Repositorio CB | Procesos Industriales
18011
page,page-id-18011,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Procesos Industriales

Plan 2014
Formación Específica

Que el estudiante sea capaz de desarrollar las competencias que le permitan profundizar en el conjuntos de saberes de carácter preparatorio para la Educación Superior, mediante la integración de principios de estequiometría, termoquímica y cinética química en el estudio de aspectos de las industrias del óxido de calcio, ácido sulfúrico y fertilizantes y así favorecer la preservación del equilibrio ecológico, mejorar su calidad de vida y contribuir a su formación académica. Para ello se han considerado tres bloques temáticos: 1. Industria del óxido de calcio, 2. Producción de ácido sulfúrico y 3. Producción de fertilizantes.

Industria del óxido de calcio
PropósitoAl finalizar el bloque el estudiante será capaz de valorar el uso del óxido de calcio en procesos industriales, integrando principios y conceptos de estequiometría para evaluar beneficios y riesgos del impacto económico, social y ambiental de la industria.
ContenidoEnlacesRecomendación
Implicaciones socioeconómicas y ambientales del óxido de calcio en la industria.Óxido de CalcioElabora un mapa conceptual sobre el óxido de calcio, sus características, recomendaciones de uso y funciones.
Guía de sustancias: Óxido de CalcioElabora un resumen en donde establezcas los riesgos de la exposición al óxido de calcio y las medidas de seguridad.
Fórmula mínima y molecularComposición porcentual y formula mínimaElabora un cuadro sinóptico que explique la fórmula mínima y la composición porcentual.
Cálculos estequiométricosEstequiometríaRealiza una síntesis sobre los cálculos estequiométricos.
Reactivo Limitante, reactivo en excesoElabora un cuadro sinóptico que establezca el procedimiento para encontrar el reactivo limitante.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales
Producción de ácido sulfúrico
PropósitoAl finalizar el bloque el estudiante será capaz de valorar las implicaciones tecnológicas, sociales y ambientales de la industria del ácido sulfúrico, al aplicar conocimientos de termoquímica en el estudio de reacciones químicas, para analizar el consumo de energía en los procesos industriales.
ContenidoEnlacesRecomendación
Implicaciones socioeconómicas y ambientales de la producción industrial del ácido sulfúrico.Síntesis industrial del ácido sulfúricoElabora un mapa conceptual en donde definas al ácido sulfúrico y los usos que se le da.
Procesos industriales ácido sulfúricoElabora un cuadro sinóptico en donde establezcas el proceso de producción industrial de ácido sulfúrico.
Efectos del ácido sulfúrico en la salud y en el medio ambienteElabora un mapa conceptual en donde establezcas los efectos del ácido sulfúrico en la salud y en el medio ambiente.
Reacciones endotérmicas y exotérmicas.ReaccionesElabora un cuadro comparativo en donde caracterices a las reacciones en endotérmicas y exotérmicas.
Entalpia de las reacciones químicas.Definición de entalpia de reacciónElabora un mapa conceptual con la definición de entalpía y sus diferentes tipos, así como sus funciones.
Ley de HessLey de HessElabora un resumen en donde establezcas a qué se refiere la Ley de Hess y para qué sirve en relación con la entalpía.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales
Producción de fertilizantes
PropósitoAl finalizar este bloque el estudiante será capaz de evaluar los beneficios y riesgos que trae consigo la aplicación de la ciencia en la producción industrial de fertilizantes, al incorporar conocimientos de cinética química para discutir el papel del ser humano como agente modificador de su medio natural y las implicaciones sociales.
ContenidoEnlacesRecomendación
Implicaciones socioeconómicas y ambientales de la producción industrial de fertilizantes.Fertilizantes químicos usos y consecuencias en la agricultura y a la salud.Elabora un resumen en donde establezcas los diversos tipos de implicaciones que conlleva la producción y uso de fertilizantes.
Teoría de las colisiones.Teoría de las coalicionesElabora un cuadro sinóptico en donde establezcas las características de la Teoría de las Colisiones y sus tipos.
Equilibrio químico.Equilibrio químicoElabora una síntesis con el tema del Equilibrio Químico.
Velocidad de reacción.Velocidad de reacción y equilibrio químicoElabora un cuadro sinóptico en donde integres los conceptos de velocidad de reacción y equilibrio químico.
Principio de Le ChatelierPrincipio de Le ChatelierElabora un mapa conceptual acerca del Principio de Le Chatelier.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales