Que el estudiante sea capaz de desarrollar las competencias que le permitan profundizar en el conjuntos de saberes de carácter preparatorio para la Educación Superior, mediante la integración de principios de estequiometría, termoquímica y cinética química en el estudio de aspectos de las industrias del óxido de calcio, ácido sulfúrico y fertilizantes y así favorecer la preservación del equilibrio ecológico, mejorar su calidad de vida y contribuir a su formación académica. Para ello se han considerado tres bloques temáticos: 1. Industria del óxido de calcio, 2. Producción de ácido sulfúrico y 3. Producción de fertilizantes.