| | |
Propósito del corte Al final de este corte el estudiante será competente para realizar la descripción del documento en una ficha catalográfica e integrar registros a los catálogos y organizarlos por tipo, de forma manual y automatizada, a fin de incorporar físicamente los documentos al acervo. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Catalogación: concepto, ficha catalográfica, áreas de catalogación, nivel de catalogación, reglas de catalogación, formato MARC | Organización documental | Lee en la página Organización documental mediante la catalogación y el análisis de información: entorno normativo y tecnológico. En un resumen describe concepto, reglas de catalogación, formato MARC. |
Descripción Bibliográfica: Áreas y puntación | Observa el video Descripción Bibliográfica: Áreas y puntación, toma notas y complementa el resumen que elaboraste. |
Catalogación
Bibliográfica | Mira el video Catalogación Bibliográfica y realiza un mapa mental con la información que consideres importante. |
Organización bibliográfica: Catalogación descriptiva | Revisa la página Organización bibliográfica: Catalogación descriptiva y realiza un ejemplo de ficha catalográfica. |
¿Qué es un registro MARC y porqué es importante? | Lee en la página ¿Qué es un registro MARC y porqué es importante? y elabora una Infografía donde menciones que es un registro MARC, su función y las etiquetas básicas del formato en comparación con la ficha catalográfica y sus áreas. |
Clasificación: concepto, sistemas de clasificación: Dewey y L.C; Signatura topográfica, Número de Cutter, Encabezamientos de materia. | Clasificación bibliográfica | Revisa la página Clasificación bibliográfica y realiza un esquema gráfico, donde describas el concepto de clasificación, los esquemas de clasificación LC y Dewey, los principios a seguir para clasificar, los elementos que componen la signatura topográfica. |
Análisis bibliográfico | Mira la presentación Análisis bibliográfico, poniendo énfasis en los temas de clasificación, signatura, número de Cutter, y encabezamientos de materia. Toma notas y elabora un resumen. |
Organización de recursos de información | Revisa el documento Organización de recursos de información de la página 25 a la 30 y completa el resumen que elaboraste. Y realiza las actividades sugeridas. |
Catálogos: concepto, bibliotecario, usuario, OPAC (Automatización). | El OPAC: Puerta de acceso a los contenidos de la biblioteca | Lee el documento El OPAC: Puerta de acceso a los contenidos de la biblioteca, y explica el concepto de OPAC en un esquema gráfico. |
Cómo buscar y conseguir información en el Catálogo automatizado OPAC | Lee en la página Cómo buscar y conseguir información en el Catálogo automatizado OPAC, toma notas de los conceptos importantes y completa el esquema que elaboraste. |
El catálogo de la biblioteca | Revisa en la página El catálogo de la biblioteca y elabora un cuadro sinóptico explicando el concepto de catálogo y los tipos. |
Qué son los catálogos | Lee la página Qué son los catálogos y toma notas para complementar el cuadro sinóptico que elaboraste. |
Publicaciones Periódicas: concepto, tipos de publicaciones, características, registro de publicaciones, ordenamiento. | Las publicaciones periódicas | Revisa el documento Las publicaciones periódicas y en un mapa mental define el concepto, tipos de publicaciones, características, registros de publicaciones y ordenamiento. |
Las publicaciones seriadas y periódicas | Mira la presentación Las publicaciones seriadas y periódicas, toma las notas pertinentes para completar el mapa mental que elaboraste. |
Publicaciones periódicas y bases de datos | Revisa en la página el tema Publicaciones periódicas y bases de datos y realiza un breve resumen. |
| | |
| Selección de material realizada por la profesora: Lucrecia Reyes Pastén
Plantel 18 Tlilhuaca Azcapotzalco |
| | |
| Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz |