Repositorio CB | Proyectos de Inversión y Finanzas Personales I (2014)
18601
page,page-id-18601,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Proyectos de Inversión y Finanzas Personales I (2014)

Plan 2014 / Actualizado

El estudiante será capaz de desarrollar proyectos de finanzas personales con base en su capacidad financiera y el comportamiento del dinero, el crédito y el ahorro, para el logro de unas finanzas sanas que le permitan, eventualmente, insertarse en el campo del emprendimiento.

Introducción a las Finanzas Personales
Propósito del corte El alumno será capaz de elaborar un proyecto de finanzas personales a partir de sus recursos disponibles y de acuerdo con las características del Sistema Financiero Mexicano, para contribuir en la concreción de su proyecto de vida y comprender el funcionamiento de la economía mexicana.
ContenidoEnlacesRecomendación
Características del Sistema Financiero y sus instituciones.Sistema financieroLee la información del Sistema financiero y realiza una breve conclusión de media cuartilla ¿Qué es el sistema financiero?
Las 22 que integran el sector hacendarioRevisa la información Las 22 que integran el sector hacendario y realiza un mapa conceptual.
El Sistema financiero mexicanoLee el cuadernillo El Sistema financiero mexicano y realiza las actividades referentes al sistema financiero, estructura e instituciones.
Función del dinero.¿Qué es el dinero?Analiza la infografía ¿Qué es el dinero? y realiza un mapa mental.
Pesos y centavosLee el cuadernillo Pesos y centavos, realiza las actividades sugeridas.
La Historia del dineroVe el video La Historia del dinero y realiza un mapa conceptual.
La importancia del ahorro.Qué es el ahorroObserva el video Qué es el ahorro y toma notas.
Factores que influyen para poder ahorrarRealiza la lectura Factores que influyen para poder ahorrar y realiza una infografía.
Tipos de ahorroLee Tipos de ahorro y complementa la infografía anterior.
Dinámica del consumo y del ahorro.Crecimiento y bienestarRevisa la infografía Crecimiento y bienestar e identifica de qué manera se relaciona con el consumo.
Agentes económicosVe el video Agentes económicos y realiza un mapa mental de la importancia de los agentes económicos en relación al consumo.
El uso de metodologías propias de la administración y la economía para la construcción de planes financieros.¿Cómo hacer un plan financiero?Observa el video ¿Cómo hacer un plan financiero? y elabora uno de acuerdo a tus metas y objetivos.
Finanzas personalesLee el documento Finanzas personales y realiza una infografía considerando los siguientes temas: Tipos de financiamiento, presupuesto mensual y áreas clave de la planificación financiera
Selección de material realizada por el Profesor: Yamel Rashide Rached Germán
Plantel 9 Aragón
Revisión pedagógica:Juan Rodríguez Esteves
Crédito e inversión
Propósito del corte El alumno será capaz de aplicar principios del crédito, consumo y ahorro en su definición como ente económico, para contextualizar su proyecto de vida financiero.
ContenidoEnlacesRecomendación
Introducción al crédito y la inversiónSistema FinancieroVe el video Sistema Financiero y elabora un mapa mental retomando la información proporcionada.
Módulo II Operaciones Financieras FundamentalesLee el texto Módulo II Operaciones Financieras Fundamentales, y elabora un cuadro sinóptico con la información presentada.
Pesos y centavosRevisa el documento Pesos y centavos de Banxico del módulo 7 en adelante y realiza las actividades que se presentan.
Guía Mis créditosLee el texto Guía Mis créditos, con respecto al ahorro e inversión y realiza las actividades que se presentan.
InversiónRevisa el artículo Inversión y elabora un mapa mental con los tipos de inversión y formas de inversión.
El uso de metodologías propias de la administración y la economía para la construcción de planes financieros¿Cómo hacer un plan financiero?Observa el video ¿Cómo hacer un plan financiero? e identifica los pasos que lo conforman.
Finanzas personalesLee el documento Finanzas personales y realiza un plan financiero.
Mi presupuestoRevisa la información Mi presupuesto e identifica los objetivos y metas financieras, así como los ingresos y egresos que se tienen de manera semanal/mensual, y plásmalo en un resumen.
Mi registro de deudas en 5 pasosLee, analiza y llena la plantilla Mi registro de deudas en 5 pasos, esta actividad te permitirá ejercitar lo que aprendiste.
Mis opciones de financiamiento en 5 pasosLee, analiza y llena la plantilla Mis opciones de financiamiento en 5 pasos, esta actividad te permitirá practicar lo que aprendiste.
Selección de material realizada por el Profesor: Yamel Rashide Rached Germán
Plantel 9 Aragón
Revisión pedagógica:Juan Rodríguez Esteves
Emprendimiento en México
Propósito del corte El estudiante será capaz de determinar el mecanismo de inversión más pertinente, PyMES o franquicia, para consolidar su proyecto de finanzas personales en el ámbito de la inversión.
ContenidoEnlacesRecomendación
Introducción al emprendimientoIntroducción al EmprendimientoObserva el video Introducción al Emprendimiento, y realiza un cuadro sinóptico sobre el emprendimiento y pautas a seguir.
Fondo PyMERealiza la lectura Fondo PyME (emprendedores, microempresas, PyMes, empresas gacela y tractoras) y elabora un cuadro sinóptico con la información que revisaste.
Capítulo II. Unidad temática I y IILee el Capítulo II. Unidad temática I y II, y has un cuadro sinóptico.
Las PyMES como opción del inversionista¿Qué son las PyMES?Ve el video ¿Qué son las PyMES?, y crea una infografía.
PyMESRealiza la lectura del texto PyMES, toma notas y considéralas para elaborar un mapa mental sobre las ventajas que ofrece este tipo de inversión.
PyMES, otra opción rentable que tienes para invertir tu dineroRevisa la información PyMES, otra opción rentable que tienes para invertir tu dinero, al concluir complementa el mapa mental que elaboraste anteriormente. No olvides considerar el beneficio que ofrecen las PyMES.
Invierte en PyMES desde mil pesosObserva el video Invierte en PyMES desde mil pesos, y elabora una metodología empleada en los rendimientos de la inversión en PyMES.
Las Franquicias en México¿Qué es una franquicia y cómo funciona?Ve el video ¿Qué es una franquicia y cómo funciona?, y realiza un cuadro conceptual sobre las franquicias y tipos de franquicias.
Franquicias en MéxicoLee la información Franquicias en México, y elabora un mapa mental sobre las franquicias en México.
La historia de las franquicias en MéxicoRevisa la información La historia de las franquicias en México, realiza tus anotaciones y con ellas complementa el mapa mental que elaboraste anteriormente, no olvides integrar el marco histórico de las franquicias en México
FranquiciasRealiza la lectura de la página Franquicias y elabora una reseña acerca de qué son las franquicias y su importancia como modelo de negocio.
Contribuir a la construcción de un proyecto de vidaTipos de franquicia ¿cuál te conviene más?Observa el video Tipos de franquicia ¿cuál te conviene más?, realiza tus anotaciones y has un cuadro sinóptico sobre los tipos de franquicia.
Tipos de franquicias ¿Cuántos tipos de franquicias existen?Lee la información Tipos de franquicias ¿Cuántos tipos de franquicias existen?, y complementa el cuadro sinóptico que elaboraste previamente.
El uso de metodologías propias de la administración y la economía para la construcción de planes financieros.El marco jurídico en la FranquiciaExamina la información El marco jurídico en la Franquicia, toma notas de los requerimientos necesarios para el franquiciamiento en México.
Capítulo I, unidad temática IVRealiza la lectura del Capítulo I, unidad temática IV, toma notas de lo que consideres más importante.
Franquicias, marco legalObserva el video Franquicias, marco legal, al concluir deberás elaborar una presentación en PowerPoint, en donde desarrolles lo siguiente:
• ¿Qué es el emprendimiento empresarial?
• Características del emprendedor.
• Importancia del emprendimiento para la economía.
• No olvides retomar las anotaciones que realizaste a lo largo del corte, y recuerda incorporar imágenes alusivas a los contenidos.
Selección de material realizada por el Profesor: Yamel Rashide Rached Germán
Plantel 9 Aragón
Revisión pedagógica:Juan Rodríguez Esteves