Repositorio CB | Química del carbono (2014)
18611
page,page-id-18611,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Química del carbono (2014)

Plan 2014 / Actualizado

Al término de la asignatura de Química del Carbono, el estudiante será capaz de desarrollar las competencias que le permitan profundizar en el conjunto de saberes de carácter preparatorio para la Educación Superior a través del análisis de la estructura química, propiedades y usos de los compuestos del carbono, las biomoléculas y los polímeros; así como la integración de estos conocimientos para contribuir a la preservación del equilibrio ecológico, mejorar su calidad de vida y contribuir a su formación académica.

Compuestos del Carbono
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de valorar los beneficios y riesgos que trae consigo la obtención y uso de los compuestos del carbono y el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su medio natural, aplicando la metodología apropiada en la búsqueda, selección, análisis y síntesis de información científica relacionada con la nomenclatura, propiedades y reactividad, así como el diseño de modelos de la estructura química de los compuestos del carbono, para contribuir en el fortalecimiento de su formación académica.
ContenidoEnlacesRecomendación
Química del carbono y la diversidad de sus compuestosLa química del carbonoRevisa la información La química del carbono y elabora una lista de las principales características del Carbono, al finalizar realiza un cuadro resumen.
La Química del Carbono Lee el Capítulo 1 La Química del Carbono y toma nota de las ideas centrales, posteriormente elabora un organizador gráfico, y para consolidar tu aprendizaje responde la autoevaluación que se encuentra al final del documento.
Compuestos del CarbonoRevisa con atención la información Compuestos del Carbono, y realiza los ejercicios para construir los modelos moleculares.
EjercicioCon la información que recabaste en los enlaces anteriores, contesta el E, te servirán para fortalecer tu aprendizaje.
Selección de material realizada por la Profesora: María del Socorro Ramírez Arce
Plantel 7 Iztapalapa
Revisión pedagógica: Juan Rodriguez Esteves
Polímeros sintéticos
Propósito del corte El estudiante será capaz de aplicar la metodología apropiada en el estudio de problemas relacionados con el uso de materiales poliméricos, caracterizando su estructura química, propiedades y usos, para proponer acciones individuales y comunitarias hacia la protección del medio ambiente, así como en la preservación del equilibrio ecológico.
Contenido EnlacesRecomendación
Reacciones de polimerizaciónReacciones de Polimerización. Polímeros de adición y de condensaciónObserva el video Reacciones de Polimerización. Polímeros de adición y de condensación, anota las principales diferencias entre las reacciones de adicción y condensación
Estructura y Propiedades de los PolímerosLee el texto Estructura y Propiedades de los Polímeros, al finalizar elabora un resumen del tema, toma en cuenta las principales características de las reacciones de polimerización.
Los polímeros y su uso en la vida cotidianaVe el video Los polímeros y su uso en la vida cotidiana, al concluir elabora una lista de polímeros basados en fuentes renovables.
Relación entre estructura y propiedades de polímerosEstructura y propiedades de los polímerosDespués de ver el vídeo Estructura y propiedades de los polímeros, realiza un cuadro resumen indicando las propiedades de los polímeros según su estructura.
Selección de material realizada por la Profesora: María del Socorro Ramírez Arce
Plantel 7 Iztapalapa
Revisión pedagógica: Juan Rodriguez Esteves
Biomoléculas
Propósito del corte El estudiante será capaz de elegir y practicar estilos de vida saludables, al analizar la importancia de las biomoléculas, a partir del estudio de la estructura química y la función, así como la elaboración de modelos de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, para valorar su papel en los sistemas biológicos.
ContenidoEnlacesRecomendación
Estructura química y composición de las biomoléculasBiomoléculasLee la información referente a Biomoléculas, al finalizar elabora un mapa mental por cada biomolécula en este caso un mapa mental para proteínas y otro para carbohidratos, retoma la información que revisaste.
Las Biomoléculas: composición Química orgánica e inorgánicaRevisa la presentación Las Biomoléculas: composición Química orgánica e inorgánica, y elabora un cuadro comparativo entre los carbohidratos, lípidos y proteínas.
Bioelementos y Biomoléculas.A partir de la información que revisaste, realiza los ejercicios de autoevaluación que aparecen en el apartado Bioelementos y Biomoléculas.
Estructura común de los aminoácidosEn el simulador Estructura común de los aminoácidos, podrás observar las representaciones de las moléculas que has visto durante este corte.
Función de las biomoléculas en los sistemas biológicos. BiomoléculasRealiza la actividad final que se encuentra en la página Biomoléculas.
Selección de material realizada por la Profesora: María del Socorro Ramírez Arce
Plantel 7 Iztapalapa
Revisión pedagógica: Juan Rodriguez Esteves