Repositorio CB | Historia de México II (Plan 2014)
18713
page,page-id-18713,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Historia de México II (Plan 2014)

Plan 2014 / Actualizado

Al finalizar la asignatura de Historia de México II, el estudiante será capaz de interpretar los procesos históricos de México y el mundo durante los siglos XX y XXI, para comprender y proponer soluciones a los problemas de su entorno histórico social y desarrolle una conciencia histórica en un marco de tolerancia, respeto y equidad.

Construcción del Estado Moderno Mexicano (1910-1940)
Propósito del corte El estudiante será capaz de analizar crítica y reflexivamente el proceso de construcción del Estado Moderno Mexicano de 1910 a 1940 en su contexto internacional, para comprender la consolidación del Estado Moderno Mexicano e interpretar su realidad histórico social, local y nacional.
ContenidoEnlacesRecomendación
La relevancia del análisis de las características sociales, económicas, culturales y políticas que definen las etapas históricas en México y el mundo. Edades de la historia: Resumen etapas históricasObserva el video Edades de la historia: Resumen etapas históricas, es importante que pongas atención del minuto 9:30 al minuto 11:14, ya que te será de utilidad para introducirte al tema.
Historia de México IIDel libro electrónico Historia de México II, lee de la página 112 a la 157, toma las notas que consideres relevantes y elabora un resumen.
Política social y desarrollo en MéxicoLee el artículo Política social y desarrollo en México, y elabora un mapa mental, en el cual destaques las principales características sociales, económicas, culturales y políticas de las etapas históricas de México.
La recomposición geopolítica a raíz del primer conflicto mundial Cambios geopolíticos generados por la primera guerra mundialRevisa la presentación Cambios geopolíticos generados por la primera guerra mundial, anota lo que consideres importante.
Geopolítica en la Primera Guerra MundialObserva el video Geopolítica en la Primera Guerra Mundial te servirá para seguir conociendo acerca de los cambios en el mundo. Anota lo que te parezca relevante.
El nacionalismo revolucionario El nacionalismo revolucionarioRevisa la presentación El nacionalismo revolucionario, toma notas, las utilizarás más adelante.
Discutamos México, VIII. Construcción de un nuevo país. El general Lázaro CárdenasEn la asignatura Historia de México II, Bloque V, revisa el video Discutamos México, VIII. Construcción de un nuevo país. El general Lázaro Cárdenas. Y retomando tus anotaciones anteriores, elabora una presentación en PowerPoint, en donde expliques el tema Nacionalismo Revolucionario.
La génesis del presidencialismoEl presidencialismo en minutosObserva el video El presidencialismo en minutos, te servirá para introducirte al tema.
Historia de México IIRevisa del libro electrónico Historia de México II, las páginas 145 a la 157 y toma las notas que consideres más relevantes, las retomarás al finalizar el corte.
El presidencialismo en MéxicoVe la presentación El presidencialismo en México, y al finalizar deberás realizar lo siguiente:

1. Elabora un ensayo en donde compares los orígenes y características del presidencialismo, considerando los presidentes de 1910 a 1940.
2. Indica la ideología de cada periodo presidencial.
3. Menciona las estrategias políticas, económicas, sociales y culturales de cada poder político.
4. Explica la relación entre el presidente y las organizaciones, corporaciones agrarias, obrero, patronales y partidos políticos.

Para elaborar tu ensayo retoma tus anotaciones y realizar la búsqueda en internet de lo que consideres necesario.
Selección de material realizada por el Profesor: Marcos López Martínez
Plantel 20 Del Valle
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz
Consolidación del Estado Moderno Mexicano (1940-1982)
Propósito del corte El estudiante será capaz de analizar críticamente el proceso de consolidación del Estado Moderno Mexicano en el contexto internacional para identificar los factores que generaron la crisis de dicho Estado y sus repercusiones en la vida política, social y cultural en el México actual.
ContenidoEnlacesRecomendación
La relevancia del análisis de las características sociales, económicas, culturales y políticas que definen las etapas históricas en México y el mundo.México: política económica 1940-1990Observa el video México: política económica 1940-1990, te será de utilidad para introducirte al tema; realiza tus anotaciones.
Historia económica de MéxicoVe el video Historia económica de México, te servirá para introducirte al tema. Toma las notas que consideres pertinentes.
Estructura Socioeconómica de México, el Bloque II. Identificas los modelos económicos de México del periodo 1940-1982Lee del Libro electrónico Estructura Socioeconómica de México, el Bloque II. Identificas los modelos económicos de México del periodo 1940-1982, toma notas.
Modernización en México. 1940-1970Revisa el video Modernización en México. 1940-1970; y elabora un cómic en donde expliques las características sociales, económicas, culturales y políticas de 1940 a 1982 en México y el mundo. (modernidad), no olvides incluir tus anotaciones.
Los sistemas democráticos vs los gobiernos autoritarios. Características de los gobiernos autoritariosObserva el video Características de los gobiernos autoritarios, toma las notas que consideres necesarias.
El gobierno democrático-los derechos y la democracia Analiza el video El gobierno democrático-los derechos y la democracia y toma notas.
La Segunda Guerra Mundial y el nuevo orden mundial armamentista. Estructura Socioeconómica de MéxicoEn el Libro electrónico Estructura Socioeconómica de México, lee de la página 108 a la 132 el Bloque III, te servirá para comprender el contenido. Toma notas, las utilizarás posteriormente.
El orden mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial, Parte IVe el video El orden mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial, Parte I, realiza tus anotaciones.
El orden mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial, Parte IIObserva el video El orden mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial, Parte II, y elabora una presentación en PowerPoint, en donde expliques e ilustres cómo un problema internacional impacta a nivel mundial. Recuerda integrar tus anotaciones previas.
La consolidación del Estado mexicano en la modernidad. Historia de México IIDel Libro electrónico Historia de México II, lee de la página 172 a la 190, el apartado correspondiente a la Consolidación del Estado Moderno Mexicano, y al finalizar realiza las actividades que se presentan.
Consolidación del Estado Moderno Mexicano Revisa la presentación Consolidación del Estado Moderno Mexicano y reflexiona acerca de la información que se presenta.
Línea del Tiempo 1940-1980 MéxicoAnaliza la presentación: Línea del Tiempo 1940-1980 México; ya que con la información que menciona reforzarás tus conocimientos.
El auge aparente: la industrialización y el crecimiento económico. La industrialización y el milagro mexicanoObserva el video La industrialización y el milagro mexicano y toma notas.
El desarrollo del proceso de industrialización en México 1960-1982Lee el artículo El desarrollo del proceso de industrialización en México 1960-1982; realiza tus anotaciones.
Hacia la toma de conciencia: movimientos sociales de protesta y reconocimiento de derechos Estructura Socioeconómica de MéxicoEn el Libro electrónico Estructura Socioeconómica de México, lee de la página 94 a la 97 el Bloque II, te servirá para comprender el contenido. Toma notas, las utilizarás posteriormente.
Discutamos México, IX. México moderno 46. El detonante: el movimiento de 1968Observa el video Discutamos México, IX. México moderno 46. El detonante: el movimiento de 1968, realiza tus anotaciones.
Los patrones de consumo y cultura México en 1940 (los nuevos patrones de consumo)Revisa el video México en 1940 (los nuevos patrones de consumo), reflexiona acerca de la información que se presenta, y al finalizar elabora un mapa mental en el que incluyas los siguientes aspectos:
La consolidación del estado mexicano en la modernidad, la industrialización, movimientos sociales y derechos; los patrones de consumo y cultura, incorpora las anotaciones que elaboraste previamente y no olvides ilustrarlo.
Selección de material realizada por el Profesor: Marcos López Martínez
Plantel 20 Del Valle
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz
De la crisis capitalista a la globalización (1982-2000)
Propósito del corte El estudiante será capaz de explicar los procesos económicos, sociales, políticos y culturales que permitieron la consolidación del Estado Neoliberal Mexicano en el marco de la globalización, para identificar su impacto en la vida del México actual.
ContenidoEnlacesRecomendación
La relevancia del análisis de las características sociales, económicas, culturales y políticas que definen las etapas históricas en México y el mundoHistoria de México Contexto Universal II, Modernidad y GlobalizaciónLee del fascículo 3 Historia de México Contexto Universal II, Modernidad y Globalización las páginas 452 a la 461 y realiza las actividades sugeridas.
Regionalización: cambios institucionales para la conformación de bloques económicos, industriales y políticos hegemónicos. El regionalismo y la integración en el MERCOSURLee el artículo El regionalismo y la integración en el MERCOSUR, toma las notas que consideres pertinentes.
Tendencias actuales de la integración económicaLee el documento Tendencias actuales de la integración económica, toma notas; las emplearás más adelante.
Un Estado representativo: alternancia democrática. México: La Historia 11 - La alternancia y los problemas de la democracia (2000 2003)Observa el video México: La Historia 11 - La alternancia y los problemas de la democracia (2000 2003), realiza las anotaciones que consideres necesarias.
La alternancia democrática: ¿realidad o ficción?Lee el artículo La alternancia democrática: ¿realidad o ficción?, toma notas.
Una economía globalizada Economía globalizadaRevisa el concepto Economía globalizada, y al finalizar realiza una búsqueda más amplia del concepto, para que comprendas mejor a que se refiere.
La Globalización económicaObserva el video La Globalización económica, toma notas.
Los retos de una nación plural y global. Nación y nacionalismo en un mundo globalEscucha el audio Nación y nacionalismo en un mundo global y elabora un ensayo en el cual plasmes un contexto (antecedentes) y posteriormente expliques el impacto de la globalización en tu entorno. No olvides incorporar todas las anotaciones que realizaste.
Selección de material realizada por el Profesor: Marcos López Martínez
Plantel 20 Del Valle
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz