Repositorio CB | Lengua y literatura I (2014)
18402
page,page-id-18402,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Lengua y literatura I (2014)

Plan 2014 / Actualizado

En la materia de Lengua y Literatura I, al finalizar los cursos el estudiante será capaz de continuar la lectura de diversas obras, entendida esta como una práctica de interpretación de textos literarios, de reflexión sobre imágenes, ideas, personajes y situaciones, de modo que tengan, paulatinamente, más y mejores oportunidades para reconocer otras formas de entender el mundo, de sentirlo y de actuar en él. Con el presente programa se busca que los estudiantes “… experimenten la literatura para aprender a conocer y valorar las formas artísticas de expresión del ser humano y participar en ellas por medio de la palabra. […], mediante la lectura y la escritura, puedan identificarse, reflexionar sobre sí mismos y el entorno, y con ello motivar su gusto tanto por la lectura como por la escritura de textos literarios.”

Literatura del Siglo XX y XXI
Propósito del corte: El alumno será capaz de valorar la literatura de los siglos XX y XXI mediante el uso de las TIC, a partir de la relación del sentido de la vida con los textos literarios.
ContenidoEnlacesRecomendación
¿Qué es la literatura?¿Qué es la literatura?Elaborar un esquema con la información contenida en la página web.
¿Qué es la literatura?Busca un texto de año en curso (2020, etc.) y argumenta por qué sí o por qué no se le puede considerar como texto literario.
¿Qué es la literatura?Escucha el audio y elabora un resumen sobre la literatura y sus características.
El aforismoAforismoRevisa la información sobre los aforismos y elaborar un mapa mental.
Definición y origen de AforismoObserva el video y realiza un resumen. Posteriormente elabora un escrito en donde practiques los aforismos.
La líricaLíricaRevisa la información sobre los aforismos y elaborar un mapa conceptual.
Género líricoLee el artículo y realiza un cuadro sinóptico.
Género líricoVe y escucha el video sugerido para que desarrolles un diagrama de flujo que contenga la información presentada.
La poesíaConcepto de poesíaElabora un esquema con el que se represente la información contenida en el sitio web.
La poesía: elementos y génerosObserva el video y realiza un mapa mental.
Características y clasificación del comicEl cómicElabora un diagrama jerárquico con la información encontrada en el sitio web que te sugerimos.
Introducción al cómicObserva el video y elabora un comic.
Literatura digitalLiteratura Electrónica, Ciberliteratura o Literatura Digital nuevas formas de Literatura.Revisa la información que se presenta y posteriormente elabora un organigrama con la información.
Creatividad: Introducción a la literatura digitalElabora un cuadro comparativo de las diferencias entre texto digitalizado y texto online.
Texto narrativoTexto narrativoLee el artículo y toma nota.
Texto narrativoObserva el video y realiza un resumen sobre el texto narrativo y sus características
Existencialismo y expresionismoExistencialismo y expresionismoElabora un cuadro comparativo de las diferencias entre texto digitalizado y texto online.
Expresionismo y ExistencialismoLuego de leer el contenido de la página web, elabora un podcast sobre lo que entiendes por Existencialismo y expresionismo
El Existencialismo LiterarioObserva el video y realiza un resumen sobre el texto narrativo y sus características
Figuras retóricasFiguras literariasElige las 10 figuras retóricas que te hayan parecido más fáciles de replicar y escribe un ejemplo diferente por cada una de las que elegiste.
Figuras literarias o retóricasElabora un cuadro comparativo de las diferentes figuras retóricas presentadas en el video.
Selección de material realizada por el Profesor: José Rodrigo Elizalde Martínez
Plantel 15 Contreras
La literatura de la Revolución Mexicana. Realidad literaria y minificción.
Propósito del corte: El alumno será capaz de valorar: las posturas que hay en la literatura frente a los problemas sociales; el impacto de la ficción en la transformación o alteración de la realidad, o en la creación de mundos posibles; a través de la lectura de diversos textos literarios con la finalidad de que interprete y reflexione sobre sí mismo, lo que vive y su entorno.
ContenidoEnlacesRecomendación
Literatura de la revolución mexicanaLa Narrativa de la Revolución Mexicana:
periodo literario de violencia
Lee el artículo y elabora un cuadro comparativo con cinco de los principales autores mencionados y sus propuestas literarias.
Literatura de la Revolución MexicanaObserva la presentación, localiza una versión digital de Pedro Páramo, lee la obra de Juan Rulfo y redacta una reseña crítica.
Características de la literatura de la Revolución MexicanaObserva el video y elabora un resumen sobre las característica y autores relevantes.
Realidad y minificciónDe la teoría literaria a la minificción posmodernaLee el artículo y toma nota.
La minificción: ¿el género literario del siglo XXI?Lee el contenido de la página sobre la mini ficción y desarrolla tres micro cuentos como el ejemplo mencionado, pero de contenido y temática contemporánea
Selección de material realizada por el Profesor: José Rodrigo Elizalde Martínez
Plantel 15 Contreras
El vanguardismo y el modernismo.
Propósito del corte: El estudiante será capaz de valorar la literatura del Vanguardismo y Modernismo como transgresores de la tradición y las normas establecidas. Así como la importancia del lenguaje en la literatura y como se vale de formas de expresión poco usadas en la vida cotidiana.
ContenidoEnlacesRecomendación
La lírica VanguardistaLa lírica VanguardistaLee el artículo y elabora un
un mapa conceptual relacionado con el contenido expuesto.
La lírica VanguardistaUna vez identificadas las características comunes de las expresiones vanguardistas, elige una obra (plástica o literaria) y señala qué encuentras en ella de vanguardismo y escribe una breve interpretación de esta.
El VanguardismoObserva el video y elabora un mapa metal sobre las características de Vanguardismo y sus exponentes
La lírica modernista.Apuntes sobre la estructura de la lírica moderna y la poesía de los siglos XX y XXIUna vez revisada la información que ofrece la página sugerida, elige cuatro autores modernistas y elabora un cuadro comparativo en el que incluyas: sus periodos de vida, sus principales obras y las fechas de publicación.
Lírica modernistaLeer los cuatro primeros capítulos de Platero y yo. Redactar una reseña crítica de esta sección de la obra.
Lírica modernistaObserva el video y elabora un resumen sobre las características la lírica modernista.
Selección de material realizada por el Profesor: José Rodrigo Elizalde Martínez
Plantel 15 Contreras