| | |
Propósito del corte El alumno será capaz de dibujar planos estructurales de espacios habitables, aplicando diferentes técnicas de representación gráfica, de acuerdo con las Normas técnicas de dibujo y al Reglamento de Construcciones para el D.F. vigente. Con la finalidad de que identifique los sistemas constructivos que intervienen en el proceso del dibujo de los planos. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Técnicas de representación gráfica
• Tradicional
• Uso de las TIC
| Representación arquitectónica ¿Manual o digital? | Ve el video Representación arquitectónica ¿Manual o digital?, y de acuerdo con tu experiencia en la elaboración de planos, realiza un cuadro sinóptico de las diferentes técnicas de representación que podrías utilizar para el dibujo del plano estructural. Indica la técnica que seleccionarías y por qué. |
Los 7 programas imprescindibles para arquitectos 2021 | Revisa el blog Los 7 programas imprescindibles para arquitectos 2021, y elabora un cuadro comparativo entre las herramientas digitales de representación gráfica. |
Sistemas Constructivos
• Tradicionales
• Sustentables | Sistemas constructivos tradicionales vs modernos | Lee el artículo Sistemas constructivos tradicionales frente a modernos y elabora un cuadro comparativo entre este tipo de sistemas. |
Sistemas constructivos sostenibles y eco-amigables | Revisa la información de la página Sistemas constructivos sostenibles y ecoamigables y realiza un mapa mental, indicando qué son los sistemas constructivos sostenibles, sus características, elementos y ventajas. |
Sistema constructivo sustentable | Observa el video Sistema constructivo sustentable y escribe una reflexión de la importancia de considerar sistemas constructivos sustentables en las obras de construcción |
Dibujo planta de cimentación
• A escala
• Acotadas
• Rotuladas
• Simbología
• Niveles
• Tipos de líneas
| 5 Distintos tipos de cimentación | Después de ver el video 5 distintos tipos de cimentación, elabora un cuadro resumen, indicando los tipos de cimentación indicados, sus características y un croquis de cada uno de ellos. |
Tipos de cimentación para una casa. | Después de leer el Tema 7: El Plano de cimentación, imprime el ejemplo de la planta estructural de cimentación, y en ésta, señala con una pluma de color azul, los elementos que identificas de la lista del contenido (indicada en el mismo enlace) que debe tener el plano de cimentación. |
Dibujo armado de losas
• A escala
• Acotadas
• Rotuladas
• Simbología
• Niveles
• Tipos de líneas | ¿Cuáles son los sistemas constructivos en arquitectura? | Lee el artículo ¿Cuáles son los sistemas constructivos en arquitectura?, toma nota del concepto del armado de losa. |
Representación gráfica
de estructuras | Del libro Representación gráfica de estructuras, lee de la 29 a la 35 y los ejemplos de las páginas 41 a la 51 en lo referente a las plantas de armado de losas, en función de ello, dibuja de acuerdo a las características propias de tu proyecto y con orientación de tu profesor, tu planta de armado de losas correspondiente. |
Conoce 5 distintos tipos de losas | Observa el video “Conoce 5 distintos tipos de losas”, al finalizar realiza un cuadro resumen que indique los tipos de losas y sus características mostrados en el enlace. |
Dibujo cortes y detalles estructurales
• A escala
• Acotados
• Rotulados
• Simbología
• Niveles
• Tipos de líneas | Dibujo De Planos Estructurales | Revisa la página Dibujo de planos estructurales y tomando de modelo los detalles estructurales que se muestran en el enlace, elabora los correspondientes a tu proyecto estructural, con las especificaciones respectivas. |
Dibujo planta de cimentación
• A escala
• Acotadas
• Rotuladas
• Simbología
• Niveles
Tipos de líneas | Como representar una planta de cimentación a base de zapatas aisladas | Observa el video Como representar una planta de cimentación a base de zapatas aisladas y toma de referencia el ejemplo de planta de cimentación del enlace, para que representes de acuerdo a las características propias de tu proyecto la planta de cimentación correspondiente. |
Dibujo cortes y detalles estructurales
• A escala
• Acotados
• Rotulados
• Simbología
• Niveles
Tipos de líneas
| Dibujo De Planos Estructurales | Lee la información de la página Dibujo de Planos Estructurales, y tomando de modelo los detalles estructurales que se muestran, elabora los correspondientes a tu proyecto estructural, con las especificaciones respectivas. |
Representación gráfica
de estructuras | Del libro Representación gráfica de estructuras, revisa los detalles estructurales de las páginas 27 a la 29 y de la 37 a la 45 y 51, en función de ello, verifica cuáles se asemejan a los que tú deberás representar en tu proyecto. De esta manera, podrás tomarlos de referencia para dibujar los correspondientes a tu proyecto estructural, con las especificaciones respectivas. |
Plano estructural, cimentación, columnas, trabes, losas. En proyecto Altavista. | Revisa el video del enlace, para que observes cómo es un plano estructural de una casa habitación y para que te oriente cómo podrías elaborar el tuyo. Realizarás tus dibujos de acuerdo con las características de tu proyecto y con orientación de tu profesor. |
| | |
| Selección de material realizada por la profesora: Teodora Paredes Camacho
Plantel Plantel: 16 Tláhuac |
| | |
| Revisión pedagógica: María Guadalupe Sánchez González |