Repositorio CB | ESEM I (2014)
18517
page,page-id-18517,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

ESEM I (2014)

Plan 2014 / Actualizado

Que el estudiante sea capaz de relacionar los problemas de migración campo ciudad y de urbanización con las políticas públicas, (política social, el gasto público, entre otros), implementadas en el último sexenio en México, para valorar la igualdad de oportunidades para su bienestar y calidad de vida.

Problemas demográficos
Propósito del corte El alumno será capaz de identificar las causas y efectos de los problemas demográficos que impactan a su comunidad, para explicar las repercusiones en su calidad de vida y bienestar.
Contenido EnlacesRecomendación
Contribuir a la construcción del proyecto de vida.¿Qué es un proyecto de vida?Realiza la lectura del documento ¿Qué es un proyecto de vida? y elabora un resumen acerca de la importancia de un proyecto de vida con tus propias palabras.
Cómo hacer un proyecto de vidaObserva el video Cómo hacer un proyecto de vida y elabora un mapa mental de los elementos básicos para realizar un plan de vida.
Proyecto de vidaVe el video Proyecto de vida y reflexiona sobre la importancia del proyecto de vida y comienza a elaborarlo.
Características de las personas en tu comunidad.La ComunidadObserva el video La Comunidad, y elabora un cuadro sinóptico mencionando su significado, características y tipos de comunidades.
Significado de comunidadRevisa la página Significado de comunidad y analiza cuál es la importancia de las comunidades y complementa el cuadro sinóptico que elaboraste anteriormente.
Características de las comunidadesObserva el video Características de las comunidades y describe en un mapa mental las características de tu comunidad.
Las actividades productivas de tu comunidad. Actividades productivasVe el video Actividades productivas y realiza un mapa mental de las actividades productivas que describe.
¿Qué son las actividades económicas?Revisa el video ¿Qué son las actividades económicas? y realiza un cuadro sinóptico de los tipos de actividades económicas que describe el video.
Actividades económicas de México Lee la página Actividades económicas de México (por sectores y ejemplos de empresas) te servirá de apoyo para realizar un resumen de las actividades económicas en México.
El fenómeno de la migración.MigraciónRealiza la lectura de la información Migración y redacta la definición de migración con tus propias palabras.
Qué es migraciónEn el video observa Qué es migración y realiza un cuadro sinóptico dando la definición, los tipos y sus causas.
Causas y consecuencias de la migración en México y el mundoVe el video Causas y consecuencias de la migración en México y el mundo y realiza un resumen sobre los factores que generan la migración y el impacto en su comunidad.
La migración en MéxicoLee la información La migración en México /índices y complementa el resumen que elaboraste en la actividad anterior.
El acceso a la salud y educación.Incrementar el acceso a la salud para todos los mexicanosAnaliza la página Incrementar el acceso a la salud para todos los mexicanos y al concluir, realiza un resumen acerca de la situación de la salud en México.
Educación y aprendizajeEn la página Educación y aprendizaje lee y posteriormente elabora un resumen de la situación de la educación en México.
¿Cómo se prioriza en México el acceso a la salud?Realiza la lectura del artículo ¿Cómo se prioriza en México el acceso a la salud? y complementa tu resumen de la situación de salud en México.
La diversidad cultural, étnica y etaria de tu comunidad.Significado de diversidad culturalRevisa la página Significado de diversidad cultural y posteriormente define con tus propias palabras ¿qué es la diversidad cultural?
¿Qué es la diversidad étnica?Lee ¿Qué es la diversidad étnica? (con ejemplos) y posteriormente complementa la definición que elaboraste anteriormente
Diversidad etaria y diversidad de géneroEn la página revisa la información sobre Diversidad etaria y diversidad de género y elabora un mapa mental sobre el tema planteado.
Selección de material realizada por el Profesor: Fabián Pineda García
Plantel 12 Nezahualcóyotl
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz
Los fenómenos sociodemográficos del siglo XX y principios del siglo XXI
Propósito del corte El alumno será capaz de analizar los fenómenos demográficos del siglo XXI utilizando una metodología de análisis social para que comprenda las implicaciones e importancia de las políticas públicas.
ContenidoEnlacesRecomendación
Contribuir a la construcción del proyecto de vida.Proyecto de vida: la importancia de plantearse objetivosLee el documento Proyecto de vida: la importancia de plantearse objetivos, y posteriormente explica con tus propias palabras por qué es importante.
Investigación y desarrollo de proyectos de vida: reflexivos-creativosRevisa el documento Investigación y desarrollo de proyectos de vida: reflexivos-creativos, y posteriormente elabora un resumen donde expliques con tus propias palabras la importancia de realizar un proyecto de vida.
Mi proyecto de vida: CinthiaObserva el video Mi proyecto de vida: Cinthia, y al concluirlo realiza tu propio video en el que expliques tu proyecto de vida, considerando el ejemplo que revisaste.
El crecimiento urbano y las condiciones de vidaCrecimiento urbano y sostenibilidad: retos y desafíos para los #Municipios de MéxicoLee la página Crecimiento urbano y sostenibilidad: retos y desafíos para los #Municipios de México y al concluir anota cuáles son las causas del crecimiento urbano.
Midiendo las condiciones de vidaRealiza la lectura Midiendo las condiciones de vida y elabora un resumen en el cual expliques cómo se miden.
México medida en 9 indicadoresEn la información La calidad de vida en México medida en 9 indicadores, lee y analiza la información que se presenta y al concluir complementa el resumen que elaboraste anteriormente.
Las tendencias y los patrones migratorios. Migración: los que van y los que lleganLee Migración: los que van y los que llegan y elabora un cuadro sinóptico donde expliques los tipos de migración y sus características.
Características, tendencias y causas de la migración de niñas, niños y adolescentes desde, hacia y en tránsito por México, 2011-2016Revisa el documento Características, tendencias y causas de la migración de niñas, niños y adolescentes desde, hacia y en tránsito por México, 2011-2016, te servirá de apoyo para seguir complementando el resumen que elaboraste anteriormente.
Los jóvenes y la evolución demográfica.La Demografía en México, las etapas iniciales de su evolución y sus aportaciones al desarrollo nacionalRealiza la lectura del articulo La Demografía en México, las etapas iniciales de su evolución y sus aportaciones al desarrollo nacional y elabora una línea del tiempo en la cual identifiques los factores demográficos a través del proceso histórico de los mismos en México.
Las tendencias demográficas en los adolescentes: diez datos claveRevisa el documento Las tendencias demográficas en los adolescentes: diez datos clave y al concluir realiza una reflexión en torno a las tendencias demográficas de los jóvenes a partir de los datos observados. Anota lo que consideres importante.
Evolución demográfica en MéxicoLee la página Evolución demográfica en México y compara la tendencia demográfica entre el 2010 y 2020, y elabora un cuadro comparativo.
Selección de material realizada por el Profesor: Fabián Pineda García
Plantel 12 Nezahualcóyotl
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz
El impacto de las políticas públicas en la juventud del siglo XXI
Propósito del corte El alumno será capaz de analizar los fenómenos sociales del siglo XXI en su comunidad desde una perspectiva demográfica para que identifique la forma como impacta en su calidad de vida.
ContenidoEnlacesRecomendación
Contribuir a la construcción del proyecto de vidaEl fracaso del softwareLee el documento El fracaso del software y realiza las actividades de los anexos 1, 2 y 3.
Como elaborar un proyecto de vida a corto, mediano y largo plazoRealiza la lectura del documento Como elaborar un proyecto de vida a corto, mediano y largo plazo y reflexiona sobre la importancia de elaborar un proyecto de vida.
Proyecto de vida y transiciones juveniles, situación actual en un grupo de jóvenes solteros de la Ciudad de Toluca, MéxicoRevisa el texto Proyecto de vida y transiciones juveniles, situación actual en un grupo de jóvenes solteros de la Ciudad de Toluca, México, la investigación ejemplifica las implicaciones de realizar un proyecto de vida, al finalizar elabora un cuadro sinóptico de los elementos para construirlo.
Crecimiento económico y desarrollo social.¿Qué es el Crecimiento Económico?Observa el video ¿Qué es el Crecimiento Económico? y explica en un breve resumen en que consiste el crecimiento económico.
Crecimiento EconómicoLee la página Crecimiento Económico y complementa el resumen que realizaste anteriormente.
¿Qué es realmente el Crecimiento económico? Una mirada crítica al PIBVe el video ¿Qué es realmente el Crecimiento económico? Una mirada crítica al PIB y posteriormente realiza un resumen donde menciones la relación que tiene el crecimiento económico con el desarrollo social.
Los jóvenes, la escuela y el mundo del trabajoPercepción visualObserva el video Percepción visual, te servirá de apoyo para planear una clase escolar o laboral. Anota lo que consideres importante.
El nuevo mundo laboralRevisa el video El nuevo mundo laboral y reflexiona sobre su importancia. Toma notas.
Los jóvenes en América Latina buscan mejor empleo y educaciónVe el video Los jóvenes en América Latina buscan mejor empleo y educación, reflexiona sobre la situación de los jóvenes y la búsqueda del empleo. Toma notas.
La salud y la esperanza de vida.Sistema de Salud en México Observa el video Sistema de Salud en México y realiza una línea del tiempo del sistema de salud en México.
El Sistema de Salud en MéxicoRevisa la historieta El Sistema de Salud en México te presenta información importante, al finalizar realiza un cuadro de doble entrada, en donde identifiques los elementos del sistema de salud.
La esperanza de vida se eleva en MéxicoLee la página La esperanza de vida se eleva en México y reflexiona entorno a la importancia de la esperanza de vida y sus implicaciones en la vida de los mexicanos.
Selección de material realizada por el Profesor: Fabián Pineda García
Plantel 12 Nezahualcóyotl
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz