Propósito El estudiante será capaz de argumentar los cambios estructurales de México en el marco de la globalización, para que asuma una postura crítica y reflexiva ante la apertura comercial en la que está inmerso su país y dar posible solución a los diversos problemas de su realidad social local, nacional e internacional. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Modelo Neoliberal y Globalización en
México. | El neoliberalismo en México | Lee el artículo El neoliberalismo en México: saldos económicos y sociales; e identifica el contexto y las características del Neoliberalismo y la Globalización desde los ámbitos económico, político, cultural y social en México. Realiza un resumen. |
El neoliberalismo en México | Revisa la página El neoliberalismo en México, encontrarás información importante que te ayudará a comprender a qué refiere el Neoliberalismo en México; anota lo que consideres importante. |
El modelo neoliberal y su efecto en el crecimiento económico | Lee la información que aparece en la página El modelo neoliberal y su efecto en el crecimiento económico: El caso de la economía mexicana; te ayudará a conocer un poco más el contexto de México en esos años. Anota las ideas más importantes. |
El modelo neoliberal y su efecto en el crecimiento económico | Revisa de la misma página El modelo neoliberal y su efecto en el crecimiento económico: El caso de la economía mexicana; el tema referente al modelo neoliberal y sus implicaciones sobre la tasa de crecimiento de largo plazo. Anota lo que consideres importante. |
Impacto de la Globalización en México | Revisa el texto Impacto de la Globalización en México; aquí encontrarás información que te ayudará a reflexionar sobre las repercusiones de esta en México, en todos los ámbitos. Puedes tomar nota de lo que creas es importante. |
Neoliberalismo y globalización | Revisa en el portal Neoliberalismo y globalización la información que se presenta sobre este tema, una vez que lo hayas hecho realiza las actividades que te proponen. |
Neoliberalismo y globalización en México | Revisa la presentación Neoliberalismo y globalización en México, ya que aquí te presentan de manera muy sencilla los temas que has consultado hasta el momento. Te ayudará a seguir aprendiendo. |
Política y función de los organismos
internacionales a partir de 1982: FMI, BM,
OMC, OCDE, ONU, OIT, OMS y UNESCO. | Organismos internacionales y la globalización | Revisa la página Organismos internacionales y la globalización, te será de gran ayuda para entender la situación actual por la que atraviesa México. Anota lo que consideres importante. |
La posición de los organismos internacionales | Lee el artículo La posición de los organismos internacionales; aquí podrás relacionar su impacto con las políticas económicas y sociales implementadas en México. Elabora un resumen. |
Organismos financieros internacionales | Observa el video Organismos financieros internacionales; te muestra cuáles son los más importantes para la economía en México y porque son necesarios. Toma notas. |
México y los organismos financieros internacionales | Observa el video, México y los organismos financieros internacionales, te ayudará a resolver de manera rápida tus dudas con respecto a las crisis económicas por las que atravesó México. Toma notas. |
Desarrollo y crecimiento económico en
México a partir de 1982. | Crecimiento vs desarrollo económico | Observa el video Crecimiento vs desarrollo económico Parte 1; te servirá para comprender como se fue dando el crecimiento económico en México, desde años atrás. Puedes tomar notas. |
Crecimiento vs desarrollo económico | Observa el video Crecimiento vs desarrollo económico Parte 2; te servirá para seguir aprendiendo del crecimiento económico en México. Anota lo que consideres importante. |
Crecimiento y desarrollo económico | Observa el video Crecimiento y desarrollo económico, te presenta de manera sencilla su importancia, a qué se refiere cada uno; lo cual te será de utilidad para que saques tu conclusión al respecto. Anótala si así lo prefieres. |
| | |
| Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales |