| | |
Propósito del corte El estudiante será capaz de registrar la información de la documentación comprobatoria originada por las operaciones financieras de una empresa, en pólizas y esquemas de mayor, para preparar la balanza de comprobación. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Documentación comprobatoria
1.Concepto
2.Finalidad
3.Clasificación | Auxiliar administrativo | Lee el documento La importancia de documentar. Anota lo que consideres importante y elabora un cuadro sinóptico. |
Documentos comprobatorios | Lee la presentación Documentos comprobatorios, y continúa aprendiendo, haz anotaciones. |
Documentación de compra de mercancías y bienes diversos
1.Factura
2.Nota de crédito
3.Nota de entrada de almacén
4.Nota de remisión | Documentos comerciales | Explora la página Documentos comerciales y continúa aprendiendo sobre los tipos de documentos; qué son, tipos, características y ejemplos. Al concluir, complementa el cuadro sinóptico. |
Entrada de almacén | Observa el video Entrada de almacén, te dice de forma muy sencilla qué es y cuál es su importancia como documento comprobatorio. Toma notas. |
Nota de remisión | Revisa en la página Nota de remisión, la información que te muestra sobre la importancia de las notas de remisión al comprar mercancías. Anota lo que consideres importante. |
Documentación de Venta de mercancías y bienes diversos
1.Factura
2.Nota de crédito
3.Nota de salida de almacén
4.Nota de remisión
5.Cobranzas | CFDI de Ingreso | Lee la página CFDI de Ingreso, encontrarás que se utiliza siempre que se realiza una venta y es de los más comunes. Toma notas. |
¿Qué es una nota de crédito y cuándo usarla? | Lee en la página ¿Qué es una nota de crédito y cuándo usarla? la información que te presenta te ayudará a entender su importancia como documento comprobatorio en la venta de mercancía. Anota lo que consideres importante. |
Entrada y Salida de Almacén | Ve la presentación Entrada y Salida de Almacén, encontrarás su definición y el formato correspondiente. Toma notas. |
Nota de Remisión para Imprimir | Revisa la página Nota de Remisión para Imprimir, encontrarás el concepto de nota de remisión y el formato correspondiente. Toma notas |
Qué es y cómo se expide una Factura Electrónica (CFDI) | Realiza la lectura del documento Qué es y cómo se expide una Factura Electrónica (CFDI), encontrarás el concepto de factura y cómo se expide. Toma notas. |
México: Requisitos de Factura Electrónica | Lee el documento México: Requisitos de Factura Electrónica, te presenta los tipos de comprobantes fiscales y los componentes o requisitos que debe tener la factura o CFDI. Toma notas. |
Notas de Crédito de Proveedores | Revisa en la página Notas de Crédito de Proveedores, su concepto y como realizarla, entenderás su importancia como documento comprobatorio en la compra de mercancía. Anota lo que consideres importante. |
Pagos diversos
1.Servicios
2.Nómina
3.Fondo de Caja
4.Créditos | Cuentas por pagar | Lee en la página Cuentas por pagar, qué son, su clasificación, importancia y algunos ejemplos, te servirá para introducirte al tema. Haz anotaciones. |
Medios de Cobro y Pago | Revisa el documento Medios de Cobro y Pago, en el encontrarás las diferentes formas y medios de pago y cobro y los ejemplos de cada uno. Toma Notas. |
Explicación y tratamiento contable de Caja chica/ fondo fijo | Observa el video Explicación y tratamiento contable de Caja chica/ fondo fijo, en el encontrarás todo lo referente al tema, así como ejercicios contables. Toma anotaciones. |
A crédito | Lee el artículo A Crédito, encontrarás el concepto y sus características. Anota lo que consideres importante. |
Conoce las diferencias entre letra de cambio y pagaré | Lee la información de la página Conoce las diferencias entre letra de cambio y pagaré, encontrarás el concepto de letra de cambio y pagarés, las cuales son dos medios de pago a crédito. Anota lo que consideres importante. |
El Sistema de Pólizas Contables | Revisa el tema El Sistema de Pólizas Contables, toma notas y realiza un cuadro sinóptico. |
Servicios | Lee en la página Servicios, la información que te presenta acerca de que son, características, tipos y al concluir elabora un mapa mental. |
¿Qué es la nómina y qué obligaciones existen? | En la página ¿Qué es la nómina y qué obligaciones existen? revisa la información y haz anotaciones. |
Registro contable de operaciones comerciales
1.Registro de pólizas
2.Registro de esquemas de mayor | ¿Qué son los registros contables? | Explora en el blog ¿Qué son los registros contables? que tipos de registros existen, así como información importante que debes tomar en cuenta al realizar uno. |
La importancia de los registros contables | Revisa la página Importancia de los registros contables en una empresa y realiza tus anotaciones. |
¿Qué es una póliza contable? | Lee la página ¿Qué es una póliza contable? te ayudará a seguir aprendiendo sobre la importancia de realizar registros de operaciones contables dentro de una empresa. Anota lo que consideres necesario. |
¿Qué es el esquema de mayor? | Revisa la página ¿Qué es el Esquema de mayor?, contiene la información que requieres para realizar el registro de las operaciones comerciales de las pólizas y documentos comprobatorios en los esquemas de mayor para realizar la balanza de comprobación, realiza tus anotaciones. |
La T de mayor - uso, práctica y ejemplos - contabilidad básica | Ve el video La T de mayor - uso, práctica y ejemplos - contabilidad básica, te servirá para ampliar la información de ¿qué es el esquema de mayor? y aprenderás a registrar las operaciones contables en esquemas de mayor. Toma notas.
Para concluir el corte, retoma tus anotaciones y elabora un resumen.
|
| | |
| Selección de material realizada por la profesora: Miriam Angeles Saldivar
Plantel 17 Huayamilpas Pedregal |
| | |
| Revisión pedagógica: |