Repositorio CB | Matemáticas I
16334
page,page-id-16334,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Matemáticas I

Plan 2014

Establece que el estudiante, en trabajo colaborativo, exprese ideas y conceptos, solucione problemas, utilice el lenguaje matemático, construya, analice y aplique modelos aritméticos algebraicos y gráficos para argumentar y contrastar las soluciones propuestas y al mismo tiempo desarrollar su pensamiento proporcional la cual le permitirá mejorar su desempeño personal y social.

Aritmética: Una Herramienta para la Vida
Propósito: Al finalizar el bloque el estudiante será capaz de: resolver, en forma colaborativa e individual y con el uso de las TIC, problemas de su entorno e interpretar modelos aritméticos, para expresar, analizar y fundamentar las soluciones propuestas, así como continuar desarrollando su pensamiento proporcional (lenguaje matemático, variación proporcional, comparación de magnitudes).
ContenidoEnlacesRecomendación
Operaciones con números realesNúmeros realesRevisa el video y observa sus propiedades y las dos operaciones que no se pueden realizar, anota las dudas que te surjan.
Operaciones con números realesRevisa el tema 1 y realiza la actividad de aprendizaje propuesta en el curso multimedia.
Recta numérica, representación gráfica de los realesMagnitudes y números realesLee las páginas 95 y 96 y analiza la información para conocer y ubicar números en la recta numérica.
Propiedades de campo de los números realesPropiedades de los números realesRevisa de la página 46 a la 48 y elabora un mapa mental con las propiedades de los números.
Razones y proporcionesRazonesLee las págs. 104 a 110 y redacta un texto explicando la importancia de utilizar razones y proporciones.
Sucesiones y series Series y sucesionesRevisa las páginas 131 a 139 e identifica el procedimiento para resolver sucesiones aritméticas y geométricas.
Selección de material realizada por la Profesora: Delia Ibáñez Rodriguez
PL. 5 "Sátelite"
Álgebra: Tránsito del lenguaje verbal al lenguaje simbólico
Propósito: Al finalizar el bloque será capaz de: solucionar en forma individual, colaborativa y con el manejo de las TIC, problemas de su contexto y de la matemática, haciendo uso del lenguaje algebraico, para analizar, representar e interpretar las operaciones algebraicas como una generalización de la aritmética y con basa en eso transitar entre lo verbal, lo numérico y lo gráfico.
ContenidoEnlacesRecomendación
Conversión del lenguaje verbal al lenguaje gráfico y algebraicoEl lenguaje algebraicoLee el texto e identifica las características, el valor numérico de una expresión algebraica y algunos ejemplos.
Ecuaciones: Ayuda para resolver problemasRevisa el texto y conoce la tabla de equivalencias entre una expresión coloquial y su simbología: te será de utilidad para consulta.
El lenguaje algebraicoRealiza los ejercicios que aparecen en la página sobre lenguaje algebraico, para reforzar tus conocimientos.
Lenguaje algebraicoPara reforzar tus conocimientos sobre lenguaje algebraico realiza los ejercicios.
Operaciones con polinomiosDefiniciones básicasRevisa en la página las definiciones de álgebra y anota las ideas principales.
PolinomiosRevisa en la página que son los polinomios y cuáles son sus elementos. Anota las ideas principales.
Sumar y restar polinomiosRevisa en la página la suma y resta de polinomios, observa los ejemplos que aparecen en los videos. Toma notas.
Multiplicar polinomiosRevisa en la página la multiplicación de polinomios, observa los ejemplos que aparecen en los videos. Toma notas.
Ejercicio Multiplicación de Polinomios Observa en el vídeo el procedimiento para resolver una multiplicación de polinomios. Toma notas.
Ejercicio Division de PolinomiosObserva en el vídeo el procedimiento para resolver una división de polinomios. Toma notas.
Operaciones con polinomiosLee el tema 1 y realiza la actividad de aprendizaje propuesta en el curso multimedia
Productos NotablesEjercicio Productos NotablesObserva en el vídeo el procedimiento para resolver Productos notables (Binomios al cuadrado). Toma notas.
Binomio al cuadradoObserva en el vídeo otro ejemplo para resolver Productos notables (Binomios al cuadrado). Toma notas.
Binomios ConjugadosObserva en el vídeo el procedimiento para resolver Productos notables (Binomios conjugados). Toma notas.
Binomios al cuboObserva en el vídeo el procedimiento para resolver Productos notables (Binomios al cubo). Toma notas
Binomios con Término ComúnObserva en el vídeo el procedimiento para resolver Productos notables (Binomios con término común). Toma notas.
FactorizaciónFactorizacion TrinomiosObserva en el vídeo el procedimiento para resolver una factorización de Trinomios. Toma notas.
Ejercicio Factorizacion - Primer CasoObserva en el vídeo el procedimiento para resolver una factorización por factor común. Toma notas.
Ejercicio Factorizacion - Segundo CasoObserva en el vídeo el procedimiento para resolver una factorización por factor común por agrupación de términos algebraicos.
Ejercicio Factorización - Tercer CasoObserva en el vídeo el procedimiento para resolver una factorización del Trinomio Cuadrado Perfecto. Toma notas
Ejercicio Factorizacion - Cuarto CasoObserva en el vídeo el procedimiento para resolver una factorización con Diferencia de Cuadrados. Toma notas.
Ejercicio de Factorizacion - Sexto CasoObserva en el vídeo el procedimiento para resolver una factorización de Trinomios cuando a=1. Toma notas.
Simplificación de expresiones algebraicasSimplificacion de Expresiones...Observa el vídeo e identifica como simplificar expresiones algebraicas (Paréntesis, Corchetes y Llaves). Pon atención al procedimiento y toma nota.
Álgebra - DesarrollarRevisa en la página la simplificación de expresiones algebraicas y observa los ejemplos que te muestran como quitar los paréntesis.
Simplificacion de Expresiones...Observa en el vídeo como simplificar una expresión algebraica con fracciones. Toma nota.
Simplificacion de Expresiones...Observa en el vídeo cómo simplificar una expresión algebraica con fracciones, e identifica las propiedades de las potencias. Toma nota.
Transformación de igualdad aritmética a igualdad algebraicaIntroducción al ÁlgebraRevisa la página para que reconozcas como mantener la igualdad aritmética y algebraica. Toma notas al respecto.
Hojas de EjerciciosRealiza los ejercicios que aparecen en la página sobre la trasformación de la igualdad aritmética y algebraica.
Balancear cuando sumas y restasRealiza los ejercicios que aparecen en la página sobre como balancear cuando sumas y restas.
Valor numérico de expresiones algebraicasÁlgebra - SustitucionesRevisa la página y reconoce como sustituir números donde hay letras en una expresión algebraica. Toma notas.
Valor Numerico...Observa el video e identifica como darle valor a una expresión algebraica. Puedes tomar notas al respecto.
Selección de material realizada por el Profesor: Julio Lagunas Yáñez
PL. 9 "Aragón"
Modelos lineales: Ecuaciones y Sistemas de Ecuaciones de Primer Grado
Propósito: Al finalizar el bloque el estudiante será capaz de solucionar de forma individual, colaborativa y con el manejo de las TIC, problemáticas situadas, a través de la construcción de modelos algebraicos y gráficos, donde se utilicen ecuaciones de primer grado (con una y con dos incógnitas), argumentando y contrastando sus soluciones lo que le permitirá consolidar y desarrollar las ideas y conceptos propios del pensamiento proporcional.
ContenidoEnlacesRecomendación
Planteamiento y solución de ecuaciones de primer grado con una y dos incógnitas.
Interpretación algebráica
Ecuaciones lineales IILee de las página 39 a la 43 e identifica cómo se resuelven las ecuaciones, toma anotaciones.
Ecuaciones linealesRevisa las págs. 252 a 268 y anota los procedimientos para resolver las ecuaciones de primer grado con una y dos incógnitas.
Planteamiento y solución de sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas: métodos algebraicos, método gráfico
Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitasRevisa de la página 284 a la 297 y anota cómo se resuelven las ecuaciones de primer grado.
Sistemas de ecuacionesEcuaciones, funciones y sistemasRealiza la lectura completa del bloque temático y elabora la actividad de aprendizaje propuesta en el curso multimedia
Selección de material realizada por la Profesora: Ernestina Arteaga Mendoza
PL. 5 "Sátelite"