Repositorio CB | Introducción al trabajo (2014)
19214
page,page-id-19214,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Introducción al trabajo (2014)

Plan 2014 / Actualizado

Al término de la asignatura Introducción al Trabajo, el estudiante será capaz de diseñar una estrategia para la búsqueda de un empleo, a través de la elaboración de un plan de vida ocupacional, de la aplicación de herramientas específicas para ello, así como de la identificación de la normatividad que rige las relaciones laborales, a fin de contar con elementos para insertarse al sector productivo.

Diseña un plan de vida ocupacional
Propósito del corte El estudiante será capaz de diseñar un plan de vida ocupacional para insertarse en el sector productivo.
ContenidoEnlacesRecomendación
Características personales
• Necesidades
• Habilidades
• Actitudes
• Destrezas
• Áreas de oportunidad
Pirámide de Maslow Jerarquía de necesidades humanasPara comenzar con la asignatura Introducción al Trabajo veremos el tema de las necesidades. Observa el video Pirámide de Maslow Jerarquía de necesidades humanas, elabora la pirámide de Maslow, reflexiona y describe cuáles son las consecuencias de no satisfacer cada una de dichas necesidades.
Necesidades y deseosVe el vídeo Necesidades y deseos, te presenta que son las necesidades y los deseos; te sugerimos que practiques las diferencias realizando el ejercicio propuesto.
NecesidadesMira el video Necesidades, haz anotaciones y realiza un cuadro sinóptico con su clasificación y las características que las definen, ejemplifica.
Cualidades de una personaRevisa la página Cualidades de una persona; es importante que te conozcas y sepas qué te identifica como persona única e irrepetible, para ello te pedimos responder las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las habilidades cognitivas y cuáles las de ámbito profesional? ¿Qué habilidades posees, de acuerdo a la lista de la OMS? ¿Cuáles sigues desarrollando? ¿Qué cualidades te identifican como persona única? anota las respuestas. Posteriormente, pregunta a tus padres y/o hermanos cuáles son las cualidades que ellos ven en ti y compara las respuestas.
Las 10 habilidades que necesitarás en tu trabajo en el 2020Lee Las 10 habilidades que necesitarás en tu trabajo en el 2020, crea una tabla con estas habilidades, los campos Valor y Acciones. Con mucha sinceridad responde del 1-5 qué calificación te das respecto a cada habilidad y en la columna Acciones reflexiona sobre las labores o actividades que debes realizar para desarrollar dichas habilidades.
10 habilidades esenciales para el trabajo en tiempos de pandemia.Lee en la página 10 habilidades esenciales para el trabajo en tiempos de pandemia y anota lo que consideres importante para que puedas elaborar un mapa mental en el que identifiques las habilidades que busca un reclutador.
Tipos de personas: 13 características básicas de personalidadRevisa los Tipos de personas: 13 características básicas de personalidad, elabora una infografía sobre los principales tipos de personas; reflexiona con qué características te identificas y cuál de ellas sobresale más.
20 tipos de actitudes del ser humanoLee la página 20 tipos de actitudes del ser humano, conocerás el tipo de actitud que te caracteriza; haz un mapa mental sobre los tipos de actitudes y las características que se mencionan, incorpora imágenes alusivas y colores. Además, reflexiona en las actitudes que te definen, pregunta también a tus padres y hermanos.
Habilidad y destrezaRevisa Habilidad y destreza, responde ¿Qué es habilidad? ¿Qué es destreza? Ahora realiza un ejercicio de introspección, toma tiempo para analizar en qué eres bueno, cuáles son tus habilidades y cuáles son tus destrezas, escribe al menos tres de cada una, y por último escribe en qué te gustaría llegar a ser muy bueno. Este ejercicio te ayudará a conocerte mejor.
5 destrezas para tener éxito en el trabajoLee el blog 5 destrezas para tener éxito en el trabajo, como puedes ver, es importante desarrollar ciertas destrezas para desempeñarte en el ámbito laboral con mayor efectividad. Examina con atención qué cualidades posees, y cómo puedes desarrollar las demás, escribe estrategias que te ayuden
Identifica tus áreas de oportunidad o debilidadesObserva el video Identifica tus áreas de oportunidad o debilidades, responde lo siguiente: ¿Que son? ¿Cuáles son tus áreas de oportunidad? realiza el ejercicio propuesto; pide a familiares y amigos que respondan las preguntas: ¿Para qué soy bueno? ¿Qué actividades me generan satisfacción? en qué actividades no necesito ayuda. Revisa tus resultados y pon en práctica estrategias que te ayuden a convertirlas en fortalezas. Registra todo.
Áreas de oportunidadLee Áreas de oportunidad te muestra información sobre que son, para que sirven, los tipos que hay, y realiza el ejercicio propuesto por Patricia Behisa (punto 4 Apuntar nuestras habilidades) para desarrollar tus áreas de oportunidad personales, registra cada paso y lleva a cabo las medidas necesarias para convertirlas en fortalezas. Considera la información presentada en el video anterior.
Contexto externo
• Sector económico del entorno
• Tipos de ocupaciones
Sectores económicos de México: características y ejemplosRevisa el artículo Sectores económicos de México: características y ejemplos relacionado con los sectores económicos en México; y elabora un mapa mental.
Sectores económicos o productivosMira el video Sectores económicos o productivos, podrás identificar cuáles son; identifica las oportunidades laborales en tu entorno social y elabora un cuadro sinóptico con los sectores económicos, sus características y sus respectivas subdivisiones.
¿Cuáles son las profesiones más demandadas en México?Estás por concluir tu bachillerato probablemente has pasado mucho tiempo pensando qué estudiarás, a qué te dedicarás, si estudiarás una carrera que te guste o una que te dé una buena remuneración. En el blog ¿Cuáles son las profesiones más demandadas en México? encontrarás información útil sobre las profesiones con mayor demanda en México, investiga en qué universidades se imparten estas carreras y las opciones que tienes en mente, la duración y el plan de estudios. Analiza cuál es de tu agrado.
Clasificación Mexicana de OcupacionesEn el apartado 1 del documento Aspectos generales de la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO), encontrarás información sobre grupos, subgrupos y grupos unitarios de las ocupaciones, escoge al menos 3 que sean de tu interés y registra sus características en un cuadro comparativo.
Profesiones y oficios en México: cuáles cursar en 2020Lee el artículo Profesiones y oficios en México: cuáles cursar en 2020 y lleva a cabo los consejos que se brindan en el subtema ¿Cómo elegir una profesión? investiga, reflexiona y registra la información en una tabla. También te sugerimos mires el video propuesto en la página.
Diseño del plan de vida ocupacional
• Estructura del plan de vida
• Forma de presentación
Plan de vida y carreraEl documento Plan de vida y carrera tiene como objetivo que reflexiones sobre tres áreas fundamentales en tu vida que te permitan autoconocerte. Responde las preguntas que ofrece el documento y elabora una conclusión sobre lo que has aprendido.
Cómo hacer un plan de vidaLee Cómo hacer un plan de vida, elabora el tuyo a corto, mediano y largo plazo, (para insertarte al mercado laboral y/o al nivel superior) siguiendo los consejos que se abordan. Es importante que cubras los 6 pasos.
Elabora tu plan de vida y carreraEl blog Elabora tu plan de vida y carrera pretende ayudarte a visualizar tus metas, a que establezcas acciones para llegar a ellas. Léelo y lleva a cabo los puntos establecidos. Contesta las preguntas que se formulan.
Plan de Vida ProfesionalEn la página Plan de Vida Profesional encontrarás una serie de ejercicios y evaluaciones (realízalos) que te llevarán por un proceso en el que retomarás tus valores, intereses, fortalezas y limitaciones para elaborar tu proyecto de vida. Al final haz una recapitulación de lo aprendido.
Proyecto ocupacionalRevisa la presentación Proyecto ocupacional, si bien es importante conocer y hacer un plan de vida, no hay que perder el enfoque que es la inserción al mercado laboral. Tomando en consideración el hecho de que muchos estudiantes no continuarán estudiando o necesitan trabajar para costear sus estudios. Crea tu plan de vida ocupacional.
Selección de material realizada por la profesora: Feryglo Nayelli López Delgado
Plantel 14 Milpa Alta
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz
Utiliza herramientas para buscar e insertarse en el sector productivo
Propósito del corte El estudiante será capaz de aplicar las técnicas y herramientas para la búsqueda de un empleo, con la finalidad de integrarse al ámbito laboral.
ContenidoEnlacesRecomendación
Fuentes y medios de reclutamiento
• Concepto
• Tipos
• Ventajas y desventajas
Entrevista de selección de personalLee el documento Entrevista de selección de personal, anota las ideas principales y realiza un mapa conceptual en el que identifiques el concepto de entrevista de trabajo, clasificación, etapas o fases de la entrevista.
Fuentes de reclutamiento de personalEn este corte aprenderás la técnicas y herramientas útiles para buscar empleo, por ello comenzaremos con el documento Fuentes de reclutamiento de personal, Léelo y elabora un mapa mental.
Plan de acción para la búsqueda de empleoLee el Plan de acción para la búsqueda de empleo y elabora un tríptico con la información relevante, repásalo y practícalo durante tu tiempo de búsqueda de trabajo.
Documentos para la búsqueda de empleo
• Currículum vitae: conceptos, tipos y estructura
• Carta de presentación: concepto y estructura
• Solicitud de empleo: estructura y llenado
10 documentos que te piden para trabajarRevisa en la página los 10 documentos que te piden para trabajar; a continuación, recaba tus documentos y guárdalos en un folder exclusivo para tu plan de acción. Si no cuentas con todos tus documentos dispón una fecha para obtenerlos, mantén tu folder listo.
Aprende a hacer tu CV paso a pasoObserva el video Aprende a hacer tu CV paso a paso y elabora el tuyo, puedes utilizar el procesador de textos para dar mayor formalidad y presentación a tu documento.
Cómo hacer una buena carta de presentaciónMira el video Cómo hacer una buena carta de presentación y siguiendo las recomendaciones, elabora una carta de presentación, partiendo de las 3 preguntas propuestas, revisa ortografía y redacción.
4 consejos para una carta de presentación increíbleVe el video 4 consejos para una carta de presentación increíble y elabora tu carta de presentación digital siguiendo los consejos sugeridos por María Luisa Moreno Cobián, que te permita destacar entre los demás. Si realizaste la actividad anterior y elaboraste tu carta de presentación, entonces haz los ajustes que se sugieren en este video.
Cómo llenar una solicitud de empleoObserva el video Cómo llenar una solicitud de empleo, para que aprendas cómo llenar una, ten a la mano varias solicitudes y sigue las recomendaciones que se hacen, recuerda colocar tu fotografía y cuidar que no tenga tachaduras ni corrector; al final fírmala para cuando la requieras.
Factores de selección
• Entrevista de trabajo: concepto, proceso y tipos
• Imagen personal y lenguaje corporal: Importancia y reglas para la entrevista
• Pruebas psicométricas y situacionales: concepto y tipos.
¿Cómo conseguir trabajo sin experiencia?Revisa en el blog ¿Cómo conseguir trabajo sin experiencia?, los tips de lo que se debe y no hacer cuando no se tiene experiencia laboral.
Practica con un familiar simulando una entrevista de trabajo, pues te permitirá conocer que debes trabajar para preparar una cuando la requieras.
En la entrevista de trabajo tu imagen vale más que mil palabrasAhora aprenderemos sobre la importancia de la imagen que reflejarás al momento de una entrevista. Después de leer el blog En la entrevista de trabajo tu imagen vale más que mil palabras prepara tu vestimenta y emplea el plan de acción que has elaborado con anterioridad. Practica frente al espejo simulando una entrevista de trabajo, escuchando tu tono de voz, observando tus gestos, lenguaje corporal y apariencia; ejercítalo hasta hablar con soltura, seguridad, y responde las siguientes preguntas ¿Qué imagen quiero transmitir? ¿Cómo me ven los demás?
Cómo vestir para una entrevista de trabajoRevisa el blog Cómo vestir para una entrevista de trabajo, te ofrece consejos prácticos para escoger la indumentaria correcta, selecciona prendas de tu guardarropa y prueba haciendo combinaciones siguiendo los consejos que se ofrecen. Una vez que has escogido tu vestimenta, lleva a cabo una entrevista con la ayuda de un familiar.
Test psicométrico en la entrevista de trabajoLee el Test Psicométrico en la entrevista de trabajo y elabora un cuadro sinóptico de los tipos de tests con sus características. Practícalos para adquirir seguridad al hablar. Si es posible realiza alguno de los test gratuitos.
Cómo aprobar un Test PsicométricoObserva el video Cómo aprobar un test psicométrico y realiza un mapa mental que te permita tener claro cómo debes resolver el test psicométrico, incorpora imágenes y colores y anéxalo a tu folder de documentos, te será de mucha ayuda.
Documentos personales para ser contratado
• Integración de documentos personales
• Procedimiento para tramitar el NSS y el RFC
• Procedimiento para registrarte en el SAT y elegir una AFORE
Asignación o localización del Número de Seguridad SocialCon base en la información de la página Asignación o localización del Número de Seguridad Social, localiza tu número de seguridad, imprímelo y colócalo en el folder donde guardas tus documentos relacionados con tu plan de acción para buscar empleo.
Obtén tu RFC con la clave única de registro de población CURPEn esta página Obtén tu RFC con la clave única de registro de población CURP obtendrás tu RFC, sigue los pasos, una vez que lo obtengas imprímelo y guárdalo en tu folder.
Cómo elegir la mejor AFORE, Rendimientos, comisiones y serviciosEn la página Cómo elegir la mejor AFORE Rendimientos, comisiones y servicios, se ofrecen 3 factores para decidir sobre una en todo el mercado de afores. Después de leerla con atención, elabora una tabla comparativa de 5 afores que más te interesen con el rendimiento, la comisión y los servicios que ofrece. Después analiza cuál escogerías.
Selección de material realizada por la profesora: Feryglo Nayelli López Delgado
Plantel 14 Milpa Alta
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz
Explica la normatividad en una relación de trabajo
Propósito del corte El estudiante será capaz de explicar las condiciones mínimas que la ley establece para insertarse en una relación laboral.
ContenidoEnlacesRecomendación
Relación y contrato individual de trabajo
• Concepto, duración y modalidades de la relación de trabajo
• Concepto, sujetos y contenidos del contrato individual de trabajo
Ley Federal del TrabajoEn la Ley Federal del trabajo se encuentran normas para regir las relaciones entre el patrón y el trabajador, además de estipular los derechos y obligaciones de ambas partes. Lee el Capítulo 1 de las Relaciones Individuales de Trabajo. Elabora un cuadro sinóptico de este apartado y los artículos que lo conforman.
Relación y contrato individual de trabajoObserva el video Relación y contrato individual de trabajo y elabora un resumen.
Relación y contrato individual de trabajoMira el video Relación y contrato individual de trabajo, en un cuadro comparativo menciona la diferencia entre estos, y por qué es importante que el empleado cuente con una copia de su contrato.
Lo que debes saber sobre el contrato laboralVe el video Lo que debes saber sobre el contrato laboral, te ayudará a conocer las condiciones mínimas de trabajo otorgadas en la constitución y establecidas en la Ley Federal del Trabajo como empleado. Elabora un mapa mental en el que expliques dichas condiciones.
Jornada de trabajo, días de descanso y vacaciones
• Concepto, tipos de jornada y días de descanso
• Duración y modalidades de las jornadas de trabajo
• Requisitos y pago de las vacaciones
Ley Federal del TrabajoLee en la Ley Federal del Trabajo los Capítulos II Jornada de Trabajo, Capítulo III Días de descanso y Capítulo IV Vacaciones, del Título Tercero, elabora una presentación sobre las características de las jornadas de trabajo, los días de descanso y las vacaciones.
Introducción al
Trabajo: Jornada
De trabajo, días de descanso y vacaciones
Observa el video Introducción al Trabajo: Jornada de trabajo, días de descanso y vacaciones; te servirá para entender cómo se realizan los pagos extraordinarios; al finalizar realiza la autoevaluación que se encuentra a partir del minuto 19:10 para comprobar que fue lo que aprendiste.
Salario, salario mínimo y aguinaldo
• Concepto
• Fijación e integración
• Forma de pago
• Descuentos permitidos
Ley Federal del TrabajoDe la Ley Federal del Trabajo, lee los Capítulos V y VI, del Título Tercero, que corresponden al salario y salario mínimo, respectivamente. Realiza un cuadro sinóptico donde los expliques.
Salario, salario mínimo y aguinaldoMira el video Salario, salario mínimo y aguinaldo, se define al salario y salario integrado. Toma notas sobre los temas abordados y responde el cuestionario que aparece al final.
Ley Federal del Trabajo. Capítulo V - SalarioLee de la Ley Federal del Trabajo. Capítulo V – Salario, y responde las siguientes preguntas: ¿Qué es el salario? ¿Cómo puede fijarse el pago del salario, según el artículo 83? ¿Qué pagos integra el salario? ¿A cuántos días equivale el aguinaldo y antes de que fecha debe pagarse? ¿Cuál es el plazo de pago del salario para quienes desempeñan un trabajo material? Reflexiona sobre el tema.
Reparto de utilidades:
• Concepto y plazo máximo para su pago
• Porcentaje y distribución de pago de utilidades
• Empresas y trabajadores exceptuados del pago de utilidades
Reparto de utilidades 2021Ve en el video Reparto de utilidades 2021 la retribución, uno de los derechos de los trabajadores y elabora una infografía en donde destaques quienes tienen derecho a estas utilidades.
Ley Federal del TrabajoLee el artículo VIII del Título Tercero de la Ley Federal del Trabajo relacionado con la participación de los trabajadores en las utilidades. Elabora un mapa conceptual de este tema y los artículos que abarca, retoma el concepto y el plazo máximo de pago, el porcentaje, quienes están exceptuados del pago.
Obligaciones y prohibiciones de los trabajadores, patrones y madres trabajadoras
• Obligaciones y prohibiciones de los trabajadores
• Obligaciones y prohibiciones de los patrones
• Derechos y prohibiciones de las madres trabajadoras
Conoce tus derechos laboralesRevisa en la página Conoce tus derechos laborales de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) los derechos y obligaciones del trabajador, del patrón; así como los derechos establecidos para las madres trabajadoras. Elabora una red semántica con las prestaciones mínimas que señala la ley.
Derechos y Obligaciones de Patrones y TrabajadoresEn esta página encontrarás material del tema Derechos y obligaciones de patrones y trabajadores, realiza la actividad y la autoevaluación propuestas.
Concepto de derechos de las mujeres trabajadorasEl documento Concepto de derechos de las mujeres trabajadoras, lee de la página 1 a la 20 y elabora una presentación con lo más destacado de los derechos de las mujeres trabajadoras, incorpora introducción, desarrollo y conclusiones.
La protección de las mujeres trabajadorasLee el documento La protección de las mujeres trabajadoras, reflexiona acerca de sus derechos y lucha para lograr una equidad de género. Elabora un resumen.
Causas de suspensión, rescisión y terminación de una relación laboral
• Concepto
• Causas
Terminación de la relación laboralEn el material Terminación de la relación laboral encontrarás sus causas y efectos, tema de suma importancia para conocer los derechos y obligaciones como trabajador. Realiza la actividad y la autoevaluación sugeridas.
Terminación de las relaciones laboralesObserva el video Terminación de las relaciones laborales, el cual se enfoca en la rescisión y la terminación de éstas. Toma apuntes, identifica las ideas principales y escribe algunos ejemplos.
RecapitulaciónUnidad 8. Ley Federal del TrabajoPara concluir el corte mira el video Unidad 8. Ley Federal del Trabajo, te brinda un resumen breve y conciso acerca de esta, desde un punto de vista de legislación en medicina veterinaria; ya que aborda todos los temas tratados en este corte. Revísalo y realiza la autoevaluación.
Selección de material realizada por la profesora: Feryglo Nayelli López Delgado
Plantel 14 Milpa Alta
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz