Repositorio CB | Salud humana I (2014)
18624
page,page-id-18624,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Salud humana I (2014)

Plan 2014 / Actualizado

El estudiante será capaz de proponer estrategias, elegir cursos de acción y tomar decisiones que favorezcan su desarrollo biopsicosocial al aplicar el conocimiento sobre el proceso salud-enfermedad, nutrición, actividad física y sexualidad que le permita valorar las implicaciones y las consecuencias de su comportamiento en su calidad de vida.

Proceso Salud-Enfermedad
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de elegir fuentes de información confiables y proponer estrategias de solución preventivas a problemas relacionados con la salud a nivel personal para que favorezcan su desarrollo.
ContenidoEnlacesRecomendación
Triada Ecológica
• Agente
• Huésped
• Ambiente
Triada ecológica: definición, elementos y ejemplosLee el artículo Triada ecológica: definición, elementos y ejemplos, y realiza las anotaciones que consideres necesarias.
Triada ecológica Revisa la presentación Tríada ecológica, realiza tus anotaciones, las retomarás posteriormente.
Triada ecológica Observa el video Triada ecológica y con ayuda de los apuntes que hayas tomado, elabora un mapa conceptual sobre la triada ecológica.
Historia Natural de la EnfermedadHistoria natural de la enfermedad Ve el video Historia Natural de la Enfermedad, al concluir elabora un cuestionario de 10 preguntas con sus respuestas, acerca de la información que revisaste.
Historia natural de la enfermedad Revisa la presentación Historia natural de la enfermedad, realiza las anotaciones que consideres necesarias, las retomarás más adelante.
Historia natural de la enfermedad Observa el video Historia natural de la enfermedad y con ayuda de los apuntes que hayas tomado, elabora un cuadro sinóptico sobre la historia natural de la enfermedad.
Niveles de prevención (primaria, secundaria, terciaria)Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la saludLee el texto Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud, realiza un cuadro conceptual, a partir de la información que revisaste.
Niveles de prevención en salud Examina la presentación Niveles de prevención en salud y has las anotaciones que consideres necesarias.
Niveles de atención, prevención y atención primariaVe el video Niveles de atención, prevención y atención primaria, elabora un cuadro comparativo.
Promoción de la salud¿Qué es la promoción de la salud?Lee el texto ¿Qué es la promoción de la salud? y realiza tus anotaciones, las retomarás posteriormente.
Promoción de la Salud: algunas saludables consideracionesLee el artículo Promoción de la Salud: algunas saludables consideraciones, realiza las anotaciones que consideres pertinentes.
Prevención y promoción de la SaludObserva el video Prevención y promoción de la Salud, y con ayuda de los apuntes que hayas tomado previamente, elabora un resumen sobre la promoción de la salud.
Protección específica y diagnóstico tempranoProgramas de protección específica y detección tempranaRevisa la presentación Programas de protección específica y detección temprana, realiza tus anotaciones.
Protección específica e inespecíficaExamina la presentación Protección específica e inespecífica, y elabora un mapa mental sobre la protección específica, así como de la importancia del diagnóstico temprano.
Tratamiento oportunoDetección y Tratamiento Oportuno Mejora Calidad de Vida de Personas con LupusLee el texto Detección y Tratamiento Oportuno Mejora Calidad de Vida de Personas con Lupus, realiza tus anotaciones.
Participación en el Diagnóstico y Tratamiento oportunoRevisa la presentación Participación en el Diagnóstico y Tratamiento oportuno, toma notas y elabora un cartel sobre su importancia.
Limitación del dañoHistoria natural de la enfermedadObserva la presentación Historia natural de la enfermedad y realiza tus anotaciones.
Niveles de prevenciónLee el artículo Niveles de prevención, y elabora un resumen acerca de la limitación del daño. No olvides incorporar tus anotaciones.
RehabilitaciónRehabilitaciónLee el texto Rehabilitación y toma notas, las retomarás más adelante.
RehabilitaciónRealiza la lectura del artículo Rehabilitación y toma notas.
Conceptos básicos en rehabilitaciónLee el artículo Conceptos básicos en rehabilitación, y elabora un cuadro sinóptico.
Organismos reguladores de la saludDatos claves sobre la OPSLee el texto Datos claves sobre la OPS, realiza tus anotaciones.
Organización del sistema de salud internacional y nacionalExamina la presentación Organización del sistema de salud internacional y nacional, toma notas.
OPS recertifica a Cofepris como organismo reguladorLee el artículo OPS recertifica a Cofepris como organismo regulador, realiza tus anotaciones.
El derecho a la salud y los organismos internacionales de saludObserva el video, El derecho a la salud y los organismos internacionales de salud, al concluir elabora una lista con las características de cada organismo regulador de la salud.
Prevención epidemiológica¿Para qué sirve la epidemiología?Lee el artículo ¿Para qué sirve la epidemiología?, analiza la información y toma notas de lo que consideres necesario.
Epidemiología y prevención y promoción de la saludRevisa la presentación Epidemiología y prevención y promoción de la salud, realiza tus anotaciones.
Introducción a la EpidemiologíaVe el video Introducción a la Epidemiología, al concluir elabora un resumen de la prevención epidemiológica. No olvides incorporar tus anotaciones.
Promoción de la saludPromoción de la salud frente a la COVID-19Lee la información Promoción de la salud frente a la COVID-19, reflexiona acerca de ella.
Protección específica y limitación del dañoHistoria Natural de la EnfermedadRevisa el artículo Historia Natural de la Enfermedad, complementará la información que revisaste a lo largo del corte.
Selección de material realizada por la Profesora: Victoria Guadalupe Santiago Reyes
Plantel 10 Aeropuerto
Revisión pedagógica: Juan Rodriguez Esteves
Nutrición y Actividad Física
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de evaluar argumentos sobre nutrición y actividad física en su desarrollo biológico, psicológico y social, como medio para practicar estilos de vida saludable y mejorar su calidad de vida
ContenidoEnlacesRecomendación
Nutrición
Dieta saludable

• Nutrientes para el aporte de energía, el crecimiento y el desarrollo.
Necesidad de energía y nutrientesLee el artículo Necesidad de energía y nutrientes, realiza tus anotaciones las retomarás más adelante.
Una alimentación saludable para un buen desarrollo en la infanciaAnaliza el artículo Una alimentación saludable para un buen desarrollo en la infancia, toma notas de lo que consideres relevante.
Nutrición en la infancia y en la adolescenciaRevisa el texto Nutrición en la infancia y en la adolescencia, elabora un resumen acerca de los nutrientes para el desarrollo, no olvides retomar tus anotaciones.
Nutrición
Dieta saludable


Plato del buen comer y jarra del buen beber
¿Qué son el Plato del Buen Comer y Jarra del Buen Beber?Lee y analiza la información ¿Qué son el Plato del Buen Comer y Jarra del Buen Beber?, realiza tus anotaciones, te serán de utilidad más adelante.
El Plato del Buen Comer y la Jarra del Buen BeberExamina el artículo El Plato del Buen Comer y la Jarra del Buen Beber, toma notas de lo que consideres relevante.
Plato del Buen Comer y Jarra del Buen BeberObserva el video Plato del Buen Comer y Jarra del Buen Beber, elabora un dibujo que incluya lo que entendiste acerca del tema.
Estado nutricional
• Sistemas de nutrición
Sistemas de nutrición Revisa la presentación Sistemas de nutrición y realiza tus anotaciones.
La función de nutriciónLee el texto La función de nutrición, y elabora un cuadro conceptual con la información relevante, no olvides retomar tus apuntes.
Sistemas que intervienen en la nutriciónVe el video Sistemas que intervienen en la nutrición, y diseña un diagrama de Ishikawa o cola de pescado, con la información más importante, no olvides retomar tus anotaciones.
Estado nutricional
• Factores intrínsecos y extrínsecos al individuo, que determinan el estado nutricional
Factores influyentes en el comportamiento alimentario infantilLee el artículo Factores influyentes en el comportamiento alimentario infantil, realiza tus anotaciones, las retomarás más adelante.
Nutrición en adolescentesLee el artículo Nutrición en adolescentes, toma nota de lo que consideres relevante.
Factores que influyen en la alimentaciónRevisa la presentación Factores que influyen en la alimentación, y elabora un mapa mental con la información principal, no olvides retomar tus anotaciones.
Factores condicionantes del estado nutricionalObserva el video Factores condicionantes del estado nutricional, al finalizar elabora un cuadro comparativo entre los factores intrínsecos y extrínsecos que determinan el estado nutricional, retoma tus anotaciones.
Estado nutricional
• Índice de masa corporal
Índice de masa corporalLee la información referente al Índice de masa corporal y toma notas.
Índice de masa corporalRevisa la información acerca del Índice de masa corporal, realiza anotaciones de lo que consideres relevante.
Masa Corporal. IMC. ¿Qué es? ¿Para qué se usa?Ve el video índice de Masa Corporal. IMC. ¿Qué es? ¿Para qué se usa? y calcula tu masa corporal
Actividad física

• Indicadores de actividad física
Actividad FísicaLee el artículo Actividad Física, realiza tus anotaciones las retomarás más adelante.
Actividad Física: Estrategia de Promoción de la SaludLee documento Actividad Física: Estrategia de Promoción de la Salud, y toma notas.
La actividad física el recurso natural para estar sanoObserva el video La actividad física el recurso natural para estar sano, y elabora un resumen retomando tus anotaciones, no olvides incorporar una reflexión acerca de la información del video.
Actividad física

• Importancia de la salud
Consejos para cuidar nuestra salud física y mentalRevisa la información Consejos para cuidar nuestra salud física y mental, reflexiona acerca de lo que se menciona.
Prevención en Salud ¿Por qué es importante el cuidado de tu salud?Lee la información acerca de la Prevención en Salud ¿Por qué es importante el cuidado de tu salud?, realiza anotaciones de lo que consideres relevante.
La importancia de cuidar la saludRealiza la lectura del artículo La importancia de cuidar la salud, y elabora un cuadro sinóptico en donde plasmes lo más importante, no olvides incorporar tus anotaciones previas.
Actividad física

Trastornos relacionados con la actividad física
Actividad física y trastornos del comportamiento alimenticioLee el artículo Actividad física y trastornos del comportamiento alimenticio, y realiza un cuadro conceptual con la información relevante.
Introducción a la actividad física en trastornos mentalesRevisa el artículo Introducción a la actividad física en trastornos mentales, realiza tus anotaciones, las retomarás en la siguiente actividad.
Actividad Física ayuda contra trastornos mentalesObserva y analiza el video Actividad Física ayuda contra trastornos mentales, y elabora un collage acerca de los trastornos relacionados con la actividad física, plasmando lo que revisaste a lo largo del corte.
Selección de material realizada por la Profesora: Victoria Guadalupe Santiago Reyes
Plantel 10 Aeropuerto
Revisión pedagógica: Juan Rodriguez Esteves
Sexualidad Responsable
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de tomar decisiones en el ejercicio de su sexualidad para que valore las implicaciones y las consecuencias de su comportamiento en el marco de su proyecto de vida.
ContenidoEnlacesRecomendación
Aspectos biopsicosociales

Sexo, sexualidad y género.
Sexo, Sexualidad y GéneroRevisa la presentación Sexo, Sexualidad y Género, realiza las anotaciones que consideres necesarias.
GéneroLee el artículo Género y toma notas.
Definiciones de Sexo y SexualidadRevisa la información de la página Definiciones de Sexo y Sexualidad, toma nota y elabora un cuadro comparativo sobre los conceptos de sexo, sexualidad y género.
Aspectos biopsicosociales
Procesos fisiológicos y factores psicosociales
Sexo y SaludRealiza la lectura de la página Sexo y Salud, y anota lo que consideres relevante.
Sexualidad ResponsableEn la Unidad 2. Sexualidad Responsable, revisa la información que se presenta y toma notas, las utilizarás más adelante.
Factores biológicos, psicológicos y sociales de la sexualidad en los ancianosLee el artículo Factores biológicos, psicológicos y sociales de la sexualidad en los ancianos, y anota lo que consideres relevante.
Derechos y obligaciones

• Sexuales
• Equidad de género
• Diversidad
Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y JóvenesRevisa el documento Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes, toma notas, las emplearás posteriormente.
Orientación Sexual e Identidad de Género en el Derecho Internacional de los Derechos HumanosLee el artículo Orientación Sexual e Identidad de Género en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, toma notas.
Derechos sexuales y reproductivos, salud y géneroObserva el video, Derechos sexuales y reproductivos, salud y género, y elabora un cuadro sinóptico con la información que se presenta, recuerda integrar tus anotaciones.
Salud Sexual

Higiene
Diez hábitos para mejorar tu sexualidadEn la página Diez hábitos para mejorar tu sexualidad, lee la información que se presenta, realiza tus anotaciones.
Sexualidad HumanaLee el artículo Sexualidad Humana, realiza las anotaciones que consideres necesarias.
Higiene SexualRealiza la lectura de la página Higiene Sexual, y elabora un resumen, recuerda retomar tus anotaciones previas.
Salud Sexual

Anticonceptivos
Métodos anticonceptivosLee la información Métodos anticonceptivos, toma notas.
Los métodos anticonceptivos: tipos, eficacia, riesgos y preciosRealiza la lectura de la página Los métodos anticonceptivos: tipos, eficacia, riesgos y precios, y elabora un cuadro sinóptico de la información consultada.
Métodos anticonceptivosObserva el video Métodos anticonceptivos y realiza un cuadro comparativo sobre los distintos métodos anticonceptivos.
Salud Sexual

Prevención de ITS
Sida y otras ITSLee el texto Sida y otras ITS, y realiza las anotaciones que consideres necesarias.
Prevención de las enfermedades transmitidas sexualmenteLee el artículo Prevención de las enfermedades transmitidas sexualmente, toma notas.
Consejo de Salud: Prevención Enfermedades de Transmisión Sexual Observa el video Consejo de Salud: Prevención Enfermedades de Transmisión Sexual y elabora un resumen.
Salud Sexual

Embarazo y aborto
Embarazo y aborto en la adolescenciaLee la información Embarazo y aborto en la adolescencia, y realiza un resumen, no olvides integrar tus anotaciones.
Embarazo y aborto en adolescentesLee el artículo Embarazo y aborto en adolescentes, toma notas.
El Aborto: Perspectivas y realidades. Aborto espontáneo e interrupción voluntaria del embarazoLee el artículo El Aborto: Perspectivas y realidades. Aborto espontáneo e interrupción voluntaria del embarazo, y elabora un ensayo sobre el embarazo y el aborto adolescente, no olvides retomar tus anotaciones.
Selección de material realizada por la Profesora: Victoria Guadalupe Santiago Reyes
Plantel 10 Aeropuerto
Revisión pedagógica: Juan Rodriguez Esteves