Repositorio CB | Dibujo de planos arquitectónicos y estructurales (2014)
19334
page,page-id-19334,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Dibujo de planos arquitectónicos y estructurales (2014)

Plan 2014 / Actualizado

El estudiante será capaz de dibujar planos arquitectónicos y estructurales aplicando diferentes técnicas de dibujo arquitectónico; con una visión múltiple, a escala, acotados, rotulados, con los diferentes tipos de línea, con sombras propias y proyectadas en plantas, fachadas y cortes, de acuerdo con las Normas técnicas de dibujo y aquellas que intervengan como apoyo en el proceso del dibujo de espacios habitables y de los sistemas constructivos tradicionales y sustentables, apropiadas a la demanda del proyecto arquitectónico y al contexto local.

Interpretación de los contenidos de los planos arquitectónicos y estructurales
Propósito del corte El estudiante será capaz de interpretar los elementos que contienen los planos arquitectónicos y estructurales, de acuerdo con las normas establecidas del dibujo arquitectónico y al Reglamento de Construcción para el D.F. vigente, con la finalidad de realizar la representación gráfica de los planos.
ContenidoEnlacesRecomendación
Antecedentes del Proyecto
• Especificación del proyecto
¿Qué es un proyecto arquitectónico?Lee la página ¿Qué es un proyecto arquitectónico?, posteriormente elabora un cuadro resumen de las etapas del proyecto arquitectónico.
Incluye conceptos y/o información del proyecto arquitectónico, los estudios preliminares, anteproyecto y proyecto ejecutivo.
Antecedentes del Proyecto
Levantamiento
Levantamiento arquitectónicoVe el video Levantamiento Arquitectónico, al concluir, guíate con la información del video y realiza el trazo del levantamiento de un terreno.
Cómo hacer levantamiento arquitectónicoObserva el video Como hacer el levantamiento arquitectónico, y guiándote con el video realiza el trazo del levantamiento de un terreno.
Antecedentes del Proyecto
• Zonificación
Proyecto arquitectónico de casaLee y analiza la página Proyecto Arquitectónico de Casa, revisa la parte de “Las zonas del proyecto de casa”.
Y a partir de esa información, elabora una copia tamaño carta de la planta de una casa habitación y colorea con tonos diferentes, las 3 zonas mencionadas.
Elementos que contiene un plano arquitectónico
• Plantas arquitectónicas
• Cotes
• Fachadas
• Área complementaria
Plano arquitectónicoDe la información ¿Qué es un plano arquitectónico?, elabora un glosario de lo que corresponde a los elementos que contiene un plano arquitectónico.
¿Qué elementos contiene un plano arquitectónico?Observa el video ¿Qué elementos contiene un plano arquitectónico? y elabora un mapa mental, a partir de la información que revisaste.
Elementos que contiene un plano estructural
• Planta de cimentación
• Planta de armado de losa (s)
• Cortes estructurales
• Detalles estructurales
• Área complementaria
Interpretación y lectura de planos estructuralesRevisa la información Interpretación y lectura de planos estructurales e integra la información de los elementos que conforman un plano estructural al mapa mental que elaboraste previamente.
Planos estructuralesLee y analiza la información Planos y elementos estructurales, al concluir elabora un cuadro resumen que indique los contenidos de un plano estructural
Interpretación de planos estructuralesObserva el video Interpretación de planos estructurales, y complementa la síntesis que elaboraste anteriormente.
Selección de material realizada por la profesora: Teodora Paredes Camacho
Plantel Plantel: 16 Tláhuac
Revisión pedagógica: María Guadalupe Sánchez González
Dibujo de planos arquitectónicos
Propósito del corte El alumno será capaz de dibujar planos arquitectónicos de espacios habitables, aplicando diferentes técnicas de representación gráfica, de acuerdo con las normas técnicas de dibujo y al Reglamento de Construcciones para el D.F. vigente. Con la finalidad de identificar la resolución y distribución de los espacios arquitectónicos en el proceso de dibujo de planos.
ContenidoEnlacesRecomendación
Antecedentes del proyecto

• Especificación del proyecto.
• Levantamiento.
• Zonificación.
El programa arquitectónicoObserva el video El programa arquitectónico, pon especial atención del minuto 5:20 al 8:46, al concluir en un archivo de Word presenta el programa completo de esa casa, e indica un estimado de las áreas.
Técnicas de representación gráfica aplicadas en el dibujo de plantas arquitectónicas.

• A escala
• Acotadas
• Rotuladas
• Indicar cortes
• Simbología
• Niveles
• Tipos y calidades de líneas
• Ambientación
La representación arquitectónicaEn la página La representación arquitectónica, lee de la página 124 a la 126 el subtema El encaje y en función de ello, realiza en hojas tamaño carta, los croquis necesarios de cómo sería el acomodo de tus dibujos (plantas, cortes, fachadas, cuadro de datos) que formarán parte de tu plano arquitectónico. Considera el tamaño del proyecto que dibujarás y el formato indicado.
Bases del lenguaje gráfico en
arquitectura
dibujo a líneas
Revisa del libro Bases del lenguaje gráfico en arquitectura de la página 55 a la 75, para que te guíes en cómo hacer el trazo de ejes, muros, puertas, ventanas y escaleras, del proyecto de casa habitación a dibujar, y elige una escala para realizarlo.
Las medidas de una casaPara realizar el dibujo del mobiliario, del plano arquitectónico consulta en el libro Las medidas de una casa, e identifica los muebles que representarás y sus dimensiones, para que los dibujes a la escala correspondiente.
Dibujo de fachadas
• A escala
• Acotadas
• Rotuladas
• Ejes
• Simbología
• Tipos y calidades de líneas
• Ambientación
Tutorial AutoCAD dibujar ejes y murosVe el video Tutorial AutoCAD dibujar ejes y muros, y en función de ello, dibuja en Auto CAD, los muros y ejes de una planta sencilla de una casa habitación.
Si no cuentas con el programa de AutoCAD, describe el procedimiento de dibujo de los muros y ejes de una planta arquitectónica.
Bases del lenguaje gráfico en
arquitectura
Dibujo a líneas
Lee el libro Bases del lenguaje gráfico en arquitectura: Dibujo a líneas, de la página 100 a la 116, para que te guíes en cómo hacer el trazo de las fachadas del proyecto seleccionado, observa cómo se dibujan en alzado las puertas y ventanas.
Planos Arquitectónicos: ¿Cómo proyectar una fachada o alzado?Después de leer la página Planos Arquitectónicos ¿Cómo proyectar una fachada o alzado?, en función de los elementos que se mencionan que debe contener una fachada, completa lo que te haga falta incluir en la(s) fachada(s) que dibujaste.
¿Cómo levantar una fachada?Para comprender mejor cómo dibujar las fachadas, observa el video Cómo levantar una fachada, al finalizar, elabora las fachadas de la planta arquitectónica que dibujaste.
Dibujo de cortes
• A escala
• Acotados
• Rotulados
• Ejes
• Simbología
• Niveles
• Tipos y calidades de líneas
Presentación slideshare “Escala, símbolos del dibujo arquitectónicos”Revisa la presentación Dibujo Arquitectónico en la diapositiva 15, y de la 24 a la 26; y con esa información elabora un apunte, respondiendo a la pregunta ¿Qué utilidad tiene un plano de corte? Y elabora a mano un croquis de un corte donde se visualice una ventana.
Bases del lenguaje gráfico en
arquitectura
dibujo a líneas
Revisa el libro Bases del lenguaje gráfico en Arquitectura:
Dibujo a líneas, de la página 77 a la 96, para que te guíes en cómo hacer el trazo de los cortes del proyecto seleccionado. También observa cómo se indica la ubicación del corte en las plantas.
Cómo hacer un corte de un plano arquitectónicoPara comprender mejor cómo dibujar los cortes, observa el video Cómo hacer un corte de un plano arquitectónico, al finalizar, elabora un corte longitudinal y uno transversal de la planta arquitectónica que dibujaste. Indica la ubicación en las plantas arquitectónicas.
Solapa y Pies de Plano
• Norte y croquis de localización
• Simbología
• Notas
• Referencia de planos
• Escala gráfica
• Cuadro de datos
¿Cómo crear un cuadro de datos o pie de planoLee y anota lo más importante de la página ¿Cómo crear un cuadro de datos o pie de plano? Y diseña el cuadro de datos que incluirás en tu plano arquitectónico.
Solapa para planosDespués de ver el video Diseño de solapa para planos, determina la información que vas a incluir en la solapa de tu plano arquitectónico. Haz una relación de ello.
Pie de plano, cuadro de datos y solapaObserva el video Pie de plano, cuadro de datos y solapa, e integra a la relación que elaboraste anteriormente, los elementos faltantes.
Selección de material realizada por la profesora: Teodora Paredes Camacho
Plantel Plantel: 16 Tláhuac
Revisión pedagógica: María Guadalupe Sánchez González
Dibujo de planos estructurales
Propósito del corte El alumno será capaz de dibujar planos estructurales de espacios habitables, aplicando diferentes técnicas de representación gráfica, de acuerdo con las Normas técnicas de dibujo y al Reglamento de Construcciones para el D.F. vigente. Con la finalidad de que identifique los sistemas constructivos que intervienen en el proceso del dibujo de los planos.
ContenidoEnlacesRecomendación
Técnicas de representación gráfica
• Tradicional
• Uso de las TIC
Representación arquitectónica ¿Manual o digital?Ve el video Representación arquitectónica ¿Manual o digital?, y de acuerdo con tu experiencia en la elaboración de planos, realiza un cuadro sinóptico de las diferentes técnicas de representación que podrías utilizar para el dibujo del plano estructural. Indica la técnica que seleccionarías y por qué.
Los 7 programas imprescindibles para arquitectos 2021Revisa el blog Los 7 programas imprescindibles para arquitectos 2021, y elabora un cuadro comparativo entre las herramientas digitales de representación gráfica.
Sistemas Constructivos
• Tradicionales
• Sustentables
Sistemas constructivos tradicionales vs modernosLee el artículo Sistemas constructivos tradicionales frente a modernos y elabora un cuadro comparativo entre este tipo de sistemas.
Sistemas constructivos sostenibles y eco-amigablesRevisa la información de la página Sistemas constructivos sostenibles y ecoamigables y realiza un mapa mental, indicando qué son los sistemas constructivos sostenibles, sus características, elementos y ventajas.
Sistema constructivo sustentableObserva el video Sistema constructivo sustentable y escribe una reflexión de la importancia de considerar sistemas constructivos sustentables en las obras de construcción
Dibujo planta de cimentación
• A escala
• Acotadas
• Rotuladas
• Simbología
• Niveles
• Tipos de líneas
5 Distintos tipos de cimentaciónDespués de ver el video 5 distintos tipos de cimentación, elabora un cuadro resumen, indicando los tipos de cimentación indicados, sus características y un croquis de cada uno de ellos.
Tipos de cimentación para una casa.Después de leer el Tema 7: El Plano de cimentación, imprime el ejemplo de la planta estructural de cimentación, y en ésta, señala con una pluma de color azul, los elementos que identificas de la lista del contenido (indicada en el mismo enlace) que debe tener el plano de cimentación.
Dibujo armado de losas
• A escala
• Acotadas
• Rotuladas
• Simbología
• Niveles
• Tipos de líneas
¿Cuáles son los sistemas constructivos en arquitectura?Lee el artículo ¿Cuáles son los sistemas constructivos en arquitectura?, toma nota del concepto del armado de losa.
Representación gráfica
de estructuras
Del libro Representación gráfica de estructuras, lee de la 29 a la 35 y los ejemplos de las páginas 41 a la 51 en lo referente a las plantas de armado de losas, en función de ello, dibuja de acuerdo a las características propias de tu proyecto y con orientación de tu profesor, tu planta de armado de losas correspondiente.
Conoce 5 distintos tipos de losasObserva el video “Conoce 5 distintos tipos de losas”, al finalizar realiza un cuadro resumen que indique los tipos de losas y sus características mostrados en el enlace.
Dibujo cortes y detalles estructurales
• A escala
• Acotados
• Rotulados
• Simbología
• Niveles
• Tipos de líneas
Dibujo De Planos EstructuralesRevisa la página Dibujo de planos estructurales y tomando de modelo los detalles estructurales que se muestran en el enlace, elabora los correspondientes a tu proyecto estructural, con las especificaciones respectivas.
Dibujo planta de cimentación
• A escala
• Acotadas
• Rotuladas
• Simbología
• Niveles
Tipos de líneas
Como representar una planta de cimentación a base de zapatas aisladasObserva el video Como representar una planta de cimentación a base de zapatas aisladas y toma de referencia el ejemplo de planta de cimentación del enlace, para que representes de acuerdo a las características propias de tu proyecto la planta de cimentación correspondiente.
Dibujo cortes y detalles estructurales
• A escala
• Acotados
• Rotulados
• Simbología
• Niveles
Tipos de líneas
Dibujo De Planos EstructuralesLee la información de la página Dibujo de Planos Estructurales, y tomando de modelo los detalles estructurales que se muestran, elabora los correspondientes a tu proyecto estructural, con las especificaciones respectivas.
Representación gráfica
de estructuras
Del libro Representación gráfica de estructuras, revisa los detalles estructurales de las páginas 27 a la 29 y de la 37 a la 45 y 51, en función de ello, verifica cuáles se asemejan a los que tú deberás representar en tu proyecto. De esta manera, podrás tomarlos de referencia para dibujar los correspondientes a tu proyecto estructural, con las especificaciones respectivas.
Plano estructural, cimentación, columnas, trabes, losas. En proyecto Altavista.Revisa el video del enlace, para que observes cómo es un plano estructural de una casa habitación y para que te oriente cómo podrías elaborar el tuyo. Realizarás tus dibujos de acuerdo con las características de tu proyecto y con orientación de tu profesor.
Selección de material realizada por la profesora: Teodora Paredes Camacho
Plantel Plantel: 16 Tláhuac
Revisión pedagógica: María Guadalupe Sánchez González