Repositorio CB | Geografía I
16727
page,page-id-16727,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Geografía I

Plan 2014

El estudiante sea capaz de aplicar la metodología geográfica en la construcción e interpretación del entorno geográfico local y regional, a partir de los procesos que rigen el funcionamiento de la dinámica interna y externa de la Tierra, estableciendo la interrelación de los fenómenos naturales y sociales por las transformaciones que el ser humano hace de su espacio geográfico, promoviendo que el estudiante se forme como un ser integral que contribuya al desarrollo sustentable de su comunidad y valore el impacto de los riesgos naturales y sociales en la solución de problemas cotidianos.

Introducción al estudio de la geografía
Propósito: El estudiante será capaz de aplicar los principios metodológicos de la Geografía a partir del uso de las herramientas de representación cartográfica propias de la disciplina para conocer la transformación del espacio geográfico.
ContenidoEnlacesRecomendación
Elementos naturales y humanos del espacio geográficoEl espacio geográfico...Identifica los elementos naturales y humanos del espacio geográfico; realiza la actividad que se encuentra al final.
Espacio geográficoIdentifica los tipos de elementos del espacio y ejemplos de ellos. Anota lo que consideres importante.
Definir elementos naturales...Identifica el concepto de espacio geográfico y sus elementos. Anota lo que consideres importante.
Componentes del Espacio GeográficoConoce los componentes del espacio geográfico y cómo se interrelacionan. Anota lo que consideres importante.
Los elementos del espacio geográfico...Realiza un listado de elementos naturales y humanos que se explican en el video.
El espacio geográfico y sus componentesIdentifica las características del espacio geográfico, sus componentes y diferencias. Toma notas.
Principios metodológicos de la GeografíaLa geografíaRealiza la lectura del documento e identifica los principios metodológicos y sus características. Toma notas.
Principios método geográficoCon la lectura identifica los orígenes de cada principio metodológico y sus características. Anota lo que consideres importante.
Campo de estudioAplica los principios metodológicos en la descripción de un fenómeno geográfico. Toma notas.
Principios geográficosIdentifica el origen y características de cada principio meteorológico. Toma notas.
Principios metodológicosReconoce las características de los principios básicos de la Geografía. Toma notas.
Los mapasElabora un mapa conceptual sobre los elementos de los mapas.
Mapas temáticosIdentifica el concepto de mapa temático y sus características. Toma notas.
Elementos de un mapaIdentifica en el video los 7 elementos de los mapas y sus características. Anota lo que consideres importante.
CartografíaIdentifica la clasificación de las representaciones terrestres, observando el video.Toma notas.
Uso de Google Earth...Observa detenidamente el video a partir del minuto 1:30 para conocer la aplicación Google Earth.
Transformaciones del espacio GeográficoEl espacio geográfico...Revisa la información y videos, da respuesta a las preguntas planteadas para reforzar lo que aprendiste.
Espacio geográficoIdentifica los factores y las formas de desarrollo y evolución del espacio geográfico
El espacio y sociedadRevisa el documento a partir de la página 6 y realiza las actividades propuestas.
La Cuenca de MéxicoElabora una línea del tiempo con los principales aspectos de transformación de la cuenca de México.
Selección de material realizada por el Profesor: Manuel Cruz Escobar
PL. ""
La dinámica geológica y su impacto en el espacio geográfico
Propósito: Al final de este bloque el estudiante será capaz de explicar la dinámica geológica a partir de los procesos tectónicos y las fuerzas externas para proponer acciones de prevención y protección civil.
ContenidoEnlacesRecomendación
Tectónica de Placas: Sismicidad y VulcanismoTerremotosRevisa el video y observa los movimientos que tienen las placas tectónicas. Identifica las causas de los sismos y el vulcanismo.
Tectónica de placas...Revisa el video y observa los movimientos de las placas tectónicas a través del tiempo, identifica la evolución de los continentes.
Tectónica de placas y la sismicidadRevisa el tema 1.2 Tectónica de placas, los procesos orogénicos y la sismicidad de igual forma realiza las actividades de aprendizaje propuestas en el curso multimedia
Selección de material realizada por la Profesora: Ángeles Mateos Muciño
PL. 5 "Satélite"
Relación de los fenómenos hidrometeorológicos y su influencia en la actividad humana
Propósito: El estudiante será capaz de analizar la interacción entre hidrosfera y atmósfera que origina la dinámica hidrológica, los climas y las regiones naturales; así como la prevención de riesgos hidrometeorológicos y acciones de sustentabilidad.
ContenidoEnlacesRecomendación
HidrosferaCiclo HidrológicoObserva el video y relaciona la dinámica de las aguas oceánicas y continentales con el ciclo hidrológico.
Ciclo del aguaObserva el video e identifica la dinámica de las aguas oceánicas y continentales con el ciclo hidrológico.
GeografíaRevisa las páginas 91 a 104 y relaciona la dinámica de las aguas oceánicas y continentales con el ciclo hidrológico.
GeografíaLee las págs. 170 a 173 y relaciona la dinámica de las aguas oceánicas y continentales con el ciclo hidrológico.
AtmósferaElementos y factores del climaLee el texto y relaciona los elementos y factores que determinan el tiempo meteorológico y el clima.
Clima y factoresObserva el video Clima y factores e identifica los factores del clima; reflexiona al respecto.
Temperatura y Factores Geográficos 1Observa el video e identifica las relaciones del aumento del clima/temperatura y toma notas de ser posible.
Elementos del climaObserva el video e identifica los efectos del elemento del clima/aire; reflexiona al respecto y toma nota.
El Efecto InvernaderoObserva el video y distingue el impacto de las actividades humanas en la aceleración del cambio climático.
Regiones naturales y sustentabilidadCrisis Ambiental...Observa el video y realiza una reflexión sobre la problemática ambiental y la conservación de las regiones naturales.
Programa Nacional...Lee de la página 9 a la 26 y explica la importancia de la sustentabilidad en la
conservación de los recursos naturales. Realiza un resumen con las ideas principales.
Regiones naturales...Lee las págs. 7-32 e identifica las regiones naturales. Lee las págs. 33-35 y reconoce las estrategias para su conservación.
Geografía de México y del mundo...Observa el video y reconoce las características de las regiones naturales. Toma notas al respecto.
GeografíaLee las págs. 233-250 e identifica la importancia de la sustentabilidad en la conservación de las regiones naturales.
Prevención de riesgos hidrometeorológicos Riesgos HidrometeorológicosLee el texto e identifica qué es un riesgo hidrometeorológico y qué tipos de riesgos existen.
Plan de contingenciaLee el texto y reconoce las acciones de prevención ante riesgos hidrometeorológicos. Realiza un resumen.
Canícula 2015Observa el video Canicula 2015 e identifica las causas de los fenómenos hidrometeorológicos.
Ciclones TropicalesObserva el video y reconoce a los huracanes como el principal riesgo hidrometeorológico de México. Realiza un resumen.
Centro Hidrometeorológico Regional Boca del RíoObserva el video, e identifica el monitoreo meteorológico como el paso fundamental para la prevención de riesgos hidrometeorológicos.
Selección de material realizada por el Profesor: Carlos Torres López
PL. 5 "Satélite"