| | |
Propósito del corte Qué el estudiante recopile probabilidades mediante observación, encuestas y experimentos aleatorios datos estadísticos en situaciones de contexto, los organice y resuma a través de tablas y gráficos para describir las características de la muestra y predecir características de la población y con ello favorezca la toma de decisiones, apoyándose del trabajo colaborativo y del uso de herramientas tecnológicas. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
¿Qué es el riesgo? ¿Qué papel juega la probabilidad y estadística en el estudio del riesgo? | Permutaciones y combinaciones | Observa los videos que aparecen en la página Permutaciones y combinaciones, elabora un resumen sobre las reglas que sirven para calcular probabilidades. |
Determinación de factores de riesgo | Lee el documento Determinación de factores de riesgo, elabora un cuadro sinóptico sobre el papel que juega el riesgo en la estadística y probabilidad. |
El concepto de riesgo | Revisa la presentación El concepto de riesgo, elabora un mapa mental ¿qué es? ¿cómo se mide? y la utilidad del riesgo en la estadística. |
Uso de probabilidad y estadística en situaciones dadas | Fórmulas de probabilidades | Observa el video Fórmulas de probabilidades, elabora un resumen. |
Resumen de fórmulas de probabilidad | Revisa la página Resumen de fórmulas de probabilidad, elabora un formulario con lo más utilizado en la probabilidad y estadística. |
Nociones de incertidumbre, azar y aleatoriedad. Tipos de eventos | Sucesos compatibles e incompatibles | Ve el video Probabilidad de la unión de sucesos, propiedades, sucesos, compatibles, incompatibles, opuestos, elabora un resumen con los tipos de eventos que existen para realizar cálculos probabilísticos. |
7 técnicas e instrumentos para la recolección de datos | Revisa la página 7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos, elabora un mapa mental que contenga las técnicas de recolección de datos. |
Estudio de la información ¿Qué papel juegan las medidas de tendencia central? ¿cómo representar la información en un gráfico estadístico? ¿Cómo estudiar un gráfico estadístico? ¿Qué papel juega la probabilidad en el manejo de la información? | Representación gráfica de datos estadísticos | Lee en la página Representación gráfica de datos estadísticos, las diferentes maneras de representar la información mediante gráficos y elabora un cuadro sinóptico. |
Cálculo de las medidas de tendencia central y su representatividad en términos de la variabilidad y contexto situacional. | Cálculo de medidas de tendencia central | Revisa en la página Calculo de medidas de tendencia central y rango medio, en distribuciones de datos agrupados y no Agrupados, la información para calcular y analizar datos con las medidas de tendencial central y la forma de representarlos. Al concluir elabora un resumen. |
Analizar datos categóricos | Observa en la página Analizar datos categóricos, cada uno de los videos que te presenta, elabora un cuadro sinóptico de cómo se recolecta y ordena la información. |
Estadística mediante proyectos | Revisa el documento Estadística mediante proyectos, y resuelve los ejercicios propuestos. |
| Análisis y representación de datos | Lee la página Probabilidad y estadística, el apartado Análisis y representación de datos, elabora un resumen. |
Construcción de gráficos estadísticos en la representación de la información | Construcción de tablas de frecuencias y gráficas estadísticas | Observa el video Construcción de tablas de frecuencias y gráficas estadísticas Ejercicio de repaso, elabora un diagrama con los pasos para elaborar tablas de frecuencias y gráficas estadísticas. Compártelo con tus familiares y amigos. |
Análisis de tipos de gráficos estadísticos | Estadística I Graficas estadísticas | Revisa la página Estadística I Graficas estadísticas, elabora un mapa mental sus tipos. |
| | |
| Selección de material realizada por la profesora: Flor Ruiz Domínguez
Plantel 19 Ecatepec |
| | |
| Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez |