Repositorio CB | Geografía II (2014)
18711
page,page-id-18711,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Geografía II (2014)

Plan 2014 / Actualizado

Al finalizar la asignatura de Geografía II, el estudiante será capaz de aplicar la metodología geográfica en la construcción y entendimiento del entorno en el ámbito local, regional o mundial, al interpretar las relaciones entre la sociedad y la naturaleza para explicar los componentes sociales, culturales, económicos y políticos que trasforman el espacio geográfico. 

Sociedad cambiante y dinámica
Propósito del corte El estudiante será capaz de analizar el impacto de los asentamientos humanos en el espacio geográfico, a partir del estudio de los factores que influyen en la desigual distribución de la población.
ContenidoEnlacesRecomendación
¿Qué importancia tiene conocer la estructura, distribución, movilidad y cambios de la población para mejorar nuestras condiciones de vida?Tema 5. Importancia de la demografía en la planificación de la intervención socialRevisa la página Tema 5. Importancia de la demografía en la planificación de la intervención social, e identifica los conceptos básicos que menciona el texto y elabora un resumen, reflexiona cómo se aplican en tu comunidad.
Cambios en la estructura y distribución de la población  Estado de Salud de la población. Características de la población y sus tendenciasLee el artículo Estado de Salud de la población. Características de la población y sus tendencias e identifica las principales características y anota los principales argumentos del texto sobre la distribución de la población.
Población totalRevisa la página Población total y analiza los principales datos de la población mundial.
La población mundialExamina la información La población mundial e identifica los principales datos.
Implicaciones naturales, sociales, culturales, económicas y políticas de la movilidad humana  Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en LatinoaméricaDespués de leer el artículo Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica, elabora un resumen que mencione las principales causas de movilidad humana en México.
Selección de material realizada por el Profesor: Miguel Ángel Dominguez Mateos
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez
Importancia del consumo responsable
Propósito del corte El estudiante será capaz de analizar el impacto de las actividades económicas en el espacio geográfico como consecuencia del manejo de los recursos naturales para desarrollar acciones que propicien una actitud sustentable.
ContenidoEnlacesRecomendación
¿Por qué el consumo responsable beneficia de manera individual y colectiva?Consumo responsableRealiza la lectura del artículo Consumo responsable, y elabora una lista de los principales beneficios.
Tipos de uso de los recursos naturales: sobreexplotación y aprovechamiento sustentable.  Explotación de recursos naturales: definición, tipos y ejemplosLee el texto Explotación de recursos naturales: definición, tipos y ejemplos, y elabora un cuadro sinóptico de los principales tipos de explotación que existen y sus ejemplos.
Las sociedades de consumo y sus efectos en el espacio geográfico.  La sociedad de consumo y su efectoRevisa la presentación La sociedad de consumo y su efecto, toma notas.
El consumo responsable y sus beneficios en los ámbitos ambiental, social, cultural, económico y político  Documental, comprar, tirar, comprar Observa el video Documental, comprar, tirar, comprar y elabora una lista de los principales aparatos con obsolescencia programada.
Desarrollo SustentableExamina la página Desarrollo Sustentable y anota una breve definición de las opciones sustentables que presenta.
Selección de material realizada por el Profesor: Miguel Ángel Dominguez Mateos
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez
Retos políticos
Propósito del corte El estudiante será capaz de analizar la transformación del espacio geográfico producto de la nueva organización política para entender las consecuencias de la Globalización en su entorno.
ContenidoEnlacesRecomendación
La organización política del mundo, las fronteras y los espacios de soberanía.  Organización política del mundo actualExamina la presentación Organización política del mundo actual, y elabora un cuadro de las características que tiene México con respecto a su organización política.
La organización política del mundo, las fronteras y los espacios de soberanía.  Organización Política del MundoObserva el video Organización Política del Mundo, y reflexiona sobre la información que se presenta.
Zonas de conflictos territoriales.  Un mundo en disputa. Selección de diferendos territoriales y disputas de soberanía entre dos o más paísesRevisa la página Un mundo en disputa. Selección de diferendos territoriales y disputas de soberanía entre dos o más países y elabora un cuadro comparativo en donde menciones los continentes con mayor número de conflictos territoriales.
Selección de material realizada por el Profesor: Miguel Ángel Dominguez Mateos
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez