Repositorio CB | Salud humana II (2014)
19171
page,page-id-19171,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

Salud humana II (2014)

Plan 2014 / Actualizado

El estudiante será capaz de evaluar los factores de riesgo que impactan en su salud, proponer estrategias de solución preventivas y aplicar medidas de seguridad en problemas relacionados con las emociones, adicciones y protección civil a nivel personal para favorecer a su comunidad.

Factores de riesgo para la salud
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de utilizar la información sobre factores y elementos de riesgo, enfermedades, sustrato biológico y prevención para proponer maneras de solucionar un problema que le permita practicar estilos de vida saludable.
ContenidoEnlacesRecomendación
Factores de riesgo para la salud
• Físicos
• Químicos
• Biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosLee la página Riesgos Físicos, Mecánicos, Químicos y Biológicos, elabora un cuadro sinóptico con la información que revisaste e incorpora un ejemplo.
Conceptos y riesgosRevisa la presentación Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos, enriquece el cuadro sinóptico que elaboraste previamente.
Factores de riesgoDespués de leer el Blog Factores de riesgo durante la adolescencia y cómo evitarlos, complementa el cuadro sinóptico.
Enfermedades
• Transmisibles
• No trasmisibles
Enfermedades transmisibles y no transmisiblesLee el artículo Enfermedades transmisibles y no transmisibles, elabora un mapa mental, incorpora todas las que se mencionan y no olvides ilustrarlas.
Enfermedades transmisibles, emergentes y reemergentesRevisa el artículo Enfermedades transmisibles, emergentes y reemergentes, al concluir complementa el mapa mental que elaboraste previamente.
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesObserva el video Epidemiología de las enfermedades transmisibles, complementa el resumen.
Enfermedades no transmisiblesVe el video Enfermedades no transmisibles, al concluir integra la información al resumen elaborado.
Las ENT y factores de riesgoObserva el video Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y factores de riesgo, elabora un tríptico a partir de lo revisado.
Sustrato biológico
• Sistema inmune
• Respuesta inmune
Las intrincadas redes de la inmunidadRealiza la lectura del documento Las intrincadas redes de la inmunidad, elabora un cuadro sinóptico.
Sistema inmunitarioLee la página Sistema inmunitario, elabora un resumen.
Respuesta inmuneRevisa el artículo La respuesta inmune, crea una infografía del tema.
Inmunidad innataVe el video Inmunidad innata, complementa la infografía que elaboraste.
Estrategias y Políticas de Salud en México y el mundoPolíticas y estrategias en salud nacionales e internacionalesLee la información Unidad 2. Políticas y estrategias en salud nacionales e internacionales, elabora un resumen.
Selección de material realizada por la profesora: María Margarita Montoya Rodríguez
Plantel 18 Tlilhuaca-Azcapotzalco
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez
Emociones y adicciones
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de tomar decisiones y proponer estrategias de solución a problemas relacionados con adicciones y emociones a nivel personal y social que le permita valorar las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo, así como el manejo de sus emociones de manera constructiva.
ContenidoEnlacesRecomendación
Tipos de emociones y adicciones¿Qué es ser adicto a las emociones y cuáles son sus riesgos?Realiza la lectura de la página ¿Qué es ser adicto a las emociones y cuáles son sus riesgos?, complementa la síntesis.
Tipos de adicciones y sus consecuenciasLee la información Tipos de adicciones y sus consecuencias, elabora un mapa mental.
Tipos de emociones y adicciones.
(Emociones)
Reconoce tus emocionesLee y analiza la infografía Reconoce tus emociones, y en una breve narrativa describe tus emociones principales.
Consumo de drogas en MéxicoRevisa la información El Consumo de Drogas en México, elabora un resumen.
Tipos de emociones y adiccionesComo afectan las emociones a tu cuerpoVe el video Como afectan las emociones a tu cuerpo, realiza un cuadro comparativo de los tipos de emociones tanto positivas como negativas.
Tipos de emociones y adicciones.
(Adicciones)
Atención CiudadanaRevisa la información Centro de Atención Ciudadana. La línea de la vida, elabora una infografía.
Sistema NeuroendocrinoSistema NeuroendocrinoRevisa la presentación Sistema Neuroendocrino, elabora un resumen.
Sistema endocrinoLee el documento Sistema endocrino, al concluir elabora un cuadro sinóptico.
