Repositorio CB | Comunicación gráfica (2014)
19103
page,page-id-19103,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Comunicación gráfica (2014)

Plan 2014 / Actualizado

El estudiante será capaz de planear soluciones gráficas, a partir de los requerimientos y requisitos solicitados, mediante el desarrollo de bocetos creados a partir de elementos de un lenguaje visual, apegándose a un presupuesto previamente establecido.

Determinación de los requisitos y características técnicas del producto gráfico.
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de plantear un proyecto gráfico, a partir de las fases del diseño y la elaboración de un plan de trabajo; para proponer un producto de calidad que satisfaga las necesidades del cliente.
ContenidoEnlacesRecomendación
Definición estratégica
Diseño del concepto
Diseño de detalle
Verificación y testeo
Producción
Mercado
Disposición final
Proceso de Diseño Fases para el desarrollo de productosRevisa el documento Proceso de Diseño Fases para el desarrollo de productos, al concluir elabora un mapa mental de cada etapa del proceso, recuerda ilustrarlo.
Tipos de productos gráficosLee la página “El diseño gráfico y sus aplicaciones”, te servirá para mostrar cómo se clasifica los tipos de productos gráficos. Realiza una infografía.
Plan de trabajo:
Levantamiento de la información mediante: entrevistas, cuestionarios y documentación; informe de la sistematización de la información; diagrama de Gantt y Brief: descripción del proyecto, objetivo, target, mensajes claves, productos, medios sugeridos y propuesta, tiempo e inversión.
Plan de trabajoObserva la página Cómo hacer un plan de trabajo infalible, identifica los pasos a seguir, realiza un índice con lo que debe contener tú plan de trabajo.
Diagrama de GanttRevisa la página ¿Qué es y para qué sirve un diagrama de Gantt?, identifica los pasos a seguir para elaborar uno, así como de que te sirve. Te sugerimos realizar el tuyo para tener un manejo del Plan de Trabajo.
Brief de diseñoObserva la página Cómo escribir un brief de diseño efectivo: con ejemplos y plantilla gratis, de acuerdo con las necesidades del proyecto sigue los pasos mostrados que debes seguir.
Tipos y características de los productos gráficos:
Editorial: cuentos, revistas, trípticos, dípticos, folletos entre otros, publicitarios: carteles, posters, volantes (flyers), menús, tarjetas de presentación, invitaciones, entre otros y web: banner publicitarios y sitios.
Técnicas de recolección de datosRevisa el documento Técnicas de recolección de datos, realiza un mapa mental o infografía el cual te permitirá saber cuál usar para definir los requerimientos del cliente.
¿Qué es el diseño editorialObserva la página Qué es el diseño editorial, que te dará una noción más clara. Te sugerimos realizar un resumen.
¿Qué es el diseño publicitario?Revisa la página Qué es el diseño gráfico publicitario y qué tipos hay, complementa el resumen elaborado.
¿Qué es el diseño web?Lee la página Aprende qué es el diseño web y lo que hace un profesional de esta área, completa el resumen.

Para cerrar el corte 1 te sugerimos realizar un cuadro comparativo de diseño web, publicitario y editorial. Esto permitirá enriquecer tú plan de trabajo que vienes realizando.
Selección de material realizada por la Profesora: Maria Ivett Zarza Hidalgo
Plantel 6 Vicente Guerrero
Revisión pedagógica: Juan Rodríguez Esteves
Desarrollo de bocetos mediante la composición de elementos del lenguaje visual
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de desarrollar bocetos a mano alzada, utilizando los fundamentos y técnicas del diseño básico, para comunicar de manera visual la idea al cliente.
ContenidoEnlacesRecomendación
Fundamentos creativos y técnicos del diseño básico:
• Elementos del diseño gráfico, principios de la composición, bases de la síntesis visual, componentes del impacto visual, condiciones ergonómicas, disposición de títulos e ilustraciones, tipografías, criterios para la selección de tipografías en diseño gráfico, teorías del color, simbolismo asociado a los colores, sistemas de impresión, selección de tintas y derechos de autor.
Principios del diseño gráficoRevisa la página Los 6 principios básicos del diseño gráfico, elabora un resumen.
Los elementos y principios del diseñoObserva la página Los elementos y principios del diseño, identifícalos y realiza un cuadro sinóptico.
Principios fundamentales de diseñoLee el documento Los elementos y principios del diseño, crea un mapa mental apoyado con el resumen elaborado.
Imagen corporativa y componentes: figuras geométricas, textos e imágenes.¿Qué es un logotipo?Lee la página ¿Qué es un logotipo?, a partir de lo revisado. Elabora un logotipo recuperando lo información vista hasta ahora del corte 1 y 2.
Logotipos creativosObserva la página 110 idea de logotipos creativos, a partir de lo revisado modifícalo, si lo consideras necesarios.
Clasificación de bocetos:
• Burdo, comprensivo y dummy.
Definición de bocetoLee la página Definición de Boceto, realiza un resumen.
Boceto y tipos de bocetoRevisa la página Boceto y tipos de boceto, agrega la información relevante en tu resumen anterior.
BocetoObserva la página Boceto, realiza un mapa mental de lo revisado. Te sugerimos realizar el tuyo, seleccionando uno.
Selección de material realizada por la Profesora: Maria Ivett Zarza Hidalgo
Plantel 6 Vicente Guerrero
Revisión pedagógica: Juan Rodríguez Esteves
Elaboración de presupuesto del proyecto gráfico.
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de elaborar el presupuesto del producto gráfico, a partir de sus características técnicas, para acordar tiempos de entrega con el cliente.
ContenidoEnlacesRecomendación
Características, concepto, tipos, fases, lenguaje del negociador, lugar de negociación Presupuesto de los diferentes productos gráficosQué es negociación, tipos, etapas y técnicas efectivasLee la página Qué es negociación, tipos, etapas y técnicas efectivas, realiza fichas de trabajo con lo que consideres importante.
Tipos de negociación: ¿Cuál es el más adecuado para tu negocio?Revisa la página Tipos de negociación: ¿Cuál es el más adecuado para tu negocio?, e identifica uno para tú plan de trabajo.
Presupuestos y Costos en el Diseño GráficoObserva la página Presupuestos y costos en el diseño gráfico- presupuesto diseño gráfico, e identifica el proceso para tu plan de trabajo. Te sugerimos realizar un mapa conceptual.
Gastos fijos, gastos indirectos, impuestos, utilidad y comisiones.Libro Rojo Del DiseñoRevisa la presentación El Libro rojo del diseño, el cual te dará un panorama más amplio de como cobrar un diseño, y aportará información a tú plan de trabajo.
Cómo y cuánto cobrar diseño gráfico en MéxicoSi quieres ahondar sobre el tema revisa el documento Cuánto y cómo cobrar diseño gráfico en México.
Cómo cobrar el diseño gráfico Revisa la presentación Como cobrar el diseño gráfico, diseña el presupuesto y la técnica de negociación en el plan de trabajo para ser mostrado al cliente.
Te sugerimos incorporar todo lo revisado en los tres cortes para complementarlo y presentes lo más detallado posible.
Selección de material realizada por la Profesora: Maria Ivett Zarza Hidalgo
Plantel 6 Vicente Guerrero
Revisión pedagógica: Juan Rodríguez Esteves