Al término de la asignatura Programación en Java el estudiante será capaz de desarrollar una interfaz gráfica, a fin de solucionar las necesidades del usuario.
Al término de la asignatura Programación en Java el estudiante será capaz de desarrollar una interfaz gráfica, a fin de solucionar las necesidades del usuario.
Conocimiento de los fundamentos de programación en Java | ||
---|---|---|
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de utilizar los fundamentos de la programación aplicados en un lenguaje de programación orientado a objetos, a fin de proponer una solución informática ante situaciones de su vida cotidiana. | ||
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Entorno de Java Sintaxis y librerías propias del lenguaje Java. Programas sencillos | Introducción a la programación Java | Lee el documento Introducción a la programación Java y elabora un mapa mental integrando lo revisado. |
Introducción a Java | Observa el video Introducción a Java, toma notas y completa el mapa mental que elaboraste. | |
Introducción al lenguaje Java | Revisa el documento Introducción al lenguaje Java y elabora un resumen retomando sus conceptos básicos. | |
UML Aplicaciones en Java y C++ (Anexo A) | Para que continúes aprendiendo sobre la programación en Java, lee en UML Aplicaciones en Java y C++ (Anexo A); haz anotaciones y complementa el resumen que elaboraste. | |
Sintaxis básica de Java | Revisa la página Sintaxis básica de Java, y enriquece el mapa mental que elaboraste anteriormente. | |
UNIANDES Librerías en Java | Lee la página UNIANDES Librerías en Java, te presenta las diferentes librerías que existen sobre Java y cuál es su funcionalidad; al finalizar elabora un cuadro sinóptico. | |
Conceptos de la programación orientada a objetos: encapsulación, herencia, polimorfismo, propiedades, métodos y eventos. Identifica los elementos de los diagramas UML de clases y objetos. | 8.16 Abstracción de datos y encapsulamiento | Revisa en la página UML Aplicaciones en Java y C++, el apartado 8.16 Abstracción de datos y encapsulamiento, y elabora un cuadro sinóptico en donde realices un análisis sobre este tema. |
9 Programación orientada a objetos: Herencia | Lee en UML Aplicaciones en Java y C++ el texto del apartado 9 Programación orientada a objetos: Herencia; anota las ideas principales e integra este apartado al cuadro sinóptico. | |
10 Programación orientada a objetos: Polimorfismo | En UML Aplicaciones en Java y C++ analiza el apartado 10 Programación orientada a objetos: Polimorfismo y complementa el cuadro sinóptico con la información que revisaste. | |
Conceptos de POO | Revisa el documento Conceptos de POO, sobre programación orientada a objetos (encapsulación, herencia y polimorfismo, propiedades, métodos y eventos), toma notas de lo que consideres importante. | |
Variables, constantes y métodos de conversión de datos | Declaración y tipos de variables | Lee la página Declaración y tipos de variables y elabora un cuadro sinóptico explicando qué es, como declarar una variable y sus tipos. |
Conversiones de tipos de datos en Java | Observa el video Conversiones de tipos de datos en Java, y toma notas sobre los métodos para convertir variables entre diferentes tipos de datos. | |
Tipos de Datos, Variables y Operadores | Mira el video Tipos de Datos, Variables y Operadores, te servirá para seguir aprendiendo sobre este. Toma nota de lo que consideres importante. | |
Programación avanzada | Lee de la página Capítulo 4 Programación avanzada los apartados 4.2 Ámbito de las variables, 4.3 Sentencias break y continue y el 4.5 Otras estructuras de control y complementa el cuadro sinóptico, no olvides retoma tus anotaciones. | |
Aritméticos, relacionales y lógicos | Programación básica | Lee del Capítulo 3 Programación básica, los apartados 3.3 Operadores, 3.4 Estructuras de control de flujo y 3.5 Funciones y propiedades básicas de JavaScript, te permitirán conocer los elementos básicos con los que se construyen las aplicaciones. Toma notas. |
Operadores aritméticos, lógicos y relacionales | Observa el video Operadores aritméticos, lógicos y relacionales y anota lo que consideres importante. | |
Entrada y Salida de Datos | Ve el video Entrada y Salida de Datos. Haz anotaciones las retomarás más adelante. | |
Entrada y salida de datos por consola | Para finalizar el corte, mira el video Entrada y salida de datos por consola y elabora un resumen del tema incorporando tus anotaciones. | |
Selección de material realizada por la profesora: Lizzia Sofía De la Peña García Plantel 15 Contreras |
||
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz | ||
Elaboración de programas en Java | ||
---|---|---|
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de programar soluciones informáticas. | ||
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Normas de estructura y sintaxis | Normas de Estructura y Sintaxis | Observa el video Normas de Estructura y Sintaxis, te muestra información importante sobre la estructura básica de la programación en Java, haz anotaciones. |
Sintaxis del lenguaje | Revisa la página Sintaxis del lenguaje y anota lo que consideres importante. | |
Guía de sintaxis del lenguaje Java 2 | Lee el documento Guía de sintaxis del lenguaje Java 2, elabora un resumen y recupera tus anotaciones. | |
Simple, doble y múltiple, normas de estructura, sintaxis y aplicación de los operadores de comparación y asignación. | Instrucciones de control Universidad de Cantabria | Revisa el documento Estructuras de control Universidad de Cantabria, toma notas y realiza un cuadro sinóptico sobre las características de las mismas. |
Estructuras condicionales simple, dobles y múltiples en seudocódigo y Java | Mira el video Estructuras condicionales simple, dobles y múltiples en seudocódigo y Java, realiza anotaciones de lo que consideres pueda serte útil. | |
Estructuras de selección | Revisa el documento Fundamentos de programación en Java Estructuras de selección, de la página 90 a la 102; toma notas. | |
Estructuras selectivas simples dobles y múltiples en Java | Ve el video Estructuras selectivas simples dobles y múltiples en Java y elabora un cuadro sinóptico del uso de las estructuras selectivas, integra tus anotaciones. | |
Construcción y errores más comunes | Errores sintácticos y lógicos | Lee la información Errores sintácticos y lógicos, mira el video que ahí aparece y anota lo que consideres importante. |
Errores comunes de programación en Java | Observa el video Errores comunes de programación en Java, toma notas las retomarás más adelante. | |
Prevención, gestión y tipos de errores | Lee la página Prevención, gestión y tipos de errores. Errores de sintaxis, por procesos no válidos y lógicos e incorpora el tema al cuadro sinóptico que elaboraste anteriormente, recupera tus anotaciones. | |
Sintaxis de las estructuras: For, while, do while, el empleo de contadores y acumuladores. | Bucles en Java: for, while, do while Con ejemplos | Revisa en la página Bucles en Java: for, while, do while Con ejemplos, comprenderás el uso de contadores y acumuladores; anota lo que consideres importante. |
Estructuras de repetición | Lee el documento Fundamentos de programación en Java Estructuras de repetición, de la página 90 a la 102; toma notas. | |
Estructuras de Control de repetición while, do while, for | Ve el video Estructuras de Control de repetición while, do while, for, al concluir complementa el cuadro sinóptico con el tema, no olvides incluir tus anotaciones. | |
Selección de material realizada por la profesora: Lizzia Sofía De la Peña García Plantel 15 Contreras |
||
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz |
Desarrollo de soluciones informáticas en Java | ||
---|---|---|
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de realizar proyectos informáticos programados en JAVA | ||
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Plan de trabajo: programas de entrega, jerarquización de actividades, asignación de roles, tareas, módulos a desarrollar, tiempos, selección de herramientas que correspondan con los requerimientos del desarrollo de la aplicación y prototipos de prueba desarrollados que contengan APIS o las librerías de JAVA. | Modelo de Plan Estratégico de Sistemas para la gestión y organización | Revisa la página Modelo de Plan Estratégico de Sistemas para la gestión y organización, te ayudará a comprender de que trata la fase de planeación en un sistema informático. Aunque es un poco extenso ve haciendo anotaciones y al final realiza un mapa mental. |
¿Qué es el Diagrama de Gantt? | Observa el video ¿Qué es el Diagrama de Gantt?, e integra al mapa mental te muestra qué es, las partes que lo conforman y para qué sirve al elaborar un proyecto multimedia. | |
Diagrama de Gantt en Excel | Mira el video Diagrama de Gantt en Excel, al concluir elabora el tuyo siguiendo el ejemplo. | |
Diagrama de Gantt | Lee el documento Diagrama de Gantt, y si lo consideras enriquece tu mapa mental. | |
Cómo crear un diagrama de Gantt en Excel | Ve en el video Cómo crear un diagrama de Gantt en Excel, entenderás como crear un gráfico, al finalizar elabora el tuyo. | |
Fase de Diseño: elementos de modelado de bases de datos, componentes desarrollados que deben mantener correspondencia con cada ventana según el diseño acordado y con el plan de desarrollo. | Proyectos UML Diagramas de clases y aplicaciones JAVA en NetBeans 6.9.1 | Lee el documento Proyectos UML Diagramas de clases y aplicaciones JAVA en NetBeans 6.9.1, anota las ideas principales y elabora un cuadro sinóptico destacando lo más importante. |
10 minutos de UML a Java | Observa el video 10 minutos de UML a Java, haz anotaciones. | |
Crear diagrama UML a partir del código Java Netbeans | Mira el video Crear diagrama UML a partir del código Java Netbeans, toma notas y realiza lo que indica el video para que puedas crear tu diagrama de UML. | |
Fase de Desarrollo: integración de los objetos creados que corresponde con la funcionalidad de la aplicación para PC, las pruebas de funcionalidad operan de manera correcta, los elementos (códigos y configuración) ajustados corresponden con el rendimiento esperado de la aplicación para PC. | Desarrollo de software | Lee en la página Desarrollo de software y en el cuadro sinóptico que elaboraste previamente, incorpora lo que consideres más importante. No olvides integrar tus anotaciones. |
Curso de programación JAVA desde cero | Observa los videos Curso de programación JAVA desde cero y ejercita lo que has aprendido. Te sugerimos que revises cada uno de ellos para reforzar tus conocimientos. | |
Java Exercises | Para concluir la asignatura y comprobar tu aprendizaje, revisa la página Java Exercises. | |
Selección de material realizada por la profesora: Lizzia Sofía De la Peña García Plantel 15 Contreras |
||
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz |