Repositorio CB | Matemáticas II (2014)
18396
page,page-id-18396,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Matemáticas II (2014)

Plan 2014 / Actualizado

La intención de la materia de Matemáticas II establece que el estudiante sea capaz de: plantear, aplicar y analizar modelos y comportamientos aritméticos, algebraicos, geométricos, trigonométricos, variacionales y estadísticos, así como relacionar sus correspondientes representaciones algebraicas y gráficas para encontrar y argumentar, con base en las reglas lógicas de la disciplina, la mejor solución de los problemas abordados, ampliar y profundizar el desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares básicas. Lo anterior conlleva, de manera obligada, el uso constante de las TIC y el trabajo colaborativo.

Elementos básicos de geometría
Propósito del corte: Que el estudiante comprenda, mida y caracterice los elementos básicos de la Geometría Euclidiana para interpretar, plantear y argumentar la solución de problemas de su entorno, además de fortalecer el razonamiento lógico matemático. Apoyándose en el trabajo colaborativo y en el uso de las TIC.
ContenidoEnlacesRecomendación
Elementos, características y notaciones de los ángulos.Elementos de un ánguloLee el artículo y toma nota sobre los ángulos y sus notaciones.
Ángulos: Definición, Clasificación y MedidaObserva el video y toma nota sobre los ángulos y sus notaciones.
Sistemas Angulares de MediciónSistemas de medidas de ángulosLee el artículo y toma nota sobre los diversos sistemas angulares
Sistemas de medidas angularesObserva los videos seriados y resuelve los ejercicios ahí mencionados.
Sistemas de medición angularObserva el video y toma nota sobre los ángulos y sus sistemas.
Propiedades de los ángulos según sus lados y sus ángulos.Clasificación de los triángulos según sus ángulosLee el artículo y toma nota sobre las ángulos y sus propiedades.
Triángulos, clasificación y propiedadesLee el artículo y elabora un cuadro sinóptico sobre las ángulos y sus propiedades.
Clasificación de los triángulos según sus lados y sus ángulosObserva el video y toma nota sobre las ángulos y sus propiedades.
Características de las suma de ángulos internos en triángulos y polígonos regulares.Suma de ángulos internos de un polígonoLee el artículo y toma nota sobre las la suma de ángulos.
Ángulos interiores de los polígonosLee el artículo y toma nota sobre las la suma de ángulos.
Ángulos internos de un polígono regularObserva el video y elabora un mapa mental sobre las la suma de ángulos.
Suma de los ángulos interiores de un triángulo y polígonos regulares.Observa el video y toma nota
Propiedades de los polígonos regulares.Polígono regularLee el artículo y toma nota sobre los polígonos regulares.
Polígonos regulares Lee el artículo y toma nota sobre los polígonos regulares.
Polígonos regularesObserva el video y elabora un cuadro sinóptico sobre los polígonos regulares.
Elementos y propiedades básicas de los ángulos en la circunferencia. La circunferenciaLee el artículo y toma nota sobre las propiedades básicas y ángulos en la circunferencia.
Circunferencia, elementos y propiedadesLee el artículo y toma nota sobre las propiedades básicas y ángulos en la circunferencia.
Ángulos en la circunferenciaObserva el video y elabora un mapa conceptual sobre las propiedades básicas y ángulos en la circunferencia.
Patrones y formas de perímetros de figuras geométricas.PerímetroLee el artículo y toma nota sobre perímetros de figuras geométricas.
Perímetros de todas las figurasObserva el video y toma nota sobre perímetros de figuras geométricas.
Áreas y perímetrosObserva el video y elabora un cuadro sinóptico sobre perímetros de figuras geométricas.
Área de todas las figurasObserva el video y toma nota sobre el cálculo de áreas de figuras geométricas.
Geometria básicaObserva el video y toma nota sobre el cálculo de áreas de figuras geométricas.
Manual de Fórmulas GeométricasObserva el video y elabora un mapa conceptual sobre el cálculo de áreas de figuras geométricas.
Volumen de las figuras geométricasLee el artículo y toma nota sobre volumen de figuras geométricas.
VolumenLee el artículo y toma nota sobre volumen de figuras geométricas.
Áreas y Volumen de cuerpos geométricos, procedimiento y fórmulasObserva el video y elabora un formulario el cálculo de volumen de figuras geométricas.
Ángulos interiores de un polígonoLee el artículo y toma nota sobre la suma de ángulos en polígonos.
Ángulos internos de un polígono regularLee el artículo y toma nota sobre la suma de ángulos en polígonos.
Suma de los ángulos interiores de un polígonoObserva el video y elabora un formulario sobre la suma de ángulos en polígonos.
Selección de material realizada por el Profesor: Ángel Antonio de la Torre Carmona
Plantel 9 Aragón
Congruencia y semejanza de triángulos
Propósito del corte: Que el estudiante comprenda las propiedades y teoremas de semejanza de los triángulos para aplicarlas en el planteamientos e interpretación de la solución de problemas de su entorno, además de fortalecer el razonamiento lógico matemáticos. Apoyándose en el trabajo colaborativo y en el uso de las TIC.
ContenidoEnlacesRecomendación
Criterios de congruencia de triángulos y polígonos.Criterios de congruencia y semejanza de figurasLee el artículo y toma nota sobre la congruencia de triángulos y polígonos.
Semejanza de triángulos. Teorema de Tales Lee el artículo y toma nota sobre la congruencia de triángulos y polígonos.
Teorema de Tales y semejanza de triángulos.Teorema de TalesLee el artículo y toma nota sobre el Teorema de Tales.
El teorema de TalesLee el artículo y toma nota sobre el Teorema de Tales.
Teorema de TalesObserva el video y mapa mental sobre el Teorema de Tales.
Selección de material realizada por el Profesor: Ángel Antonio de la Torre Carmona
Plantel 9 Aragón
Elementos de trigonometría
Propósito del corte: Que el estudiante comprenda las relaciones trigonométricas para aplicarlas en la solución y argumentación de problemas de su contexto además de fortalecer el razonamiento lógico matemático. Apoyándose en el trabajo colaborativo y en el uso de las TIC.
ContenidoEnlacesRecomendación
Medida de ángulos y razones trigonométricas. Trigonometría: medida de ángulos y razones trigonométricasLee el artículo y toma nota sobre ángulos y razones trigonométricas.
Calcular las razones trigonométricas de los ángulos más importantesLee el artículo y toma nota sobre ángulos y razones trigonométricas.
Razones trigonométricasObserva el video y elabora una maqueta sobre sobre ángulos y razones trigonométricas
El circulo trigonométrico, relaciones e identidades trigonométricas. Círculo trigonométricoLee el artículo y toma nota sobre el círculo trigonométrico.
Círculo trigonométricoLee el artículo y toma nota sobre el círculo trigonométrico.
El círculo trigonométricoObserva el video y un formulario sobre el círculo trigonométrico.
Las identidades trigonométricas y sus relaciones.Equivalencia de identidades trigonometrícasObserva el video y toma nota sobre las identidades trigonométricos y elabora un formulario.
Identidades trigonométricasLee el artículo y toma nota sobre las identidades trigonométricos
Identidades trigonométricasObserva el video y elabora un resumen las identidades trigonométricas.
Selección de material realizada por el Profesor: Ángel Antonio de la Torre Carmona
Plantel 9 Aragón