Repositorio CB | Lenguaje y Comunicación I
16506
page,page-id-16506,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Lenguaje y Comunicación I

Plan 2014

Al término de la asignatura de Lenguaje y Comunicación I, el estudiante será capaz de desarrollar y aplicar sus habilidades comunicativas de acuerdo con el contexto y el uso normativo de la lengua a partir de utilizar estrategias de lectura y comprensión de textos, consultar distintas fuentes de información, para identificar y comprender la intención comunicativa y los diferentes modos del discurso; relacionar los saberes de distintas disciplinas; hacer uso de TIC; adoptar actitudes propositiva ante manifestaciones culturales que le permitan ejercitar un pensamiento critico y reflexivo; participar co respeto y tolerancia de manera colaborativa; tomar decisiones, explicar y proponer soluciones a problemas que forman parte de su entorno.

El texto y su situación comunicativa
Propósito: Al finalizar el bloque, el estudiante será capaz de aplicar estrategias para la comprensión de textos que respondan a intenciones y situaciones comunicativas diversas para expresarse en contextos personales y académicos.
ContenidoEnlacesRecomendación
Estrategias de comprensión de lectura.
Antes de leer
Estrategias de lectura: Pre-lecturaIdentifica las diferentes estrategias de pre-lectura.
El proceso de la lecturaRealiza un mapa conceptual sobre las actividades de la prelectura.
Durante la lectura:
Idea global y principales
Idea principalResponda a la pregunta cuáles son las preguntas básicas para obtener la idea principal de un párrafo
Después:
Oración simple
La oración simpleEscribe cinco oraciones simples y sus características.
Después:
Uso normativo de la lengua Grafías.
Uso de la B y V
Uso de la b y vIdentifica las reglas ortográficas y realiza tres oraciones usando B y V.
Después:
Uso normativo de la lengua Grafías.
Uso de la C y S
Uso de la c y sIdentifica las reglas ortográficas y realiza tres oraciones usando C y S
Después:
Uso normativo de la lengua
Grafías
Uso de grafíasElabora un cuadro sinóptico de las grafías.
Después:
Signos de puntuación
La puntuaciónLee la información y anota cuál es la importancia de los signos de puntuación.
Después:
Signos de puntuación
Punto
El puntoElabora un cuadro sinóptico sobre los tipos de punto (sigue las instrucciones de la página).
Después:
Signos de puntuación
Coma
La comaLee la información y
elabora un cuadro sinóptico sobre las situaciones en las que se emplea la coma.
Después:
Signos de puntuación
Dos puntos
Dos puntosLee la información y
elabora un cuadro sinóptico sobre las situaciones en que se emplean los dos puntos.
Después:
Signos de puntuación
Punto y coma
Punto y coma1. Lee la información.
Elabora un cuadro sinóptico sobre las situaciones en que se emplea el punto y coma.
Después:
Signos de puntuación
Puntos suspensivos
Puntos suspensivosLee la información y elabora un cuadro sinóptico sobre las situaciones en que se emplean los puntos suspensivos.
Después:
Signos de puntuación
Signo de interrogación
Signos de interrogaciónLee la información y elabora un cuadro sinóptico sobre las situaciones en que se emplean los signos de interrogación.
Después:
Signos de puntuación
Signos de admiración
Signos de admiraciónLee la información y elabora un cuadro sinóptico sobre las situaciones en que se emplean los signos de admiración.
Después:
Sinónimos y antónimos
Sinónimos y antónimosObserva el video y responde: ¿Cuál es la diferencia entre sinónimo y antónimo?
ResumenResumenLee la información y elabora un cuadro sinóptico sobre los pasos para escribir un resumen.
Técnicas de estudio: el resumen.Observa el video y elabora un cuadro sinóptico sobre los pasos para escribir un resumen.
ParáfrasisParáfrasisLee la información y realiza un mapa mental del contenido de la página (Da clic en las frases).
ParáfrasisObserva el video, elabora un cuadro comparativo de la paráfrasis mecánica y la paráfrasis constructiva.
SíntesisSíntesisObserva el video y realiza un cuadro sinóptico la síntesis.
ComentarioComentario analíticoEscribe un comentario sobre la última película que viste en el cine.
Proceso de comunicaciónComunicación oralAnota la definición de comunicación.
Elementos de la comunicaciónExplica por qué el habla no es el código en el proceso de comunicación.
Elementos del proceso de la comunicaciónRealiza la lectura completa del tema 1 y elabora un cuadro sinóptico
Comunicación oral y escritaDe la comunicación oral a la escritaExplica la evolución de la comunicación oral a la escrita.
Funciones del lenguajeFunciones del LenguajeDefine las funciones del lenguaje a partir de las ejemplificaciones que se presentan en el video.
Funciones del lenguajeLee las definiciones de funciones del lenguaje y ejemplifica cada una.
Situación e intención comunicativaConcepto de intención comunicativaLee y elabora un mapa mental de las intenciones comunicativas
Situación comunicativaLee los ejemplos y escribe los propios.
Selección de material realizada por la Profesora: Verónica Escalona Áviles
PL. 18 "Tlilhuaca-Azcapotzalco"
Textos funcionales escolares
Propósito: El estudiante será capaz de aplicar estrategias de lectura y redacción de textos funcionales escolares, mediante el trabajo individual y colaborativo, con apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación en su ámbito académico
ContenidoEnlacesRecomendación
Características y estructura de los textos funcionales escolaresTextos funcionalesConstruye un cuadro sinóptico que incluya clasificación, funciones de la lengua, clasificación y estructura interna y externa.
Textos FuncionalesTipos de textos funcionalesRealiza la lectura completa del tema 3, y enuncia cinco ejemplos de este tipo de textos
Representaciones gráficas
Cuadro sinópticoCon estos elementos puedes construye una de las representaciones gráficas de la información.
Mapas conceptualesExplica qué es y cómo se construye un mapa conceptual y realiza un ejemplo.
Mapa mentalExplica qué son y para qué sirven los mapas mentales, así como un ejemplo de aplicación y su reglas de construcción
Estrategias de comprensión lectora; antes. Comprensión lectora¿Para qué sirven los conocimientos previos cuando empezamos a leer?
Ayudas previasEscribe una lista de actividades que puedes realizar antes de iniciar una lectura.
Estrategias de comprensión lectora; durante Durante la lecturaEscribe una lista de actividades e instrumentos que puedes utilizar durante la lectura
Estrategias de comprensión lectora: después.Después de leerExplica el significado de las siguientes palabras: resumir, contrastar, recapitular, valorar, argumentar.
Selección de material realizada por la Profesora: Belem Corona Hernández
PL. 6 "Vicente Guerrero"
La investigación documental en el ámbito escolar.
Propósito: Al finalizar el bloque, el estudiante será capaz de aplicar sus habilidades comunicativas para realizar una investigación documental de una problemática de su entorno mediante el empleo de estrategias de comprensión lectora y de redacción que le permitan elaborar y exponer en forma colaborativa un texto expositivo.
ContenidoEnlacesRecomendación
Textos expositivosTexto expositivoElabora un mapa de ideas sobre los textos expositivos.
Texto expositivo de divulgaciónRevisa el tema 1 y enuncia cinco ejemplos de este tipo de textos
Proceso de investigaciónInvestigandoLee la información y anota las ideas principales.
Planteamiento del problemaRealiza un esquema que incluya los pasos del proceso de investigación.
Citas APANormas APAIdentifica los datos que debe llevar una ficha en formato APA de un libro y de un vídeo.
Guía para el reporte de investigaciónGuía para la Elaboración del Reporte de InvestigaciónLee e identifica de qué manera se estructura y entrega un reporte de investigación.
Exposición oralExposición oralElabora un esquema que incluya las etapas de la exposición oral de un tema.
Selección de material realizada por la Profesora: Maritza Barrera Chávez
Oficinas Generales