspectos teóricosRevisa el Bloque 1 Aspectos teóricos de la página 23 a la 52, y toma notas de lo que consideres importante.
Categorías integradoras de análisisFunción socialRevisa la información que aparece en la página Función social y anota las ideas principales de los puntos que aquí se tratan
Proceso socialRevisa la página Proceso social y anota lo que consideres importante.
Institución socialRevisa la página Institución social y realiza un resumen con las ideas principales.
Evolución socialRevisa la página Evolución social y toma nota de lo que consideres importante.
Método
Ciencia PolíticaRevisa la página Ciencia Política y toma nota de las ideas principales, realiza un resumen.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales
El cambio social en mi comunidad
Propósito El estudiante será capaz de contrastar el cambio social de su comunidad desde los enfoques del Materialismo Histórico y el Estructural funcionalismo, para que identifique las ventajas y límites de los enfoques.
ContenidoEnlacesRecomendación
Elementos de contrastaciónModos de producciónObserva el video Modos de producción y anota lo que consideres importante.
División socialRevisa la página División social y toma notas de lo que consideres importante.
Pensamiento concreto y abstractoObserva el video Pensamiento concreto y abstracto y anota las características de cada método.
Cambio socialRevisa la página acerca de Cambio social y anota lo que consideres importante.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales