Promover que el estudiante aplique los principios de la lógica y la argumentación, valore distintas formas de argumentación en procesos dialógicos y argumente propuestas de solución a problemas del entorno.
Promover que el estudiante aplique los principios de la lógica y la argumentación, valore distintas formas de argumentación en procesos dialógicos y argumente propuestas de solución a problemas del entorno.
Naturaleza de la argumentación | ||
---|---|---|
Propósito El estudiante será capaz de identificar argumentos, tomando como base la relación que existe entre pensamiento y lenguaje, así como los principios lógicos y argumentativos, para que elabore argumentos breves que respondan a problemáticas de su vida cotidiana. | ||
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Relación entre pensamiento y lenguaje | El mentalés | Lee el artículo y elabora un cuadro comparativo sobre las características del pensamiento y leguaje, su forma y sus funciones. |
Actos proposicionales (referir y predicar). Actos del habla (aseverar, prometer, preguntar, ordenar y argumentar) | Actos de habla | Lee el artículo, y elabora las actividades que al final se indica. |
Principios lógicos y argumentativos: Identidad, no contradicción, tercer excluido. Pretensión de verdad, racionalidad y razonabilidad. | Los principios lógicos | Lee el artículo y elabora un cuadro sinóptico de cada uno de los principios lógicos. |
Razón, racionalidad y razonabilidad | Lee el artículo y elabora un cuadro comparativo sobre las diferencias entre racionalidad y razonabilidad. | |
Estructura del argumento Estructura básica del argumento: premisa y conclusión. Indicadores de premisa, conclusión y diagramación. | El argumento | Lee el artículo, y elabora las actividades que se indican en la sección de “Actividades”. |
Selección de material realizada por el Profesor: Oficinas Generales |
Argumentos | ||
---|---|---|
Propósito El estudiante será capaz de analizar argumentos deductivos, inductivos y analógicos en diferentes contextos, para sustentar una postura justificada y confiable con respecto a problemas de su vida cotidiana. | ||
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Deducción | Validez y solidez en los argumentos o silogismos | Lee el artículo y toma nota de lo que consideres más importante. |
Leyes de implicación | Observa el video y toma nota sobre las leyes de implicación. Posteriormente elabora un cuadro sinóptico de los elementos que involucran las leyes de implicación. Después elabora 5 preposiciones con sus respectivas premisas, involucrando todas las características. |
|
Lógica proposicional, tablas de verdad e inferencias | Lee el artículo y toma nota de lo que consideres más importante. Posteriormente elabora un cuadro sinóptico de los elementos que involucran las tablas de verdad. |
|
Falacias - Afirmacion del consecuente | Observa el video, toma nota sobre: ambigüedad, afirmación del consecuente, observa los ejemplos televisivos que se te presentan y busca en los canales de tu preferencia, más ejemplos de la afirmación del consecuente. | |
Inducción | El argumento inductivo | Lee el artículo y elabora un resumen claro y conciso sobre el Argumento inductivo y el porque es representa probabilidad. |
Falsacionismo | Lee el artículo y realiza un mapa mental sobre las características del falsacionismo. | |
Falacia por generalización precipitada | Lee el artículo y toma nota de lo que consideres más importante. Posteriormente en equipo de tres personas elaboren ejemplos de la vida cotidiana en la cual consideren que aplica la generalización precipitada. |
|
Analogía como proporcionalidad | Falacia por generalización precipitada | Lee el artículo y elabora un resumen del tema. |
Refutación por Analogía Lógica | Lee el articulo y posteriormente elabora al menos 3 argumento con su respectiva refutación. | |
Selección de material realizada por el Profesor: Oficinas Generales |
Argumentación contextual | ||
---|---|---|
Propósito El estudiante será capaz de participar en prácticas argumentativas de carácter dialógico y retórico, con el objeto de lograr un consenso que atienda problemas situados en su cotidianidad. | ||
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Diálogo argumentado | Discurso argumentativo | Lee el artículo y elabora un mapa mental de las reglas que existen para apoyarte a ser un argumentador crítico. Así mismo elabora un cuadro sinóptico de los cuatro momentos del dialogo argumentado. |
Nueva Retórica | La ética de la argumentación | Lee el artículo y elabora un resumen de lo que implica “La ética de la argumentación” |
Argumentar para persuadir | Lee la introducción sobre los textos argumentativos y toma nota de lo que consideres importante. Posteriormente del lado izquierdo de la página hay un menú para continuar con la lección, lee cada apartado y elabora la actividad que se te solicita. | |
Argumentum ad hominem | Lee y elabora un ejemplo de argumento ad hominem. | |
Argumento ad vericudiam | Lee y elabora un ejemplo de argumento ad vericudiam. | |
Selección de material realizada por el Profesor: Oficinas Generales |