| | |
Propósito del corte Explicar los principios de gestión de calidad, realizando el análisis del contexto y la identificación de los riesgos presentes en el trabajo de laboratorio. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
a. Principios de la gestión de calidad:
1. Enfoque en el cliente
2. Liderazgo
3. Compromiso de las personas
4. Enfoque de procesos
5. Toma de decisiones basadas en evidencias
6. Mejora continua
7. Gestión de las relaciones | Los 7 principios de calidad – 1ra parte | Para introducirnos a la asignatura Gestión de Calidad en el Laboratorio, observa los videos Los 7 principios de calidad 1ª y 2ª parte, te darán las nociones acerca de los principios de calidad; toma notas y elabora una infografía sobre los principios mencionados y en qué consisten. |
Los 7 principios de calidad – 2a parte |
Principios del Sistema de Gestión de Calidad | Mira el video Principios del Sistema de Gestión de Calidad y elabora un cuadro sinóptico con los 7 principios mencionados, sus beneficios y acciones. |
Los 7 Principios de Gestión de Calidad en ISO 9001 | Lee el documento Los 7 Principios de Gestión de Calidad en ISO 9001 y elabora una tabla comparativa en donde muestres las dos versiones 2008 y 2015. |
¿Qué es la gestión de la calidad? | Revisa el artículo ¿Qué es la gestión de la calidad?, y elabora un mapa mental; para ello, recuerda comenzar con el concepto principal, agregar más ramas alrededor del concepto principal e incorporar imágenes y colores. |
b. Análisis de contexto
• Enfoque basado en riesgos
• Definición (ISO 31001)
Identificación (FODA)
Sistematización (AMEF)
Plan de acción | Análisis del contexto | Lee el documento Análisis del contexto y elabora una infografía que contemple los tipos de contexto (interno y externo), así como el diagrama de procesos para determinar los requisitos pertinentes de las partes interesadas, las cuales se relacionan cliente-proveedor. |
Análisis del contexto de la organización | Lee la página Análisis del contexto de la organización y realiza entrevistas a negocios cercanos a tu domicilio, retomando las preguntas de la página, con el objetivo de comprender el negocio y su contexto. Analiza las respuestas y crea tu conclusión al respecto. |
Interpretación del enfoque basado en riesgos en ISO 9001 2015 | Lee Interpretación del enfoque basado en riesgos en ISO 9001: 2015 y elabora un tríptico suponiendo que debas entregarlo al personal de una empresa aspirante a certificar su servicio. |
ISO 9001:2015 y la gestión de riesgos | Analiza el documento ISO 9001:2015 y la gestión de riesgos y elabora un cuestionario de 15 preguntas con sus respuestas, así sabrás que tanto aprendiste. |
¿Qué es y para qué sirve un FODA? | Observa los videos ¿Qué es y para qué sirve un FODA? y MI FODA personal- Ejemplos de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenaza. ¿DAFO? |
MI FODA personal- Ejemplos de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenaza. ¿DAFO? | Al concluir realiza un ejercicio personal reconociendo los objetivos del FODA y como desarrollarlo, para después extrapolarlo a una organización. |
AMEF-Diseño de Ingeniería | Mira el video AMEF-Diseño de Ingeniería. Siguiendo los 10 pasos que se mencionan, elabora tu AMEF. Toma notas. |
AMFE. Análisis Modal de Fallos y Efectos | Ve el video AMFE. Análisis Modal de Fallos y Efectos, te muestra un ejemplo para que puedas continuar desarrollando tu AMEF. |
AMFE | Observa el video AMFE, y concluye el llenado de formato. |
| | |
| Selección de material realizada por la profesora: Blanca Estela Anicacio Acevedo
Plantel 16 Tláhuac |
| | |
| Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz |