Repositorio CB | Elaboración de estados financieros (2014)
19206
page,page-id-19206,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Elaboración de estados financieros (2014)

Plan 2014 / Actualizado

El estudiante será capaz de elaborar el estado de resultados y el estado de situación financiera, mediante el registro de la documentación comprobatoria en pólizas, de las cuentas colectivas en auxiliares de mayor, así como ajustes en pólizas, y esquemas de mayor; para presentar información veraz, confiable y oportuna a los usuarios de la misma.

Registra la documentación comprobatoria
Propósito del corte El estudiante será capaz de registrar la información de la documentación comprobatoria originada por las operaciones financieras de una empresa, en pólizas y esquemas de mayor, para preparar la balanza de comprobación.
ContenidoEnlacesRecomendación
Documentación comprobatoria
1.Concepto
2.Finalidad
3.Clasificación
Auxiliar administrativoLee el documento La importancia de documentar. Anota lo que consideres importante y elabora un cuadro sinóptico.
Documentos comprobatoriosLee la presentación Documentos comprobatorios, y continúa aprendiendo, haz anotaciones.
Documentación de compra de mercancías y bienes diversos
1.Factura
2.Nota de crédito
3.Nota de entrada de almacén
4.Nota de remisión
Documentos comercialesExplora la página Documentos comerciales y continúa aprendiendo sobre los tipos de documentos; qué son, tipos, características y ejemplos. Al concluir, complementa el cuadro sinóptico.
Entrada de almacénObserva el video Entrada de almacén, te dice de forma muy sencilla qué es y cuál es su importancia como documento comprobatorio. Toma notas.
Nota de remisiónRevisa en la página Nota de remisión, la información que te muestra sobre la importancia de las notas de remisión al comprar mercancías. Anota lo que consideres importante.
Documentación de Venta de mercancías y bienes diversos
1.Factura
2.Nota de crédito
3.Nota de salida de almacén
4.Nota de remisión
5.Cobranzas
CFDI de IngresoLee la página CFDI de Ingreso, encontrarás que se utiliza siempre que se realiza una venta y es de los más comunes. Toma notas.
¿Qué es una nota de crédito y cuándo usarla?Lee en la página ¿Qué es una nota de crédito y cuándo usarla? la información que te presenta te ayudará a entender su importancia como documento comprobatorio en la venta de mercancía. Anota lo que consideres importante.
Entrada y Salida de AlmacénVe la presentación Entrada y Salida de Almacén, encontrarás su definición y el formato correspondiente. Toma notas.
Nota de Remisión para ImprimirRevisa la página Nota de Remisión para Imprimir, encontrarás el concepto de nota de remisión y el formato correspondiente. Toma notas
Qué es y cómo se expide una Factura Electrónica (CFDI)Realiza la lectura del documento Qué es y cómo se expide una Factura Electrónica (CFDI), encontrarás el concepto de factura y cómo se expide. Toma notas.
México: Requisitos de Factura ElectrónicaLee el documento México: Requisitos de Factura Electrónica, te presenta los tipos de comprobantes fiscales y los componentes o requisitos que debe tener la factura o CFDI. Toma notas.
Notas de Crédito de ProveedoresRevisa en la página Notas de Crédito de Proveedores, su concepto y como realizarla, entenderás su importancia como documento comprobatorio en la compra de mercancía. Anota lo que consideres importante.
Pagos diversos
1.Servicios
2.Nómina
3.Fondo de Caja
4.Créditos
Cuentas por pagarLee en la página Cuentas por pagar, qué son, su clasificación, importancia y algunos ejemplos, te servirá para introducirte al tema. Haz anotaciones.
Medios de Cobro y PagoRevisa el documento Medios de Cobro y Pago, en el encontrarás las diferentes formas y medios de pago y cobro y los ejemplos de cada uno. Toma Notas.
Explicación y tratamiento contable de Caja chica/ fondo fijoObserva el video Explicación y tratamiento contable de Caja chica/ fondo fijo, en el encontrarás todo lo referente al tema, así como ejercicios contables. Toma anotaciones.
A créditoLee el artículo A Crédito, encontrarás el concepto y sus características. Anota lo que consideres importante.
Conoce las diferencias entre letra de cambio y pagaréLee la información de la página Conoce las diferencias entre letra de cambio y pagaré, encontrarás el concepto de letra de cambio y pagarés, las cuales son dos medios de pago a crédito. Anota lo que consideres importante.
El Sistema de Pólizas ContablesRevisa el tema El Sistema de Pólizas Contables, toma notas y realiza un cuadro sinóptico.
ServiciosLee en la página Servicios, la información que te presenta acerca de que son, características, tipos y al concluir elabora un mapa mental.
¿Qué es la nómina y qué obligaciones existen?En la página ¿Qué es la nómina y qué obligaciones existen? revisa la información y haz anotaciones.
Registro contable de operaciones comerciales
1.Registro de pólizas
2.Registro de esquemas de mayor
¿Qué son los registros contables?Explora en el blog ¿Qué son los registros contables? que tipos de registros existen, así como información importante que debes tomar en cuenta al realizar uno.
La importancia de los registros contablesRevisa la página Importancia de los registros contables en una empresa y realiza tus anotaciones.
¿Qué es una póliza contable?Lee la página ¿Qué es una póliza contable? te ayudará a seguir aprendiendo sobre la importancia de realizar registros de operaciones contables dentro de una empresa. Anota lo que consideres necesario.
¿Qué es el esquema de mayor?Revisa la página ¿Qué es el Esquema de mayor?, contiene la información que requieres para realizar el registro de las operaciones comerciales de las pólizas y documentos comprobatorios en los esquemas de mayor para realizar la balanza de comprobación, realiza tus anotaciones.
La T de mayor - uso, práctica y ejemplos - contabilidad básicaVe el video La T de mayor - uso, práctica y ejemplos - contabilidad básica, te servirá para ampliar la información de ¿qué es el esquema de mayor? y aprenderás a registrar las operaciones contables en esquemas de mayor. Toma notas.

Para concluir el corte, retoma tus anotaciones y elabora un resumen.
Selección de material realizada por la profesora: Miriam Angeles Saldivar
Plantel 17 Huayamilpas Pedregal
Revisión pedagógica:
Registra las cuentas colectivas
Propósito del corte El estudiante será capaz de registrar las transacciones económicas de las cuentas colectivas en auxiliares de mayor, para complementar la información generada por la operación de la empresa.
ContenidoEnlacesRecomendación
Cuentas colectivas
1.Concepto
2.Clasificación
3.Formatos de auxiliares de mayor
Cuentas colectivasRevisa en el documento Contabilidad II - Repositorio CB el tema Cuentas colectivas de la página 9 a la 32, encontrarás el concepto, clasificación y formatos de auxiliares de mayor. Anota lo que consideres puede serte de utilidad.
Cuentas Colectivas y Mayores Auxiliares. Serie: ContabilidadObserva el video Cuentas Colectivas y Mayores Auxiliares. Serie: Contabilidad, te presenta información para que sigas aprendiendo acerca de este tema. Toma notas.
Cuentas Colectivas o de ControlLee en la página Cuentas Colectivas o de Control, la información para que complementes tus conocimientos y conozcas los formatos en los que debes apoyarte para realizar dichas cuentas. Realiza anotaciones.
Cuentas Colectivas o de ControlRevisa la presentación Cuentas colectivas o de control, te presenta como se registran las transacciones en pólizas y auxiliares de mayor. Toma notas.
Registro de las transacciones económicas de las cuentas colectivas en auxiliares de mayor
1.Cuentas personales
2.Cuentas impersonales
TransacciónRevisa en la página Transacción, qué son, por el tipo de empresa y por lo que generan, te introducirá al tema.
Cuentas Colectivas y de control, como funcionanObserva el video Cuentas Colectivas y de control, como funcionan y realiza un cuadro sinóptico en el que incluyas el concepto de las cuentas colectivas y su clasificación.
Registro contable de las subcuentasVe el video Registro contable de las subcuentas, te presenta información para que sigas aprendiendo acerca de este tema. Toma nota de lo que necesites.
Métodos de valuación de inventarios
1.Primeras entradas, primeras salidas
2.Costo promedio
Valuación de inventariosRevisa la página Valuación de inventarios, métodos, procedimientos y ejemplos prácticos, te presenta información importante para obtener los saldos de mercancía (primeras entradas, primeras salidas y el costo promedio) dentro de una empresa. Al concluir elabora un cuadro sinóptico.
Métodos de Evaluación de InventariosLee la página Método de valuación de inventarios, al concluir elabora un esquema a partir de la información que revisaste.
Valuación de inventarios de mercancíasPara concluir el corte, revisa el documento Valuación de inventarios de mercancías para efectos de la ley del impuesto sobre la renta, encontrarás los diferentes métodos que los contribuyentes pueden optar para evaluar sus inventarios según sus necesidades.

Y retomando tus anotaciones, elabora un resumen.
Selección de material realizada por la profesora: Miriam Angeles Saldivar
Plantel 17 Huayamilpas Pedregal
Revisión pedagógica:
Registra los ajustes
Propósito del corte El estudiante será capaz de registrar los ajustes a las cuentas que lo requieren, en pólizas y esquemas de mayor, para presentar el estado de resultados y el estado de situación financiera.
ContenidoEnlacesRecomendación
Registro de ajustes
1.Concepto de ajustes
2.Finalidad de los ajustes
3.Causas que generan los ajustes a las cuentas de activo, pasivo, capital y resultados
Qué son los asientos de ajusteLee en la página Qué son los asientos de ajuste, algunas definiciones te servirán para conocer sobre este tema. Toma notas de lo que consideres importante.
Asientos de ajusteRealiza la lectura de la página Asientos de ajuste, el concepto, objetivos, características, clasificación y la relación de su aplicación con las normas contables. Anota lo que te parezca importante y al final elabora un mapa conceptual.
AjustesLee el documento Ajustes, te servirá para conocer las causas que originan los ajustes en las cuentas de Activo, Pasivo, Capital y Resultados y su respectivo registro contable. Toma notas y realiza un cuadro sinóptico.
Balanza de comprobación ajustada
1.Ajuste en las cuentas de mayor
2.Elaboración de la balanza
3.Traspasos para determinar el acreditamiento del IVA
4.Traspasos para determinar la utilidad o pérdida del ejercicio
¿Qué es la balanza de comprobación?Ve en la página ¿Qué es la balanza de comprobación?, el concepto, características, utilidad; te sugerimos observes el video que ahí aparece ¿Cómo detectar un error? El balance de comprobación. Toma notas.
La balanza de comprobación: pilar de la contabilidadRevisa el blog La balanza de comprobación: pilar de la contabilidad, continúa aprendiendo sobre este tema y su importancia dentro de la contabilidad. Anota lo que consideres importante.
Elementos y estructura de la balanza de comprobaciónLee en la página Elementos y estructura de la balanza de comprobación, la información presentada sobre los elementos que conforman la estructura de una balanza de comprobación, para registrar ajustes y esquemas de mayor. Haz anotaciones.
Registro del IVARealiza la lectura del documento Registro del IVA, te servirá para conocer cómo realizar el traspaso de IVA y determinar su acreditamiento. Toma notas de lo que consideres necesario.
Manejo del IVA acreditable y trasladado en ingresos y compras o gastosLee el artículo Manejo del IVA acreditable y trasladado en ingresos y compras o gastos, te servirá para ampliar cómo realizar el traspaso de IVA y determinar su acreditamiento. Haz anotaciones.
Ajustes Inventarios PerpetuosObserva el video Ajustes Inventarios Perpetuos, te servirá para realizar los traspasos y determinar la utilidad o pérdida del ejercicio. Anota lo que consideres importante.
Estados Financieros
1.Estado de resultados
2.Estado de situación financiera
Estados financieros básicosVe en la página Estados financieros básicos, su definición y cuáles existen. Anota las ideas más importantes.
Estados financieros básicosLee el documento Estados financieros básicos, y continúa aprendiendo sobre estados financieros: de resultados y de situación financiera.
Estado de Resultados (Inventarios Perpetuos)Ve el video Estado de Resultados (Inventarios Perpetuos), te servirá para realizar el Estado de resultados. Toma notas.
Balance General paso a paso y fácilRevisa el video Balance General paso a paso y fácil, te servirá para realizar el Estado de situación financiera o Balance General. Haz anotaciones.
Balance General Parte 2 Cómo leerlo fácil y rápido en ExcelObserva el video Balance General Parte 2 Cómo leerlo fácil y rápido en Excel, te servirá para ampliar tus conocimientos acerca del Estado de situación financiera o Balance General. Toma notas.
Estados de situación financieraEn la página Estados de situación financiera, revisa la información presentada con respecto a este tema; te será de mucha utilidad cuando realices una balanza de comprobación.

Para finalizar el corte, retoma tus anotaciones y crea un mapa mental.
Selección de material realizada por la profesora: Miriam Angeles Saldivar
Plantel 17 Huayamilpas Pedregal
Revisión pedagógica: