Repositorio CB | TIC III (2014)
19177
page,page-id-19177,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-6.6,wpb-js-composer js-comp-ver-4.4.3,vc_responsive

TIC III (2014)

Plan 2014 / Actualizado

Que el alumno cree sus propios contenidos para el aprendizaje y, aplicando el pensamiento computacional, soluciones problemas de diversa índole; hacer uso de herramientas como: el procesador de textos y la hoja de cálculo electrónica para elaborar y diseñar materiales con diversos formatos.

Pensamiento computacional
Propósito del corte El estudiante será capaz de resolver problemas algorítmicos utilizando las diferentes estructuras de control con el fin de iniciar el desarrollo del pensamiento computacional.
ContenidoEnlacesRecomendación
Pensamiento computacional
-Algoritmos, definición, estructura lógica, aplicaciones generales.
-Construcción de un algoritmo e identificación de estructuras de control.
Fundamentos computacionalesRevisa en la página Los fundamentos del pensamiento computacional, ¿qué es? y ¿cuáles son sus principios?, ¿cómo utilizar diagramas de flujo o un pseudocódigo para crear algoritmos? Anota lo que consideres importante y con ello elabora una presentación.
Pensamiento computacionalObserva el video Pensamiento computacional, te ayudará a comprender este concepto que utilizaremos a lo largo de este corte. Elabora un mapa mental.
Conceptos pensamiento computacional y algoritmosVe el video Conceptos Pensamiento Computacional – Algoritmos, te muestra con un ejemplo la definición, características, estructura y aplicaciones de un algoritmo. Toma notas si lo consideras necesario y elabora un esquema con imágenes representativas.
AlgoritmoMira el video ¿Qué es un algoritmo y porque deberá importarte? te ayudará a comprender las aplicaciones generales de los algoritmos en nuestra vida cotidiana. Toma notas y elabora un mapa conceptual.
¿Qué es un algoritmo?Ve el video ¿Qué es un algoritmo?, elabora un mapa mental considerando imágenes alusivas.
Partes y elementos para la construcción de algoritmosRevisa en la página Partes y elementos para la construcción de un algoritmo, anota lo que te parezca importante y elabora un algoritmo.
Algoritmo: Pensamiento computacionalLee la página Capítulo 4 Algoritmos, anota lo que consideres necesario y elabora los ejercicios de la sección 4.8.
Estructuras y programaciónRevisa en la página Tema 5 Algoritmos y estructuras de programación, la información relacionada con los algoritmos, su representación y la identificación de las estructuras de control (tipos). Anota las ideas principales y elabora un cuadro sinóptico.
Estructuras de controlLee la página Estructuras de control, poniendo atención a su construcción y características de cada una. Anota lo que consideres importante y elabora la programación estructurada del cuadrado de un número.
Pensamiento computacionalRevisa la página Pensamiento computacional, anota, los pasos para tender tu cama, así como lo has aprendido en esta sección, menciona ¿Qué estructuras de control usaste?
Uso de OneDrive/Google DriveLee la página Uso de OneDrive y Google Drive, elabora un mapa mental.
Recupera la información que revisaste en la actividad anterior, practica subiendo el archivo y compártelo.
Hoja de cálculo electrónicaRevisa la página Uso de la Hoja de Cálculo Electrónica, incorpora el tema al mapa mental que elaboraste. Posteriormente, en la misma página descarga el archivo TIC3_ Corte1_Insumo5.xlsx y sigue las indicaciones que se presentan.
Procesador de texto
Plantillas
Plantillas WordRevisa la presentación ¿Cómo crear plantillas en Word?, que te lleva a crearla; no pierdas detalle. Posteriormente, elabora un mapa mental.
Crear plantillas wordObserva en el video Cómo crear plantillas en Word, practica elaborando una plantilla como la del video.
Documento Word como plantillaRevisa en la página Guardar un documento de Word como plantilla, la información y con la plantilla que elaboraste en la actividad anterior, practica lo aprendido, agregando los controles de contenido.
Modificar plantillasAhora que ya sabes cómo crear una plantilla y como guardarla, observa el video Modificar plantillas, para que puedas realizar correctamente una cuando sea necesario. Toma notas y practica realizando el mismo procedimiento del video.
Procesador de textoRevisa en la página Curso de Word 2016, el índice del curso, el tema 13 Plantillas, por si aún tienes dudas, te ayudará a reforzar lo que has aprendido hasta el momento.
Hoja de cálculo electrónica
Auditoría de fórmulas
Auditoria de fórmulasObserva el video Auditoria de fórmulas, te muestra herramientas que resultan importantes para auditar en Excel (evaluar fórmulas, errores en fórmulas, celdas dependientes, celdas precedentes, ocultar e imprimir fórmulas); revísalo de principio a fin para que no pierdas ningún detalle y anota lo que consideres importante y realiza un ejercicio como el presentado en el video.
Hoja de cálculo. AuditoríaAhora revisa el video Auditoria de fórmulas, en donde repasarás la auditoría de fórmulas, rastrear precedentes y dependientes, mostrar fórmulas, comprobar errores y evaluar una fórmula. Toma notas y practica elaborando una hoja de cálculo como la presentada en el video, usando artículos deportivos.
Las funcionesRevisa en la página Curso de Excel 2016, Tema 6 Las funciones por si aún tienes dudas, te ayudará a reforzar lo que has aprendido hasta el momento.
Fórmulas de ExcelRevisa la página Fórmulas de Excel, elabora una práctica o actividad con el tema visto.
Selección de material realizada por el profesor: Omar Rosales Ham
Plantel 5 Satélite
Revisión pedagógica: Ana Karina Herrera Santiesteban
Decisiones e Iteraciones
Propósito del corte El estudiante será capaz de resolver problemas computacionales utilizando estructuras de control del tipo de decisiones e iteraciones con el fin de desarrollar su pensamiento computacional.
ContenidoEnlacesRecomendación
Pensamiento computacional
Estructuras de decisión y de iteración
Estructuras de ControlRevisa Estructuras de Control, a partir de la página 14, la información sobre las estructuras de control repetitivas e iterativas. Anota lo que consideres importante y elabora una presentación con imágenes alusivas al tema.
IteracionesLee en la página Estructuras de Control Iteraciones, la información referente a las estructuras y como se utilizan en la vida cotidiana. Toma notas y realiza un mapa mental.
Estructuras, secuencia y programaciónRevisa Estructuras de decisión, secuencia y repetición en programación, te servirá para seguir aprendiendo al respecto de esta temática. Anota lo que consideres necesario y elabora una presentación.
Estructuras simple y múltipleObserva en el video Estructuras de decisión simple y múltiple, ¿qué son y cuáles son sus características? Anota lo que consideres importante y completa la presentación.
Estructuras selectivas y condicionalesRevisa la página Estructuras de decisión selectivas o condicionales, la información que te presenta sobre los tipos de estructuras con sus respectivos ejemplos. Anota las ideas principales y elabora un cuadro sinóptico.
Problemática y pensamientoRevisa la página Problemática y pensamiento computacional, toma notas y realiza también el primer programa con el gato Scratch, presentado.
Estructuras secuencialesRevisa la página Estructuras secuenciales, elabora un algoritmo que convierta °C en °K. Recuerda que 0°C= 273°K
Procesador de textos
Formularios
Crear formulariosRevisa en la página Crear formularios que los usuarios rellenan o imprimen en Word, anota lo que consideres importante y elabora los pasos que aparecen.
Formularios en WordRevisa en la página Cómo crear formularios para rellenar Word 2016, toma notas y elabora una red semántica de los pasos para crear un formulario, usa imágenes que sean representativas.
Formularios en procesador de textosObserva el video Crear formulario para rellenar en Word, toma notas y al visualizarlo te dará más claridad. Elabora un formulario como una solicitud de empleo o algún otro formulario que te sea de utilidad.
Procesador de textosRevisa la página Uso del Procesador de Textos, toma notas y sigue las instrucciones para ir realizando la práctica que se presenta.
Formularios en WordRevisa el video Cómo crear un formulario en Word 2010 y 2007. Sigue los 3 pasos que se mencionan para crear tu propio formulario.
Hoja de cálculo electrónica
Formularios
Controles de formularios en ExcelRevisa la página Cómo usar los controles de formularios en una hoja de cálculo de Excel, anota lo que consideres importante y sigue los pasos que se presentan en la página. Comparte el resultado obtenido.
Controles ActiveX en hojas de cálculoRevisa la página Información general sobre formularios, controles de formulario y controles ActiveX en una hoja de cálculo, realiza anotaciones y completa el procedimiento de crear formularios en Excel.
Formularios en hoja de cálculoPara concluir el corte y el tema observa el video Formularios en hoja de cálculo, te va guiando en la realización de un formulario en Excel; es importante que no pierdas detalle del video para que comprendas correctamente el procedimiento para realizarlo. Toma notas.
Hoja de cálculoRevisa la página Uso de la Hoja de Cálculo Electrónica, posteriormente practica descargando el archivo TIC3_Corte2_Insumo3.xlsx y siguiendo las indicaciones que se mencionan.
Selección de material realizada por el profesor: Omar Rosales Ham
Plantel 5 Satélite
Revisión pedagógica: Ana Karina Herrera Santiesteban
Variables y condiciones complejas
Propósito del corte El estudiante será capaz de resolver problemas computacionales utilizando variables y condiciones complejas con el fin de desarrollar su pensamiento computacional.
ContenidoEnlacesRecomendación
Pensamiento computacional
-Variables
-Iteraciones anidadas/procedimientos
Variable en programaciónLee en la página ¿Qué es una VARIABLE en programación?, anota lo que consideres importante y elabora una presentación que contenga: ¿qué es una variable? ¿cómo se declara una variable en programación?, ejemplos y tipos de variables.
Variables, iteraciones, y procedimientoRevisa en la página Definición de variable (programación), variables en distintos lenguajes de programación, identificador o nombre de variable, tipos de datos de variables, declaración y ámbito de una variable; así como la terminología relacionada con esta temática. Anota lo que consideres necesario y elabora un mapa mental.
Lenguajes de programaciónRevisa en la página Lenguajes de Programación. Capítulo 3. Variables, elabora un resumen y usa imágenes para enriquecerlo.
Ciclos anidados Lee en la página Ciclos anidados en C++. Creando ciclos al interior de otros ciclos, la información que te presenta con respecto a las iteraciones de ciclos anidados; cómo funcionan, la sintaxis, ejemplos de ciclos anidados, así como un ejemplo completo y funcional. Toma notas y menciona en qué otros casos, a parte de los mencionados en la página, se utilizan los ciclos anidados.
Estructuras de controlRevisa la página Estructuras de control repetitivas Bucles 3.7 bucles anidados, anota lo que consideres necesario y resuelve los ejercicios propuestos que se encuentran al final del documento.
EstructurasLee nuevamente la página Estructuras de Control, a partir de la página 14, la información referente a las estructuras de control repetitivas e iterativas, poniendo especial atención en los bucles anidados. Toma notas y posteriormente realiza el ejercicio que se encuentra en la página 17.
Pensamiento computacionalRevisa la página Resolución de un problema con Scratch, elabora su solución.
Variables de programación ¿Qué son?Ve el video Variables de programación ¿Qué son?, elabora una presentación.
Procesador de textos
-Cartas modelo o correspondencia
Combinación de correspondenciaObserva el video Como Hacer la Combinación de Correspondencia en Word, anota lo que consideres necesario y elabora un diagrama de flujo de los pasos para llevar a cabo la combinación de correspondencia.
Correspondencia en WordLee la página Combinación de correspondencia con el procesador de textos Microsoft Word (2019), anota lo que consideres importante y realiza una combinación de correspondencia para elaborar la invitación de tu fiesta de cumpleaños a todos tus amigos.
Correspondencia en GmailObserva el video Cómo combinar correspondencia con Gmail, elabora un mapa mental y practica lo aprendido en esta sección; es otra manera de elaborar cartas y combinar correspondencia en otro procesador de textos.
Combinación de correspondencia de Google DriveRevisa la página Combinación de correspondencia de Google Drive, elabora una presentación y practica con tu cuenta de Google.
Hoja de cálculo electrónica
-Ordenar y filtrar
-Validación de datos
Hoja de cálculo y procesador de palabrasRevisa la página Hoja de cálculo electrónica y procesador de palabras, elabora un mapa mental de la información más importante y realiza las actividades propuestas.
Datos y rangosEn la página Ordenar datos en un rango o tabla, observa el video que ahí aparece, enseguida revisa la información y los pasos que deberás seguir para que lo elabores. Toma notas y responde ¿es posible ordenar números almacenados como texto? Practica lo aprendido.
Ordenar y filtrar datosLee en la página Consideraciones y ejemplos para ordenar y filtrar datos por color, el procedimiento para ordenar y filtrar datos, pero estableciendo colores para destacar ciertas características de los mismos; te sugerimos que lo revises de principio a fin y tomes notas si lo considera necesario. También utiliza los ejemplos de la página para practicar el orden y el filtrado de los datos.
Ordenar y filtrar datos en ExcelObserva el video Ordenar y filtrar datos en Excel, te muestra cómo puedes ir ordenando y filtrando datos numéricos en una hoja de Excel; y cómo hacerlo alfabéticamente o por orden ascendente o descendente; al final del video aprenderás a utilizar los filtros. Haz anotaciones y elabora tu propia base de datos para practicar lo abordado.
Validación de datosEn la página Aplicar la validación de datos a celdas, observa el video que ahí aparece, enseguida revisa la información y realiza los pasos a seguir para que lo elabores. Toma notas.
Validación de datos en celdasObserva el video Cómo validar los datos de celda, te muestra cómo se irán validando los datos en una hoja de cálculo de Excel; presta atención hasta el final para que no pierdas ningún detalle, anota lo que consideres importante y sigue el procedimiento para que practiques.
Uso de hojas de cálculoRevisa la página Uso de la Hoja de Cálculo Electrónica, elabora un esquema de la información principal, realiza la actividad presentada, para ello descarga el archivo TIC3_Corte3_Insumo3.xlsx y sigue las indicaciones.
Validación de datosPara finalizar, revisa en la página Validación de datos en Excel, la importancia de validar datos, qué comando debes utilizar y así aplicar la validación o si es el caso, eliminarla. Anota lo que te parezca importante y practica siguiendo los ejemplos.
Selección de material realizada por el profesor: Omar Rosales Ham
Plantel 5 Satélite
Revisión pedagógica: Ana Karina Herrera Santiesteban