Repositorio CB | Ciencias Sociales II (2014)
18387
page,page-id-18387,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Ciencias Sociales II (2014)

Plan 2014 / Actualizado

Al concluir la asignatura de Ciencias Sociales II, se espera que el estudiante sea capaz de explicar el proceso de construcción del conocimiento de las Ciencias Sociales a partir de su objeto de estudio, campos, métodos particulares, principios y categorías de análisis de los enfoques del cambio y la continuidad social; para analizar y cuestionar críticamente fenómenos sociales diversos y trabajar de manera colaborativa para la exploración y comprensión del mundo social local, nacional e internacional.

Modelos de interpretación de la realidad social: El cambio en mi comunidad.
Propósito del corte: El estudiante será capaz de interpretar las situaciones de conflicto de su comunidad con base en el enfoque del Materialismo Histórico, a fin de que reconozca las diferencias económicas, políticas y sociales que existen en su entorno.
ContenidoEnlacesRecomendación
Uso de conceptos para explicar los hechos, fenómenos y problemas sociales contemporáneosFenómenos socialesElaborar un mapa conceptual el cual, se titule Conceptos de las ciencias sociales. En donde se detallen las características, la clasificación y el impacto social que los hechos, fenómenos y problemas sociales se presentan en la sociedad actual.
http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CVI-12-08.pdfElaborar un mapa conceptual el cual, se titule Conceptos de las ciencias sociales. En donde se detallen las características, la clasificación y el impacto social que los hechos, fenómenos y problemas sociales se presentan en la sociedad actual.
Los grandes problemas nacionalesA partir del análisis de la lectura realiza la búsqueda en internet de 5 noticias relacionados con los problemas sociales que se presentan en México y repercuten en la vida económica.
20 ejemplos de fenómenos socialesDiseña un mapa conceptual en el cual, expliques las características de un fenómeno social asimismo a partir de la explicación dada en la lectura ejemplifica algunos de los fenómenos sociales que podemos encontrar en nuestra actualidad.
¿Qué son las Ciencias Sociales?Después de leer el documento realiza un cuadro sinóptico en cual detalles los principales conceptos de las ciencias sociales, su clasificación, así como también de las ciencias de las cuales se auxilia para fortalecer su campo de estudio.
Identificación de los hechos, fenómenos y problemas de hoy: genero, violencia, crimen organizado, participación ciudadana, democracia y corrupción.Corrupción en México, normativa para eliminarlaRealiza la lectura del documento y posteriormente elabora un mapa mental de los tipos de violencia y sus características.
Tipos de violenciaRealiza la lectura del documento y posteriormente elabora un mapa mental de los tipos de violencia y sus características.
¿Qué es Participación Ciudadana?Observa el video y comparte con tus familiares y amigos tu punto de vista respecto al contenido del video sobre participación ciudadana.
Contribuir a la construcción de un proyecto de vida.Como hacer un proyecto de vidaDespués de observar el video realiza un mapa mental de los elementos esenciales para crear un proyecto de vida
Proyecto de vidaLee el documento y realiza un mapa mental de los elementos esenciales para crear un proyecto de vida.
Proyecto de vidaLee el documento y realiza un mapa mental de los elementos esenciales para crear un proyecto de vida.
Selección de material realizada por la Profesora: Sandra Ivonne Soto Chávez
Plantel 3 Iztacalco
Modelos de interpretación de la realidad social: El equilibrio en mi comunidad.
Propósito del corte: Al finalizar el corte, el estudiante será capaz de interpretar las situaciones que determinan el equilibrio en su entorno desde el enfoque del Estructural Funcionalismo, a fin de explicar el papel de las instituciones en la continuidad de su comunidad.
ContenidoEnlacesRecomendación
Uso de conceptos para explicar los hechos, fenómenos y problemas sociales contemporáneos.Aproximación al estructural-funcionalismo en el análisis y en la pastoralDesarrollar la lectura y a partir de los contenidos realiza un mapa conceptual en donde destaque los principales conceptos que engloban los contenidos del Estructural funcionalismo.
EstructuralismoA partir de los contenidos analizados elabora un elabora un cuadro comparativo en donde extraigas las características del Estructuralismo y del Funcionalismo.
FuncionalismoA partir de los contenidos analizados elabora un elabora un cuadro comparativo en donde extraigas las características del Estructuralismo y del Funcionalismo.
Aplicar la metodología de investigación para el análisis de los hechos fenómenos y problemas que afectan a la juventud en la actualidadMetodología de la investigaciónElabora un cuadro comparativo en el cual destaque las posturas delos principales teóricos que se mencionan a lo largo de la misma indicando los elementos que dentro del Estructural funcionalismo se deben de considerar en una investigación social.
Estructural-funcionalismo: un análisis crítico de su estructura y funciónElabora un cuadro comparativo en el cual destaque las posturas delos principales teóricos que se mencionan a lo largo de la misma indicando los elementos que dentro del Estructural funcionalismo se deben de considerar en una investigación social.
Los jóvenes hoy: enfoques, problemáticas y retosDesarrolla la lectura y a partir del análisis contenido. Elabora un mapa conceptual empleando las categorías de análisis del Estructural funcional, la forma en la que la juventud fue despertando conciencias en los movimientos sociales a través de la historia.
El Método de la Sociología y de las Ciencias SocialesA partir de los contenidos analizados en el video elabora un mapa conceptual en donde destaques las principales características de la investigación social de acuerdos a los principales representantes del Estructural funcionalismo.
Contribuir a la construcción de un proyecto de vida.Cómo elaborar el proyecto de vidaObserva el video y elabora un resumen.
Selección de material realizada por la Profesora: Sandra Ivonne Soto Chávez
Plantel 3 Iztacalco
La metodología de investigación en el análisis de los hechos, fenómenos y problemas sociales de mi comunidad.
Propósito del corte: Al finalizar el corte, el alumno será capaz de interpretar los problemas sociales de su comunidad a partir de las metodologías de análisis del enfoque de la continuidad y del cambio social.
ContenidoEnlacesRecomendación
Uso de conceptos para explicar los hechos, fenómenos y problemas sociales contemporáneos.Educar es socialLee el documento, toma nota y reflexiona sobre el impacto del fenómeno social en el contexto actual.
Problemas sociales y económicos de MéxicoLee el documento, toma nota e identifique el impacto de los problema sociales en México.
10 ejemplos de hechos socialesLee el documento, toma nota e identifique el impacto de los problema sociales en México.
El hecho social - DurkheimObserva el video y explica en un resumen qué es un hecho social y sus características.
Sociología, ciencia de los fenómenos socialesObserva el video y explica en un resumen qué es un fenómeno social y sus características.
Educares socialA partir de los contenidos analizados desarrolla un ensayo en donde argumentes impacto de la educación analizada como fenómeno social
Problemas sociales y económicos de MéxicoLa lectura se vincula con base con los contenidos analizados desarrolla un mapa conceptual en el cual identifiques los principales problemas sociales que se presentan en México.
Analiza los fenómenos y problemas sociales que se presentan en su comunidad desde las perspectivas metodológicas del cambio y la continuidad social. Tales como: participación ciudadana, democracia, derechos humanos, valores de los jóvenes, desigualdad, migración, desarrollo sustentable, medio ambiente, diversidad cultural, violencia de género, crimen organizado y corrupción.Democracia y tipos de democraciaRevisa el documento y explica en un cuadro sinóptico qué es Democracia y los tipos.
La diversidad cultural: ¿es posible su
aplicación al sector audiovisual?
Lee el documento y explica en un resumen qué es diversidad cultural y sus características.
Violencia de géneroRealiza la lectura del documento y explica el concepto de Violencia de género y los principales síntomas.
Contribuir a la construcción de un proyecto de vida.Como hacer un plan de vidaLee el documento y elabora un mapa conceptual.
¿Cómo realizar un plan de vida?Lee el documento y elabora un mapa conceptual.
Creando un plan de vidaLee el documento y elabora un mapa conceptual.
Selección de material realizada por la Profesora: Sandra Ivonne Soto Chávez
Plantel 3 Iztacalco