Sistema endocrino: glándulas y hormonasObserva el video Sistema Endocrino explicado fácil: glándulas y hormonas, realiza un esquema de este sistema donde se ubique el órgano que se relaciona con el sistema nervioso.
Sistema NeuroendocrinoRevisa la página Sistema endocrino, elabora un mapa mental del sistema nervioso donde se ubiquen los diferentes tipos de neuronas, fisiología del estímulo nervioso y sinapsis.
Conductas de riesgoConductas de riesgo en adolescentes y jóvenesRevisa Conductas de riesgo en adolescentes y jóvenes, haz anotaciones y completa el cuadro sinóptico.
Factores de riesgo durante la adolescenciaLee el blog Factores de riesgo durante la adolescencia, elabora un mapa mental.
Cómo afrontar conductas de riesgo en la adolescenciaRevisa Cómo afrontar conductas de riesgo en la adolescencia, te presenta como resolverlas; anota las ideas principales y completa el mapa mental.
Instituciones de atenciónPrograma PreventivoRevisa la página Centros de Integración Juvenil. Programa Preventivo, elabora una infografía.
Línea UAMRealiza la lectura de la página Línea UAM, elabora un directorio.
Manejo de emociones y adiccionesInteligencia emocional
Salud y drogas
Lee el documento La Inteligencia Emocional como estrategia de prevención de las adicciones. Salud y drogas, elabora un mapa mental.
Tratamiento de adiccionesRevisa la página Tratamiento de adicciones- Canalizar las emociones, complementa el mapa mental que elaboraste.
Emociones,
sentimientos y adicciones
Ve el video Emociones, sentimientos y adicciones, elabora un resumen.
Selección de material realizada por la profesora: María Margarita Montoya Rodríguez
Plantel 18 Tlilhuaca-Azcapotzalco
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez
Protección civil
Propósito del corte Al final del corte el estudiante será capaz de diseñar un plan de acción en el caso de accidente y/o desastres naturales que afecten su vida cotidiana.
ContenidoEnlacesRecomendación
Accidentes y desastres naturales ¿Qué son los Desastres naturales?Observa el video ¿Qué son los Desastres naturales?, elabora un tríptico.
Prevención de accidentesLee el documento Prevención de Accidentes en caso de desastres, elabora un resumen para complementar el tríptico que elaboraste.
Protección civilSecretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMXObserva el video Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX, realiza un mapa mental.
CENAPREDLee el sitio oficial del CENAPRED, reflexiona sobre la importancia de la protección civil.
Protección CivilVe el video Protección Civil #YoMecuido, realiza un video no mayor a 3 minutos en donde expliques: qué es y la importancia de la Protección Civil, recupera tu reflexión realizada y compártelo.
Protección civil
• Plan de acción
• Números de emergencia
• Normas de seguridad
Manual de Protección Civil ante casos de emergenciaRealiza la lectura del documento Manual de Protección Civil ante Casos de Emergencia, Contingencias y Desastres, elabora un tríptico que sea de utilidad para tu comunidad.
Manual de Protección CivilLee el Manual de Protección Civil, complementa tu tríptico y compártelo.
Protección CivilObserva el video Protección Civil, explica brevemente tu plan de acción en caso de emergencia grabado en un video, compártelo con tu familia y vecinos.
Directorio de emergencia en MéxicoRevisa la página Directorio de emergencia en México, crea un directorio de utilidad para tu familia y vecinos.
Servicios de apoyo y emergenciaLee la página Información útil sobre servicios de apoyo y emergencia del Gobierno de la CDMX, complementa tu directorio y compártelo.
Programa de Protección Escolar de Protección CivilRealiza la lectura de la Guía para Elaborar o Actualizar el Programa de Protección Escolar de Protección Civil, elabora una propuesta para tu escuela.
Protocolos de Seguridad EscolarLee el Manual y Protocolos de Seguridad Escolar, complementa tu propuesta anterior.
Protocolos básicos de primeros auxiliosABC de Primeros AuxiliosRealiza la lectura del documento El ABC de los Primeros Auxilios, crea un mapa mental.
Primeros Auxilios: Quemaduras, Hemorragias y MordedurasObserva el video Primeros Auxilios: Quemaduras, Hemorragias y Mordeduras, elabora un cuadro sinóptico.
Primeros Auxilios BásicosVe el video Manual de Primeros Auxilios Básicos, realiza un tríptico.
Plan DN-III-ELee el artículo Plan DN-III-E, crea un mapa mental.
Cruz Roja MexicanaRevisa la página Cruz Roja Mexicana, elabora un mapa mental de Primeros Auxilios.
Selección de material realizada por la profesora: María Margarita Montoya Rodríguez
Plantel 18 Tlilhuaca-Azcapotzalco
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez