| | |
Propósito del corte El estudiante será capaz de diferenciar el pensamiento filosófico de Europa, en la época medieval, y el pensamiento Náhuatl, distinguiendo problemas antropológicos, estéticos y epistemológicos, para sustentar una postura crítica sobre el ser humano. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
¿Cuál es la visión del Mundo Medieval?
• El hombre como creación divina
• Fe y Razón
Estética alegórica. | Hombre y Dios en el pensamiento Medieval | Lee atentamente el apartado I. - Hombre y Dios en el pensamiento Medieval y elabora un texto donde expliques cuáles son las características del hombre, del mundo medieval y del pensamiento de San Agustín. |
Hombre y Dios en el pensamiento Medieval | Realiza la lectura del apartado II. - Hombre y Dios en el pensamiento Medieval y realiza las anotaciones que consideres necesarias. |
Fe y razón en la Filosofía Medieval | Revisa la información Fe y razón en la Filosofía Medieval y observa el video, al finalizar elabora un cuadro comparativo en el que relaciones las características del pensamiento de San Agustín con el de Santo Tomás. No olvides incluir tus anotaciones. |
¿Cuál es la visión del mundo Náhuatl?
Noción de Hombre: vida, muerte y existencia
Cosmovisión, educación, religión y Estado
Flor y canto | Arte y belleza de la estética medieval | Consulta del libro Arte y belleza de la estética medieval, Umberto Eco pág. 93-99. Y elabora un Podcast considerando lo siguiente: 1) el contenido debe referirse a las ideas centrales de los temas revisados anteriormente, 2) debe establecerse una relación entre el contenido del texto y un problema filosófico. Por ejemplo, la relación entre fe y razón, el problema de conceptualizar a Dios, el problema de la representación de Dios. 3) la duración debe ser de 3 a 5 minutos, 4) el audio debe ser claro. |
La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes de Miguel León Portilla | Ve el video sobre el libro La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes de Miguel León Portilla y a partir de lo expuesto redacta cuáles son las características del mundo náhuatl. No olvides incluir aspectos como la religión, el origen, la filosofía y la relación vida-muerte. |
La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. | Lee con atención el fragmento sobre el origen del hombre en el texto La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. Después enlista cuáles son las características del hombre para la cosmovisión náhuatl. Recuerda tener presente la visión que se tenía en el mundo medieval para resaltar las diferencias. |
Flor y canto | Realiza la lectura del artículo Flor y canto de La filosofía náhuatl” de Juliana González Valenzuela. Basado en las lecturas y videos anteriores elabora un ensayo filosófico, considerando lo siguiente: 1)Elegir un tema a desarrollar: a) Noción del hombre a través de los conceptos de vida, muerte y existencia, en los poemas de flor y canto; b) Relación entre educación, religión y estado en la cultura náhuatl, 2)Debe ser original, 3) el ensayo debe estar conformado por: introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía, 4) debe tomar una postura personal sobre el tema desarrollado, 5) debe estar libre de errores ortográficos y sintácticos, 6) debe emplearse el formato APA como modelo de citación y referencias bibliográficas. |
La concepción del más allá del texto La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. | Lee con atención el fragmento sobre La concepción del más allá del texto La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. Responde a la pregunta: ¿Cuál es la relación entre la vida y la muerte? |
La supervivencia en el más allá | Lee el fragmento sobre La supervivencia en el más allá del texto La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes y realiza un cuadro en el que enlistes los lugares a los que pueden ir los hombres al morir, las razones por las cuáles se va a estos y sus características. |
Fragmento sobre la metaeducación | Realiza la lectura del Fragmento sobre la metaeducación del texto La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes y elabora un texto en el que expongas cuáles son los aspectos en los que se ponía más atención en la educación náhuatl. |
| | |
| Selección de material realizada por el Profesor: Daniel Iván López García
Plantel 3 Iztacalco |
| | |
| Revisión pedagógica: Juan Rodríguez Esteves |