| | |
Propósito del corte El estudiante será capaz de resolver problemas algorítmicos utilizando las diferentes estructuras de control con el fin de iniciar el desarrollo del pensamiento computacional. |
Contenido | Enlaces | Recomendación |
Pensamiento computacional
-Algoritmos, definición, estructura lógica, aplicaciones generales.
-Construcción de un algoritmo e identificación de estructuras de control. | Fundamentos computacionales | Revisa en la página Los fundamentos del pensamiento computacional, ¿qué es? y ¿cuáles son sus principios?, ¿cómo utilizar diagramas de flujo o un pseudocódigo para crear algoritmos? Anota lo que consideres importante y con ello elabora una presentación. |
Pensamiento computacional | Observa el video Pensamiento computacional, te ayudará a comprender este concepto que utilizaremos a lo largo de este corte. Elabora un mapa mental. |
Conceptos pensamiento computacional y algoritmos | Ve el video Conceptos Pensamiento Computacional – Algoritmos, te muestra con un ejemplo la definición, características, estructura y aplicaciones de un algoritmo. Toma notas si lo consideras necesario y elabora un esquema con imágenes representativas. |
Algoritmo | Mira el video ¿Qué es un algoritmo y porque deberá importarte? te ayudará a comprender las aplicaciones generales de los algoritmos en nuestra vida cotidiana. Toma notas y elabora un mapa conceptual. |
¿Qué es un algoritmo? | Ve el video ¿Qué es un algoritmo?, elabora un mapa mental considerando imágenes alusivas. |
Partes y elementos para la construcción de algoritmos | Revisa en la página Partes y elementos para la construcción de un algoritmo, anota lo que te parezca importante y elabora un algoritmo. |
Algoritmo: Pensamiento computacional | Lee la página Capítulo 4 Algoritmos, anota lo que consideres necesario y elabora los ejercicios de la sección 4.8. |
Estructuras y programación | Revisa en la página Tema 5 Algoritmos y estructuras de programación, la información relacionada con los algoritmos, su representación y la identificación de las estructuras de control (tipos). Anota las ideas principales y elabora un cuadro sinóptico. |
Estructuras de control | Lee la página Estructuras de control, poniendo atención a su construcción y características de cada una. Anota lo que consideres importante y elabora la programación estructurada del cuadrado de un número. |
Pensamiento computacional | Revisa la página Pensamiento computacional, anota, los pasos para tender tu cama, así como lo has aprendido en esta sección, menciona ¿Qué estructuras de control usaste? |
Uso de OneDrive/Google Drive | Lee la página Uso de OneDrive y Google Drive, elabora un mapa mental.
Recupera la información que revisaste en la actividad anterior, practica subiendo el archivo y compártelo.
|
Hoja de cálculo electrónica | Revisa la página Uso de la Hoja de Cálculo Electrónica, incorpora el tema al mapa mental que elaboraste. Posteriormente, en la misma página descarga el archivo TIC3_ Corte1_Insumo5.xlsx y sigue las indicaciones que se presentan. |
Procesador de texto
Plantillas | Plantillas Word | Revisa la presentación ¿Cómo crear plantillas en Word?, que te lleva a crearla; no pierdas detalle. Posteriormente, elabora un mapa mental. |
Crear plantillas word | Observa en el video Cómo crear plantillas en Word, practica elaborando una plantilla como la del video. |
Documento Word como plantilla | Revisa en la página Guardar un documento de Word como plantilla, la información y con la plantilla que elaboraste en la actividad anterior, practica lo aprendido, agregando los controles de contenido. |
Modificar plantillas | Ahora que ya sabes cómo crear una plantilla y como guardarla, observa el video Modificar plantillas, para que puedas realizar correctamente una cuando sea necesario. Toma notas y practica realizando el mismo procedimiento del video. |
Procesador de texto | Revisa en la página Curso de Word 2016, el índice del curso, el tema 13 Plantillas, por si aún tienes dudas, te ayudará a reforzar lo que has aprendido hasta el momento. |
Hoja de cálculo electrónica
Auditoría de fórmulas | Auditoria de fórmulas | Observa el video Auditoria de fórmulas, te muestra herramientas que resultan importantes para auditar en Excel (evaluar fórmulas, errores en fórmulas, celdas dependientes, celdas precedentes, ocultar e imprimir fórmulas); revísalo de principio a fin para que no pierdas ningún detalle y anota lo que consideres importante y realiza un ejercicio como el presentado en el video. |
Hoja de cálculo. Auditoría | Ahora revisa el video Auditoria de fórmulas, en donde repasarás la auditoría de fórmulas, rastrear precedentes y dependientes, mostrar fórmulas, comprobar errores y evaluar una fórmula. Toma notas y practica elaborando una hoja de cálculo como la presentada en el video, usando artículos deportivos. |
Las funciones | Revisa en la página Curso de Excel 2016, Tema 6 Las funciones por si aún tienes dudas, te ayudará a reforzar lo que has aprendido hasta el momento. |
Fórmulas de Excel | Revisa la página Fórmulas de Excel, elabora una práctica o actividad con el tema visto. |
| | |
| Selección de material realizada por el profesor: Omar Rosales Ham
Plantel 5 Satélite |
| | |
| Revisión pedagógica: Ana Karina Herrera Santiesteban |