Al terminar el curso de Química II el estudiante será capaz de desarrollar las competencias genéricas y disciplinares básicas que le permitan obtener una formación científica y tecnológica básica a través de la comprensión de los cambios químicos involucrados en la transformación de los materiales presentes en su entorno.
Reacciones químicas |
Propósito: Al finalizar este bloque el estudiante será capaz de evaluar las concepciones personales o comunes sobre las reacciones químicas involucradas en diversos fenómenos cotidianos a partir de la aplicación de las leyes que rigen su representación y cuantificación, así como la experimentación para fundamentar su opinión sobre el impacto económico, social y ambiental de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Reacción y ecuación química | La reacción química | Lee atentamente el material, poniendo énfasis en los ejemplos y resuelve los ejercicios. Explora todas las ilustraciones ya que pueden tener información útil. |
Mol | Concepto de mol | Redacta una definición de mol. |
Estequiometría | La estequimetría en las reacciones químicas | Lee detalladamente el material, poniendo especial atención en los ejemplos y resuelve los ejercicios. Explora las ilustraciones, tienen información útil. |
| | |
| Selección de material realizada por la Profesora: Olga Orozco Hernández
PL. 13 "Xochimilco - Tepepan" |
Comportamiento ácido base de las sustancias. |
Propósito: Al finalizar este bloque el estudiante será capaz de valorar los nociones científicas que caracterizan el comportamiento ácido-base de las sustancias a partir de la experimentación de diversos productos de uso cotidiano, el estudio y discusión de las teorías ácido-base así como el concepto de pH y su aplicación, para evaluar las acciones humanas de riesgo e impacto social, económico y ambiental en el manejo de sustancias en su vida cotidiana. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Teorías ácido-base
Teoría Arrhenius | Teoría de Arrhenius | Lee con atención los dos textos y elabora un cuadro comparativo de las semejanzas y diferencias entre las dos teorías |
Teoría Bronste | Teoría Bronste |
Molaridad | Molaridad fácil | Observa el video y resuelve más ejercicios apoyándote en el tutorial |
Soluciones, Molaridad, Normalidad | Ve el video del min. 33:20 al 47:00, y trata de resolver más ejercicios apoyándote en el tutorial. |
PH de sustancias | EL pH | Revisa los tres puntos que incluye sobre el tema y elabora un resumen. |
| | |
| Selección de material realizada por la Profesora: Olga Orozco Hernández
PL. 13 "Xochimilco - Tepepan" |
Comportamiento Óxido Reducción de la Materia |
Propósito: Al finalizar este bloque el estudiante será capaz de valorar las nociones científicas que caracterizan las reacciones óxido-reducción que ocurren en su entorno a partir de la experimentación, conceptos de oxidación, reducción, agentes oxidante y reductor, así como su aplicación en el estudio de celdas electroquímicas para evaluar las acciones humanas de impacto social, económico y ambiental por el desecho de las pilas, contribuyendo al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Números de oxidación. | Números de Oxidación | Revisa el video y aplica las reglas para el número de oxidación resolviendo más ejercicios |
Números de oxidación | Observa con atención como se resuelven los ejercicios y aplica el procedimiento resolviendo más ejercicios. |
Procesos de oxidación y reducción. | Todo sobre las reacciones redox | Elabora un glosario con los conceptos básicos del tema, resuelve los ejercicios y compara tus resultados con las respuestas. |
Reacciones redox | Elabora un glosario con los conceptos básicos del tema, resuelve los ejercicios y compara tus resultados con las respuestas. |
Balanceo de ecuaciones químicas por el método redox. | Balance de ecuaciones químicas | Observa con atención la explicación de cómo se balancean las ecuaciones |
Balanceo químico por método REDOX | Observa el video e identifica el ejemplo en el que los átomos que se oxidan y los que se reducen son del mismo tipo. |
Celdas electroquímicas | Electroquímica | Explora todas las ligas del material para tener la información más completa, anota las dudas que te surjan. |
| | |
| Selección de material realizada por la Profesora: Olga Orozco Hernández
PL. 13 "Xochimilco - Tepepan" |