Repositorio CB | Proyecto integrador (2014)
19224
page,page-id-19224,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Proyecto integrador (2014)

Plan 2014 / Actualizado

El estudiante será capaz de desarrollar el proceso contable, a partir de la elaboración de una práctica integradora, en el contexto de una entidad comercial, identificando y clasificando los documentos fuente y elaborando los reportes y ajustes necesarios para presentar la información financiera por un periodo determinado.

Realiza el diagnóstico de la empresa
Propósito del corte Al término del corte, el estudiante será capaz de realizar el diagnóstico de la empresa comercial, a fin de preparar la documentación comprobatoria para su registro.
ContenidoEnlacesRecomendación
Diagnóstico
1.Características de la empresa
2.Registro y trámites ante autoridades gubernamentales
Definición y características -EmpresaLee en la página Definición y características – Empresa, qué es y sus características y elabora un mapa mental.
La empresaObserva el video La empresa -características y clasificación, toma notas.
La empresa – definición y característicasMira el video La empresa - definición, características, importancia, clasificación y funciones, presenta información sobre cómo crear una empresa conforme a las leyes mexicanas; toma notas y realiza un podcast, publícalo en tus redes sociales.
Cómo dar de alta una empresa en MéxicoRevisa la página Cómo dar de alta una empresa en México, conocerás diferentes formas de constituir una sociedad mercantil y cómo realizar algunos trámites (SAT, IMSS, Acta Constitutiva); elabora un diagrama de estos pasos y sus puntos principales.
Documentación comprobatoria
1.Tipos de documentación comprobatoria
2.Requisitos fiscales de la documentación comprobatoria
3.Organización de la documentación comprobatoria: Por operación y cronológicamente
Documentos contablesAnaliza en el esquema Documentos contables, la información presentada y responde las preguntas:
¿Qué son los documentos contables? Menciona los documentos contables más usados
¿Qué es un recibo de consignación bancaria? y
Explica qué es un informe comercial.
Documentación ComprobatoriaRevisa la presentación Documentación Comprobatoria, e identifica de los documentos ¿cuáles son comprobatorios? y ¿cuáles soportes para registrar las operaciones en la contabilidad de una empresa comercial?, e integra la información al mapa mental que elaboraste anteriormente.
Requisitos que deben cumplir las facturasLee en la página Requisitos que deben cumplir las facturas, la información que te presenta del Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación, para los CFDI o facturas electrónicas; enseguida busca una factura física o en línea e identifica con color las partes que mencionan, esto te dará claridad con respecto al tema.
Código Fiscal de la Federación Artículo 29-A.Revisa el Código Fiscal de la Federación Artículo 29-A, el cual se encarga de regular el comprobante fiscal digital como un documento electrónico que se elabora bajo estándares tecnológicos y de seguridad internacional. Encontrarás los requisitos para los CFDI y facturas electrónicas; Enseguida busca un ejemplo en internet e identifica cada una de las partes que lo componen.
Organizar el archivo de los documentos de una empresaLee en la página Organizar el archivo de los documentos de una empresa y complementa el mapa mental con los puntos principales.
Organización del archivo contableObserva el video Organización del archivo contable, te explica el procedimiento para organizar la documentación comprobatoria en una empresa; realiza un ejercicio buscando documentos en internet, imprímelos, puedes emplear folders y cajas de cartón. Graba un video mientras explicas el tipo de documento y dónde debe ir archivado.
Selección de material realizada por el profesor: Francisco Chirino Arteaga
Plantel 20 Del Valle
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz
Elabora los registros, reportes y ajustes
Propósito del corte El estudiante será capaz de registrar las operaciones contables y obtener los reportes y ajustes, a fin de preparar la información financiera de la empresa.
ContenidoEnlacesRecomendación
Registro contable
1.Registro en pólizas
2.Registro en auxiliares de mayor
3.Registro en rayado diario y esquemas de mayor
Sistema de pólizasLee el documento Unidad I Sistema de pólizas y realiza la actividad que se encuentra al final del mismo, ya que te ayudará a reforzar lo que aprendiste.
Tipos de pólizas contablesObserva el video Tipos de pólizas contables y elabora una presentación que explique, ¿qué es el registro contable, póliza de ingreso, egreso y cheque?
Cuentas colectivas o de controlRevisa el documento Unidad 14. Cuentas de control, al finalizar responde el cuestionario que se encuentra en la página 21 y realiza los ejercicios propuestos.
Las cuentas auxiliares-Mayor auxiliar y su tratamiento contableVe el video Las cuentas auxiliares-Mayor auxiliar y su tratamiento contable y realiza un ejemplo.
Rayado diarioMira el video Rayado diario, te presenta ejemplos del registro de las operaciones que se realizan en una empresa de manera cotidiana; te sugerimos que practiques realizando un ejercicio como el expuesto.
¿Qué es el esquema de mayor?Lee ¿Qué es el esquema de mayor? y con base en la información responde las siguientes preguntas: ¿Qué es y para qué sirve? ¿Cuáles son algunas de las cuentas de contabilidad?
Ejemplo de esquemas de mayorObserva el video Ejemplo de esquemas de mayor, te explica el procedimiento para registrar las operaciones, aplicando la teoría de la partida doble; para que practiques, replica el ejemplo presentado en el video y analiza para qué se usan los esquemas de mayor.
Elaboración de la conciliación bancaria
1.Elaboración de conciliación aritmética
2.Elaboración de conciliación contable
Qué es y cómo se elabora la conciliación bancariaLee el texto Qué es y cómo se elabora la conciliación bancaria y responde las preguntas: ¿Qué es una conciliación bancaria? ¿Cuáles son los distintos elementos? ¿Cuál es el procedimiento para elaborarla?
Ejemplo de conciliación bancariaLee el blog Ejemplo de conciliación bancaria, anota las ideas principales y elabora un resumen.
Registro de ajustes
1.Registro de ajuste de las cuentas de activo y pasivo
2.Registro de ajustes por determinación de impuestos
Qué son los asientos de ajusteLee el artículo Qué son los asientos de ajuste, y con la información revisada anteriormente, elabora una infografía.
Apuntes de estudio. Contabilidad ILee el documento Apuntes de estudio. Contabilidad I, Capítulo VII y continúa aprendiendo sobre el tema.
Selección de material realizada por el profesor: Francisco Chirino Arteaga
Plantel 20 Del Valle
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz
Presenta la información financiera
Propósito del corte El estudiante será capaz de elaborar el Estado de Resultados y el Estado de Situación Financiera, a fin de presentar la información financiera de la empresa.
ContenidoEnlacesRecomendación
Presentación de la información financiera
1.Elaboración de la balanza de comprobación ajustada
2.Elaboración del Estado de Resultados
3.Elaboración del Estado de Situación Financiera
Elementos y estructura de la balanza de comprobación –Contabilidad 1Lee el texto Elementos y estructura de la balanza de comprobación – Contabilidad 1, del cual elaborarás un glosario de los términos o conceptos que desconozcas o aún no comprendas bien.
La balanza de comprobación: pilar de la contabilidadEl blog La balanza de comprobación pilar de la contabilidad, te presenta la importancia, procedimiento, cuentas que se integran y recomendaciones para su elaboración. Toma notas y escribe ejemplos que te ayuden a comprender mejor el tema.
La balanza de comprobaciónAnaliza en la página Balanza de comprobación, la estructura y elementos; posteriormente, consigue una hoja de 4 columnas y busca asientos contables en internet para que practiques registrando desde el libro diario hasta la balanza de comprobación.
Estados financieros básicosLee la página Estados financieros básicos y responde la pregunta ¿Cuáles son los estados financieros? Describe cada uno de ellos.
Estados financieros básicosRevisa en el documento Estados financieros básicos, el concepto, estructura y ejemplos; elabora un mapa conceptual en el que expliques el tema y presentes ejemplos.
Ejemplo de informe financieroVe el video Ejemplo de informe financiero y realiza un ejemplo a partir de la información proporcionada.
Selección de material realizada por el profesor: Francisco Chirino Arteaga
Plantel 20 Del Valle
Revisión pedagógica: Luz María García Muñoz