Repositorio CB | Química III (2014)
18721
page,page-id-18721,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Química III (2014)

Plan 2014 / Actualizado

El estudiante será capaz de desarrollar las competencias genéricas y disciplinares básicas que le permitan obtener una formación científica y tecnológica básica a través de la comprensión de las propiedades y estructura de las sustancias, a partir del estudio de la evolución del concepto de átomo, así como los modelos de enlace químico, a fin de que explique el comportamiento de la materia, valore el uso de modelos en la ciencia y aplique los conocimientos adquiridos en problemas de su entorno.

Estructura atómica.
Propósito del corte El estudiante será capaz de establecer la relación entre el desarrollo histórico del estudio del átomo y los avances de la ciencia a partir del análisis de las contribuciones a la teoría atómica, así como los modelos de enlace y su relación con las propiedades de las sustancias para valorar las aportaciones científicas e implicaciones sociales, económicas, ambientales y éticas sobre el estudio del átomo en los estilos de vida actual.
ContenidoEnlacesRecomendación
¿Cuáles son las piezas del rompecabezas de la materia?¿Qué es la Materia?Realiza la página ¿Qué es la Materia?, te servirá para introducirte al tema, al concluir define con tus propias palabras ¿Qué es Materia? y ¿Cuáles son sus propiedades físicas y químicas?
¿Qué es la Materia?Observa el video ¿Qué es la Materia?, posteriormente complementa tu respuesta a las preguntas de la actividad anterior.
Materia y EnergíaRealiza la lectura del documento Materia y Energía, y elabora un mapa mental a partir de lo que revisaste.
¿Cómo modelamos el comportamiento de la materia?Clasificación de la MateriaLee la página Clasificación de la Materia, y menciona sus estados en un breve resumen.
¿De qué está hecha la materia?Después de observar el video ¿De qué está hecha la materia?, menciona en un cuadro sinóptico, como está compuesta.
Unidad 1. Química: Comportamiento de la materia y su clasificaciónRealiza la lectura de la Unidad 1. Química: Comportamiento de la materia y su clasificación, y revisa los experimentos para que comprendas el comportamiento de la materia. Y elabora un mapa mental de su clasificación.
Las propiedades de la materia son reflejo de su estructura nanoscópicaPropiedades de la materiaLee la página Propiedades de la materia, posteriormente complementa el mapa mental con las propiedades de la materia.
Propiedades de la materia / Conceptos de Química Observa el video Propiedades de la materia / Conceptos de Química y realiza un resumen.
La ciencia trabaja con modelos y tiene lenguajes particularesAlgunas características clave de los modelos científicos relevantes para la educación químicaLee el articulo Algunas características clave de los modelos científicos relevantes para la educación química y realiza un mapa mental sobre los diversos modelos y sus características.
Características del lenguaje científicoVe el video Características del lenguaje científico y complementa el mapa mental con las características del lenguaje científico.
Modelación del átomo para entender las propiedades de la materia.Modelos AtómicosRevisa el video Modelos Atómicos y elabora un cuadro comparativo de los diferentes modelos atómicos a través de la historia.
Modelos Atómicos (Goldstein, Becquerel, Curie, Rutherford)Observa el video Modelos Atómicos (Goldstein, Becquerel, Curie, Rutherford) y complementa el cuadro comparativo que elaboraste anteriormente.
Selección de material realizada por la Profesora: Leticia Rojas Torres
Plantel 14 Milpa Alta
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez
Modelos de enlace químico.
Propósito del corte El estudiante será capaz de valorar las nociones científicas que sustentan el comportamiento de las sustancias a partir de los modelos de enlace entre átomos para fundamentar su opinión sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
ContenidoEnlacesRecomendación
¿Cómo se forman los compuestos químicos?Concepto de Compuesto QuímicoLee la página Concepto de Compuesto Químico y realiza un resumen sobre ¿qué es un compuesto químico? y los tipos que existen.
Compuestos QuímicosObserva el video Compuestos Químicos y complementa el resumen que realizaste anteriormente.
¿Cómo se unen los átomos de los elementos entre sí?El átomo y sus unionesRealiza la lectura del documento Tema 6: El átomo y sus uniones, elabora un cuadro sinóptico en donde incorpores qué es el átomo, su composición y sus uniones.
Concepto de Enlace QuímicoRevisa la página Concepto de Enlace Químico y en un resumen menciona qué es un enlace atómico, los tipos y ejemplifícalos.
Enlaces Químicos, clases de enlaces y propiedades periódicasObserva el video Enlaces Químicos, clases de enlaces y propiedades periódicas y complementa el resumen que realizaste anteriormente.
Modelo del enlace químico.QUIMICA Enlace covalente. Modelo del enlace de valenciaVe el video QUIMICA Enlace covalente. Modelo del enlace de valencia, y toma las notas que consideres necesarias.
QUÍMICA. Tipos de enlaces químicos: iónico, covalente y metálicoRevisa el video QUÍMICA. Tipos de enlaces químicos: iónico, covalente y metálico, y realiza las anotaciones que consideres pertinentes.
Tipos de enlaces químicosRealiza la lectura de la página Tipos de enlaces químicos y elabora un mapa mental del tema, recuerda incorporar tus anotaciones.
¿Qué relación existen entre el tipo de enlace y de las propiedades de los materiales?Propiedades químicas de los materialesRevisa la página Propiedades químicas de los materiales y toma notas.
Propiedad de los materiales con enlaces; iónicos, covalentes, polares y sus característicasLee la página Propiedad de los materiales con enlaces; iónicos, covalentes, polares y sus características, y al concluir elabora un resumen e incorpora tus anotaciones.
Fuerzas intermoleculares y estructura molecularFuerzas intermoleculares Revisa la página Fuerzas intermoleculares y elabora un mapa mental de las diferentes fuerzas intermoleculares y sus características.
QUÍMICA. Fuerzas intermoleculares. Van der Waals, London y enlaces de hidrógeno Observa el video QUÍMICA. Fuerzas intermoleculares. Van der Waals, London y enlaces de hidrógeno y complementa el mapa mental que elaboraste.
Estructuras MolecularesExamina el blog Estructuras Moleculares y concluye el mapa mental que elaboraste previamente.
Selección de material realizada por la Profesora: Leticia Rojas Torres
Plantel 14 Milpa Alta
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez
Macromoléculas
Propósito del corte El estudiante será capaz de argumentar la importancia de las macromoléculas considerando su estructura química, propiedades físicas y usos para fundamentar su opinión sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, valorando las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental.
ContenidoEnlacesRecomendación
Macromoléculas naturales y sintéticas, ¿Cuál es su importancia?¿Qué es Macromolécula?Lee la página ¿Qué es Macromolécula? y toma notas.
Macromoléculas naturales y sintéticasObserva el video Macromoléculas naturales y sintéticas y describe en un cuadro comparativo qué son las macromoléculas naturales y sintéticas, retoma tus anotaciones.
Macromoléculas naturales y sintéticasExamina la página Macromoléculas naturales y sintéticas y observa el video y complementa el cuadro comparativo que elaboraste anteriormente.
Polímeros ¿Beneficio o perjuicio humano?¿Qué son los Polímeros?Revisa la página ¿Qué son los Polímeros? y elabora un mapa mental de los polímeros, definición, tipos y características.
Polímeros: Historia, Polimerización, Tipos, PropiedadesLee la información Polímeros: Historia, Polimerización, Tipos, Propiedades,
y complementa tu mapa mental.
Historia de los polímerosObserva el video Historia de los polímeros, te servirá para complementar la información que has revisado.
Monómeros y polímeros naturales y sintéticos.Monómeros: características, tipos y ejemplos Revisa la página Monómeros: características, tipos y ejemplos y en un cuadro sinóptico explica qué son los monómeros, tipos y características.
40 Ejemplos de Polímeros Naturales y ArtificialesLee la información 40 Ejemplos de Polímeros Naturales y Artificiales y complementa el cuadro sinóptico explicando que son los polímeros naturales y artificiales.
Biomoléculas Orgánicas: Monómeros y PolímerosDespués de ver el video Biomoléculas Orgánicas: Monómeros y Polímeros,
realiza un cuadro comparativo sobre los monómeros y los polímeros, tipos y características.
¿Cómo, por qué y para qué seguir diseñando nuevos materiales?Los nuevos materialesExamina el blog Los nuevos materiales y realiza un cuadro sinóptico con la información que revisaste.
Nuevos Materiales y sus característicasLee la página Nuevos Materiales y sus características y complementa el cuadro sinóptico que elaboraste anteriormente.
¿Cuáles son los nuevos materiales?Revisa la información ¿Cuáles son los nuevos materiales? y complementa el cuadro sinóptico si es necesario.
Investigación en Ingeniería de MaterialesObserva el video Investigación en Ingeniería de Materiales [Entrevista a Silvio Delvasto] y realiza un resumen sobre la importancia de diseñar nuevos materiales.
Selección de material realizada por la Profesora: Leticia Rojas Torres
Plantel 14 Milpa Alta
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez