| | |
Propósito del corte El estudiante será capaz de explicar los diferentes factores de riesgo, condiciones peligrosas y prácticas de riesgo laborales en las que incurre el personal de la empresa, con la finalidad de implementar una intervención eficaz en la reducción de los riesgos de trabajo. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Clasificación de los factores de riesgos de trabajo
1.Físicos
2.Químicos
3.Biológicos
4.Carga de trabajo
5.Psicosociales
6.Condiciones ergonómicas | Manual de conceptos de Riesgos y Factores de Riesgo | Lee el Manual de conceptos de Riesgos y Factores de Riesgo, te será de mucha ayuda para comprender la terminología utilizada en esta asignatura. Elabora un cuadro sinóptico. |
Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de Producción | Revisa en la página Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de Producción; la información sobre los tipos de riesgos que existen en los lugares de trabajo complementa el cuadro sinóptico. |
Exposición agentes | Mira la presentación Exposición agentes, te presenta como los factores ambientales y no ambientales, llamados agentes influyen en la existencia de riesgos de trabajo. Haz anotaciones. |
Seguridad química y comunicación de peligros | Ve el video Seguridad química y comunicación de peligros, que te presenta los diferentes tipos de peligros químicos y la forma de prevenirlos. Elabora un tríptico. |
Prevención de riesgos laborales: Productos Químicos | Mira el video Prevención de riesgos laborales: Productos Químicos te muestra el concepto, tipos de productos químicos y la forma de prevenir riesgos al manipularlos. Toma notas. |
Riesgos biológicos | Ve la presentación Riesgos biológicos, te ayudará a comprender la importancia de prevenir accidentes o enfermedades del personal que labora en un hospital o laboratorio. Elabora un mapa conceptual. |
Prevención del riesgo biológico | Mira el video Prevención del riesgo biológico y complementa el mapa. |
Prevención del riesgo biológico | Observa el video Prevención del riesgo biológico y concluye el mapa conceptual elaborado. |
Riesgos psicosociales | Revisa el blog Riesgos psicosociales, te muestra: que son, cuales son, y sus principales características; al concluir elabora un infograma. |
Ergonomía - Postura para trabajar y estudiar | Explora otro factor de riesgo en el video Ergonomía - Postura para trabajar y estudiar, te presenta elementos que tenemos que considerar al momento de estudiar o trabajar. Elabora una tabla PNI en la que plantees el mayor número de ideas positivas, negativas e interesantes. |
Riesgos relacionados con la ergonomía/Carga de trabajo | Revisa el portal Riesgos relacionados con la ergonomía/Carga de trabajo, presenta más información relacionada con este riesgo de trabajo: carga de trabajo y trabajo muscular, así como los criterios para evaluarlos. Realiza un diagrama radial en el que representes palabras o frases del tema. |
Prácticas de riesgos laborales
1.Concepto
2.Importancia e impacto | Riesgo laboral: definición y conceptos | Lee en Riesgo laboral: definición y conceptos, a que se refiere la prevención del riesgo laboral (PRL), cuáles son los factores de riesgo y cuáles son sus principios básicos. Haz anotaciones. |
Manual de Buenas Prácticas en Prevención de Riesgos Laborales | Para continuar aprendiendo revisa el Manual de Buenas Prácticas en Prevención de Riesgos Laborales, un documento de consulta. |
Riesgos asociados a actos inseguros en el trabajo | Mira en la página Riesgos asociados a actos inseguros en el trabajo, información que te será de mucha utilidad ya que te explica las prácticas de riesgo de los trabajadores en su área de trabajo y cómo actuar en caso necesario. Elabora un comic donde se traten por lo menos 3 actos inseguros y la manera de prevenirlos. |
7 beneficios de implementar un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo | Revisa en la página 7 beneficios de implementar un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, la importancia de crear un sistema de gestión dedicado a la salud y seguridad de los trabajadores de cualquier empresa. Realiza un mapa conceptual. |
| | |
| Selección de material realizada por el profesor: Fernando Olguín Cardiel
Plantel 15 Contreras |
| | |
| Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz |