Repositorio CB | ESEM II (2014)
19123
page,page-id-19123,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

ESEM II (2014)

Plan 2014 / Actualizado

El estudiante será capaz de interpretar crítica y reflexivamente las condiciones de bienestar en su comunidad, considerando las causas de los movimientos migratorios, el crecimiento urbano y el impacto socioeconómico de las políticas Neoliberales, para explicar sus expectativas de desarrollo y calidad de vida.

El impacto social de la implementación de las políticas neoliberales
Propósito del corte
ContenidoEnlacesRecomendación
Contribuir a la construcción del proyecto de vidaCómo hacer un proyecto de vidaRevisa el video Cómo hacer un proyecto de vida, elabora el propio.
Crecimiento económico y desarrollo social ¿Qué son crecimiento económico y desarrollo económico? Revisa la página ¿Qué son crecimiento económico y desarrollo económico? ¿Se relacionan?, realiza un cuadro comparativo.
¿Qué son el FMI y el Banco Mundial?Observa el video ¿Qué son el FMI y el Banco Mundial? te presenta el poder y la importancia que tiene el FMI y los bancos en la situación financiera de los países con menos recurso. Realiza una infografía.
Los jóvenes, la escuela y el mundo de trabajo Empleo y transición profesional en MéxicoRevisa la página Empleo y transición profesional en México, anota las ideas principales para que elabores un resumen.
Las actividades productivas de tu comunidad Todos los sectores. Lista de MéxicoLee la página Todos los sectores. Lista de México, realiza un cuadro conceptual de los sectores Industriales.
El fenómeno de la migración4 claves para comprender el fenómeno de las migraciones globales Revisa la página 4 claves para comprender el fenómeno de las migraciones globales, elabora un cuadro comparativo de los factores que generan la migración.
El acceso a la salud, la educación y la esperanza de vidaObjetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y BienestarLee en la página Objetivo 3: Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar, elabora un cuadro sinóptico.
La diversidad cultural, étnica y etaria de tu comunidadDiversidad cultural y lingüísticaRevisa la página Pueblos indígenas Diversidad cultural y lingüística, elabora un mapa mental.
Selección de material realizada por el profesor: Yamel Rashide Rached Germán
Plantel 9 Aragón
Revisión pedagógica: Martín Díaz Zavala
El Crecimiento Urbano
Propósito del corte El alumno será capaz de argumentar el fenómeno de la urbanización en su comunidad a partir del estudio de las variables demográficas, para contextualizar su proyecto de vida.
ContenidoEnlacesRecomendación
Contribuir a la construcción del proyecto de vida¿Cómo realizar un plan de vida?Realizar tu propio plan de vida siguiendo las instrucciones que se encuentran en el documento ¿Cómo realizar un plan de vida?
El crecimiento urbano y las condiciones de vidaCrecimiento urbano y sostenibilidad: retos y desafíosRevisa la página Crecimiento urbano y sostenibilidad: retos y desafíos, elabora un listado de las acciones de gobierno para generar condiciones adecuadas y dignas de vida.
Tendencias del desarrollo urbano en MéxicoLee el artículo Tendencias del desarrollo urbano en México, identifica y realiza un cuadro comparativo de los retos del crecimiento urbano y objetivos de calidad de vida. Reflexiona ¿realmente se cumple con los objetivos?
Las tendencias y los patrones migratorios Migración y desarrolloRevisa en la página Migración y desarrollo las tendencias y patrones de la migración de retorno en México, anota las ideas más importantes para que realices un resumen.
Los jóvenes y la evolución demográfica Política y culturaLee en la página Política y cultura, la transición demográfica, estructura por edad y el desempleo de los jóvenes en México, te ayudará a comprender la importancia de los jóvenes en la evolución demográfica y completa el resumen.
Selección de material realizada por el profesor: Yamel Rashide Rached Germán
Plantel 9 Aragón
Revisión pedagógica: Martín Díaz Zavala
Justicia Social en el siglo XXI
Propósito del corte El alumno será capaz de analizar la desigualdad social en su comunidad con base en las políticas de inclusión social, para que reconozca el impacto en sus condiciones de bienestar y calidad de vida.
ContenidoEnlacesRecomendación
Contribuir a la construcción del proyecto de vidaObserva el video Semiología de la vida cotidiana, genera tu plan de vida en sus diferentes dimensiones.
Los derechos y políticas de inclusiónRevisa el documento Políticas de inclusión social en la ciudad de México, elabora un cuadro comparativo de las acciones correspondientes a política pública, económica y social.
La exclusión y las diferencias socialesLee en la Revista mexicana de sociología, la exclusión social, desigualdades y excedente laboral; así como las reflexiones analíticas sobre América Latina. Realiza un resumen del documento enfatizando los impactos de la exclusión social.
Las dimensiones de la desigualdadObserva el video México Social - Las dimensiones de la desigualdad en México (04/08/2015), realiza un mapa mental de los indicadores, causas, problemáticas y efectos de la desigualdad social.
Tus expectativas de calidad de vidaRevisa la página ¿Qué es Calidad de Vida?, elabora un ensayo en el que argumentes como promover la equidad y la inclusión social de los jóvenes en tu comunidad. Te sugerimos argumentar la relación entre desigualdad social y los derechos humanos y expliques la relación entre derechos humanos, equidad e inclusión.
Selección de material realizada por el profesor: Yamel Rashide Rached Germán
Plantel 9 Aragón
Revisión pedagógica: Martín Díaz Zavala