Propósito: Al finalizar el bloque, el estudiante será capaz de aplicar estrategias para la comprensión de textos que respondan a intenciones y situaciones comunicativas diversas para expresarse en contextos personales y académicos. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Estrategias de comprensión de lectura.
Antes de leer | Estrategias de lectura: Pre-lectura | Identifica las diferentes estrategias de pre-lectura. |
El proceso de la lectura | Realiza un mapa conceptual sobre las actividades de la prelectura.
|
Durante la lectura:
Idea global y principales | Idea principal | Responda a la pregunta cuáles son las preguntas básicas para obtener la idea principal de un párrafo |
Después:
Oración simple | La oración simple | Escribe cinco oraciones simples y sus características. |
Después:
Uso normativo de la lengua Grafías.
Uso de la B y V | Uso de la b y v | Identifica las reglas ortográficas y realiza tres oraciones usando B y V. |
Después:
Uso normativo de la lengua Grafías.
Uso de la C y S | Uso de la c y s | Identifica las reglas ortográficas y realiza tres oraciones usando C y S |
Después:
Uso normativo de la lengua
Grafías
| Uso de grafías | Elabora un cuadro sinóptico de las grafías. |
Después:
Signos de puntuación | La puntuación | Lee la información y anota cuál es la importancia de los signos de puntuación. |
Después:
Signos de puntuación
Punto | El punto | Elabora un cuadro sinóptico sobre los tipos de punto (sigue las instrucciones de la página). |
Después:
Signos de puntuación
Coma
| La coma | Lee la información y
elabora un cuadro sinóptico sobre las situaciones en las que se emplea la coma. |
Después:
Signos de puntuación
Dos puntos | Dos puntos | Lee la información y
elabora un cuadro sinóptico sobre las situaciones en que se emplean los dos puntos. |
Después:
Signos de puntuación
Punto y coma
| Punto y coma | 1. Lee la información.
Elabora un cuadro sinóptico sobre las situaciones en que se emplea el punto y coma. |
Después:
Signos de puntuación
Puntos suspensivos | Puntos suspensivos | Lee la información y elabora un cuadro sinóptico sobre las situaciones en que se emplean los puntos suspensivos. |
Después:
Signos de puntuación
Signo de interrogación | Signos de interrogación | Lee la información y elabora un cuadro sinóptico sobre las situaciones en que se emplean los signos de interrogación. |
Después:
Signos de puntuación
Signos de admiración | Signos de admiración | Lee la información y elabora un cuadro sinóptico sobre las situaciones en que se emplean los signos de admiración. |
Después:
Sinónimos y antónimos | Sinónimos y antónimos | Observa el video y responde: ¿Cuál es la diferencia entre sinónimo y antónimo? |
Resumen | Resumen | Lee la información y elabora un cuadro sinóptico sobre los pasos para escribir un resumen. |
Técnicas de estudio: el resumen. | Observa el video y elabora un cuadro sinóptico sobre los pasos para escribir un resumen. |
Paráfrasis | Paráfrasis | Lee la información y realiza un mapa mental del contenido de la página (Da clic en las frases). |
Paráfrasis | Observa el video, elabora un cuadro comparativo de la paráfrasis mecánica y la paráfrasis constructiva. |
Síntesis | Síntesis | Observa el video y realiza un cuadro sinóptico la síntesis. |
Comentario | Comentario analítico | Escribe un comentario sobre la última película que viste en el cine. |
Proceso de comunicación | Comunicación oral | Anota la definición de comunicación. |
Elementos de la comunicación | Explica por qué el habla no es el código en el proceso de comunicación. |
Elementos del proceso de la comunicación | Realiza la lectura completa del tema 1 y elabora un cuadro sinóptico |
Comunicación oral y escrita | De la comunicación oral a la escrita | Explica la evolución de la comunicación oral a la escrita. |
Funciones del lenguaje | Funciones del Lenguaje | Define las funciones del lenguaje a partir de las ejemplificaciones que se presentan en el video. |
Funciones del lenguaje | Lee las definiciones de funciones del lenguaje y ejemplifica cada una. |
Situación e intención comunicativa | Concepto de intención comunicativa | Lee y elabora un mapa mental de las intenciones comunicativas |
Situación comunicativa | Lee los ejemplos y escribe los propios. |
| | |
| Selección de material realizada por la Profesora: Verónica Escalona Áviles
PL. 18 "Tlilhuaca-Azcapotzalco" |