Repositorio CB | TAPT II (2014)
19174
page,page-id-19174,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

TAPT II (2014)

Plan 2014 / Actualizado

Que el estudiante será capaz de aplicar las competencias comunicativas para reconocer, interpretar, analizar, valorar y producir textos escritos y digitales en distintos contextos con el apoyo de la metodología de la investigación y de las TIC, a partir de reconocer su estructura y los discursos que los integran. Al mismo tiempo, participa de manera colaborativa, toma decisiones, es crítico, reflexivo ante problemas de su entorno.

Lectura de Textos Digitales
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de aplicar estrategias de comprensión lectora en textos digitales, para fortalecer sus competencias comunicativas en distintos contextos, de manera colaborativa con el apoyo de las TIC.
ContenidoEnlacesRecomendación
Texto digital
Definición
Texto digital: qué es, características principales, estructura y tipos de texto digital.Revisa el documento Texto Digital, elabora una infografía e incluye ejemplos de textos que lees cotidianamente.
Texto digital

Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje Texto digitalObserva el video Tipos de lenguaje e identifica los tipos en un texto digital y elabora un cuadro sinóptico.
Texto digital

Tipos de Lectura
La lecturaRevisa la página La lectura, elabora un esquema de las estrategias de comprensión lectora de antes, durante y después.
Características
Estructura
Textos digitales: características y estructuraLee la información de la página Texto digital: característica, estructura, tipos y ejemplos, incorpora al esquema que elaboraste previamente, la información más importante.
Características
Estructura
Intención comunicativa
Soporte
Textos digitales: estructura, intención comunicativa y soporteLee el blog Textos digitales, realiza tus anotaciones, incorpora los temas que revisaste al esquema que creaste anteriormente.
Características
Soporte
Formatos digitalesDespués de realizar la lectura de la página Formatos digitales, integra la información del tema al esquema previamente elaborado.
Características
Conectividad, digitalidad, multisecuencialidad, estructura en red, multimedialidad, gradualidad, extensibilidad, interactividad, usabilidad, accesibilidad, reusabilidad, dinamismo, transitoriedad, apertura.
Características del hipertextoRealiza la lectura de la página Características del hipertexto, realiza tus anotaciones y al concluir integra al esquema que elaboraste previamente la información más importante.
Texto digital: característicasRevisa la presentación El texto digital, y si lo consideras necesario complementa la información del esquema.
Tipos de LecturaRetos de la lectura en internetRevisa la página ¿Como ves? el artículo: Retos de la lectura en internet, elabora un mapa mental con las características para leer y comprender textos digitales.
¿Cómo se lee en la red?Lee la página ¿Cómo se lee en la red? ¿Es igual leer un texto analógico que uno digital?, elabora un cuadro comparativo con las diferencias que existen entre leer un texto digital y uno analógico.
De lo analógico a lo digitalRevisa el documento De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composición, elabora un resumen parafraseando lo revisado.
Del libro al texto digital: Diacronía hacia la e-lecturaLee en la página el artículo Del libro al texto digital: Diacronía hacia la e-lectura, te muestra cómo ha evolucionado la lectura con el paso de los años. Al concluir elabora un mapa mental.
Hábitos de lectura y uso de redes socialesRevisa el documento Hábitos de lectura y uso de redes sociales, resuelve el cuestionario propuesto.
Recuperación de información: Resumen, paráfrasis, esquema, comentario y reseña.Reseña, paráfrasis, resumen y comentarioRevisa la presentación Reseña, paráfrasis, resumen y comentario, elabora un mapa mental.
Cognotécnicas. Lista de reproducciónObserva el video Cognotécnicas, selecciona una, para aplicar a la lectura de un texto digital considerando los criterios de confiabilidad de la información.
Selección de material realizada por la profesora: Gabriela Eloísa Maya Bernal
Plantel 19 Ecatepec
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez
Interpretación de Textos en Soportes Digitales
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de interpretar textos en soportes digitales a partir de los lenguajes que los integran, para ejercitar sus competencias comunicativas con una actitud crítica.
ContenidoEnlacesRecomendación
Análisis e interpretación de textos en soportes digitales y virtuales
Características:
Intención comunicativa
Estructura
Marcas discursivas.
Lenguaje: sonoro, visual, verbal (lingüístico)
Medio de transmisión (soporte)
Niveles de contenido.
Textos MultimodalesRevisa la página Textos Multimodales: Aplicación en el Proceso educativo, elabora un mapa mental.
Análisis de TextosRevisa la presentación Análisis de Textos Soportes Digitales y Virtuales, realiza un resumen.
Cuáles son las características de un texto multimodalLee el artículo Cuáles son las características de un texto multimodal, crea una tabla con cada tipo de texto y su clasificación.
Análisis de Textos en Soportes Digitales y VirtualesRevisa la información que se presenta acerca del Análisis de Textos en Soportes Digitales y Virtuales, elabora una infografía.
Textos en diversos soportesVe la presentación Análisis en soportes digitales y virtuales, realiza un cuadro sinóptico.
Caracterización del Texto MultimodalDel documento Caracterización del Texto Multimodal, lee de la página 46 a la 94 y elabora un resumen con las características del texto multimodal.
¿Por qué son importantes los textos multimodales?Observa el video ¿Por qué son importantes los textos multimodales?, realiza un álbum de fotografías que muestren el uso de los textos digitales en la vida cotidiana.
Técnicas de comprensión lectora en textos digitalesVe el video Técnicas de comprensión lectora en textos digitales, lee un texto de interés donde apliques las indicaciones del tutorial.
Estrategias de comprensión lectoraConferencia Emilia Ferreiro. Leer en la era DigitalObserva el video Conferencia Emilia Ferreiro-Leer en la era Digital, elabora un resumen sobre la importancia de leer correctamente un texto, ya sea digital o analógico.
La lectura digital: requerimientos cognitivos y ayudas para la comprensiónRevisa la página La lectura digital: requerimientos cognitivos y ayudas para la comprensión, realiza un mapa mental.
Análisis e interpretación de textos en soportes digitales y virtuales
Características:
Intención comunicativa
Estructura
Marcas discursivas.
Lenguaje: sonoro, visual, verbal (lingüístico)
Medio de transmisión (soporte)
Niveles de contenido.
Taller de Análisis Y Producción de Textos ll (Análisis)Para finalizar revisa la información relativa al Análisis de Textos en Soportes Digitales y Virtuales, al concluir deberás elaborar un mapa mental en donde retomes cada una de las temáticas revisadas en este corte y ejemplifícalas. No olvides retomar las anotaciones que revisaste.
Selección de material realizada por la profesora: Gabriela Eloísa Maya Bernal
Plantel 19 Ecatepec
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez
Producción de Textos Digitales
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de argumentar sus puntos de vista al producir un ensayo y publicarlo en un medio digital para desarrollar sus competencias comunicativas.
ContenidoEnlacesRecomendación
La elaboración de ensayos en medios digitales con el apoyo de una metodología de la investigación fenómenos diversos.HipertextoLee la página Hipertexto: Qué es y cómo utilizarlo para escribir en medios digitales, elabora un diagrama de flujo donde se indiquen los procedimientos básicos para redactar un ensayo digital.
Cómo escribir un ensayoRevisa la página Cómo escribir un ensayo, resuelve los ejercicios propuestos.
¿Cómo escribir para medios periodísticos digitales?Lee el blog ¿Cómo escribir para medios periodísticos digitales?, realiza el análisis de un texto periodístico digital.
Diez pasos para un ensayoRevisa la información Diez pasos para un buen ensayo de investigación, elabora un diagrama de flujo con los procedimientos básicos para la elaboración del ensayo digital.
Redacción para medios multimediaLee la información Redacción para Medios Multimedia vs Medios Tradicionales Diferencias (Ensayo), realiza un cuadro comparativo entre el periodismo digital y el tradicional.
Uso adecuado y ético de las tecnologías de la información para resolver problema y expresar ideas.Uso ético de la informaciónRevisa la página Uso ético de la información, elabora una presentación con la información más relevante.
Comprende la interrelación de la ciencia, la tecnología, la sociedad y el medio ambiente en contextos históricos contemporáneos.Ciencia, tecnología y sociedadVe la presentación Ciencia, Tecnología y Sociedad, e identifica las características de cada una y como mantienen una estrecha relación con la investigación académica, realiza las anotaciones que consideres necesarias.
Etapas de producción para adaptar el ensayo a un medio digital: preproducción, producción y postproducciónPeriodismo digitalRevisa el documento El periodismo digital y sus retos en la sociedad global y del conocimiento, realiza una infografía.
Guía para escribir un ensayoLee el documento Guía para la escritura del ensayo, elabora un cuadro sinóptico acerca de la estructura del ensayo y la estrategia de redacción.
Contenido para la webRevisa la información de la página Crear contenido para la web, produce un video de presentación en el formato denominado “50 cosas sobre mí”.
Como hacer un ensayoLee la página Cómo hacer un ensayo, elabora un mapa mental acerca de las sugerencias más relevantes.
Características del medio audiovisual y web para relacionarlas en su contexto y necesidades académicas.Medios audiovisualesVe la presentación Los medios audiovisuales y sus características principales, elabora una lista de 10 datos que aprendiste de la lectura.
Medios digitales y sus característicasLee el artículo Características de los medios digitales, toma notas. Al finalizar la revisión deberás elaborar una presentación en PowerPoint, donde expliques cada uno de los contenidos revisados a lo largo del corte. Y elabora un ensayo donde destaques la importancia de integrar los medios digitales a la educación y compártelo en una red social o aplicación de Office 365.
Selección de material realizada por la profesora: Gabriela Eloísa Maya Bernal
Plantel 19 Ecatepec
Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez