Repositorio CB | Ética
16472
page,page-id-16472,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Ética

Plan 2014

Al término de la asignatura de Ética el alumno será capaz de explicar problemas éticos de su entorno, a través del examen de la noción de sujeto moral, distinguiendo conceptos propios de la disciplina, para que a su vez proponga soluciones a problemas morales contemporáneos.

La Ética como disciplina Filosófica
Propósito: Al finalizar el bloque el estudiante será capaz de identificar los fundamentos y características de la Ética, reconociendo conceptos propios de la disciplina, para construir un noción de sujeto moral.
ContenidoEnlacesRecomendación
Origen de la reflexión ética - EthosDe la influencia del placer...Una vez que hayas leído el texto, reflexiona sobre el concepto de Ethos, toma notas.
Ethos VocTEOLee el texto Ethos VocTEO e identifica las características del concepto de Ethos. Toma notas.
El Ethos FilosóficoLee el texto y reflexiona acerca del concepto de ethos filosófico; anota las ideas principales.
Conformación del Ethos Observa el video Conformación del Ethos y reflexiona sobre el tema; anota las ideas principales.
Ética y Naturaleza HumanaObserva el video del minuto 8 al 24:24 y encuentra otras concepciones de la ética.
Ethos del filósofo...Una vez que hayas leído el texto realiza un resumen con las ideas principales acerca del concepto de ethos.
Origen de la reflexión ética: AgathosKalos Kai AgathosObserva el video y reflexiona sobre el concepto de Agathos.
Valores y NarrativaLee las páginas 79-80 del texto y toma notas de las ideas principales del concepto de Agathos.
El Poder de las PalabrasLee el texto de Edgar Allan Poe y reconoce el concepto de Agathos en su propia experiencia de vida.
La filosofía práctica de AristótelesLee el texto e identifica la diferencia entre el Agathos del Areté; toma notas.
La Ética de PlatónObserva el video la Ética de Platón y reconoce en su experiencia de vida la idea del Agathos.
El bien es el fin...Lee el texto y toma nota de las ideas principales que caracterizan la idea del Bien
Origen de la reflexión ética: AretéDe la naturaleza de la virtudLee el texto y toma nota de las ideas principales, reflexiona con la información propuesta.
Naturaleza y división de las VirtudesLee el texto e identifica las características de las virtudes, toma notas.
Ética AristotélicaObserva el video y reflexiona acerca del concepto de virtud en la vida cotidiana.
La ética de AristótelesObserva el video la Ética de Aristóteles por Fernando Savater e identifica el concepto de virtud.
De las virtudes naturalesLee el texto e identifica la concepción de virtud en su propia experiencia de vida; toma notas al respecto.
Virtudes cardinalesLee el texto e identifica las virtudes cardinales; anota las ideas principales.
El deber del juez prudenteLee el texto e Identifica las virtudes en la vida cotidiana, toma notas.
Selección de material realizada por la Profesora: Yoanna Villanueva Asenjo
PL. 5 "Satélite"
Formación, consolidación y crisis del sujeto moral
Propósito Al finalizar el bloque, el estudiante será capaz de identificar la formación y consolidación de la noción de sujeto moral a través del análisis de diversas posturas éticas, para explicar la crisis de dicha idea en el mundo contemporáneo.
ContenidoEnlacesRecomendación
EudemonismoLa Ética o la posesión de la felicidadIdentifica la filosofía de Platón y reflexiona si eres feliz.
Ética y valores ILee la definición de la pág 70 y realiza la actividad 2 en la pág 76
HedonismoHedonismoRevisa la información y contesta las tres preguntas iniciales
Teorías éticas; Hedonismo y AscetismoRevisa la información y establece la diferencia entre Hedonismo y ascetismo
EstoicismoEstoicismo para la vidaLee la información y realiza un cuadro sinóptico con las carácterísticas que propone cada pensador.
Filosofía estoicaRevisa la presentación y explica ¿cómo se forma la noción del sujeto moral
con base en el eudemonismo, hedonismo y estoicismo?
ContractualismoTeorías contractualistas del estadoLee el documento y contesta las preguntas.
Diferencia entre Locke, Hobbes, Rousseau y KantLee y reconoce las diferencias entre las teoría de Hobbes y Locke
Ética formalÉtica formalLee la información y describe tu definición de acto moral
La ética KantianaRevisa la información y elabora una selección de frases con las que estés de acuerdo.
UtilitarismoÉtica en el utilitarismoRevisa la información y elabora un resumen.
ExistencialismoEl existencialismoLee la información, reflexiona sobre tu libertad.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales
Problemas éticos y morales contemporáneos
Propósito Al finalizar el bloque, el estudiante será capaz de analizar problemas éticos y morales del mundo contemporáneo mediante la confrontación de distintas posturas para que asuma una propia.
ContenidoEnlacesRecomendación
Problemas contemporáneos de Ética y PolíticaÉtica y valores IIRevisa el Bloque 1 del libro y genera un ejemplo de un problema ético-político.
Ética y políticaLee el artículo y reflexiona sobre ¿por qué la falta de ética en la política?
Problemas contemporáneos de BioéticaBioética, una nueva definiciónLee la información, enfoca tu atención en el apartado de conflictos actuales. Reflexiona sobre la eutanasia.
Problemas morales de los adolescentesProblemas de la adolescencia en la actualidadLee el artículo y piensa en la situación actual de los jóvenes en méxico, ¿es similar o diferente a la juventud argentina?
Desarrollo moral de los adolescentesLee la información y reflexiona ¿en qué nivel de conflicto te encuentras?
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales