Repositorio CB | Historia de México II
17464
page,page-id-17464,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Historia de México II

Plan 2014

Que el estudiante sea capaz de interpretar, crítica y reflexivamente, los procesos históricos que han conformado y consolidado al Estado-Nación, inmersos en un contexto internacional entre 1910 y el 2000, para que analice y proponga soluciones a problemas de su vida cotidiana.

Construcción del Estado Moderno Mexicano (1910-1940)
Propósito El estudiante será capaz de analizar crítica y reflexivamente el proceso de construcción del Estado Moderno Mexicano de 1910 a 1940 en su contexto internacional, para comprender la consolidación del Estado mexicano e interpretar su realidad histórico-social, local y nacional.
ContenidoEnlacesRecomendación
La Revolución Mexicana.
post-revolucionario
Antecedentes de la Revolución MexicanaLee las páginas 114-118 Antecedentes de la Revolución Mexicana; y realiza la actividad 1.
Constucción del Estado MexicanoObserva el vídeo Construcción del Estado Mexicano; te servirá para entender cómo se formó el Estado Moderno Mexicano. Anota lo que consideres importante.
El Estado Moderno en MéxicoRevisa el documento El Estado Moderno en México y anota las ideas principales para que puedas elaborar un resumen.
Etapas del movimiento armadoLee las páginas 119-136 Etapas del movimiento armado; y al concluir si lo consideras pertinente realiza las actividades 2,3 y 4.
México contemporáneoObserva el vídeo México contemporáneo y reflexiona acerca de lo sucedido en México durante esta etapa. Toma notas.
La reconstrucción nacional 1920-1940Observa el vídeo La reconstrucción nacional 1920-1940; e identifica los principales problemas a los que se enfrentó México en esta etapa; toma notas de lo que consideres importante.
Gobiernos posrevolucionariosLee las páginas 147-156 Gobiernos posrevolucionarios; y al concluir si lo consideras pertinente realiza las actividades 1,2 y 3.

El impacto de la Primera Guerra Mundial sobre el comercio exterior de México
Descarga y lee el texto completo en pdf. El impacto de la Primera Guerra Mundial sobre el comercio exterior de México. Anota las ideas principales, para que realices un resumen.
Nacionalismo CardenistaReconstrucción nacional 1917-1940Revisa la página Reconstrucción nacional 1917-1940, anota las ideas principales. Y elabora un mapa conceptual.
México posrevolucionario; Nacionalismo revolucionario cardenistaLee la información que aparece en la página México posrevolucionario; Nacionalismo revolucionario cardenista y anota lo que consideres importante.
CardenismoObserva el vídeo del Cardenismo y reflexiona acerca del modo de gobernar de Lázaro Cárdenas; puedes tomar notas.
Lázaro Cárdenas del RíoLee las páginas 157-161 Lázaro Cárdenas del Río; y al concluir si lo consideras pertinente realiza las actividades 4 y 5.
CardenismoObserva el vídeo Cardenismo e identifica los hechos que se suscitaron durante esta etapa en México.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales
Consolidación del Estado Moderno mexicano (1940-1982)
Propósito El estudiante será capaz de analizar críticamente el proceso de consolidación del Estado Moderno Mexicano en el contexto internacional para identificar los factores que generaron la crisis de dicho Estado y sus repercusiones en la vida política, social y cultural en el México actual.
ContenidoEnlacesRecomendación
México en el contexto internacional (1940-1970).Consolidación del Estado Moderno MexicanoLee las páginas 174-186; Consolidación del Estado Moderno Mexicano; y al concluir si lo consideras pertinente realiza las actividades 4 y 5.
Consolidación del Estado Moderno MexicanoRevisa la presentación en prezi acerca de la Consolidación del Estado Moderno Mexicano y reflexiona acerca de la información que se presenta.
1940-1970: El contexto socioeconómico y políticoRevisa las páginas 1940-1970: el contexto socioeconómico y político; anota las ideas principales para que puedas realizar un resumen.
Línea del Tiempo 1940-1980 MéxicoRevisa la presentación: Línea del Tiempo 1940-1980 México; ya que reforzarás tus conocimientos.
La modernización en México. 1940- 1970Historia de México 2Lee las páginas 200-203; y al concluir si lo consideras pertinente realiza la actividad 1.
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970Lee la información que aparece en la página acerca de la Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970; posteriormente realiza las actividades que ahí te proponen.
Modernización, crecimiento y desarrollo 1940-1982Revisa la información que aparece en la página Modernización, crecimiento y desarrollo 1940-1982; anota las ideas principales para que realices un resumen.
Modernización 1940-1970Observa el vídeo Modernización 1940-1970 y reflexiona acerca de la información proporcionada.
La crisis del Estado mexicano 1970-1982Agotamiento del modelo de crecimiento y crisis del estado protector 1970-1982Revisa la información de la página Agotamiento del modelo de crecimiento y crisis del estado protector 1970-1982; anota las ideas principales para que elabores un resumen.
Tragicomedia (1970-1982)Observa el vídeo Tragicomedia (1970-1982); y reflexiona acerca de los sucesos ocurridos en esa época. Puedes tomar notas.
Las crisis económicas de México en 1976 y 1982 y su relación con la criminalidadLee la información de la página Las crisis económicas de México en 1976 y 1982 y su relación con la criminalidad; anota las ideas que consideres importantes y realiza un cuadro comparativo.
Tragicomedia Mexicana 7 (1976-1982)Observa el vídeo Tragicomedia Mexicana 7 (1976-1982) con José Agustín y reflexiona acerca de los sucesos ocurridos en México. Puedes tomar notas.
Historia de México II Contexto UniversalLee del fascículo 2 las páginas 274-301 Consolidación del Estado Moderno Mexicano y realiza la Actividad de Regulación para reafirmar lo que aprendiste.
Historia de México II Contexto UniversalLee la Recapitulación general del fascículo 2 de la página 335-340 y; te ayudara a tener un panorama más amplio y reforzar tus conocimientos.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales
De la Crisis capitalista a la globalización (1982-2000)
Propósito El estudiante será capaz de explicar los procesos económicos, sociales, políticos y culturales que permitieron la consolidación del Estado Neoliberal Mexicano en el marco de la globalización, para identificar su impacto en la vida del México actual.
ContenidoEnlacesRecomendación
La modernización Neoliberal en México en el marco de la globalizaciónHistoria de México II Contexto UniversalLee del fascículo 3 las páginas 421-437 Modernización silenciosa; y posteriormente realiza las actividades sugeridas.
De la crisis capitalista a la globalizaciónDel libro electrónico lee las páginas 15-23 Globalización, neoliberalismo y mundo unipolar; posteriormente realiza la actividad 1.
Neoliberalismo en MéxicoObserva el video Neoliberalismo en México; y toma notas de lo que consideras importante.
Globalización y política neoliberalLee el siguiente artículo Globalización y política neoliberal; anota las ideas principales para que puedas realizar un resumen.
Las contradicciones sociales generadas por el Estado Neoliberal: Reformas política y socialHistoria de México II Contexto UniversalLee del fascículo 3 las páginas 438-451 Proyecto de Modernización “desde arriba”; y realiza las actividades sugeridas.
México: establecimiento del Modelo NeoliberalObserva el video México: establecimiento del Modelo Neoliberal y toma notas de lo que consideras importante.
De la crisis capitalista a la globalizaciónDel libro electrónico lee las páginas 24-34 El papel de América Latina ante la globalización; y una vez que termines realiza la actividad 2.
Los desafíos del desarrollo de México en el contexto internacionalLee el documento Los desafíos del desarrollo de México en el contexto internacional; anota las ideas principales.
Los cambios socioculturales en el México de finales del siglo XXHistoria de México II Contexto UniversalLee del fascículo 3 las páginas 452-461 Modernidad y Globalización; realiza la actividad sugerida para reforzar tus conocimientos.
De la crisis capitalista a la globalizaciónDel libro electrónico lee las páginas 35-59 El proyecto neoliberal en México y sus contradicciones; y una vez que hayas terminado realiza la actividad 3.
Gobiernos de México de 1982 a 2000Observa el video Gobiernos de México de 1982 a 2000; y reflexiona acerca de los sucesos económicos, sociales y culturales.
De la crisis capitalista a la globalizaciónDel libro electrónico lee las páginas 60-67 Crisis del partido del estado; al concluir si consideras conveniente realiza la actividad 4.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales