| | |
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de elegir fuentes de información confiables y proponer estrategias de solución preventivas a problemas relacionados con la salud a nivel personal para que favorezcan su desarrollo. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Triada Ecológica
• Agente
• Huésped
• Ambiente
| Triada ecológica: definición, elementos y ejemplos | Lee el artículo Triada ecológica: definición, elementos y ejemplos, y realiza las anotaciones que consideres necesarias. |
Triada ecológica | Revisa la presentación Tríada ecológica, realiza tus anotaciones, las retomarás posteriormente. |
Triada ecológica | Observa el video Triada ecológica y con ayuda de los apuntes que hayas tomado, elabora un mapa conceptual sobre la triada ecológica. |
Historia Natural de la Enfermedad | Historia natural de la enfermedad | Ve el video Historia Natural de la Enfermedad, al concluir elabora un cuestionario de 10 preguntas con sus respuestas, acerca de la información que revisaste. |
Historia natural de la enfermedad | Revisa la presentación Historia natural de la enfermedad, realiza las anotaciones que consideres necesarias, las retomarás más adelante. |
Historia natural de la enfermedad | Observa el video Historia natural de la enfermedad y con ayuda de los apuntes que hayas tomado, elabora un cuadro sinóptico sobre la historia natural de la enfermedad. |
Niveles de prevención (primaria, secundaria, terciaria) | Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud | Lee el texto Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud, realiza un cuadro conceptual, a partir de la información que revisaste. |
Niveles de prevención en salud | Examina la presentación Niveles de prevención en salud y has las anotaciones que consideres necesarias. |
Niveles de atención, prevención y atención primaria | Ve el video Niveles de atención, prevención y atención primaria, elabora un cuadro comparativo. |
Promoción de la salud | ¿Qué es la promoción de la salud? | Lee el texto ¿Qué es la promoción de la salud? y realiza tus anotaciones, las retomarás posteriormente. |
Promoción de la Salud: algunas saludables consideraciones | Lee el artículo Promoción de la Salud: algunas saludables consideraciones, realiza las anotaciones que consideres pertinentes. |
Prevención y promoción de la Salud | Observa el video Prevención y promoción de la Salud, y con ayuda de los apuntes que hayas tomado previamente, elabora un resumen sobre la promoción de la salud. |
Protección específica y diagnóstico temprano | Programas de protección específica y detección temprana | Revisa la presentación Programas de protección específica y detección temprana, realiza tus anotaciones. |
Protección específica e inespecífica | Examina la presentación Protección específica e inespecífica, y elabora un mapa mental sobre la protección específica, así como de la importancia del diagnóstico temprano. |
Tratamiento oportuno | Detección y Tratamiento Oportuno Mejora Calidad de Vida de Personas con Lupus | Lee el texto Detección y Tratamiento Oportuno Mejora Calidad de Vida de Personas con Lupus, realiza tus anotaciones. |
Participación en el Diagnóstico y Tratamiento oportuno | Revisa la presentación Participación en el Diagnóstico y Tratamiento oportuno, toma notas y elabora un cartel sobre su importancia. |
Limitación del daño | Historia natural de la enfermedad | Observa la presentación Historia natural de la enfermedad y realiza tus anotaciones. |
Niveles de prevención | Lee el artículo Niveles de prevención, y elabora un resumen acerca de la limitación del daño. No olvides incorporar tus anotaciones. |
Rehabilitación | Rehabilitación | Lee el texto Rehabilitación y toma notas, las retomarás más adelante. |
Rehabilitación | Realiza la lectura del artículo Rehabilitación y toma notas. |
Conceptos básicos en rehabilitación | Lee el artículo Conceptos básicos en rehabilitación, y elabora un cuadro sinóptico. |
Organismos reguladores de la salud | Datos claves sobre la OPS | Lee el texto Datos claves sobre la OPS, realiza tus anotaciones. |
Organización del sistema de salud internacional y nacional | Examina la presentación Organización del sistema de salud internacional y nacional, toma notas. |
OPS recertifica a Cofepris como organismo regulador | Lee el artículo OPS recertifica a Cofepris como organismo regulador, realiza tus anotaciones. |
El derecho a la salud y los organismos internacionales de salud | Observa el video, El derecho a la salud y los organismos internacionales de salud, al concluir elabora una lista con las características de cada organismo regulador de la salud. |
Prevención epidemiológica | ¿Para qué sirve la epidemiología? | Lee el artículo ¿Para qué sirve la epidemiología?, analiza la información y toma notas de lo que consideres necesario. |
Epidemiología y prevención y promoción de la salud | Revisa la presentación Epidemiología y prevención y promoción de la salud, realiza tus anotaciones. |
Introducción a la Epidemiología | Ve el video Introducción a la Epidemiología, al concluir elabora un resumen de la prevención epidemiológica. No olvides incorporar tus anotaciones. |
Promoción de la salud | Promoción de la salud frente a la COVID-19 | Lee la información Promoción de la salud frente a la COVID-19, reflexiona acerca de ella. |
Protección específica y limitación del daño | Historia Natural de la Enfermedad | Revisa el artículo Historia Natural de la Enfermedad, complementará la información que revisaste a lo largo del corte. |
| | |
| Selección de material realizada por la Profesora: Victoria Guadalupe Santiago Reyes
Plantel 10 Aeropuerto |
| | |
| Revisión pedagógica: Juan Rodriguez Esteves |