Repositorio CB | Matemáticas VI
17972
page,page-id-17972,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Matemáticas VI

Plan 2014

Selecciona, organiza y analiza datos estadísticos de diversas situaciones y fenómenos aleatorios, con la finalidad que el estudiante los organice, analice e interprete, utilizando métodos estadísticos y principios de probabilidad, fomentando el trabajo autónomo y colaborativo con el apoyo de las TIC. Para fortalecer el razonamiento lógico matemático, explicar el comportamiento de fenómenos aleatorios y fundamentar la toma de decisiones en situaciones de la vida cotidiana.

Estadística descriptiva
Propósito El estudiante organiza información de diferentes problemas socioeconómicos (biológicos, médicos, demográficos), naturales, mediante el uso de encuestas, tablas, gráficas y medidas descriptivas, apoyándose en el uso de TIC como Excel, MegaStat, Geogebra, entre otros y el trabajo colaborativo, para describir e interpretar el comportamiento de una muestra y/ o población.
ContenidoEnlacesRecomendación
Conceptos estadísticosAntecedentes históricos, funciones y clasificación de la estadísticaRevisa el contenido te servirá para recordar los conceptos estadísticos básicos. Realiza las actividades propuestas para cada concepto.
Estadística descriptiva e inferencialRevisa en la presentación, los puntos referentes a los conceptos básicos estadísticos (estadística descriptiva e inferencial, población, muestra, variables, tipos de variables, usos y aplicaciones). Te servirá para completar tus conocimientos. Puedes tomar notas de lo que consideres importante.
Guía de Estudio de Estadística Lee los conceptos básicos sobre estadística y resuelve los ejercicios propuestos.
Estadística y bioestadística las variables discretas y continuasEn la página; con la información referente a los tipos de variables realiza el ejercicio propuesto.
Estadística y bioestadísticaRevisa la página aquí encontrarás las distintas Escalas de medición que se utilizan en la estadística, así como un ejemplo de cada una, para finalizar realiza el ejercicio que te proponen.
Uso y aplicación de la estadísticaRevisa la página, te servirá para entender la utilidad de la estadística en otros ámbitos.
Estadística Financiera Estadística Aplicada a las diferentes áreasCon la información que aparece en la página conocerás en donde más se utiliza la estadística, además de las matemáticas. Puedes tomar notas.
Distribución de frecuencias y gráficas para datos agrupados y no agrupadosGuía de Estudio EstadísticaRevisa la guía de las págs.17-31 para que analices la forma en que se presentan los datos agrupados y no agrupados; realiza las actividades que te proponen.
Guía de Estudio EstadísticaRevisa la guía de las págs. 32-48 acerca de polígonos, gráfica y sus tipos, realiza las actividades que te presentan.
Estadística-generalRevisa la página Estadística-general teoría de las págs.8-15 distribuciones de frecuencias, te ayudará a tener más información de los tipos de frecuencias y de los métodos gráficos, resuelve los ejercicios que te proponen.
Estadística 1Revisa la Guía de las págs.17-32 para que analices la forma en que se presentan los datos agrupados y no agrupados; realiza las actividades que te proponen.
Compendio FascicularRevisa del Compendio Fascicular de la pág. 11 a la 31; ya que te servirá para complementar tus conocimientos. Anota lo que consideres importante.
Medidas descriptivasMedidas descriptivasRevisa la página Medidas descriptivas, de las págs. 1-8 ya que te servirá para entender los contenidos referentes a las medidas de tendencia central (media, mediana, moda). Puedes anotar lo que consideres importante.
Medidas de tendencia CentralRevisa de la página Medidas de tendencia Central, las págs. 1-4 ahí encontrarás algunos conceptos relacionados con el tema Medidas de tendencia central, te servirá para tener claridad sobre este tema. Puedes anotar lo que consideres importante.
Medidas descriptivasRevisa la página Medidas descriptivas, de las págs. 1-8 ya que te servirá para entender los contenidos referentes a las medidas de dispersión (media, mediana, moda). Puedes anotar lo que consideres importante.
Medidas de tendencia CentralRevisa de la página Medidas de tendencia Central, las págs. 4-9 ahí encontrarás algunos conceptos relacionados con el tema Medidas de dispersión, te servirá para tener claridad sobre este tema. Puedes anotar lo que consideres importante.
Modelo de regresiónEstadística Descriptiva e Inferencial IRevisa del Compendio Fascicular de Estadística Descriptiva e Inferencial I, fascículo 2 el Capítulo 1 Medidas de dispersión, rango, varianza, desviación estándar; de la pág. 32 a la 49; ya que te servirá para complementar tus conocimientos. Anota lo que consideres importante.
Diagrama de dispersiónRevisa la página ya que te servirá para tener más información acerca de este Modelo de regresión y reforzarás lo que has aprendido. Toma nota de lo que consideres importante.
Cómo hacer un diagrama de dispersiónRevisa la información de la página, en ella encontrarás un ejercicio resuelto que te ayudará a reforzar lo que has aprendido. Anota lo que consideres importante.
Diagrama de dispersiónRevisa el vídeo, en el encontrarás la relación entre las variables X y Y; en él se encuentra un ejemplo que reforzara lo que ahí se explica. Puedes tomar notas.
Correlación linealLee el documento, en el encontrarás una explicación detallada, acerca de este tema; te servirá para conocer más al respecto del Modelo de regresión. Toma notas.
Diagrama de dispersión en análisis de Correlación linealObserva el video, te ayudará a comprender como se resuelve correctamente un ejercicio de dicho tema. Anota lo que consideres importante.
Regresión lineal simple y polinomial, teoría y prácticaRevisa la página; aquí encontrarás información que te será de mucha utilidad al momento que revises este tema y te dará más claridad al respecto. Toma notas.
Regresión linealObserva el vídeo ya que te ayudara a reforzar lo que has aprendido hasta el momento. Anota lo que consideres importante.
Estadística Descriptiva e Inferencial IRevisa del Compendio Fascicular de Estadística Descriptiva e Inferencial I, fascículo 3 el Capítulo 1 Correlación y regresión lineal, de la pág. 9 a la 41; aquí encontrarás información necesaria para comprender y complementar lo que has aprendido hasta ahora. Puedes resolver los ejercicios que ahí te presentan.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales
Teoría de la probabilidad
Propósito El estudiante comprende espacios muestrales y eventos, utilizando los enfoques, leyes de probabilidad y cálculos probabilísticos, técnicas de conteo, variable aleatoria y valor esperado, organizando las actividades con base en el trabajo colaborativo, para solucionar problemas, tomar decisiones, analizar y explicar el comportamiento de fenómenos aleatorios en situaciones cotidianas.
ContenidoEnlacesRecomendación
Conceptos básicosAprendiendo probabilidadesObserva el video, te abrirá el panorama del estudio de la probabilidad a partir de los conceptos básicos. Toma notas de lo que consideres importante.
Probabilidad: conceptos básicosRevisa en la página; la información referente a teoría, pues te será de gran utilidad para introducirte al tema de la probabilidad. Toma nota de lo que consideres importante.
Probabilidad: conceptos básicosUna vez que hayas revisado la página; observa los vídeos que aparecen en la misma, te ayudarán a reforzar dichos conceptos, ya que te presentan algunos ejemplos. Anota lo que consideres importante.
Conceptos básicos de probabilidadesRevisa la página; ya que seguirás reforzando los conceptos aprendidos y conocerás otros más. Anota lo que consideres importante.
Probabilidad y estadísticaRevisa la página te será de gran utilidad para tener más claridad con respecto a la probabilidad.
Técnicas de conteo
Permutaciones y combinaciones
Técnicas de conteoRevisa el blog, te abrirá el panorama y sabrás los tipos de conteo que existen y para que te sirve cada uno. Revisa los ejercicios resueltos y anota lo que consideres importante.
Técnicas de conteoObserva el video, en el encontrarás las dos técnicas de conteo más utilizadas en la probabilidad. Anota lo que consideres importante.
Diferencia entre permutaciones y combinacionesObserva el video; te dejará clara la diferencia entre estas técnicas de conteo. Toma notas.
Guía de Estudio Estadística I Revisa de la Guía de Estudio Estadística I Unidad 5 Elementos de Probabilidad; 5.4, procedimientos de cálculos elementales de conteo; te servirá para seguir aprendiendo más sobre probabilidad. Resuelve los ejercicios que te proponen.
Propiedades y probabilidadesCuáles son las propiedades de la probabilidadObserva el video, aquí te mostrarán cuáles son las más importantes dentro de la probabilidad y estadística.
ProbabilidadRevisa la página; aquí encontrarás información importante con respecto las propiedades de la probabilidad; pon atención en la página 13 y anota lo que consideres importante.
Propiedades de la probabilidadObserva la siguiente presentación, aquí te muestra de forma muy clara las propiedades de la probabilidad, que te servirán para reforzar los conceptos que estudiaste anteriormente. Anota lo más importante.
Guía de Estudio Estadística I Revisa de la Guía de Estudio Estadística I Unidad 5 Elementos de Probabilidad; 5.3 nociones de probabilidad; pues te servirá para seguir aprendiendo más sobre probabilidad. Resuelve los ejercicios que te proponen.
ProbabilidadObserva el video Probabilidad: variables aleatorias discretas: Valor esperado, varianza, desviación estándar; te servirá para conocer otras definiciones importantes a partir del uso de variables en la estadística. Anota lo que consideres importante.
Variable aleatoriaGuía de Estudio Estadística IIRevisa de la Guía de Estudio Estadística II Unidad 1 Variable aleatoria de la pág. 11 - 20; te servirá para seguir aprendiendo sobre probabilidad. Resuelve los ejercicios que te proponen.
Guía de Estudio Estadística IIEstadística II Unidad 1 Funciones probabilística de la pág. 21 a la 38; te servirá para seguir aprendiendo más sobre probabilidad. Resuelve los ejercicios que te proponen.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales
Distribuciones probabilísticas
Propósito El estudiante aplica las distribuciones binomial y normal asociadas a experimentos aleatorios, utilizando sus parámetros y tablas, apoyándose en el uso de las TIC y el trabajo colaborativo, para incrementar su razonamiento matemático en el cálculo de probabilidades propio de la solución de ejercicios y problemas estadísticos y fortalecer su capacidad en la toma de decisiones.
ContenidoEnlacesRecomendación
Distribución binomialDistribución binomialRevisa el texto Distribución binomial, de la pág. 1 a la 4; aquí encontrarás información que te será de mucha utilidad para conocer más acerca de este tema. Anota lo que consideres importante.
Distribuciones probabilísticas de uso comúnRevisa la página Distribuciones probabilísticas de uso común, de la pág. 1 a la 13, aquí encontrarás información acerca de los tipos de distribuciones, específicamente de distribución binomial, revisa los ejercicios que ahí te presentan y anota lo que consideres importante.
Distribuciones de probabilidad discretasRevisa la página Distribuciones de probabilidad discretas, de la pág. 7 a la 31, encontrarás más información referente a la distribución binomial, revisarás algunos ejemplos que te darán más claridad del tema consultado. Puedes tomar notas
Compendio fascicularRevisa el Compendio fascicular, fascículo 2 Funciones de distribución de probabilidad, del capítulo 1 distribución binomial, de la pág. 82 a la 109, puedes resolver algunos de los ejercicios propuestos y tomar nota de lo que consideres importante.
Guía de estudio de Estadística IIRevisa la Guía de estudio de Estadística II, de la pág. 43 a la 53, te ayudará a repasar lo aprendido hasta el momento de la distribución binomial, realiza algunos de los ejercicios propuestos.
Distribución normalDistribución normalRevisa el texto Distribución normal, de la pág. 5 a la 11; aquí encontrarás información que te será de mucha utilidad para conocer más acerca de este tema. Realiza los ejercicios que te proponen.
Distribuciones probabilísticas de uso comúnRevisa la página Distribuciones probabilísticas de uso común, de la pág. 13 a la 30, aquí encontrarás información acerca de las distribuciones, específicamente de distribución normal, revisa los ejemplos que se presentan y anota lo que consideres importante.
Distribuciones de probabilidad continuasRevisa la página Distribuciones de probabilidad continuas, de la pág. 32 a la 64, encontrarás más información referente a la distribución normal, revisarás algunos ejemplos que te darán más claridad del tema consultado. Puedes tomar notas.
Distribución binomialLee el texto Distribución binomial, de la pág. 11 a la 13; aquí encontrarás información que te será de mucha utilidad para conocer más acerca de este tema; y saber cuál es la relación entre la distribución binomial y distribución normal. Anota lo que consideres importante
Compendio fascicularRevisa el Compendio fascicular, fascículo 3 Funciones probabilísticas continuas, del capítulo 1 la distribución normal, de la pág. 159 a la 190, puedes resolver algunos de los ejercicios propuestos y tomar nota de lo que consideres importante.
Guía de estudio de Estadística IIRevisa la Guía de estudio de Estadística II, de la pág. 65 a la 78, te ayudará a repasar lo aprendido hasta el momento sobre distribución normal; puedes realizar algunos de los ejercicios propuestos.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales