Repositorio CB | Humanidades I
18002
page,page-id-18002,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Humanidades I

Plan 2014
Formación Específica

Orientar la formación del alumno en el conocimiento de las humanidades y las artes con una perspectiva problematizadora e histórico-cultural, desde diferentes perspectivas disciplinarias, que le permiten forjarse una identidad y desarrollar un compromiso con su sociedad pluriétnica, inmersa en un entorno mundial diverso.

Filosofía Antigua
Propósito El estudiante será capaz de comprender la filosofía antigua griega distinguiendo en ese contexto los problemas antropológicos, estéticos y epistemológicos, para que los valore y los tome en cuenta en una reflexión sobre problemas y retos actuales.
ContenidoEnlacesRecomendación
Los Presocráticos:
El ser y el devenir
Historia de las doctrinas filosóficasLee el artículo a partir de la página 18 a la 21 y elabora un cuadro comparativo con las ideas principales de cada filósofo. Es importante que enfatices a Parménides y Heráclito.
Los Filósofos PresocráticosObserva el video y completa tu cuadro comparativo anteriormente elaborado.
Los Filósofos PresocráticosVe el video y completa tu cuadro comparativo anteriormente elaborado.
La sofística:
• Concepto de Hombre
• Escepticismo
El principio del no serLee el artículo y elabora un cuadro comparativo con las ideas principales de cada filósofo (Protágoras y Gorgias).
Filosofía Clásica:
• Concepto de Hombre en Sócrates
• Belleza, Verdad y Bien en Platón
• Noción de Verdad y Conocimiento en Aristóteles.
Historia de las doctrinas filosóficasLee el artículo a partir de la página 22 a la 29 y elabora un cuadro comparativo con las ideas principales de cada filósofo, enfatizando a los filósofos Sócrates, Platón y Aristóteles.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales
Filosofía medieval y mexica
Propósito El estudiante será capaz de diferenciar el pensamiento filosófico de Europa en la época medieval y el pensamiento Mexica, distinguiendo problemas antropológicos, estéticos y epistemológicos, para que sustente una postura crítica y reflexiva hacia la interculturalidad.
ContenidoEnlacesRecomendación
Pensamiento medieval:
El Hombre como creación divina
Fe y razón
Representación de lo divino
Historia de las doctrinas filosóficasLee el artículo de la página 30 a la 33, toma nota y resuelve las actividades que ahí se mencionan.
Pensamiento Mexica:
• Noción de Hombre: vida, muerte y existencia
• Cosmovisión: Educación, Religión y Estado
• Flor y Canto
La muerte en la cosmovisión náhuatlLee el artículo y elabora un resumen.
Cantos y crónicas del México AntiguoLee el artículo y elabora un ensayo, sobre tu percepción de la filosofía mexica.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales
Filosofía europea de los siglos XVI y XVII y su influencia en el méxico colonial.
Propósito El estudiante será capaz de analizar el pensamiento filosófico europeo de los siglos XVI y XVII, y su influencia en el México colonial, distinguiendo problemas antropológicos, estéticos y epistemológicos, para que sustente una postura crítica y reflexiva ante problemas contemporáneos.
ContenidoEnlacesRecomendación
Pensamiento filosófico europeo de los siglos XVI y XVII:
• Cambio del paradigma geocéntrico al heliocéntrico.
• Conocimiento y dominio de la naturaleza
• Humanismo renacentista
• Representación idealizada del Hombre
Historia de las doctrinas filosóficasLee el artículo de la página 36 a la 45, toma nota y resuelve las actividades que ahí se mencionan.
Influencia del humanismo en el México colonial:
• Humanismo español
• Debate sobre la naturaleza humana: De las Casas – Sepúlveda
Todas las gentes del mundo son hombresLee el artículo y elabora un resumen.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales