| | |
Propósito del corte: El estudiante será capaz de argumentar sus opiniones en forma oral y escrita sobre temas actuales, mediante la lectura y selección de diversas fuentes de información, además de fomentar actitudes de tolerancia y respeto ante diversos puntos de vista. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Propósito e intención del texto argumentativo. | Texto argumentativo | Revisa en la página Texto argumentativo, qué es, cuáles son sus rasgos, ejemplos de rasgos y los géneros de un texto argumentativo; al terminar realiza el ejercicio 4 para reforzar lo que leíste. |
Textos argumentativos | Lee en la página Textos argumentativos, la información que te va proporcionando sobre este tema (características y géneros), realiza los ejercicios que te presenta. |
Tipos de textos argumentativos: periodísticos de opinión (columna, editorial, reportaje); el mensaje publicitario y propagandístico; el ensayo y la reseña crítica. | Propósitos comunicativos de la argumentación | Lee la información Propósitos comunicativos de la argumentación en donde encontrarás información valiosa sobre los tipos de textos argumentativos. Realiza un resumen con la información más importante. |
Los 6 tipos de textos argumentativos y sus características | Continúa leyendo la página Los 6 tipos de textos argumentativos y sus características, para que complementes la información referente a los tipos de textos argumentativos y sepas la importancia que tiene cada uno. Anota lo que consideres importante. |
Tipos de textos argumentativo | Revisa en la presentación Tipos de textos argumentativos, qué es, cuál es su objetivo, su estructura, los tipos de textos argumentativos y ejemplos. Te sugerimos que realices el ejercicio de aplicación que aparece al final de la presentación. |
Elementos de la argumentación: tesis, argumentos (antecedente-consecuente, causa-efecto, valoraciones de autoridad, colectivas y personales), contraargumentos y su oposición a las falacias. | La Argumentación | Sigue revisando información en la página Tema 9. La Argumentación: sobre qué es, sus características, elementos, tipos de argumentos; te ayudará a seguir conociendo sobre los elementos de la argumentación; Anota lo que consideres necesario. |
Elementos, formas y situaciones de la argumentación | Lee en la página Elementos, formas y situaciones de la argumentación, información que te será muy útil si consideras todos los elementos necesarios para realizar una buena argumentación. Anota lo que te parezca importante. |
Modelos de textos Argumentación | Revisa en la página Modelos de textos Argumentación, qué es un texto argumentativo, su estructura, cómo se hace para evitar falacias, te ayudará a seguir aprendiendo sobre los textos argumentativos. Toma notas. |
Estrategias de comprensión de lectura del texto argumentativo: antes (intención), durante (tesis, ubicación de tesis y argumentos), después (síntesis, argumentos a favor y en contra, replanteamiento de la tesis). | Estrategias de lectura | Mira el video Estrategias de lectura y toma nota de los pasos y sugerencias sobre la lectura que se hacen en él. |
Lectura y redacción del ensayo argumentativo | Revisa en la página Lectura y redacción del ensayo argumentativo, las estrategias didácticas que favorecen la redacción de un ensayo; además te muestra cómo organizar la información para redactar un ensayo argumentativo correctamente. Tómalo en cuenta para cuando debas redactar uno. Anota las ideas principales y elabora el tuyo. |
Estructura del texto argumentativo: introducción, cuerpo argumentativo (premisas válidas y omisión y oposición de falacias) y conclusiones. | Estructura Textos argumentativos | Revisa en la página Estructura del texto argumentativo, la tesis, el cuerpo argumentativo, los tipos de argumento, los modos de razonamiento, las estructuras argumentativas, los elementos que conforman la estructura de un texto argumentativo, ya que es información importante que debes tener presente al redactar este tipo de texto. |
Estructura Textos argumentativos | Lee la página Estructura del texto argumentativo, aquí encontrarás la información adecuada con la cual podrás reconocer la estructura del texto argumentativo. Realiza un resumen con las ideas expuestas. |
Estructura Textos argumentativos | Observa el video Estructura Textos argumentativos, te muestra información importante sobre la tesis y los procedimientos discursivos relevantes a considerar al elaborar un texto argumentativo. Toma notas. |
Métodos de reescritura (notas, síntesis, resumen, paráfrasis, sinopsis). | Resumen, síntesis y paráfrasis | Revisa en la presentación Resumen, síntesis y paráfrasis, cuáles son los métodos de reescritura más utilizados; su definición, características y algunos ejemplos. Has anotaciones. |
Macro reglas (supresión, generalización, sustitución y construcción) | Macro reglas: de Van Dijk | Lee en la página Macro reglas: de Van Dijk, que son las macro reglas, para qué sirven y algunos ejemplos, que te serán de utilidad para comprender mejor el tema. Toma notas. |
Macro reglas de selección y supresión | Continúa leyendo en la página Macro reglas de selección y supresión su oficio, función, y cuáles son las más utilizadas. Anota lo que consideres importante. |
Marcadores discursivos (nexos adversativos, causales, explicativos, concesivos, consecutivos, etc | Marcadores del discurso | Revisa en la página Marcadores del discurso, información muy completa de los tipos de marcadores discursivos que existen y anota lo que consideres importante. |
Marcadores discursivos tapas de español | Lee en la página Marcadores discursivos tapas de español qué son, cuáles son los tipos de organizadores más utilizados con los textos explicativos y has anotaciones. |
Sinónimos, antónimos homónimos y homófonos. | Sinónimos, antónimos y homónimos | Revisa Taller de Lectura y Redacción I Bloque X Practicas del uso del léxico y de la semántica Sinónimos, antónimos y homónimos de la pág. 284 a la 292, las definiciones de cada uno, sus características; te sugerimos que realices las actividades propuestas. |
Sinónimos, antónimos, homónimos (homófonos y homógrafos) y parónimos | Para complementar lo que leíste revisa en la presentación 2.3 Sinónimos, antónimos, homónimos (homófonos y homógrafos) y parónimos, qué son, las características y ejemplos; es información muy completa que te ayudará a seguir conociendo más sobre esta temática. Toma notas. |
Técnicas de expresión oral (volumen, articulación, expresión corporal) y comprensión auditiva (círculo de escucha: empatía, silencio, sección de preguntas, toma de notas). | Técnicas de expresión oral | Revisa en la página Técnicas de expresión oral, los elementos que conforman las técnicas de expresión oral, así como sus cualidades (volumen, articulación, expresión corporal y comprensión auditiva); todos importantes para realizarla correctamente. Anota lo que te parezca relevante. |
Técnicas de expresión oral | Continúa revisando información acerca de Técnicas de expresión oral, los elementos físicos (voz y mirada); cómo debe ser la comunicación oral; elementos físicos (manos y cuerpo) el uso de medios de apoyo; todos importantes para realizar una correcta expresión oral. Anota lo que consideres útil. |
Técnicas de expresión oral | Ahora revisa en el video Técnicas de expresión oral, los elementos paralingüísticos, los no verbales, la expresión vocal, facial, corporal; te servirá para complementar lo que has revisado hasta el momento. Toma notas. |
Reseña crítica y características | Reseña crítica | Revisa en la página Reseña crítica, el propósito, definición, organización textual, esquema, un tipo de texto muy útil a lo largo de tu vida académica; realiza la actividad final y así aprendas a realizar una. |
Planear y construir borradores Reseña Crítica | Lee en la página Planear y construir borradores Reseña Crítica, la información que te presenta, te va llevando paso a paso para elaborar una reseña crítica. |
Tutorial Reseña Crítica | Observa el video Tutorial Reseña Crítica, te va mostrando paso a paso como elaborar una reseña crítica. Practica elaborando la tuya. |
Proyecto de vida | Lee en la página Proyecto de vida, ¿qué es un proyecto de vida? aspectos fundamentales de un proyecto de vida: visión, misión, metas, objetivos del proyecto de vida; así como un ejemplo del proyecto de vida que te será útil para el momento en que debas elaborar el tuyo. |
Proyecto de vida y características | Revisa en la página Proyecto de vida y características, información importante que te ayudará a realizar los avances de tu proyecto de vida. |
| | |
| Selección de material realizada por la Profesora: Nayeli Zárate González
Plantel 10 Aeropuerto |