Repositorio CB | Integración de proyectos (2014)
19342
page,page-id-19342,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Integración de proyectos (2014)

Plan 2014 / Actualizado

El estudiante será capaz de integrar los elementos que conforman un proyecto arquitectónico, con la finalidad de comunicar gráfica y verbalmente su composición, recuperando formatos ilustrativos en 2 y 3 dimensiones, que se requieren como parte de un trámite oficial (de acuerdo con el Reglamento de Construcciones vigente, aplicable a la zona); mediante la elaboración de una presentación descriptiva del proyecto.                                                                                                                                 .

Selección de información y documentos del proyecto arquitectónico.
Propósito del corte El estudiante será capaz de seleccionar la información y los planos necesarios en términos del Reglamento de Construcciones vigente de la zona, para elaborar una presentación descriptiva del proyecto arquitectónico, donde la identifique como parte de un trámite oficial.
ContenidoEnlacesRecomendación
Proyecto arquitectónico y elementos que lo componen
1.Componentes
2.Reglamento de construcciones de la zona
3.Normalización técnica arquitectónica
4.Vinculación de los elementos del proyecto arquitectónico (Referencia de planos)
Proyecto arquitectónicoRevisa la página ¿Que es un proyecto arquitectónico? y elabora un mapa conceptual recuperando la información que consultaste.
Apoyo sistema de búsqueda de uso de sueloConsulta en la página Ciudad Mx, los documentos que ahí aparecen y anota lo que consideres importante.
Reglamento de construcciones Lee el documento Reglamento de construcciones para el Distrito Federal, al concluir elabora fichas de trabajo a partir de la información más importante.
Norma técnica para un proyecto arquitectónicoRevisa el documento Norma técnica complementaria para el proyecto arquitectónico, y elabora un mapa conceptual con base en la información que se presenta.
La información te dará un panorama general de los trámites oficiales que deben realizarse.
Selección de material realizada por el profesor: Marco Antonio Alvarez Galicia
Plantel 10 Aeropuerto
Plantel 4 Culhuacán
Revisión pedagógica: María Guadalupe Sánchez González
Estructuración de la presentación del proyecto arquitectónico
Propósito del corte El estudiante será capaz de estructurar la información y los planos necesarios en términos de Reglamento de Construcciones vigente de la zona, para elaborar una presentación descriptiva del proyecto arquitectónico, mediante una técnica de presentación tradicional y/o con el uso de las TIC.
ContenidoEnlacesRecomendación
Complementación del proyecto
1.Tipos de representaciones en tercera dimensión (3D)
2.Representación en 3D (maqueta, perspectivas o isométricos)
Trazo y proyeccionesRevisa la página Tips de trazo y proyección de perspectivas, y elabora fichas de trabajo con la información más importante.
Maqueta de ArquitecturaLee la página ¿Cómo Hacer una Maqueta de Arquitectura?, al concluir haz un mapa conceptual de lo revisado.
Maqueta de Arquitectura ejercicioObserva el video Como se hace una maqueta de Arquitectura (Parte 1), sigue paso a paso lo que revisaste y ve seleccionando lo que necesitarás para realizar tú proyecto.
Perspectiva interior 1Revisa el video Perspectiva interior 1, al concluir plasma en tu proyecto lo que observaste.
Como dibujar una perspectiva a dos puntos de fuga Observa el video Como dibujar una perspectiva a dos puntos de fuga – Tutorial, práctica lo que revisaste y valora si debes incorporarlo a tu proyecto.
Selección de material realizada por el profesor: Marco Antonio Alvarez Galicia
Plantel 10 Aeropuerto
Plantel 4 Culhuacán
Revisión pedagógica: María Guadalupe Sánchez González
Comunicación gráfica y verbal de los elementos del proyecto arquitectónico.
Propósito del corte El estudiante será capaz de comunicar gráfica y verbalmente la presentación descriptiva del proyecto arquitectónico, con la finalidad de demostrar el logro de las competencias de la salida ocupacional, mediante una técnica de presentación tradicional y/o con el uso de las TIC.
ContenidoEnlacesRecomendación
Presentación de la integración del proyecto
1.Gráfica
2.Verbal
3.Digital
Proyecto de Arquitectura (Tips)Ahora lee la página Tips para exponer un proyecto de arquitectura y elabora una lista de cotejo que te permita ir verificando el avance de tu proyecto.
Proyecto de ArquitecturaObserva el video Tips para Exponer un Proyecto de Arquitectura, y complementa tú lista de cotejo.
Ejemplo Maqueta FinalVe el video Maqueta final, elaborada por una estudiante del Colegio de Bachilleres y pon atención en la presentación, tómala como ejemplo y/o retroalimenta la tuya.
Proyecto final arquitecturaReproduce el video Proyecto final arquitectura, observa la presentación de una alumna del Colegio de Bachilleres, su presentación te servirá para enriquecer la tuya.
Proyecto Final. (Proyecto 4)Después de ver la presentación de tu compañera, reflexiona y analiza si tu proyecto requiere algún ajuste, de ser el caso, realízalo.
Maqueta finalObserva la presentación, te será de utilidad para retroalimentar la tuya, en caso de que requieras realizar algún ajuste a tu proyecto hazlo.
Plantillas para ventas de inmobiliarioRevisa la página Más de 8,300 plantillas de diseño personalizables para casa de agente inmobiliario para plantilla de venta, apóyate de las plantillas para promocionar tú proyecto.

Te sugerimos incorporar todo lo que consideres pertinente en tu proyecto de arquitectura revisado en los tres cortes.
Selección de material realizada por el profesor: Marco Antonio Alvarez Galicia
Plantel 10 Aeropuerto
Plantel 4 Culhuacán
Revisión pedagógica: María Guadalupe Sánchez González