Repositorio CB | Historia de México I
16738
page,page-id-16738,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Historia de México I

Plan 2014

Que el estudiante sea capaz de interpretar los procesos históricos que han conformado el Estado Nación en México y sus repercusiones políticas, económicas, sociales y culturales en el contexto nacional e internacional del siglo XIX y principios del siglo XX, para que actúe en consecuencia con una perspectiva histórica en su vida cotidiana, local, nacional y global.

La historia como disciplina científica.
Propósito: El estudiante es capaz de aplicar los elementos teóricos metodológicos propios de la Historia, para comprender los procesos de cambio que generaron la conformación del Estado Nación Mexicano.
ContenidoEnlacesRecomendación
Historia como disciplina científica.La historia como cienciaLee de la página 69 a la 74 lo referente a “La historia es conocimiento científico” y realiza un esquema.
Elementos de análisis de la historia.Diferencia entre hecho y proceso históricoLee los artículos: 1.Qué es un hecho histórico; 2. Qué es un proceso histórico y 3. Diferencias entre hecho histórico y proceso histórico, a partir de lo anterior ejemplificar un hecho histórico y proceso histórico de la Historia de México en el siglo XIX.
Historiografía y corrientes de interpretación de la historia: Historicismo, Positivismo, Materialismo Histórico y Escuela de los Annales.Corrientes historiográficasRevisa el resumen que aparece al final del tema 6 Corrientes historiográficas; ya que este te servirá para reforzar tus conocimientos
Selección de material realizada por la Profesora: Rosa Flores Juárez
Oficinas Generales
El proceso de construcción del estado nación mexicano (1810-1876).
Propósito: El estudiante será capaz de analizar críticamente el proceso de construcción del Estado Nación mexicano derivado de la independencia de México, la Guerra de Reforma y la República Restaurada, para comprender las implicaciones de estos procesos históricos en el México actual.
ContenidoEnlacesRecomendación
Las Revoluciones Burguesas del siglo XVIII y su influencia en la Independencia de México. Siglo de las revolucionesObserva el video e identifica cuáles son las 2 principales revoluciones burguesas del siglo XVIII y sus características.
Recepción de la Revolución FrancesaRealiza la lectura del documento. En una presentación plasma los ideales de José María Luis Mora y Lucas Alemán,
La independencia de MéxicoMéxico: Septiembre 1810Observa el video y elabora un escrito breve indicando los antecedentes del inicio de la guerra de independencia.
La rebelión del cura HidalgoObserva el video y elabora un cuadro sinóptico destacando los aspectos políticos, sociales, económicos y culturales.
La lucha de José María Morelos Observa el video y elabora un mapa conceptual destacando aspectos políticos, sociales, económicos y culturales
Consumación de la independencia Observa el video y elabora un conceptuario de palabras desconocidas y posteriormente busca su definición.
El Plan de Iguala Observa el video “El Plan de Iguala”, reflexiona acerca de las 3 garantías .
México independiente Observa el video e identifica los aspectos: políticos, económicos, sociales y culturales.
Los proyectos de construcción de nación en México (1821-1867)México y los proyectos nacionales Realiza la lectura “México y los proyectos nacionales, 1821-1857” y saca las ideas principales.
150 aniversario... Realiza la lectura e identifica las causas de las intervenciones y la respuesta del gobierno mexicano.
Primera suspensión de pagos... Realiza la lectura del texto “La primera suspensión de pagos decretada por el presidente Benito Juárez.”
Los intentos de crear la nación mexicanaRevisa el tema 3 Los intentos de crear la nación mexicana y de igual forma realiza las actividades de aprendizaje propuestas en el curso multimedia
El Estado Liberal (1867-1876)La República restaurada Observa el video y elabora un listado de las características de ambos gobiernos.
República restaurada y Porfiriato Realiza la lectura y elabora un cuadro comparativo de los planes y características de los gobierno de Juárez y Lerdo.
Selección de material realizada por el Profesor: Leopoldo Muñoz Orozco
PL. 5 "Satélite"
El Porfiriato: modernización y crisis (1876-1910)
Propósito: El estudiante será capaz de interpretar los factores coyunturales y estructurales del proyecto de modernización del Porfiriato, para explicar en forma analítica y crítica su realidad social y el papel de México en el contexto mundial.
ContenidoEnlacesRecomendación
Imperialismo y su impacto en México. Imperialismo Siglo XIXRevisa la presentación e identifica el concepto del imperialismo y sus causas.
Influencia extranjera en el Porfiriato.Desarrollo económico en el PorfiriatoVe la presentación e identifica los principales sectores de mayor inversión extranjera, anota las ideas principales.
Economía del PorfiriatoRevisa todo el tema 3 Economía del Porfiriato y de igual forma realiza las actividades de aprendizaje propuestas en el curso multimedia.
Selección de material realizada por la Profesora: Rosa Flores Juárez