Repositorio CB | Lenguaje y literatura II (2014)
18717
page,page-id-18717,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Lenguaje y literatura II (2014)

Plan 2014 / Actualizado

Que el estudiante experimente la literatura para aprender a conocer y valorar las formas artísticas de expresión del ser humano y participar en ellas por
medio de la palabra. […], mediante la lectura y la escritura, puedan identificarse, reflexionar sobre sí mismos y el entorno, y con ello motivar su gusto tanto por la lectura como por la escritura de textos literarios

Literatura Prehispánica
Propósito del corte El alumno será capaz de valorar la literatura prehispánica, a partir de la relación del sentido de la vida con los textos literarios.
ContenidoEnlacesRecomendación
Mitos y Leyendas de MéxicoMitos y Leyendas prehispánicosLee el artículo “Mitos y Leyendas prehispánicos”, elabora un resumen de ella.
Entre los Pueblos andanLee o escucha alguna(s) leyenda(s) del libro “Entre los Pueblos andan” y elabora un resumen de ella(s).
10 escritores mexicanos en lenguas originariasLee el artículo ”10 escritores mexicanos en lenguas originarias” y realiza una búsqueda en línea de autores en lenguas originarias en México, al terminar elabora un ensayo de la importancia de su preservación
Entre los Pueblos andanLee o escucha alguna(s) leyenda(s) del libro “Entre los Pueblos andan” y elabora una reseña descriptiva de ella(s).
Figuras retoricas en la poesía náhuatlPoesía NáhuatlLee con atención la presentación “Poesía Náhuatl” y toma nota.
Poesía náhuatl: características, autores y poemas más representativosLee el artículo” Poesía náhuatl: características, autores y poemas más representativos” y elabora un mapa conceptual
Poesía NezahualcóyotlEscucha el audio “Poesía Nezahualcóyotl” y responde ¿Qué elementos dan musicalidad a los poemas?
Selección de material realizada por la Profesora: Charyt Silva Rosas
Plantel: 13 Xochimilco-Tepepan
Revisión pedagógica: Alma Elsie Castro Galicia
Del Realismo a los cantares de Gesta
Propósito del corte El alumno será capaz de valorar la literatura de la Edad Media al siglo XIX, a partir de la relación del sentido de la vida con los textos literarios
ContenidoEnlacesRecomendación
Realismo y Romanticismo en la Novela10 características del Romanticismo literarioBasado en la lectura del artículo “10 características del Romanticismo literario” realiza un mapa mental de las principales características del movimiento, países, representantes y obras
Allan PoeSelecciona del catálogo un cuento de Allan Poe, para realizar una actividad de análisis literario a partir del mismo.
Finalidad didáctica del texto literario: la fábulaLa fábula como instrumento didácticoLeer el documento “La fábula como instrumento didáctico y su trabajo a partir de la dramatización” de la pág. 10 a 28 y toma nota
COLECCIÓN DE FÁBULASSelecciona del catálogo las fábulas que puedan reforzar la finalidad didáctica de este género literario
Como escribir una fábulaLeer con atención el artículo “Como escribir una fábula” los elementos principales de la fábula, y escribir una fábula propia.
Cualidades del barroco en la poesíaCulteranismo y conceptismoLee el artículo “Culteranismo y conceptismo" y toma nota.
Siglo XVII y el Barroco en AméricaLee el artículo “Siglo XVII y el Barroco en América” y toma nota.
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de SantillanaSelecciona y escucha los poemas. Trata de responder ¿Cuáles son los recursos literarios utilizados por Sor Juana?
Características del Teatro Isabelino y de los siglos de OroSiglo de Oro Español: Origen, Características, Obras y AutoresLee el artículo” Siglo de Oro Español: Origen, Características, Obras y Autores”
y toma nota.
La Literatura medievalLee el artículo “La Literatura medieval” y toma nota.
Don QuijoteLee los capítulos IV y V de la primera parte del Quijote ¿Con qué personaje de Don Quijote de la Mancha te identificas?
Selección de material realizada por la Profesora: Charyt Silva Rosas
Plantel: 13 Xochimilco-Tepepan
Revisión pedagógica: Alma Elsie Castro Galicia
Literatura Griega
Propósito del corte El alumno será capaz de valorar la Literatura Griega, a partir de la relación del sentido de la vida con los textos literarios.
ContenidoEnlacesRecomendación
Literatura GriegaLas literaturas fundacionalesLee el artículo “Las literaturas fundacionales” pág. 13-19 y toma nota.
La epopeya griega: Homero y la IlíadaLee el artículo “La epopeya griega: Homero y la Ilíada “ y toma nota
Subgéneros Clásicos (drama, tragedia, comedia y sátira)El dramático: tragedia y comediaLee el artículo “El dramático: tragedia y comedia” y toma nota.
La comedia griegaLee el artículo "La comedia griega” y toma nota
SátiraLee el artículo " Sátira” y toma nota
Estructura del texto dramáticoLa Estructura de la Obra DramáticaLee el artículo "La Estructura de la Obra Dramática” y elabora un resumen.
El análisis del texto dramático y su importancia para la puesta en escenaElabora un mapa conceptual a partir de la lectura del artículo “El análisis del texto dramático y su importancia para la puesta en escena”.
Análisis del texto dramáticoLee el artículo ”Análisis del texto dramático” y toma nota.
Selección de material realizada por la Profesora: Charyt Silva Rosas
Plantel: 13 Xochimilco-Tepepan
Revisión pedagógica: Alma Elsie Castro Galicia