| | |
Propósito del corte El estudiante será capaz de diseñar un plan de vida ocupacional para insertarse en el sector productivo. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Características personales
• Necesidades
• Habilidades
• Actitudes
• Destrezas
• Áreas de oportunidad | Pirámide de Maslow Jerarquía de necesidades humanas | Para comenzar con la asignatura Introducción al Trabajo veremos el tema de las necesidades. Observa el video Pirámide de Maslow Jerarquía de necesidades humanas, elabora la pirámide de Maslow, reflexiona y describe cuáles son las consecuencias de no satisfacer cada una de dichas necesidades. |
Necesidades y deseos | Ve el vídeo Necesidades y deseos, te presenta que son las necesidades y los deseos; te sugerimos que practiques las diferencias realizando el ejercicio propuesto. |
Necesidades | Mira el video Necesidades, haz anotaciones y realiza un cuadro sinóptico con su clasificación y las características que las definen, ejemplifica. |
Cualidades de una persona | Revisa la página Cualidades de una persona; es importante que te conozcas y sepas qué te identifica como persona única e irrepetible, para ello te pedimos responder las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las habilidades cognitivas y cuáles las de ámbito profesional? ¿Qué habilidades posees, de acuerdo a la lista de la OMS? ¿Cuáles sigues desarrollando? ¿Qué cualidades te identifican como persona única? anota las respuestas. Posteriormente, pregunta a tus padres y/o hermanos cuáles son las cualidades que ellos ven en ti y compara las respuestas. |
Las 10 habilidades que necesitarás en tu trabajo en el 2020 | Lee Las 10 habilidades que necesitarás en tu trabajo en el 2020, crea una tabla con estas habilidades, los campos Valor y Acciones. Con mucha sinceridad responde del 1-5 qué calificación te das respecto a cada habilidad y en la columna Acciones reflexiona sobre las labores o actividades que debes realizar para desarrollar dichas habilidades. |
10 habilidades esenciales para el trabajo en tiempos de pandemia. | Lee en la página 10 habilidades esenciales para el trabajo en tiempos de pandemia y anota lo que consideres importante para que puedas elaborar un mapa mental en el que identifiques las habilidades que busca un reclutador. |
Tipos de personas: 13 características básicas de personalidad | Revisa los Tipos de personas: 13 características básicas de personalidad, elabora una infografía sobre los principales tipos de personas; reflexiona con qué características te identificas y cuál de ellas sobresale más. |
20 tipos de actitudes del ser humano | Lee la página 20 tipos de actitudes del ser humano, conocerás el tipo de actitud que te caracteriza; haz un mapa mental sobre los tipos de actitudes y las características que se mencionan, incorpora imágenes alusivas y colores. Además, reflexiona en las actitudes que te definen, pregunta también a tus padres y hermanos. |
Habilidad y destreza | Revisa Habilidad y destreza, responde ¿Qué es habilidad? ¿Qué es destreza? Ahora realiza un ejercicio de introspección, toma tiempo para analizar en qué eres bueno, cuáles son tus habilidades y cuáles son tus destrezas, escribe al menos tres de cada una, y por último escribe en qué te gustaría llegar a ser muy bueno. Este ejercicio te ayudará a conocerte mejor. |
5 destrezas para tener éxito en el trabajo | Lee el blog 5 destrezas para tener éxito en el trabajo, como puedes ver, es importante desarrollar ciertas destrezas para desempeñarte en el ámbito laboral con mayor efectividad. Examina con atención qué cualidades posees, y cómo puedes desarrollar las demás, escribe estrategias que te ayuden |
Identifica tus áreas de oportunidad o debilidades | Observa el video Identifica tus áreas de oportunidad o debilidades, responde lo siguiente: ¿Que son? ¿Cuáles son tus áreas de oportunidad? realiza el ejercicio propuesto; pide a familiares y amigos que respondan las preguntas: ¿Para qué soy bueno? ¿Qué actividades me generan satisfacción? en qué actividades no necesito ayuda. Revisa tus resultados y pon en práctica estrategias que te ayuden a convertirlas en fortalezas. Registra todo. |
Áreas de oportunidad | Lee Áreas de oportunidad te muestra información sobre que son, para que sirven, los tipos que hay, y realiza el ejercicio propuesto por Patricia Behisa (punto 4 Apuntar nuestras habilidades) para desarrollar tus áreas de oportunidad personales, registra cada paso y lleva a cabo las medidas necesarias para convertirlas en fortalezas. Considera la información presentada en el video anterior. |
Contexto externo
• Sector económico del entorno
• Tipos de ocupaciones | Sectores económicos de México: características y ejemplos | Revisa el artículo Sectores económicos de México: características y ejemplos relacionado con los sectores económicos en México; y elabora un mapa mental. |
Sectores económicos o productivos | Mira el video Sectores económicos o productivos, podrás identificar cuáles son; identifica las oportunidades laborales en tu entorno social y elabora un cuadro sinóptico con los sectores económicos, sus características y sus respectivas subdivisiones. |
¿Cuáles son las profesiones más demandadas en México? | Estás por concluir tu bachillerato probablemente has pasado mucho tiempo pensando qué estudiarás, a qué te dedicarás, si estudiarás una carrera que te guste o una que te dé una buena remuneración. En el blog ¿Cuáles son las profesiones más demandadas en México? encontrarás información útil sobre las profesiones con mayor demanda en México, investiga en qué universidades se imparten estas carreras y las opciones que tienes en mente, la duración y el plan de estudios. Analiza cuál es de tu agrado. |
Clasificación Mexicana de Ocupaciones | En el apartado 1 del documento Aspectos generales de la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO), encontrarás información sobre grupos, subgrupos y grupos unitarios de las ocupaciones, escoge al menos 3 que sean de tu interés y registra sus características en un cuadro comparativo. |
Profesiones y oficios en México: cuáles cursar en 2020 | Lee el artículo Profesiones y oficios en México: cuáles cursar en 2020 y lleva a cabo los consejos que se brindan en el subtema ¿Cómo elegir una profesión? investiga, reflexiona y registra la información en una tabla. También te sugerimos mires el video propuesto en la página. |
Diseño del plan de vida ocupacional
• Estructura del plan de vida
• Forma de presentación | Plan de vida y carrera | El documento Plan de vida y carrera tiene como objetivo que reflexiones sobre tres áreas fundamentales en tu vida que te permitan autoconocerte. Responde las preguntas que ofrece el documento y elabora una conclusión sobre lo que has aprendido. |
Cómo hacer un plan de vida | Lee Cómo hacer un plan de vida, elabora el tuyo a corto, mediano y largo plazo, (para insertarte al mercado laboral y/o al nivel superior) siguiendo los consejos que se abordan. Es importante que cubras los 6 pasos. |
Elabora tu plan de vida y carrera | El blog Elabora tu plan de vida y carrera pretende ayudarte a visualizar tus metas, a que establezcas acciones para llegar a ellas. Léelo y lleva a cabo los puntos establecidos. Contesta las preguntas que se formulan. |
Plan de Vida Profesional | En la página Plan de Vida Profesional encontrarás una serie de ejercicios y evaluaciones (realízalos) que te llevarán por un proceso en el que retomarás tus valores, intereses, fortalezas y limitaciones para elaborar tu proyecto de vida. Al final haz una recapitulación de lo aprendido. |
Proyecto ocupacional | Revisa la presentación Proyecto ocupacional, si bien es importante conocer y hacer un plan de vida, no hay que perder el enfoque que es la inserción al mercado laboral. Tomando en consideración el hecho de que muchos estudiantes no continuarán estudiando o necesitan trabajar para costear sus estudios. Crea tu plan de vida ocupacional. |
| | |
| Selección de material realizada por la profesora: Feryglo Nayelli López Delgado
Plantel 14 Milpa Alta |
| | |
| Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz |