Repositorio CB | Procesos industriales (2014)
19165
page,page-id-19165,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Procesos industriales (2014)

Plan 2014 / Actualizado

El estudiante será capaz de profundizar en el conjunto de saberes de carácter preparatorio para la Educación Superior, mediante la integración de principios de estequiometría, termoquímica y cinética química en el estudio de algunos procesos de la industria química y así contribuir a su formación académica.

Estequiometría
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de aplicar leyes relacionados con la estequiometría en reacciones químicas, involucradas en procesos industriales para valorar beneficios y riesgos del impacto económico, social y ambiental de la industria.
ContenidoEnlacesRecomendación
Productos de uso cotidianosIndustria químicaLee la página Industria química: historia, características, productos e impacto, elabora tu propia definición.
Fórmula mínima y molecularFórmula Empírica y MolecularObserva el video Fórmula Empírica y Molecular, toma notas.
Lista de compuestosRevisa la página Lista de compuestos, copia los que consideres más importantes.
Fórmula mínima y molecularLee el documento Apuntes Fórmula Mínima y Fórmula Molecular, elabora un resumen.
EstequiometríaLee el texto Química General. Serie de Problemas. Unidad Estequiometría, complementa el resumen que elaboraste previamente.
Reactivo limitanteReactivo limitanteRevisa la página Reactivo limitante, elabora una presentación del tema.
Ejemplos reactivo limitanteLee la página Reactivo limitante, elabora los ejemplos para que te quede más claro el concepto.
La reacción químicaLee el artículo La reacción química, complementa la presentación que elaboraste previamente.
Tabla EstequiométricaRevisa la presentación Reactivo Limitante y Tabla Estequiométrica, incorpora el tema a la presentación que elaboraste previamente.
Pureza de los reactivosPureza de los reactivosObserva el video Estequiometría. Pureza de los Reactivos, toma nota.
Selección de material realizada por la profesora: Jeacqueline Aguayo Gómez
Plantel 18 Tlilhuaca-Azcapotzalco
Revisión pedagógica: Ana Karina Herrera Santiesteban
Termoquímica
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de analizar la relación entre materia y energía en algunos procesos industriales, a partir del análisis de la reacción química desde la perspectiva de la termoquímica, para valorar la importancia del uso racional de la energía y materias primas empleadas en la industria.
ContenidoEnlacesRecomendación
Entalpía de las reacciones químicas.Entalpía de enlace y reacciónLee el artículo Entalpía de enlace y entalpía de reacción, representa en un esquema la información más importante.
Reacciones QuímicasRevisa la página Reacciones Químicas, al finalizar realiza los ejercicios propuestos.
TermoquímicaRealiza la lectura de la página Teoría 11 Termoquímica: Cálculo de la entalpía de reacción a partir de las entalpías de formación, toma notas.
Ley de HessLey de HessLee el artículo Cálculo del calor de reacción: Ley de Hess, elabora un resumen, toma en cuenta las principales características de las reacciones de polimerización.
Termoquímica. Primer PrincipioTermoquímica. Primer principioObserva con atención el video Termoquímica. Primer principio y elabora un glosario de 15 términos que resulten necesarios para entender la termoquímica.
Impacto social, económico y ambiental en los procesos industrialesImpacto de los procesos industrialesLee el artículo El impacto de los procesos industriales en el medio ambiente, al finalizar incorpora el tema al mapa mental que elaboraste anteriormente.
Selección de material realizada por la profesora: Jeacqueline Aguayo Gómez
Plantel 18 Tlilhuaca-Azcapotzalco
Revisión pedagógica: Ana Karina Herrera Santiesteban
Cinética Química
Propósito del corte El estudiante será capaz de aplicar conceptos de cinética química y equilibrio químico en reacciones involucradas en algunos procesos industriales, para valorar el papel del ser humano como agente modificador del entorno natural y las implicaciones sociales, económicas y ambientales de la industria.
ContenidoEnlacesRecomendación
Equilibrio químico.Equilibrio químicoLee el documento Equilibrio químico, toma notas.
Ejercicios Equilibrio químicoRealiza la lectura del documento Equilibrio químico, resuelve los ejercicios propuestos.
Termoquímica y Equilibrio químicoDespués de leer el Tema 6 Termoquímica y Equilibrio Químico, elabora un esquema con la información más importante.
Teoría de las colisiones.Teoría de las ColisionesLee la página Teoría de las Colisiones, elabora un mapa mental a partir de la información que revisaste.
Velocidad de reacción y factores que la afectan.Cinética QuímicaRealiza la lectura del documento Cinética Química, incorpora el tema al mapa mental que elaboraste previamente.
Principio de Le Chatelier.Principio Le ChatelierLee la página Principio de Le Chatelier, al concluir complementa el mapa mental que elaboraste.
Producción industrial del amoniacoDespués de leer el artículo Producción industrial de amoniaco: el Principio de Le Chatelier en acción, enriquece el mapa mental.
Ley de acción de masas.Ley de acción de masasLee la página Ley de acción de masas: aplicaciones, ejemplos, incorpora el tema al mapa mental que elaboraste.
Selección de material realizada por la profesora: Jeacqueline Aguayo Gómez
Plantel 18 Tlilhuaca-Azcapotzalco
Revisión pedagógica: Ana Karina Herrera Santiesteban