Repositorio CB | Salud Humana II
18009
page,page-id-18009,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Salud Humana II

Plan 2014
Formación Específica

El alumno será capaz de evaluar los factores de riesgo, proponer estrategias de solución, preventivas y correcticas y aplicar medidas de seguridad en problemas relacionados con algunos factores de riesgo para la salud, las emociones, adicciones y protección civil a nivel personal y social para favorecer a su comunidad.

Protección Civil
PropósitoAl final de este bloque el estudiante será capaz de emplear medidas de seguridad en caso de accidentes y/o desastres naturales que afectan su vida cotidiana para que le permita tener un plan de acción ante un evento.
ContenidoEnlacesRecomendación
Protección CivilProtección civilRevisa la información y reflexiona acerca de lo que es protección civil.
¿Qué es protección civil?Observa el video y con la información que habías revisado previamente, define con tus propias palabras, lo que es protección civil.
Plan de acción¿Cuáles son los 6 ejes del plan de Protección Civil ante desastres naturales?Revisa cuáles son los 6 ejes que conforman un plan de protección civil, según el gobierno Federal, toma notas.
Plan Local para Emergencias y DesastresLee la información y toma notas, las requerirás más adelante.
Protección Civil en un desastreCómo actúa Protección Civil en un desastreVe el video y toma notas.
Sismos¿Qué hacer ante un terremoto o sismo?Observa el video y reflexiona acerca de la información que se presenta.
Inundaciones¿Qué hacer en caso de inundación?Ve el video y toma nota de lo que consideres más importante.
Incendios¿Qué hacer en caso de incendio?Reflexiona acerca de la información que se presenta en el video.
Eventos MasivosTips ante emergencias en eventos masivosObserva el video y toma las notas que consideres necesarias.
Números de emergenciaTeléfonos de Emergencia Ciudad de MéxicoAnota los números de emergencia y elabora tu propio directorio.
Primeros auxiliosPrimeros auxiliosLee la información que se presenta y toma notas.
Clasificación de los Primeros auxiliosPrimeros Auxilios, Clasificación, Principios Generales y Basicos.Revisa la información y toma notas.
Primeros auxilios10 Tips de Primeros AuxiliosObserva el video y toma las notas que consideres necesarias, las utilizarás más adelante.
Primeros auxilios abc del traumaAbc de del trauma y atención pre-hospitalariaVe el video y toma las notas que consideres necesarias, más adelante las requerirás.
Primeros auxilios lesionesCurso de Primeros Auxilios- Lesiones y fracturasObserva el video y reflexiona acerca de la importancia de actuar de forma correcta cuando existe un lesionado.
Primeros auxilios RCPRCP BásicaVe el video y reflexiona acerca de la información que se presenta.
Botiquín Botiquín de primeros auxiliosRevisa la información que se presenta.

Una vez que concluyas, deberás elaborar un mapa mental que integre los siguientes aspectos:

Qué es y cómo funciona protección civil, qué se debe hacer en caso de sismo, inundación, incendio o eventos masivos. Así mismo deberás incorporar qué son los primeros auxilios y cómo se clasifican.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales
Factores de riesgo para la salud
PropósitoAl final de este bloque el estudiante será capaz de utilizar la información sobre factores y elementos de riesgo, enfermedades, sustrato biológico y prevención que le permita practicar estilos de vida saludable.
ContenidoEnlacesRecomendación
Qué es un factor de riesgoFactores de riesgoAnaliza lo que es un factor de riesgo, según OMS.
Factores físicos de riesgo para la saludRiesgos físicosRevisa la presentación y anota los principales riesgos físicos e identifica algunos más en tu contexto.
Factor de riesgo químicoLee la información que se presenta y anota los principales riesgos químicos e identifica algunos más en tu contexto.
Riesgos BiológicosLee y anota los principales riesgos biológicos e identifica algunos de tu contexto.
Factores de riesgo físico y biológico Riesgos físicos y biológicosVe el video y al finalizar deberás elaborar un cuadro sinòptico en donde incorpores los siguientes aspectos:
¿Qué es riesgo? Cuáles son los factores físicos, químicos y biológicos para la salud e incorpores aquellos que identificaste en tu contexto.
¿Qué es enfermedad?Ciencias de la Salud ILee el concepto de enfermedad que aparece en las páginas 39 y 40.
Enfermedades transmisibles y no transmisibles.Ciencias de la Salud ILee de la página 41 a la 59, lo referente a las enfermedades transmisibles y no transmisibles y toma notas.
Enfermedades transmisiblesEnfermedades TransmisiblesObserva el video y toma notas.
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisiblesVe el video y toma nota de las principales enfermedades no transmisibles.
Enfermedades no transmisiblesLee el artículo y reflexiona acerca de lo que se menciona.
Enfermedades no transmisiblesAnaliza la información de la OMS, acerca de las enfermedades no transmisibles.
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmitidas por vectoresAnaliza la información acerca de las enfermedades transmisibles.

Al concluir elabora un resumen destacando, qué es enfermedad, qué son y cuáles son las enfermedades transmisibles y no transmisibles, al finalizar incluye tu opinión acerca de lo que aprendiste.
Estrategias preventivas y correctivasCiencias de la Salud ILee de la página 59 a la 62 y elabora un esquema destacando cada medida de prevención.
Sustrato biológico (sistema y respuesta inmune)
Sistema inmunológico
El sistema inmunitarioObserva el video
La respuesta inmunológica innataRevisa el video y toma notas.
La respuesta inmunológica innataLa respuesta inmunológica innataObserva el video
a respuesta inmunológica adaptativaVe el video y al finalizar elabora un texto breve en el que expliques la importancia del sistema inmumológico y cómo se producen las enfermedades.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales
Emociones y adicciones
PropósitoAl final de este bloque el estudiante será capaz de tomar decisiones y proponer estrategias de solución a problemas relacionados con adicciones y emociones, a nivel personal y social que le permita valorar las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo así como el manejo de sus emociones de manera constructiva.
ContenidoEnlacesRecomendación
¿Qué son las emociones?EmocionesLee acerca del concepto de emociones y al finalizar redacta brevemente lo que para ti son las emociones.
Tipos de emociones​Los 8 tipos de emocionesRevisa cuidadosamente la información, al finalizar elabora un mapa conceptual destacando el concepto de emociones y sus tipos.
Tipos de adiccionesConoce todos los tipos de adicción Revisa cuidadosamente la información, al finalizar elabora un mapa conceptual destacando el concepto de adicciones y sus tipos.
Sistema Neuroendocrino Ciencias de la salud ILee de la página 210 a la 224, acerca del sistema neurológico y endocrino, a partir de la información, identifica su importancia biológica en el aspecto emocional del individuo.
Manejo de emocionesTécnicas de control emocionalAnaliza la información y toma notas.
EmocionesEmoción y respuesta emocionalObserva el video, al finalizar retoma la información que has revisado hasta el momento y elabora un mapa mental en donde destaques lo relevante acerca de las emociones.
Prevención de adiccionesMedidas preventivas para las adiccionesReflexiona acerca de la información que se presenta y toma notas.
AdiccionesPrevención de adiccionesObserva el video y al finalizar retoma la información que has revisado hasta el momento y elabora un cuadro sinóptico en donde destaque lo relevante acerca de las adicciones.
Sistema neuroendocrino Sistema endocrino y emocionesRevisa la presentación y reflexiona acerca de lo que has revisado hasta el momento.
Factores de riesgoConsejos de prevención: Riesgos PsicosocialesVe el video y toma las notas que consideres pertinentes.
Prevención en riesgo psicosocial: Seguridad y salud en el trabajo.Observa el video y reflexiona acerca de la información que se presenta.
Factores de riesgo y factores de protecciónVe el video y reflexiona acerca de la información que se presenta.
Selección de material realizada por el Profesor:
Oficinas Generales