| | |
Propósito del corte Al finalizar el corte el estudiante será capaz de aplicar estrategias de comprensión lectora en textos digitales, para fortalecer sus competencias comunicativas en distintos contextos, de manera colaborativa con el apoyo de las TIC. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Texto digital
Definición | Texto digital: qué es, características principales, estructura y tipos de texto digital. | Revisa el documento Texto Digital, elabora una infografía e incluye ejemplos de textos que lees cotidianamente. |
Texto digital
Tipos de lenguaje | Tipos de lenguaje Texto digital | Observa el video Tipos de lenguaje e identifica los tipos en un texto digital y elabora un cuadro sinóptico. |
Texto digital
Tipos de Lectura | La lectura | Revisa la página La lectura, elabora un esquema de las estrategias de comprensión lectora de antes, durante y después. |
Características
Estructura | Textos digitales: características y estructura | Lee la información de la página Texto digital: característica, estructura, tipos y ejemplos, incorpora al esquema que elaboraste previamente, la información más importante. |
Características
Estructura
Intención comunicativa
Soporte | Textos digitales: estructura, intención comunicativa y soporte | Lee el blog Textos digitales, realiza tus anotaciones, incorpora los temas que revisaste al esquema que creaste anteriormente. |
Características
Soporte | Formatos digitales | Después de realizar la lectura de la página Formatos digitales, integra la información del tema al esquema previamente elaborado. |
Características
Conectividad, digitalidad, multisecuencialidad, estructura en red, multimedialidad, gradualidad, extensibilidad, interactividad, usabilidad, accesibilidad, reusabilidad, dinamismo, transitoriedad, apertura. | Características del hipertexto | Realiza la lectura de la página Características del hipertexto, realiza tus anotaciones y al concluir integra al esquema que elaboraste previamente la información más importante. |
Texto digital: características | Revisa la presentación El texto digital, y si lo consideras necesario complementa la información del esquema. |
Tipos de Lectura | Retos de la lectura en internet | Revisa la página ¿Como ves? el artículo: Retos de la lectura en internet, elabora un mapa mental con las características para leer y comprender textos digitales. |
¿Cómo se lee en la red? | Lee la página ¿Cómo se lee en la red? ¿Es igual leer un texto analógico que uno digital?, elabora un cuadro comparativo con las diferencias que existen entre leer un texto digital y uno analógico. |
De lo analógico a lo digital | Revisa el documento De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composición, elabora un resumen parafraseando lo revisado. |
Del libro al texto digital: Diacronía hacia la e-lectura | Lee en la página el artículo Del libro al texto digital: Diacronía hacia la e-lectura, te muestra cómo ha evolucionado la lectura con el paso de los años. Al concluir elabora un mapa mental. |
Hábitos de lectura y uso de redes sociales | Revisa el documento Hábitos de lectura y uso de redes sociales, resuelve el cuestionario propuesto. |
Recuperación de información: Resumen, paráfrasis, esquema, comentario y reseña. | Reseña, paráfrasis, resumen y comentario | Revisa la presentación Reseña, paráfrasis, resumen y comentario, elabora un mapa mental. |
Cognotécnicas. Lista de reproducción | Observa el video Cognotécnicas, selecciona una, para aplicar a la lectura de un texto digital considerando los criterios de confiabilidad de la información. |
| | |
| Selección de material realizada por la profesora: Gabriela Eloísa Maya Bernal
Plantel 19 Ecatepec |
| | |
| Revisión pedagógica: Mario Manrique Jiménez |