Repositorio CB | Gestión de calidad en el laboratorio (2014)
19209
page,page-id-19209,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Gestión de calidad en el laboratorio (2014)

Plan 2014 / Actualizado

Al término de la asignatura el estudiante será capaz de aplicar los elementos de un sistema de gestión de calidad en el laboratorio, recopilando información sobre el contexto, el liderazgo, planificación, recursos, operación, evaluación y mejora, del espacio de trabajo y con ello cumplir con lo establecido en la normatividad internacional ISO 9001:2015.

Generalidades de la gestión de calidad
Propósito del corte Explicar los principios de gestión de calidad, realizando el análisis del contexto y la identificación de los riesgos presentes en el trabajo de laboratorio.
ContenidoEnlacesRecomendación
a. Principios de la gestión de calidad:
1. Enfoque en el cliente
2. Liderazgo
3. Compromiso de las personas
4. Enfoque de procesos
5. Toma de decisiones basadas en evidencias
6. Mejora continua
7. Gestión de las relaciones
Los 7 principios de calidad – 1ra partePara introducirnos a la asignatura Gestión de Calidad en el Laboratorio, observa los videos Los 7 principios de calidad 1ª y 2ª parte, te darán las nociones acerca de los principios de calidad; toma notas y elabora una infografía sobre los principios mencionados y en qué consisten.
Los 7 principios de calidad – 2a parte
Principios del Sistema de Gestión de CalidadMira el video Principios del Sistema de Gestión de Calidad y elabora un cuadro sinóptico con los 7 principios mencionados, sus beneficios y acciones.
Los 7 Principios de Gestión de Calidad en ISO 9001Lee el documento Los 7 Principios de Gestión de Calidad en ISO 9001 y elabora una tabla comparativa en donde muestres las dos versiones 2008 y 2015.
¿Qué es la gestión de la calidad?Revisa el artículo ¿Qué es la gestión de la calidad?, y elabora un mapa mental; para ello, recuerda comenzar con el concepto principal, agregar más ramas alrededor del concepto principal e incorporar imágenes y colores.
b. Análisis de contexto
• Enfoque basado en riesgos
• Definición (ISO 31001)
 Identificación (FODA)
 Sistematización (AMEF)
Plan de acción
Análisis del contextoLee el documento Análisis del contexto y elabora una infografía que contemple los tipos de contexto (interno y externo), así como el diagrama de procesos para determinar los requisitos pertinentes de las partes interesadas, las cuales se relacionan cliente-proveedor.
Análisis del contexto de la organizaciónLee la página Análisis del contexto de la organización y realiza entrevistas a negocios cercanos a tu domicilio, retomando las preguntas de la página, con el objetivo de comprender el negocio y su contexto. Analiza las respuestas y crea tu conclusión al respecto.
Interpretación del enfoque basado en riesgos en ISO 9001 2015Lee Interpretación del enfoque basado en riesgos en ISO 9001: 2015 y elabora un tríptico suponiendo que debas entregarlo al personal de una empresa aspirante a certificar su servicio.
ISO 9001:2015 y la gestión de riesgosAnaliza el documento ISO 9001:2015 y la gestión de riesgos y elabora un cuestionario de 15 preguntas con sus respuestas, así sabrás que tanto aprendiste.
¿Qué es y para qué sirve un FODA?Observa los videos ¿Qué es y para qué sirve un FODA? y MI FODA personal- Ejemplos de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenaza. ¿DAFO?
MI FODA personal- Ejemplos de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenaza. ¿DAFO?Al concluir realiza un ejercicio personal reconociendo los objetivos del FODA y como desarrollarlo, para después extrapolarlo a una organización.
AMEF-Diseño de IngenieríaMira el video AMEF-Diseño de Ingeniería. Siguiendo los 10 pasos que se mencionan, elabora tu AMEF. Toma notas.
AMFE. Análisis Modal de Fallos y EfectosVe el video AMFE. Análisis Modal de Fallos y Efectos, te muestra un ejemplo para que puedas continuar desarrollando tu AMEF.
AMFEObserva el video AMFE, y concluye el llenado de formato.
Selección de material realizada por la profesora: Blanca Estela Anicacio Acevedo
Plantel 16 Tláhuac
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz
Normativa aplicable en el laboratorio
Propósito del corte Realizar el análisis de las NOM que rigen el trabajo del laboratorio de Formación Laboral, integrando los principios de gestión de la calidad a las mismas.
ContenidoEnlacesRecomendación
a. Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
• Definición
• Estructura
b. Aplicación en el laboratorio
• NOM-002-STPS-2010
• NOM-005-STPS-1998
• NOM-018-STPS-2000
• NOM-026-STPS-2008
c. Normas Mexicanas (NMX)
• De productos
• De sistemas
 Calidad (9001:2015)
 Ambiental (14001:2015)
 Laboratorios (17025:2018)
 Auditorias (19011:2018)
• Vocabulario (calidad)
Introducción a las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el TrabajoObserva en el video Introducción a las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo hasta el minuto 24:38 presenta las normas que tienen carácter obligatorio. Toma notas de lo que consideres importante.
Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008Revisa la Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS- 2008 y responde las siguientes preguntas:
¿De qué trata? ¿Qué es un color de seguridad y cuál es su finalidad? ¿Qué es una señal de seguridad? ¿Qué elementos conforman una señal de seguridad? ¿Cuál es el objetivo de los colores y señales de seguridad?
Elabora una tabla de los colores de seguridad y su significado, te será de mucha utilidad.
Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008Mira el video Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, realiza una infografía considerando la información importante y agrega imágenes.
Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS- 2015Revisa en el documento la norma NOM-018-STPS-2015 y responde las siguientes preguntas: ¿Cuál es el objetivo de esta norma? ¿Cuáles son las obligaciones del patrón? ¿Cuáles son las obligaciones del trabajador? ¿Cuál es la capacitación y adiestramiento que debe realizarse?
NOM-018-STPS-2015Ve el video de la NOM-018-STPS- 2015, describe la función, objetivo, como se identifica y elabora una infografía.
Diferencias entre NOM y NMXObserva el video Diferencias entre NOM y NMX, te explica las diferencias entre la Norma Oficial Mexicana y la Norma Mexicana, al concluir realiza una tabla comparativa.
Introducción a la normatividad del comercio globalLee el blog Introducción a la normatividad del comercio global, y anota cuál es su estructura, al hacerlo analiza la importancia de la existencia de estas normas para productos y servicios.
Sistemas de gestión de la calidad – Fundamentos y vocabularioLee el documento Sistemas de gestión de la calidad, aunque es un poco extenso te presenta información importante, haz anotaciones y elabora un mapa mental.
Sistemas de gestión de calidad - RequisitosRevisa el documento Sistemas de Gestión de la calidad, ve haciendo anotaciones para elaborar un resumen.
Norma ISO 14001:2015ISO 14001-2015 Sistema de Gestión AmbientalObserva el video de la ISO 14001-2015 Sistema de Gestión Ambiental, toma notas y al concluir elabora un mapa conceptual.
Norma 17025:2018¿Qué es la norma ISO/IEC 17025?Mira el video ¿Qué es la norma ISO/IEC 17025?, es el estándar de calidad mundial para los laboratorios de ensayo y calibración; y la base para la acreditación de un organismo de certificación; realiza una infografía con la información más relevante.
Norma 19011:2018ISO 19011:2018Ve el video ISO 19011:2018, te explica elementos importantes para formar auditores internos y realiza un mapa conceptual.
Selección de material realizada por la profesora: Blanca Estela Anicacio Acevedo
Plantel 16 Tláhuac
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz
Evaluación de la gestión de calidad en el laboratorio
Propósito del corte Realizar la evaluación del sistema de gestión de laboratorio, identificando sus áreas de oportunidad.
ContenidoEnlacesRecomendación
• Evaluación
 Definición
 Elementos de una evaluación de sistemas de gestión
• Norma ISO 19011:2011
 Elementos que la conforman
 Preparación de una auditoría interna
 Realización de la auditoría
• Mejora continua
¿Qué es un Sistema de Gestión?Observa el video ¿Qué es un sistema de Gestión? nos introduce al corte 3, veremos cómo una empresa puede alcanzar sus objetivos, responde ¿Qué elementos se consideraron en el caso específico de la panadería?
Análisis y Evaluación de Sistemas de Gestión de CalidadMira el video Análisis y Evaluación de Sistemas de Gestión de calidad, presenta casos reales de empresas que se están evaluando. Realiza anotaciones.
Directrices para la auditoría de Sistemas de GestiónRevisa el documento Directrices para la auditoría de Sistemas de Gestión, retoma tus anotaciones y elabora un resumen para llevar a cabo una auditoria.
Grupo de Prácticas de Auditoría ISO 9001Lee el documento Grupo de Prácticas de Auditoría ISO 9001, responde ¿Qué es una no conformidad? y ¿Cuáles son los elementos para documentarla?
No conformidades – Cómo redactarlas, documentarlas y másLee en la página No conformidades - Cómo redactarlas, documentarlas y más, la información para fundamentarla; y elabora un diagrama con los pasos que debes seguir para generar un documento de no conformidad.
Reunión de Apertura Auditoría Ve el video Reunión de Apertura Auditoria, te muestra un ejemplo de cómo se lleva a cabo una auditoría y los momentos clave para realizarla. Con base en ello, ¿Qué se hace en la auditoría? y ¿Quiénes participan en el proceso de auditoría? Anota tus respuestas.
ISO 19011:2018 Requisito 6. Realización de una AuditoríaObserva el video ISO 19011:2018 Requisito 6. Realización de una Auditoría y elabora un mapa conceptual donde destaques los momentos importantes de la misma.
Selección de material realizada por la profesora: Blanca Estela Anicacio Acevedo
Plantel 16 Tláhuac
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz